Aspectos Sociológicos de La Educación Familiar. José María Quintana

10
24 Aspectos sociológicos de la educación familiar LAS FU CJON"S DE LA FAMILIA La institución familiar y su evolución Las instituciones sociales no nacen por casualidad; responden a unas necesidades de los individuos, a las cuales satisfacen, y ésta es tanto su razón de ser como la garantía de su pcrvivencia: persistirán mientras sean el medio de satisfacción de tales necesidades. Así es: las instituciones son "medios", son funcionales, y aquí tenemos un buen criterio para juzgar de su necesidad, oportunidad o caducidad en un caso determinado. Se ve también que, en general, nunca hay que sacrificar los individuos a las instituciones, ya que son estas últimas las que se hallan al servicio de los primeros. Sucede esto igual que en los grupos primarios (pues, al fin y al cabo, las instituciones no son más que grupos - grupos "secundarios" -). También los grupos, cualesquiera que sean, existen únicamente por el hecho de que satisfacen las necesidades de los individuos. En efecto: [armamos, por ej., una familia porque queremos vivir nuestro amor hacia otra persona y hacia nuestros hijos (éstos se sienten vinculados a la familia porque ella les resuelve el problema de la subsistencia): constituimos un equipo de trabajo porque en él hallamos el modo de realizarlo o de ganamos la vida; nos hacemos socios de un club deportivo porque así podemos cultivar nuestro vigor físico; etc. La familia, pues, existe simplemente porque es una forma que nos va bien para colmar ciertas apetencias nuestras. Se trata, con todo, de unas apetencias profundas y perentorias: éste es el motivo por el cual la fa- milia es una institución humana universal. ya que la encontramos siempre y en todas partes. Ahora bien - haciéndonos eco de una preocupación ac- tual-: ¿seguirá la familia en el futuro' ¿No vendrá día en que la socie- dad la habrá "superado", sustiruvóudo!a por otras modalidades de con- vivencia? Responder a esta pregunta es teóricamente muy fácil, desde el presupues- to que acabamos de sentar. Si la familia está sólo porque satisface una serie de necesidades, no será imprescindible el día en que dichas necesidades hayan encontrado otro modo de solucionarse. .; 423

Transcript of Aspectos Sociológicos de La Educación Familiar. José María Quintana

  • 24Aspectos sociolgicos de la

    educacin familiar

    LAS FU CJON"S DE LA FAMILIA

    La institucin familiar y su evolucin

    Las instituciones sociales no nacen por casualidad; responden a unasnecesidades de los individuos, a las cuales satisfacen, y sta es tanto surazn de ser como la garanta de su pcrvivencia: persistirn mientras sean elmedio de satisfaccin de tales necesidades. As es: las instituciones son"medios", son funcionales, y aqu tenemos un buen criterio para juzgar desu necesidad, oportunidad o caducidad en un caso determinado. Se vetambin que, en general, nunca hay que sacrificar los individuos a lasinstituciones, ya que son estas ltimas las que se hallan al servicio de losprimeros.

    Sucede esto igual que en los grupos primarios (pues, al fin y al cabo, lasinstituciones no son ms que grupos - grupos "secundarios" -). Tambinlos grupos, cualesquiera que sean, existen nicamente por el hecho de quesatisfacen las necesidades de los individuos. En efecto: [armamos, por ej.,una familia porque queremos vivir nuestro amor hacia otra persona y hacianuestros hijos (stos se sienten vinculados a la familia porque ella lesresuelve el problema de la subsistencia): constituimos un equipo de trabajoporque en l hallamos el modo de realizarlo o de ganamos la vida; noshacemos socios de un club deportivo porque as podemos cultivar nuestrovigor fsico; etc.

    La familia, pues, existe simplemente porque es una forma que nos vabien para colmar ciertas apetencias nuestras. Se trata, con todo, de unasapetencias profundas y perentorias: ste es el motivo por el cual la fa-milia es una institucin humana universal. ya que la encontramos siempre yen todas partes. Ahora bien - hacindonos eco de una preocupacin ac-tual-: seguir la familia en el futuro' No vendr da en que la socie-dad la habr "superado", sustiruvudo!a por otras modalidades de con-vivencia?

    Responder a esta pregunta es tericamente muy fcil, desde el presupues-to que acabamos de sentar. Si la familia est slo porque satisface una seriede necesidades, no ser imprescindible el da en que dichas necesidadeshayan encontrado otro modo de solucionarse.

    .; 423

  • Esto nos lleva a hablar del clsico tema de las funciones que desempea lafamilia (satisfaccin de necesidades diversas). Vemos que. en el transcursode los tiempos. la familia ha ido perdiendo bastantes de sus antiguasfunciones. ya que en ellas ha sido substituida por la sociedad. Y el procesocontina. Con lo cual puede plantearse otra pregunta: Llegar da en que ala familia no le quedar ya ninguna [uncin que cumplir? S. respondenalgunos. y se encuentran entonces con la tesis de que la familia va adesaparecer de la sociedad. No - responden otros -. pues algunas de lasfunciones que desempea la familia son tan ntimas y peculiares que nopodrn hallar sustituto adecuado; en este caso. resulta que la familia eshumanamente necesaria. y habr que contar con ella mientras existanpersonas en la tierra.

    Funciones alienables y funciones inalienables de la familia

    Veamos. pues. las funciones con que cumple la familia. Aparte de laprocreacin y cuidado de la prole. en tiempos antiguos tena una funcineconmica. pues era una unidad de produccin (agrcola. pecuaria. artesa-nal, etc.), y una funcin de iniciacin e integracin profesional. Era uncentro de seguridad y defensa para los individuos (en ocasiones. tambinuna garanta de justicia o venganza). sobre todo frente a la vejez o laenfermedad. Hoy da esas funciones han pasado a depender de otrasinstituciones de la sociedad (empresas productivas. tribunales de justicia.asilos de ancianos. seguridad social. etc.), y este proceso seguir en aumen-to: la funcin "culinaria". por ej .. en muchos casos est saliendo ya delmbito familiar.

    Pero hay otras funciones. en cambio. que se resisten a salir del crculo dela familia. Por ej .. la de descanso. la de bsqueda de tranquilidad tras elajetreo de la jornada de trabajo. Las de tipo personal o afectivo son las quems entran dentro de esta categora. Aun cuando algunas estn escapandotambin un poco al recinto familiar (por ej .. la relacin sexual. tradicional-mente enclavada dentro del matrimonio). otras ser ms difcil que lo hagan(intercambio de afectos. intimidad de la relacin humana; B. Hring definela familia precisamente como "una comunidad de amor y de vida").

    Cabalmente en esto ltimo est la nueva fuerza de la familia moderna(fuerza que pareca haberse ido debilitando en la familia como institucin,tras la reiterada prdida de funciones que le daban su consistencia social).La familia antigua (modelo "patriarcal"). en efecto. tena una gran robustezinstitucional. como que funcionaba en inters de la sociedad ms que de losindividuos que la componan (el matrimonio lo determinaban los padres. noera posible el divorcio. no contaba el afecto ni la felicidad de los esposos,etc.). La familia moderna (familia "nuclear" o reducida. propia de la socie-dad industrial). en cambio, se basa en la atraccin afectiva entre dospersonas y se constituye para satisfacerla: esto hace que. lejos de ser unmero juego de apariencias. tenga vitalidad interna; pero hace tambin que.si se ha perdido el afecto. carezca ya de razn de ser y pueda disolverse sinms.

    Realmente, la vida afectiva falla muchas veces en la relacin familiar, y deaqu que muchos pesimistas vean con malos ojos y peores presagios esainstitucin. Pero puede ser que se engaen. Las relaciones humanas sondifciles, y, cuando se hacen ntimas, lo son ms todava: nos atreveramos adecir que fallos que suelen observarse en la familia no son culpa de sta

    424

  • como institucin, sino de la poca habilidad o la poca calidad humana de suscomponentes, los cuales a menudo, ante su malestar, sacan la conclusin deque la familia es un plan imposible, en vez de percatarse de que deberanellos cambiar sus actitudes personales.

    Dentro de las funciones alcct ivas de la familia podemos sealar la de daral individuo una identidad personal, confirindole un status social, y dar leapoyo personal al sentirse vinculado a personas en las que puede confiarplenamente, Dice P.W. Musgravc (1972: 17) que "la familia ha llegado aconsiderarse como un instrumento muy especializado cuya misin es sumi-nistrar el afecto que ayuda a garanuzar la estabilidad emocional necesariapara los hombres y las mujeres que tratan de realizar con plenitud suexistencia en el mundo moderno".

    Son muchos los autores que coinciden en este punto tan importante.Veamos cmo se expresa H.H. Groothoff (J 967: 97,99): "Si en alguna parteel hombre en formacin adquiere una autoafirmacin incondicional, es ensu familia. Y sin semejante afirmacin, el hombre no puede adquirir ni supersonalidad ni la seguridad iru crna y la apertura que le posibilitarn unbuen contacto con el mundo ( ... ) Para el hombre moderno su familiarepresenta, en varios sentidos, el nico mundo libre y humano que para lexiste".

    Insistimos en esa [uncin afcct iva de la familia porque nos parece -ha-blando a nivel general- insustituible, por lo cual creemos que garantiza lapervivencia constante de la familia (aunque sea con modificaciones secun-darias) en la humanidad, a travs de todas las vicisitudes a que sta se versujeta. Justamente, en gran parte se halla, dentro de esa funcin afectiva, lafuncin educadora de la familia, que es mltiple e importante, y, como laanterior, inalienable; no hemos dicho nada todava sobre ella porque ahoravamos a dedicarle una especial atencin.

    LA FUNCION EI)lIC,\DORA DE LA FAMILIA

    La familia educa mltiples Iacci as de la personalidad, a distintos niveles.Los ms superficiales de estos niveles (educacin intelectual, educacincvica, educacin esttica, etc.) son los que pueden confiarse a otras institu-ciones sociales, mxime a la escuela. Los ms fundamentales, en cambio, esmuy discutible que puedan transfcrirse; esto debe tenerse presente parajuzgar de las prcticas de los sistemas socialistas -como se hace en loskibutzim israeles- que suprimen la educacin familiar para pasar la alcuidado de instituciones especialivadas. donde lo hay todo (y, tcnicamente.mejor que en la familia), menos 1;1 intimidad y el calor familiar, que esjustamente lo ms operante.

    El cultivo de la afectividad

    Lo que de un modo ms insustituible ha de dar la familia al nio es larelacin afectiva, y tanto ms cuanto ms pequeo es el hijo. En losprimeros tiempos de su vida, esa corriente afectiva es para l, incluso, unaverdadera necesidad biolgica, que condiciona su mismo desarrol o corpo-ral, mxime el cerebral (base de la posterior actividad fisiolgica y psqui-ca). Sabido es -en efecto- que el ser humano nace prematuramente(segn los bilogos, la gestacin debera durar veintin meses), y lo que le

    425

  • falta de contacto fsico con su madre para una perfecta maduracin corporalqueda suplido con el contacto afectivo. De modo que la madre, con lasrelaciones personalsimas que tiene con su hijito, le est propulsando unbuen desarrollo: se ha inventado la palabra "teleencefalizacin" para expre-sar cabalmente esta funcin. Por eso los nios que no se han podidobeneficiar de ese contacto lo acusan profundamente, en todos sentidos(sndrome del "hospiralisrno", descrito por R. Spitz).

    No olvidemos, adems, que cuanto ms pequeo es el nio ms se cumpleen l el fenmeno del llamado "troquelarnienro" timprinting, en virtud delcual se le inducen actitudes y habilidades necesarias (andar, hablar, res-puesta afectiva - sonrisa -, reacciones adecuadas, etc.), que, si no seeducan en el momento oportuno, luego ya no es posible imprimirlas en elnio, con la particularidad de que - funcionando el pequeo a nivel pura-mente afectivo - si no es en virtud de una comunicacin afectiva real,no haymodo de inducirle bien esos mecanismos. .

    Por eso propugna M. Ri bble (1972), en oposicin a las prcticas progresi-vas de la puericultura actual, una vuelta a formas ms primitivas, pero mshumanas y autnticas, de tratar y cuidar a los bebs. No olvidemos que lanaturaleza es como es: no admite mixtificaciones, no se la puede engaar.

    Luego, a medida que el nio va creciendo, esta situacin se va suavizan-do: cada vez cuenta menos el papel condicionante del afecto materno yfamiliar para dar creciente entrada a factores externos a la familia. Pero laltima situacin nunca llega a romperse del todo: como deca J. de Moragas,la educacin de los hijos es un parto continuado, y el cordn umbilical nuncaqueda -en el aspecto psicolgico- totalmente cortado.

    Un autor actual, O. Reboul (1972: 26), viene a confirmar todos nuestrospuntos de vista. Opina que, aun cuando la familia a menudo interpreta malsu papel, esto no obsta para que el mismo sea decisivo. Este papel consisteen formar los sentimientos, en lo cual la familia se ha mostrado hasta hoyda irremplazable; de tal modo que, en contra de las apariencias, la funcineducadora familiar se ha reforzado, en lugar de atenuarse. La familia asumeese papel no enseando, sino contentndose con existir, es decir, amando; yla accin educadora se extiende a los padres (por las actitudes positivas queles exige) tanto como a los hijos.

    - desarrollo de la autoseguridad del nio- formacin de una conciencia moral- desarrollo de aptitudes intelectuales- comunicacin de una motivacin para el rendimiento- desarrollo de la empata (capacidad de tener en cuenta las necesidades de

    los dems) y la solidaridad- desarrollo de la capacidad de solucionar y superar los conflictos.

    Contenidos y condicionamientos de la educacin familiar

    Un informe aparecido en Alemania (1975) y que pretende marcar lasfunciones sociales que, segn la Constitucin de dicho pas, debe desempe-ar la familia para asegurar su papel en la socializacin del individuo,reduce los cometidos de la educacin familiar a estos:

    Para conseguir todo eso la familia debe contar con los rasgos si-guientes:

    426

  • * una cantidfad suficiente de comunicacin* un cierto consenso de los pad res sobre las valoraciones f undarncntalcs* una notable duracin y const ancia de las relaciones sociales* actitud afect iva, produccin de un clima emocional clido.

    Tales rasgos son necesarios P;1I'

  • solidaridad quedaba ms representado por la figura materna, mientras queen la familia de eleccin aparece menos ligado al polo femenino; pero esoportuno observar que la demanda de una reciprocidad solidaria, deseableen s, no siempre caracteriza a la eleccin familiar.

    Otros mbitos de la educacin familiar

    50 Japn

    La socializacin es una de las formas bsicas y esenciales de la educacinfamiliar. El nio entra en contacto con los dems empezando por el contactocon sus familiares. La atmsfera de cario y confianza facilita la apertura yhace positivo ese encuentro; de ese modo, las pequeas frustraciones que enel mismo se suscitan no resultan traumatizantes, a la par que se hacenaleccionadoras. Al nio se le exigen una serie de comportamientos, con locual se le internalizan las normas sociales; esto forma parte de la educacin,pues as se le hace controlar su "temperamento", posibilitando la aparicinde su "carcter" (d. J. M" Quintana 1989: 46s).

    EVOLUCION DE LA NATALIDAD EN ALGUNOS PAJSES DESARROLLAOOS

    Tasa denacimientos

    100

    80

    /- > ./ ...~ ..... _,

    ----~/' -/"'-r~=" \/' " .

    ;;:--.-.- / '-\- ."',\'.--, v.~\~'

  • sacrificio, su espritu de cooperacin y su capacidad para el amor (sntomasy efectos, todo ello, de la perfecta madurez humana).

    Otras instituciones sociales pueden y deben educar tambin al individuoen esos aspectos. Pero creemos que su accin ha de consistir sobre todo encultivar la semilla plantada por la accin familiar; otra cosa nos parecepretensin vana y dudosa.

    La familia es una magnfica escuela de educacin permanente. Estable-ciendo en ella un buen clima cultural, un buen caudal y nivel de dilogo yuna alta calidad de convivencia, todos sus miembros se vern estimulados atrabajar en su perfeccionamiento personal. Las relaciones familiares sonparticularmente difciles, y la buena voluntad y pericia en cstablccerlas talcomo deben ser llevan a un mejoramiento de las propias actitudes.

    Lo mucho que se pide a la familia en cuestin de educacin no significa,con todo, que vaya a estar siempre a la altura de su misin. Ni muchomenos; pues, aparte de que la educacin es ya de por s sumamente tcnica ydifcil y pocas personas saben ejccutarla del modo adecuado, la familia-por su parte- se ve sujeta a posibles y frecuentes fallos y defectos que laincapacitan no poco para desempear bien su funcin educadora. Entretales fallos podemos mencionar el hecho de limitaciones econmicas, cultu-rales o sociales que coartarn las posibilidades de educacin de los hijos;desequilibrios afectivos. perturbaciones ambientales o anomalas persona-les de los padres que marcarn q u iza para siempre el tono de sus hijos;cerrazn dc ideas o actitudes cn que viven algunos hogares, etc.

    RELACIONES FA \11LlARES Y EDUCACION

    Una Sociologa de la educacin falniliar ha de tener en cuenta las circuns-tancias de tipo sociolgico y estructural segn las cuales la familia puedcinfluir en la formacin de los hijos. 11ablamos ya de esto en el Cap. 6, por locual ahora nos centraremos en el terna de las relaciones familiarcs. Rcfirin-donos al caso de la familia espaola. recordemos que se trata de una familiareducida, pues, segn S. del Campo v M. Navarro (1985: 118s), el nmero dehijos deseados suele ser de 2 a 3 (2.79 como promedio), con la particularidadde que el hombre desea menos que la mujer, y que "es la clase al la la quems hijos tiene y desea; la clase media desea ms de los que tiene; y la clasemedia-baja y obrera tienen ms (le los que desean".

    Los roles parentales

    En la base de las relaciones familiares, regulndolas, se hallan los diver-sos roles familiares. Esos roles se fundan en parte en la naturaleza, pero esla cultura de cada sociedad quien ms contribuye a dcterminarlos. Seestablece en la familia una jerarqua en virtud de la cual los hijos sonintimados a someterse a las decisiones de los padres (lo cual puede hacersepor procedimientos de calidad mUI' distinta, sin excluir los dc carcterdemocrtico). Entre nosotros es rnuv frecuente que el padre person:fique laautoridad, y la madre, el afecto. La exageracin o exclusivismo de ambosroles es muy perjudicial para una buena educacin de los hijos, pues pode-mos encontrarnos con padres excesivamente serios y que causen tcmor a sushijos, y madres que no saben imponcr la necesaria disciplina en el hogar.El padre ha de tener autoridad con cario, y la madre, cario con autoridad.

    429

  • En el tipo de rol que cada padre o madre tratan conscientemente deasumir cuenta mucho la experiencia que tuvieron en su hogar infantil, lacultura adquirida, las costumbres de la propia clase social y las normaspedaggicas aprendidas. Tambin cuentan circunstancias de la constela-cin familiar; por ej., los padres tienen una idea ms clara de sus rolescuando nace su segundo hijo que cuando tenan slo el primero.

    El tema de los roles parentales, al cual aqu slo aludimos porquecreemos que es objeto sobre todo de la Pedagoga Familiar, reviste sumaimportancia. Algunos padres tienen una incapacidad de desempear suscorrespondientes roles, y "en la mayora de estos casos empiezan poraparecer en los hijos fenmenos de angustia".

    Por supuesto que el tema de los roles familiares tiene mucho que ver conel ambiente sociocultural. En la actual crisis de la sociedad patriarcal, laparidad humana y jurdica reconocida a la mujer lleva -dice B. Barbero- auna "revolucin simtrica" que modifica, y tal vez deteriora, los equilibriosinternos de la familia, llevando al marido/padre a un rol ms paritario yflexible, algo difcil de aceptar cultural mente.

    Patologa de las relaciones padres-hijos

    Seguramente que la cualidad ms funcional en las relaciones humanas esla del equilibrio, por el que cada cual se mantiene en una actitud normal ytodo se desarrolla dentro de unos lmites aceptables y positivos. Pero esto esprecisamente lo que cuesta, porque no todas las personas son equilibradas.En el caso de las relaciones padres-hijos los fallos pueden venir tanto deunos como de otros; pero siendo los primeros los que, por definicin, nodeberan tenerlos, vamos a ver los casos ms frecuentes y lamentables en losque los padres pueden establecer relaciones indeseables y antipedaggicas.Son los siguientes:

    l. Padres autoritarios. Hay personas que necesitan colmar sus frustra-ciones (mxime el sentimiento de inferioridad) dominando a los dems ytenindolos sujetos a su voluntad. La situacin de los padres puede posibili-tarles el convertir fcilmente a sus hijos en vctimas de sus necesidadesdespticas. Es un caso bastante frecuente que, aun siendo inconsciente porparte del padre o de la madre implicados, causa sufrimiento al nio, loperjudica y lo trata con injusticia.

    2. Padres permisivos. Es el caso contrario. Hay padres flojos y tolerantesque, siguiendo su sensibilidad o su amor mal entendido, son incapaces deponer coto a las pretensiones excesivas de algunos hijos. El resultado-insospechado para ellos- es que, aparte de malcriar a los hijos, losdefraudan profundamente, pues stos piensan que sus padres van a exigir-les lo que el buen sentido prescribe. "El nio espera amor de su madre. De supadre espera, antes que nada, autoridad ( ... ) Amor materno y autoridadpaterna son dos de los fundamentos indispensables al buen eq uilibrio de lasrelaciones familiares" (E. Fromm 1972: 153).

    3. Padres represivos. Se ha dicho (F. Engels, W. Reich) que la familia esuna estructura social esencialmente autoritaria y represiva, como que se hainventado precisamente para controlar la conducta de las personas (esposa,hijos). Dejando de lado esta extremada tesis, es obligado reconocer que lafamilia reprime muchas cosas en los hijos, precisamente las que la sociedadobliga a reprimir. Algunos ven en esto un mal; puede verse igualmente un

    430

  • bien (el necesario proceso de "socializacin" 9ue opera la familia en los hijosestr,lba precrsarneruc en habituarlos a una serie de represiones); todo depen-dera del upo de represiones de que se trate (motivadas o inmotivadas,interesadas o desinteresadas, jUS::ISo injustas, necesarias o arbitrarias).

    En algunos sectores, desde los aos '70, est de moda cargar a la familiala responsabilidad del desequilibrio que sufren ciertas personas, por lasrepresiones o adoctrinamientos a que se las someti en su infancia, en locual el hogar sera el instrumento usado por una sociedad irracional ymalvola. El mensaje de la pelcula "Farnily life" puede sintetizarse as: "elindividuo est enfermo (merual ) porque la familia est enferma, porque lasociedad est enferma". En esto se apoya todo el movimiento de la "antipsi-quiatria": sus representantes (R D. Laing, F. Bassaglia) critican y conde-nan el micromundo de la familia v tambin del orden social, y de unacivilizacin que reprime los inst in los y la sexualidad; ven la familia como un"nexo dinmico de las interaccioncs que moldean la personalidad de cadauno de sus miembros", y cuyo resultado es que se crean para el individuoabundantes dilemas, como el siguiente: "Si no destruyo la familia, sta medestruir a m". I

    4. Padres explotadores. Cabe la posibilidad de que algunos padres, envez de considerar su misin como la de posibilitar el lanzamiento de sushijos para que realicen su conquista personal de la vida, traten de sacar destos el partido que puedan en el cultivo de sus propios intereses individua-les. Hay padres, por ej., que, pOI' el seuelo de una retribucin inmediata,enrolan a sus hijos menores cn el mundo del trabajo, cortndoles la ocasinde estudiar y cualificarse profcsionalrncnte. Se dice en el Documento bsicode tra bajo de la 23" Con ferencia Inl ernac. de la Accin Social ( 1987: 45) que"los maridos que utilizan ese espacio privado que es la familia COIllOproteccin para vejar a la mujer v a los hijos deben ser rigurosamentecondenados por la sociedad".

    5. Padres inhibidos. Son los que no cultivan la relacin con sus hijos.Llevados de un carcter reconcentrado, se encierran en un mutismo: o, talvez absorbidos por sus ocupaciones o distracciones, descuidan los proble-mas y las ilusiones de sus hijos.

    6. Padres protectores. Estos cultivan demasiado la relacin con los hijos,en el sentido de que llegan a pensar por ellos, a decidir por ellos y aimponerles un ritmo de vida perfectamente prefabricado y dulcementeasfixiante. Quiz pensando en eso - y en los puntos anteriores - escribi O.Reboul (1972: 63) que, "basada en un derecho totalmente arbitrario, lafamilia slo protege asfixiando, slo educa congelando".

    Concluyamos con estas palabras de H.H. Groothoff (1967: 101): "Lasrelaciones entre padres e hijos son irreversibles, y esto es lo que las distin-gue de las relaciones humano-sociales hoy da imperantcs. Los padres han

    1. En esta lnea de anlisis crticos ,,:onel mtodo ge ncalgico. introducido por [\1.Fouca u lt , se considera que la familia. iL'jos dc ser una institucin p rornoror a del in d iv i-duo humano. lo que hace es rna nipul.uk \" do mina rlo para que sirva a irucrcs.cs ocu ltos,de grupos sociales privilegiados. Tod.i ctica familiar (control sexual. patria potestad.educacin de los hijos). ayuda Ia m ilin r f bcnc l ice nc ia . proteccin jurdica) y normaliza-cin familiar de la sociedad seran t cc nrc n-, rc pres ora s para conseguir que los Individuosse conformen con unos patrones de coud u c t a que, so capa del inters de esos individuos(promocin social, puericultura, rnorulida d . rol familiar), los convierten en autrnaras alservicio de las instancias de poder. A ~''-,fo s c rv ir ia la [uncin que J. Donzelot (1977) hallamado la "polica de las familias"

    431

  • BIBLIOGRAFIA

    de existir para sus hijos, y no stos para aquellos. Luego para esos hijossurgir el deber de existir, a su vez, para sus propios hijos, cosa que les serposible nicamente porque tuvieron unos padres que existieron para ellos.Esta relacin irreversible entre padres e hijos es la fuente de la horniniza-cin: se experimenta el amor y se ensea a amar, uno es tratado responsa-blemente y ensea a ser responsable".

    l. Bibliografa citada en el Captulo 24

    CACCIAGUERRA, F. (1968). J sentiment del [anciullo nell'ambito [amiliare. Vita ePensiero, Milano.

    23cCONFf'.RENCE INTERNATIONALE DE L'ACTlON SOCIALE (1987): Le renforce-rnent de la [amille el de la communaut. ICSW, Tokyo.

    Do ZELOT. J. (1977): La PO/ice des [amilles. Minuit, Paris.FROM M, Erich y otros (1972): La familia. Pennsula, Barcelona.GROOTHOFF, Hans-H. (1967): Padagogik. Fischer Bcherei, Frankfurt arn Main.LPEZ BACHERO, Miguel (l986a): La familia en Murcia. au Llbres, Valencia.

    (l986b): Familia y autoritarismo. Nau Llibres, Valencia.MUSGRAVE, P.W. (1972): Sociologa de la educacin. Herder, Barcelona.QUINTANA CAl3ANAS, Jos Mara (1989): Pedagoga Psicolgica. La educacin del

    carcter y de la personalidad. Dykinson, Madrid.RIBBLE, Margarct A. (1972): Els dret s de l'iniant. Nova Terra , Barcelona.ROSSI, Giovanna (1983): "Farniglia e lavoro: verso una nuova rclazionalit?", EnVARIOS: Storic di vita composit a. Franco Angeli, Milano.

    2. Bibliografa complementaria

    AA. VV.: La [amiglia trigenera rionale. Bulzoni, Roma 1988.ANDERSON, M.: Sociologa familiar. F.C. E. Mxico 1983.ARNOLD, Caroline: Family and parcnt su p port p rogramrne s: the commw1ity-based

    approach. UNESCO, Paris 1988.BECKER, Gary: Tratado sobre la [amilia. Alianza, Madrid 1987.CAM PO, Salustiano del: La evolucin de la Familia Espaola en el siglo xx. Alianza,

    Madrid 1982.CAPARRS, N.: La crisis de la familia. Fundamentos, Madrid 1981.COLOMA MEDINA, Jos: "La familia actual. como grupo primario y como agencia

    de socializacin". Escritos del Vedat, 1988, vol. XVIII, pp. 341-72.COOPER, D.: La muerte de la familia. Ariel, Barcelona 1976.GARCIA, Flix: De la escuela y la familia. Zero, Madrid 1984.GOL, J.: Pedagogia global de la [amilia. Cruilla 2000. Edimurtra, Barcelona 1986.GOODY, Jack: La evolucin de la familia y del matrimonio en Europa. Herder,

    Barcelona 1986.GROSS, N./GOODE, W.J.: Sociologa de la educacin y de la familia. Paids, Buenos

    Aires 1977.ISAF: La juventud y la familia en la sociedad. Karpos, Madrid 1980.LOASA, M.L./IRVING, E.S.: Families as learning environments [or children. Ple-

    num Prcss, cw York 1982.MI ISTERIO DE CULTURA: La familia espaola en cambio. Direccin General de

    Juventud y P.S., Madrid 1981.PAETZOLD, Bcu ina: Familie und Schulan'[ang. Klinkhardt, Bad Heilbrunn 1988.

    432