Aspecto Social de La Vivienda en México

6

Click here to load reader

Transcript of Aspecto Social de La Vivienda en México

Page 1: Aspecto Social de La Vivienda en México

8/19/2019 Aspecto Social de La Vivienda en México

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-social-de-la-vivienda-en-mexico 1/6

ASPECTO SOCIAL DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

Según el Diccionario de la Lengua española se defne la vivienda como el

lugar donde vive la gente, luego entonces una vivienda digna sería: el límite

inerior al que se pueden reducir las características de la vivienda sin

sacrifcar su efcacia como satisactor de las necesidades básicas, no

suntuarias, habitacionales de sus ocupantes !demás este tipo de vivienda

deberá cumplir simultáneamente con los siguientes requisitos: "a# estar

ocupada por una amilia, b# no tener más de $% habitantes por cuarto

habitable, c# no estar deteriorada, d# contar con agua entubada en el

interior, e# contar con drena&e, # contar con energía el'ctrica(

)n *'+ico el derecho a la ivienda, lo vemos re-e&ado en la .onstituci/n

0olítica de los )stados 1nidos *e+icanos en su artículo cuarto que

te+tualmente dice lo siguiente: “Toda familia tiene derecho a disfrutar de

vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos

necesarios a n de alcanzar tal objetivo”  Despu's en la Le2 del 3nonavit se

menciona: “Esta Ley es de utilidad social y de observancia general en toda

la ep!blica”" en la misma Le2 del 3nonavit encontramos en el artículo

tercero el ob&eto del 3nstituto lo cuales son:4 !dministrar los recursos del 5ondo 6acional de la ivienda7

$ )stablecer 2 operar un sistema de fnanciamiento que permita a

los traba&adores obtener cr'dito barato 2 sufciente para:

a# La adquisici/n en propiedad de habitaciones c/modas e

higi'nicas,

b# La construcci/n, reparaci/n, ampliaci/n o me&oramiento de

sus habitaciones, 2

c# )l pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores7

8 .oordinar 2 fnanciar programas de construcci/n de habitaciones

destinadas a ser adquiridas en propiedad por los traba&adores7

!sí mismo el $9 de &unio de $; se e+pidi/ la <Le2 de ivienda( en donde

se menciona que esta Le2 es reglamentaria a lo dispuesto en el artículo

cuarto constitucional 2 hace una defnici/n de ivienda digna 2 decorosa a

la que cumpla con las disposiciones &urídicas aplicables en materia de

asentamientos humanos 2 construcci/n, habitabilidad, salubridad, cuente

4

Page 2: Aspecto Social de La Vivienda en México

8/19/2019 Aspecto Social de La Vivienda en México

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-social-de-la-vivienda-en-mexico 2/6

con los servicios básicos 2 brinde a sus ocupantes seguridad &urídica en

cuanto a su propiedad o legitima posesi/n, 2 contemple criterios para la

prevenci/n de desastres 2 la protecci/n ísica de sus ocupantes ante los

elementos naturales potencialmente agresivos

0or su parte, los e+pertos internacionales parecen inclinarse por un t'rmino

más operativo como es el de "vivienda adecuada( 1na vivienda adecuada

"signifca algo más que tener un techo ba&o el cual guarecerse Signifca

tambi'n disponer de un lugar privado, espacio sufciente, accesibilidad

ísica, seguridad adecuada, seguridad de tenencia, estabilidad 2 durabilidad

estructurales, iluminaci/n, ventilaci/n sufciente, una inraestructura básica

adecuada que inclu2a servicios de abastecimiento de agua, saneamiento 2

eliminaci/n de desechos, actores apropiados de calidad del medio

ambiente 2 relacionados con la salud, 2 un despla=amiento adecuado 2 con

acceso al traba&o 2 a los servicios básicos, todo ello a un costo ra=onable(

La defnici/n de vivienda por parte del 3nstituto 6acional de )stadística,

>eograía e 3normática es: “#ivienda. Espacio delimitado normalmente por 

 paredes y techos de cual$uier material" con entrada independiente" $ue se

utiliza para vivir" esto es" dormir" preparar los alimentos" comer y protegersedel ambiente”. Sin embargo es una defnici/n t'cnica pues no contempla el

aspecto social del ob&etivo que persigue el contar con una vivienda

De acuerdo con las constantes humanas 2 urbanas del mundo

contemporáneo, la vivienda como tal, es la serie de satisactores que

conllevan al ideal aristot'lico de la elicidad, a saber: Seguridad, transporte,

recreaci/n, medio ambiente, empleo, salubridad, espacios públicos,

comercio, servicios ?agua, lu=, drena&e# 2 en contadas ocasiones@ las casas Aa se di&o@ la vivienda empie=a cuando la casa termina )s a partir de ese

momento que los usuarios de las nuevas casas toman conciencia clara 2

precisa de los satisactores urbanos de corta, media 2 largas distancias 2 de

los gastos inherentes a ese producto inmobiliario 6o s/lo la amorti=aci/n

mensual para el pago oportuno de su hipoteca, sino los gastos de

transportaci/n, enseres dom'sticos, pago de servicios, mantenimiento, que

a no dudarlo se multiplican en porcenta&es ma2ores

$

Page 3: Aspecto Social de La Vivienda en México

8/19/2019 Aspecto Social de La Vivienda en México

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-social-de-la-vivienda-en-mexico 3/6

emos que en *'+ico los esuer=os por atender la demanda de vivienda a

trav's de la historia no han dado buenos resultados, debo aclarar que en

este caso no vo2 a incluir la vivienda para el sector de la poblaci/n

denominada "clase alta( los ricos pues Los programas de vivienda siempre

han sido ob&eto de propaganda política que se ven inmersos los candidatos

a elecci/n popular, pero una ve= que ueron electos o ven que

defnitivamente no se puede cumplir con las promesas o de plano no se

acuerdan

 Bambi'n un problema al que se enrentan los habitantes de *'+ico es en el

sentido de que para conseguir un fnanciamiento para la vivienda 2 que este

al alcance de sus posibilidades, debe cumplir con el requisito de estar

afliado al Seguro Social, así, los que tienen un puesto de tacos, de ruta, o

que traba&an por su cuenta, no pueden alcan=ar un fnanciamiento publico

para hacerse de una vivienda

!hora los grandes con&untos habitacionales no logran en gran medida

satisacer el ideal aristot'lico generando enormes problemas sociales 2 de

servicios que aectan a los moradores colindantes 2 las autoridades que se

ven rebasadas por la e+pansi/n de estos productos inmobiliarios quedesbordan las raquíticas inraestructuras municipales

Ctro problema es la invasi/n en terrenos irregulares, a la orilla de ríos o

arro2os, de alta peligrosidad Los habitantes en su aán de contar con una

vivienda digna, bueno 2a no digamos digna, solamente con contar en un

lugar donde vivir a veces es más que sufciente, pero no contemplan los

peligros que esto representa 2 con recuencia vemos que suren perdidas

totales al suceder un desastre natural, a pesar de ello vemos que vuelven ainstalarse con la esperan=a de no volver a suceder lo mismo

1n punto importante de mencionar es que las nuevas generaciones de

amilias son más reducidas que en el pasado, mientras que actualmente el

promedio de una amilia es de cuatro integrantes en el pasado,

específcamente en los años setenta una amilia en promedio se componía

de siete integrantes .omo vemos, en la actualidad se puede satisacer la

8

Page 4: Aspecto Social de La Vivienda en México

8/19/2019 Aspecto Social de La Vivienda en México

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-social-de-la-vivienda-en-mexico 4/6

necesidad de vivienda con menos espacio, dado que los integrantes en

número son menores que hace treinta o cuarenta años

Los metros cuadrados de casas se han reducido hasta un 8 Ede 4 a

8%E, eso sí, en algunos casos, se previene el con crecimiento a uturo a

cargo del adquirente 0ara colocar los productos hemos tenido que inventar

defniciones tales como: pie de casa, la casa que crece, vivienda e+tensiva,

vivienda intensiva, unidad amiliar base, ca&ones "!(, "F(, ".(, los prototipos,

la segunda casa, uniamiliar, dúple+, tríple+, multiamiliar@ etc

)n mi opini/n, una alta de estrategia por parte de las autoridades

gubernamentales es en el sentido que programaron las ciudades para crecer

a los lados 2 nunca se preocuparon por crecer a lo alto, ho2 podemos

observar que se hace todo lo necesario para cambiar las estrategias 2

aprovechar el espacio a'reo de las ciudades

 Bambi'n ha aectado que la parte de los >obiernos tanto municipal, estatal

2 ederal en planeaci/n urbanística no prevean el crecimiento ordenado de

una ciudad, como e&emplo podemos observar Bi&uana en donde se han

reali=ado raccionamientos, colonias, sin la debida planifcaci/n de accesos,calles, servicios públicos etc Lo que conlleva a una saturaci/n de vías

automovilísticas 2 se haga un caos en sentido del tráfco 2 por consiguiente

se den una serie de actos colaterales como serían los accidentes

automovilisticos

)l deseo de disponer de una casa 2 un ambiente urbano superior al que ho2

disrutamos, es inherente al ser humano, sin embargo@ desear no es poder

Sin especifcar a la casa como propiedad individual o amiliar)s real que aquellos que disponen de ma2ores recursos tienen por

consecuencia una ma2or necesidad sentida de vivienda, por lo que, siendo

los menos, disminu2e el volumen de producci/n de casas en cantidades

signifcativas, por lo que el buen deseo de &usticia social para la atenci/n a

las necesidades sociales de las ma2orías se undamentan con ciras

estratos'ricas, virtuales, lo cual genera riegos que inducen 2 conducen a

entregar subsidios para atender a ese sector econ/micoGsocial o bien a

buscar /rmulas de "vista gorda( en la materia

H

Page 5: Aspecto Social de La Vivienda en México

8/19/2019 Aspecto Social de La Vivienda en México

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-social-de-la-vivienda-en-mexico 5/6

Si hacemos con serenidad una evaluaci/n de lo sucedido a lo largo de

nuestra historia en los diversos programas fnancieros de vivienda 2 en el

otorgamiento de cr'ditos para vivienda, nos daremos cuenta de la

e+istencia de:

.asas vacías en grandes cantidades

.asa uncionando como "segunda casa( en centros turísticos

.asas ocupadas sin cubrimiento de las amorti=aciones

.asas con demandas 2 requerimientos de embargo por alta de pago

de parte de las instituciones de cr'dito

.asas con alto deterioro o allas estructurales

.on&untos con severos problemas sociales internos

0roblemas urbanosGviales 2 de servicios graves 3ncapacidad de habitantes 2 autoridades para resolver los cotidianos

con-ictos de convivencia que generan los con&untos 2 el grave

ermento de ma2ores problemas sociales

)l 0rograma de ivienda de la Iepública pretende se constru2an un mill/n

de viviendas por año durante los pr/+imos seis, para dotar a un número

igual de amilias me+icanas a lo largo 2 ancho del 0aís )n política a esto le

llaman &usticia social Los industriales de: productos para la construcci/n, de

promotores de casas, de productos fnancieros, etc, etc, le llaman un

gran negocio, pero es un riesgo 2 mu2 grande

6o ha2 que discutir las virtudes de la enorme magnitud de empleos

generados en este volumen de productos, ni de los graves problemas

urbanos que conllevan, pero si queremos llamar la atenci/n respecto de lasciras por utili=arse del material de construcci/n denominado "el dinero( 2

sus posibles consecuencias 0or e&emplo:

0rimera parte

Iequiero de un fnanciamientoIequiero de un pla=o hipotecario)l hipotecario f&a)sta tasa obliga al pago

.omisiones del hipotecario

de $, pesosde $H mesestasa de inter's anual del 4$;Jde $,9$$ pesos al mes

a lo largo del pla=o %,pesos

%

Page 6: Aspecto Social de La Vivienda en México

8/19/2019 Aspecto Social de La Vivienda en México

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-social-de-la-vivienda-en-mexico 6/6

Segunda parte

!l fnal de los $ años pagu' Bres veces 2 media el pr'stamo

$,9$$ K $H %, M98,$J pesos

 Bercera parte

0or un año las hipotecariasrequirieron del producto deconstrucci/n que proveen:

0or seis años

$, pesos K 4 mill/n decasas$N ,, pesosDoscientos mil millones depesos4N$,,, pesos1n bill/n doscientos mil millonesde pesos

Oltima parte

Las sociedades hipotecarias alt'rmino del pla=o habrán captado8,% veces loenterado que equivale a:

HN$,,, pesos.uatro billones doscientos milmillones de pesos8J$N,, en d/lares

 !sí pues, vemos que constitucionalmente los me+icanos tenemos derecho ala vivienda, pero PIealmente todos podemos alcan=ar el ob&etivo de tener

una viviendaQ

;