[Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere...

83
FORMACIÓN EN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y SERVICIOS DE SALUD [Aspectos clave en investigación cuantitativa] [ Estadística y epidemiología ] [Felipe Aizpuru Barandiaran] [7 octubre 2010] EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen Equipo de Apoyo a la Investigación acción

Transcript of [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere...

Page 1: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

FORMACIÓN EN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y SERVICIOS DE SALUD

[Aspectos clave en investigación cuantitativa]

[ Estadística y epidemiología ]

[Felipe Aizpuru Barandiaran]

[7 octubre 2010]

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

Page 2: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación2 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónGuión de la presentaciónGuión de la presentación

Aspectos prácticos en metodología de investigacióncuantitativa

Ejemplos reales

Estructura de apoyo a la investigación

Page 3: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación3 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

La propuesta de investigación…La propuesta de investigación…

– Identificación del problema– Razonamiento del proyecto– Hipótesis y objetivos– Estrategia del estudio– Sujetos a estudio– Variables del estudio– Manejo de información– Plan de análisis– Plan de acción– Generalización

Page 4: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación4 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción…y su finalidad última…y su finalidad última

–La publicación

– ¡¡¡¡La traslación a la clínica!!!!

Page 5: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación5 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónIdentificación del problemaIdentificación del problema

PROBLEMA

La desviación entre lo esperado (o deseado) y lo que realmente estáocurriendo

Page 6: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación6 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación

Enfermedad

Pacientes

Profesionales sanitarios

Servicios sanitarios

Page 7: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación7 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCriterios de selecciónCriterios de selección

Importancia

Interés personal

Justificación– pertinencia– aplicabilidad– viabilidad

Page 8: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación8 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónPertinenciaPertinencia

La pregunta planteada no ha sido contestada (o lo ha sido de forma contradictoria)

Importancia del problema: frecuencia, gravedad, interés social,...

Beneficios probables (compensan los perjuicios y los recursos utilizados)

Page 9: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación9 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónViabilidadViabilidad

Variables medibles

Tiempo

Disponibilidad de sujetos

Instalaciones y equipo

Financiación

Experiencia del grupo investigador

Consideraciones éticas

Page 10: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación10 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónRazonamiento del proyectoRazonamiento del proyecto

Revisión bibliográfica

– Sobre el problema a investigar

–– SobreSobre elel marcomarco teteóóricorico

– Sobre la metodología a utilizar

Page 11: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación11 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

¡No olvidar nunca la búsqueda a partir de las referencias de algún artículo

clave en el asunto!

Page 12: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación12 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónHipótesis y objetivosHipótesis y objetivos

Hipótesis conceptual

Hipótesis operativa

Objetivo general

Objetivo específico

Page 13: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación13 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónHipótesisHipótesis

Enunciado formal, a priori, de las relaciones entre al menos una variable dependiente y una variable independiente

Hipótesis conceptual: enunciado abstracto sobre las expectativas de la investigación acerca de la relación entre las variables

Hipótesis operativa: enunciado en términos mensurables y específicos

Page 14: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación14 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónObjetivosObjetivos

Enunciado sobre lo que vamos a hacer en el proyecto: medir, comparar, determinar, establecer,… (y no: ‘estudiar’, ‘valorar’ u otros términos ambiguos ni, ‘demostrar que…’)

Objetivo general: en un plano abstracto, relacionado con la hipótesis conceptual

Objetivo específico: relacionado con la hipótesis operativa

Page 15: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación15 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónObjetivo específicoObjetivo específico

Exige identificar:

El factor de estudio (exposición o intervención de interés)

¡¡¡¡El criterio de evaluación!!!! (la variable respuesta o desenlace)

La población a estudio (sujetos en que e realizarán las mediciones)

Page 16: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación16 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónProblemas con el criterio de evaluación

Problemas con el criterio de evaluación

Relacionados con la elección:– No mide el fenómeno de interés– Criterios múltiples– Criterios compuestos

Relacionados con la medición– Variabilidad (inter, intra; observador, individuo) – Precisión y exactitud– Sensibilidad y especificidad

Page 17: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación17 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónPreguntas secundariasPreguntas secundarias

el diseño y realización se complican

las conclusiones no son tan sólidas

fijar a priori todas las hipótesis (subgrupos específicos…)

limitadas en número y basadas en expectativas razonables

Page 18: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación18 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónEstrategia del estudioEstrategia del estudio

Experimentales (ensayo clínico aleatorio)

Observacionales– Cohortes– Caso-control– Transversal

Page 19: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación19 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónEstudios experimentalesEstudios experimentales

Objetivo: evaluar la eficacia -explicativos- o la efectividad -pragmáticos- de cualquier intervención preventiva, curativa o rehabilitadora.

Page 20: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación20 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCaracterísticas ECACaracterísticas ECA

1. el investigador tiene control sobre el factor de estudio

2. la asignación de los individuos a los grupos de estudio es aleatoria.

Si los grupos son comparables al principio del estudio, cualquier diferencia que observemos entre ellos al final podrá ser atribuida a la intervención.

Page 21: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación21 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

Nuevo tratamiento

población

grupo 1

grupo 2

Resultado

Resultado

Tratamiento control1

2

3

54 6

Page 22: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación22 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

población

grupo 1

grupo 2

Resultado

Resultado

Nuevo tratamiento

Tratamiento controlPICO

Page 23: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación23 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

identificar personas que se puedan beneficiar

que se pueda detectar el efecto

excluir quienes tengan riesgo inaceptable de efectos adversos

incluir los que es probable que cumplan el protocolo

Población a estudioPoblación a estudio

Page 24: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación24 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

¿Restringir elegibilidad?– Mejora potencia (+ eventos); mayor beneficio potencial; mejor

validez interna

¿Laxos con elegibilidad?– Mejora potencia (+ reclutamiento); mejor generabilidad

Población a estudioPoblación a estudio

Page 25: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación25 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

¿argumentación previa? BMJ 2002; 325: 491

A favor, Altman y cía, (grupo CONSORT)– así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal desenlace

hipotetizado, que no se va a poder cambiar sobre la marcha; – el que haya un cálculo explícito indica que el estudio se planeó

adecuadamente.

En contra: – los hallazgos obtenidos por pura suerte son igualmente importantes,

si son reales; – el cálculo del tamaño muestral tiene que ver, en definitiva, con el

denostado enfoque de test de hipótesis.

Tamaño de muestraTamaño de muestra

Page 26: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación26 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

Sackett DL, Cook DJ. Can we learn anything fromsmall trials? Ann N Y Acad Sci. 1993 Dec 31;703:25-31; discussion 31-2.

Guallar E, Damián J, García-Alonso F. ¿Qué podemosaprender de los ensayos clínicos pequeños? En CarnéX, Costa J (eds) Problemas y controversias en torno al ensayo clínico. Fundación Esteve, Barcelona 1998

Tamaño de muestraTamaño de muestra

Page 27: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación27 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónTamaño de muestraTamaño de muestra

Tamaño Tipo estudio

1 N=1

2-10 Miniensayo

11-100 Pequeño

101-1000 Moderado

1001-10000 Grande

>10000 Megaensayo

Page 28: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación28 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónTamaño de muestraTamaño de muestra

RR=0,12 (3%)

RR=0,39 (19,5%)

Page 29: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación29 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

Mejor único principal + secundarias

Variables compuestas

Mejor tiempo hasta el evento que ocurrencia del evento

Criterio de valoraciónCriterio de valoración

Page 30: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación30 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

114 ECAs CV (ICC, enf coronaria, arritmia, valvulopatía) conendpoints compuestos (según importancia para el paciente):

– Muerte: todas las causas; no definida, causa CV;…– Crítico: IAM extenso; parada cardíaca seguida de RCP;…– Grave: IM no fatal; ictus con secuelas; bypass coronario;…– Moderado: revascularización coronaria sin especificar; angioplastia,

stent; angina no fatal que requiere ingreso;…– Menor: angina no fatal, arritmia no fatal, disnea, cambio en TA;…Ignacio Ferreira-González et al. Problems with use of composite end

points in cardiovascular trials: systematic review of randomisedcontrolled trials. BMJ Apr 2007; 334: 786;

Variables compuestasVariables compuestas

Page 31: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación31 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónVariables compuestasVariables compuestas

Page 32: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación32 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónVariables compuestasVariables compuestas

Lewis EJ, Hunsicker LG, Clarke WR, Berl T, Pohl MA, Lewis JB, et al. Renoprotective effect ofthe angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to type 2 diabetes. N Engl J Med 2001;345:851-60.

Page 33: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación33 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

población

grupo 1

grupo 2

Resultado

Resultado

Nuevo tratamiento

Tratamiento control

OSA

Page 34: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación34 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónOcultación de la secuenciade aleatorización

Ocultación de la secuenciade aleatorización

Page 35: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación35 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónOcultación de la secuenciade aleatorización

Ocultación de la secuenciade aleatorización

OSA siempre es posible

OSA protege frente al sesgo de selección

Page 36: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación36 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

población

grupo 1

grupo 2

Resultado

Resultado

Nuevo tratamiento

Tratamiento control

aleatorización

Page 37: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación37 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

población

grupo 1

grupo 2

Resultado

Resultado

Nuevo tratamiento

Tratamiento control

ciego

Page 38: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación38 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónEnmascaramientoEnmascaramiento

Abierto, simple, doble, triple,…

Protege frente al sesgo de información

Factibilidad: según la intervención

Imposible:– Intervención médica frente a quirúrgica– Medicamento con efectos secundarios típicos– Educación sanitaria

Page 39: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación39 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

población

grupo 1

grupo 2

Resultado

Resultado

Nuevo tratamiento

Tratamiento control

seguimiento

Page 40: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación40 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónSeguimientoSeguimiento

Medicación de rescate, consultas o exploracionescomplementarias: todo igual en todos los grupos

Pérdidas

Efectos adversos

Análisis intermedios

Page 41: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación41 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCausas para la interrupciónprematura de un ensayo

Causas para la interrupciónprematura de un ensayo

Basadas en el desarrollo del ensayo– Imposibilidad de reclutar pacientes, incumplimiento

generalizado, falta de fondos,…

Basadas en datos del ensayo– Evidencia inequívoca de perjuicio o beneficio– Efectos adversos inesperados

Basadas en información externa al ensayo– Evidencia concluyente, información clínica,…

Page 42: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación42 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

Mueller P S et al. Ann Intern Med 2007;146:878-881

median RR=0,53

Wheatley K, Clayton D. Be skeptical about unexpected large apparent treatment effects:the case of an MRC AML12 randomization. Control Clin Trials. 2003;24:66-70 (p=0,003; p=0,0002; p>0,05)

Page 43: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación43 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

población

grupo 1

grupo 2

Resultado

Resultado

Nuevo tratamiento

Tratamiento control

ITT

Page 44: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación44 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAnálisis por intención de tratar

Análisis por intención de tratar

El que incluye todos los participantes aleatorizados, en el grupo correspondiente, sin tener en cuenta lo que realmente hicieron (si siguieron o no la intervención).

– (Lloyd) Fisher et al., 1990

Page 45: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación45 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAnálisis por intención de tratar

Análisis por intención de tratar

Eficacia y efectividad

Estimación conservadora del efecto

Casos perdidos imputación (EMEA 2009)

Page 46: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación46 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAnálisis por intención de tratar

Análisis por intención de tratar

Eficacia y efectividad

Estimación conservadora del efecto

Casos perdidos imputación (EMEA 2009)

Page 47: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación47 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acción

La propuesta de investigación…La propuesta de investigación…

– Identificación del problema– Razonamiento del proyecto– Hipótesis y objetivos– Estrategia del estudio– Sujetos a estudio– Variables del estudio– Manejo de información– Plan de análisis– Plan de acción– Generalización

Page 48: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación48 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónSujetos a estudioSujetos a estudio

población a estudio

criterios de exclusión/inclusión

grupo control

muestra: selección y tamaño (error I y II)

aleatorización

disponibilidad de sujetos

Page 49: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación49 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónSujetos a estudioSujetos a estudio

Población diana: población a la que se desea generalizar los resultados

Población a estudio: población definida por los criterios de selección y accesible para el investigador

Muestra: sujetos realmente estudiados

Page 50: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación50 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónGrupo controlGrupo control

controles históricos

controles concurrentes

apareamiento

asignación aleatoria

Page 51: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación51 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAleatorizaciónAleatorización

Asignación sistemática

Asignación aleatoria simple

Asignación por bloques

Asignación aleatoria estratificada

Page 52: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación52 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónMuestrasMuestras

¿POR QUÉ SE USAN MUESTRAS?

Reducen costes y tiempo

Producen estimadores de los parámetrospoblacionales (a partir de los que extrapolamos a toda la población)

Page 53: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación53 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónTipos de muestreoTipos de muestreo

No probabilísticos– cuotas

Probabilísticos– aleatorio simple– sistemático– estratificado– conglomerados

Page 54: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación54 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónMuestreo probabilísticoMuestreo probabilístico

Cada individuo de la población a estudio (cada unidad de muestreo) tiene una probabilidad conocida y distinta de cero de ser elegido.

Permite medir la PRECISIÓN de los estimadores calculados.

Garantiza la REPRESENTATIVIDAD.

No tiene que ver con la VALIDEZ.

Page 55: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación55 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónNo respuesta y datosperdidos

No respuesta y datosperdidos

El sesgo introducido al muestrear aumenta en la medida que aumenta la no respuesta.

En realidad, estamos obteniendo estimadores del subgrupo formado por aquellos que responden

Page 56: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación56 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónTamaño de la muestraTamaño de la muestra

Estudios orientados a la comparación – ensayos clínicos– caso-control– cohortes

Estudios orientados a la estimación– estudios descriptivos

Page 57: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación57 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónEstudios orientados a la comparación

Estudios orientados a la comparación

Error tipo I (error α)

Aceptar que hay una diferencia cuando en realidad no la hay

Error tipo II (error β)

Concluir que no hay diferencia cuando en realidad sí la hay

Page 58: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación58 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAproximación al efecto realdel tratamiento

Aproximación al efecto realdel tratamiento

Revisión de la literatura

Decisión clínica: ¿Cuál es la mínima diferencia que juzgamos de relevancia clínica para los sujetos implicados?

Page 59: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación59 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónVariables del estudioVariables del estudio

recoger tantas variables como sean necesarias y tan pocas como sea posible

Abramson JH

Page 60: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación60 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónTipos de variablesTipos de variables

Cualitativas (categóricas)– nominales: sexo, cefalea (sí/no), tabaco (sí/no)– ordinales: clase social (I-V), tabaco (no, moderado,

importante), grado de severidad (leve…grave)

Cuantitativas– discretas: (nº de hijos, nº de ingresos)– continuas: peso, glucemia, tabaco (cigarrillos)

Page 61: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación61 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónManejo de la informaciónManejo de la información

recogida de los datos

grabación

codificación

control de calidad de los datos

manejo informático

Page 62: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación62 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónTasa de respuestaTasa de respuesta

una respuesta pobre compromete la generabilidad

la precisión disminuye

si es pequeña y comprobamos que no difieren mucho de los que sí han contestado, se puede asumir

¡¡¡seguimiento intensivo!!!

Page 63: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación63 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónEstudio pilotoEstudio piloto

¿puede alcanzar este estudio los objetivos planteados?

¿son los resultados esperados?

¿ha recogido la información correctamente?

¿se ha malinterpretado alguna pregunta?

¿hay muchos ns/nc?

¿qué tasa de respuesta se ha obtenido?

probar distintas alternativas

incluir alguna pregunta abierta

Page 64: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación64 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónPreparación de los datosPreparación de los datos

codificación

grabación y verificación

importación/exportación

etiquetas, transformaciones

valores perdidos

Page 65: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación65 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAnálisis de los datosAnálisis de los datos

1. Revisión de los datos

2. Descripción de la población estudiada

3. Comparación inicial de los grupos

4. Estimación de la existencia de efecto o asociación

5. Factores de confusión

6. Interpretación de los resultados

Page 66: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación66 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAnálisis de los datosAnálisis de los datos

Paramétricas No paramétricas

Cat X Cat Chi-cuadrado (estadístico de Fisher)

Dicotómica X Continua Datos no apareados: T-Student

Datos apareados: T-Student

Datos no apareados: Mann-Whitney

Datos apareados: Wilcoxon

No dicotómica X Continua Datos no apareados: ANOVA (Schefeé)

Datos apareados: ANCOVA

Kruskal Wallis

Friedman

Continua X Continua Regresión lineal / correlación Spearman

Cat X Continua

Page 67: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación67 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAnálisis bivarianteAnálisis bivariante

Variable Respuesta

CuantitativaCualitativa OrdinalCualitativa Nominal (> 2 categorías)

Cualitativa Nominal (dos categorías)

Factor de Estudio

t Student-Fishert Student-Fisher

U Mann-WhitneyP. signosP. Wilcoxon

Ji cuadradoQ Cochran

Z proporc.Ji cuadradoP. FisherP. McNemarP. Fisher

Cualitativo (dos grupos)-Independientes-Apareados

Análisis VarianzaP. Kruskal-WallisP. Friedman

Ji cuadradoQ Cochran

Ji cuadradoQ Cochran

Cualitativo (> 2 grupos)-Independientes-Apareados

Corr. PearsonRegresión lineal

Corr. SpearmanTau Kendall

Análisis Varianzat Student-FisherCuantitativo

Page 68: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación68 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónAnálisis multivarianteAnálisis multivariante

TÉCNICAS INFERENCIALES (pueden difernciarse v. dependientes e independientes

Técnica MultivarianteV. IndependientesV. Dependientes

Análisis de VarianzaCualitativaCuantitativa

Regresión Lineal MúltipleCuantitativa (Cuali)Cuantitativa

Modelo Log-LinealCualitativaCualitativa

Regresión Logística (v.dep= dicotómicaCuantitativa (Cuali)Cualitativa

Análisis Discriminante (v.dep>2categorías)

Regresión de Cox (tº,Análisis Supervivencia)

TÉCNICAS DESCRIPTIVAS (Todas las variables presentan el mismo estatus

Técnica MultivarianteFinalidad

Análisis FactorialAnálisis de componentes principalesAnálisis de correspondencias

Reducir la dimensionalidad de la matriz de datos (identificar los factores subyacentes en un conjunto de variables)

Análisis de ClustersClasificar a individuos o variables en grupos homogéneos

Page 69: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación69 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónINTERPRETACIÓN

Asociaciónobservada

Estadísticamentesignificativa

Estadísticamenteno significativa

verdadera verdadera(no existeasociación)útil

sin interés

Falsa

sesgo

Falsa

comparaciónpoco sensible

sesgo‘n’ insuficiente

error I error II

Page 70: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación70 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónPlan de acciónPlan de acción

cronograma (pormenorizado)

grupo de trabajo (descripción de las tareas asignadas a cada miembro)

instalaciones, equipamiento a utilizar

presupuesto:– fuentes de financiación– gastos: personal, viajes y dietas, material fungible,

gastos de oficina, grabación, ...

Page 71: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación71 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónGeneralizaciónGeneralización

aplicabilidad de los resultados en función de la representatividad de la muestra

limitaciones del proyecto

aplicabilidad en el terreno de la salud

Page 72: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación72 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónHerramientasHerramientas

Revisión bibliográfica

Tamaño muestral, aleatorización: ene, epidat, http://dxsp.sergas.es/ApliEdatos/Epidat/cas/

Análisis estadístico: spss, stata, epidat, R

Lectura crítica: osteba, casp http://www.redcaspe.org/, consort, stard, strobe, prisma

Page 73: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación73 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 1Casos prácticos 1

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO NOCTURNO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2, HIPERTENSOS MAL CONTROLADOS

OBJETIVO: Determinar la efectividad del tratamiento antihipertensivo nocturno frente a la práctica habitual en diabéticos tipo 2 mal controlados), mediante el control de la presión arterial ambulatoria con MAPA.

MATERIAL Y MÉTODOS: – Ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico, llevado a cabo en Centros

de Atención Primaria. – Población diana: pacientes diabéticos tipo 2, hipertensos mal

controlados PA>140/80 mm de Hg).

Page 74: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación74 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 2Casos prácticos 2

EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE FARMACOS EN LAS RESIDENCIAS ADSCRITAS AL C.S. XXX

OBJETIVO PRINCIPAL: Conocer la prevalencia de los fármacos empleados en las residencias adscritas al CS Aranbizkarra 2, para adecuar dicha prescripción medica.

– Objetivos específicos: Conocer el grado de polifarmacia, el uso de prescripciones seguras según criterios de consenso, valorar el uso de psicofármacos en este colectivo, conocer prevalencia de RAM.

CONCLUSIONES: Revisar los tratamientos farmacológicos para aumentar la seguridad de prescripción, evitar reacciones adversas, interacciones farmacológicas y adecuar la indicación terapéutica en función de la valoración integral del paciente

Page 75: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación75 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 3Casos prácticos 3

VALORACION FUNCIONAL DE LOS PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS ASIGNADOS AL CENTRO DE SALUD XXX

OBJETIVO PRINCIPAL: Conocer las características físicas y funcionales del grupo y las patologías mas prevalentes.

Objetivos específicos: Valorar la carga de trabajo y adecuar los recursos a las necesidades de este grupo

CONCLUSIONES– Importancia de realizar VGI valoración geriátrica integral.– Necesidad de formación en ese campo, formación en geriatría.– Adecuar los recursos de personal y tiempo a las exigencias de este

grupo

Page 76: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación76 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 4Casos prácticos 4

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

OBJETIVO: Ayudar a las personas fumadoras a dejar el hábito del tabaco en un plazo determinado

… se llevó a cabo un programa de deshabituación tabáquica importado del sistema de salud navarro

CONCLUSIONES: Existe gran satisfacción por parte de las personas que han participado en el programa, asícomo de las enfermeras que lo han realizado.

Page 77: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación77 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 5Casos prácticos 5

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

OBJETIVO: Ayudar a las personas fumadoras a dejar el hábito del tabaco en un plazo determinado

… se llevó a cabo un programa de deshabituación tabáquica importado del sistema de salud navarro

CONCLUSIONES: – Existe gran satisfacción por parte de las personas que han participado en el

programa, así como de las enfermeras que lo han realizado.– La combinación de sesiones tanto grupales como individuales puede ser una

buena fórmula para posteriores programaciones, y por ello se ha iniciado la nueva programación de esta manera.

– Ante la demanda de la población de dichos programas es conveniente dotar de medios materiales y personales a los centros ya que la inversión a la larga beneficia a todo el sistema de salud.

Page 78: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación78 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 6Casos prácticos 6

CREACIÓN DE UN TRIPTICO PARA LA PREVENCION DE LA PLAGIOCEFALIA POSTURAL

El objetivo era que no quedasen dudas sobre si habíamos dado o no los consejos oportunos

Animadas por los buenos resultados, creemos sinceramente que con poco esfuerzo, incluyendo en los protocolos un apartado de DCP (deformidad craneal postural) y entregando el tríptico a los padres desterraremos las DCP

Page 79: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación79 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 7Casos prácticos 7

CORREO ELECTRÓNICO FRENTE A PRÁCTICA HABITUAL EN LA COMUNICACIÓN CON NUESTROS PACIENTES. ENSAYO CLÍNICO.

OBJETIVO: Determinar la efectividad de la comunicación con los pacientes a través del correo electrónico frente a la práctica habitual, para disminuir el número de consultas presenciales en un cupo médico de una Unidad de Atención Primaria

INTERVENCIÓN: utilización del correo electrónico como forma de comunicación profesional – paciente

Page 80: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación80 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 8Casos prácticos 8

DISMINUCIÓN DE LA DERIVACIÓN AL SERVICIO DE ALERGIAS HOSPITALARIO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL PRICK TEST EN ATENCION PRIMARIA

Objetivo: Comparar la derivación al servicio de alergología hospitalario en el año 2008 y 2009, tras la puesta en marcha de la realización del prick test en el centro de atención primaria de XXX

Material y Método: Estudio experimental antes-después con la derivación realizada al servicio de alergias hospitalarias en el 2º semestre del 2008 y la derivación realizada en la misma época del 2009, una vez comenzada la realización del prick test en el C.S. de XXX.

Resultado: Disminución de la derivación al servicio de alergias hospitalario de un 38,7%

Conclusión: Tras estos resultados parece interesante realizar la intervención del prick test en Atención Primaria, descargando, en cierto grado, el servicio de alergología de la Atención Especializada pero a la vez teniendo en cuenta el incremento de la carga de trabajo que supondría para la consulta de enfermería de A.P al incluir dicha técnica dentro de la cartera de servicios

Page 81: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación81 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónCasos prácticos 9Casos prácticos 9

CONTROL Y MEJORA DE LA ANTICOAGULACIÓN EN UN CENTRO DE SALUD

OBJETIVOS: – Determinar el incumplimiento de los criterios de calidad del tratamiento con

acenocumarol en nuestro centro, estos es, que menos del 70% de los pacientesestén dentro de su rango. Para que consideremos que un paciente está en rango, el 60% de determinaciones realizadas en seis meses tienen que encontrarse dentro de los valores estipulados en el tratamiento.

– Determinar del impacto de la aplicación de medidas educacionales para lograr aumentar el número de pacientes dentro de su rango óptimo y disminuir el número de los eventos hemorrágicos tanto mayores como menores entre estos pacientes de nuestro centro.

– Detectar el efecto de la educación sanitaria en el cumplimiento de los criterios de calidad del tratamiento en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS:– En la primera fase, el personal de enfermería mediante coagulómetros portátiles

realizará las determinaciones de INR. Se analizarán posibles causas de valores fuera de rango, presencia de efectos adversos, interacciones, etc. En la segunda fase se dará a pacientes y personal sanitario formación a modo de sesiones, hojas informativas y consultas personalizadas.

Page 82: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación82 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónRecomendacionesRecomendaciones

Equipo suficiente, coherente e integrado

Viabilidad

Apoyo metodológico

Tranquilidad…

Page 83: [Aspectos clave en investigación cuantitativa ... · – así se sabe si el tamaño final difiere del previsto y porqué; – el cálculo de la potencia indica cuál era el principal

Título Presentación83 |

EDALIA Creando Capacidad para el cambio Aldaketarako Gaitasuna Eraikitzen

Equipo de Apoyo a la Investigación acciónEstructura de apoyo a investigación

Estructura de apoyo a investigación

Unidades de epi clínica:– Cruces– Basurto– Galdakao– AP Bizkaia– Donostia– Araba

Unidad de apoyo BIOEF

OSTEBA

CEVIME