ASUNTO: INFORME DE ASESORIA Colima, Col., 24 de …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia...

123
ASUNTO: INFORME DE ASESORIA Colima, Col., 24 de Mayo de 1999. MTRA. CARMEN ALICIA SANTOS ANDRADE DIRECTORA DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA PRESENTE. La suscrita Mtra. Xóchilt Minerva Hernández y Pérez de León, tiene a bien informar a usted, como asesora del trabajo de tesis realizado por la C. LETICIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, para obtener el grado de Maestría en Educación, según oficio no. 351 de fecha 18 de septiembre de 1997, que éste reúne desde mi punto de vista, los requisitos establecidos para el caso, por lo cual debe continuar con el proceso. Agradeciendo su atención al presente, reciba usted un cordial saludo. ATENTAMENTE Mtra. Xó e León.

Transcript of ASUNTO: INFORME DE ASESORIA Colima, Col., 24 de …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia...

ASUNTO: INFORME DE ASESORIA

Colima, Col., 24 de Mayo de 1999.

MTRA. CARMEN ALICIA SANTOS ANDRADEDIRECTORA DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍAP R E S E N T E .

La suscrita Mtra. Xóchilt Minerva Hernández y Pérez de León, tiene a bien

informar a usted, como asesora del trabajo de tesis realizado por la C. LETICIA

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, para obtener el grado de Maestría en Educación,

según oficio no. 351 de fecha 18 de septiembre de 1997, que éste reúne desde mi

punto de vista, los requisitos establecidos para el caso, por lo cual debe continuar

con el proceso.

Agradeciendo su atención al presente, reciba usted un cordial saludo.

A T E N T A M E N T E

Mtra. Xó e León.

Dirección General de PosgradoOficio No. 2 l0/99

Colima, Col. A 13 de agosto de 1999

MTRA. CARMEN ALICIA SANTOS ANDRADEDIRECTORA DE LA FACULTAD DE PEDAGOGIACAMPUS VILLA DE ALVAREZ

Por medio del presente le informó que he concluido la revisión del trabajo de tesis titulado “Los documentos recepcionales, una expresión de la formación del nuevo educador en laLicenciatura en Educación Preescolar en el Instituto Superior de Educación Normal de Colima”realizado por LETICIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ otorgo mi voto de aprobación en virtud deque reúne los requisitos académicos, sin embargo el documento me ha merecido algunasobservaciones que están señaladas en el mismo, por lo que espero que Usted sea el conductoadecuado para entregarlo a su autora.

Sin más por el momento me despido enviándole un cordial saludo.

Dirección Generalde Posgrado

c.p.ArchivoMinuta

MARS/aof

Avenida Universidad 333 / Colima, México, 28040 / Telefax 01 (3) 31 4 27 91 / E-mail: [email protected]

Trabajo de investigación que paraobtener el grado de

MAESTRA EN EDUCACIÓN

Presenta

Leticia Hernández Martínez

Asesores

Mtra. Xochilt Minerva Hernández y Pérez de León

Mtra. Carmen Alicia Santos Andrade

Dra. Ma. Alejandra Rocha Silva

Col ima, Col . , enero de 2000

ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... PÁG. 04

JUSTIFICAClÓN……………………………………………………………….... PAG. 08

CAPÍTULO I

La investigación educativa en México y en las escuelas normales…………………. PAG. 10

A).- Antecedentes del plan de estudios 1984…………………………………....... PÁG. 11

B).- Características del plan de estudios 1984…………………………………….. PAG. 13

C).- El documento recepcional. Una concreción de los conocimientos y habilidades

de docencia-investigación………………………………………………………... PÁG. 23

CAPÍTULO II

El documento recepcional y su problemática.

A).- Definición del problema…………………………………………………….… PAG. 31

a).- Objetivo de la investigación……………………………………………….….. PAG. 34

b).- Hipótesis………………………………………………………………….…. PAG. 34

B).- Metodología……………………………………………………………….… PAG. 35

a) Primer momento………………………………………………………………. PAG. 35

b) Segundo momento………………………………………………………….… PAG. 35

CAPÍTULO III

Análisis de los documentos recepcionales y sus resultados……………………...... PAG. 46

CAPÍTULO IV

Conclusiones…………………………………………………………………….. PAG. 65

Sugerencias……………………………………………………………………… PÁG. 69

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….………. PÁG. 75

ANEXOS…………………………………………………………………….….… PAG. 81

INTRODUCCIÓN

4

INTRODUCCIÓN

Desde su fundación, las escuelas normales mexicanas nacieron con la encomienda

de formar a los profesores que requería el sistema educativo nacional, de acuerdo a las

circunstancias históricas así corno a las necesidades de cada época y a las demandas de

la sociedad.

En los años 80’s, los impulsos “modernizadores” de la sociedad impuestos por la

globalización del mercado y de la economía, llevaron a un punto crítico a las escuelas

normales: cambiar y ajustarse a las exigencias y demandas de la nueva sociedad.

El sistema educativo, a través de las escuelas normales, debió entonces adaptarse

a los cambios; se percibe en el proceso, no sólo el anhelo del propio magisterio de

alcanzar el nivel de educación superior y el reconocimiento de la docencia como una

profesión, sino también la influencia de las circunstancias sociohistóricas del momento.

Este cambio se inicia en el sexenio del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado,

siendo Secretario de Educación Pública el Lic. Jesús Reyes Heroles. Entonces se formula

el Programa Nacional de Educación para promover una revolución educativa* que elevará

a nivel de licenciatura la educación normal, apareciendo en 1984 esta nueva modalidad

que transformaría profundamente a las escuelas normales.

Al establecerse en ese año la licenciatura, se abre la posibilidad de construir un

nuevo concepto de la formación de los maestros y del funcionamiento de las escuelas

normales; y surge un nuevo tipo de educador, más crítico y reflexivo, con una mayor

capacidad de observación e investigación de la realidad escolar y de la acción docente,

para aprender de ella y poder modificarla, convirtiendo al docente en sujeto y objeto de la

transformación educativa.

El plan 1984 (PE 84) establece un nuevo marco teórico conceptual para la

formación de maestros, que supera al de la pedagogía tradicional y se inserta en la

concepción sociopolítica de la revolución educativa, que propone un modelo académico

eminentemente formativo para el nuevo educador, transformado el perfil tradicional del

* NOTA: En el régimen del Lic. Miguel Hurtado, se señala como parte de las reformas en educación, la revolución educativa como un esfuerzo para elevar la calidad de la educación en todos los niveles.

5

profesor por el de un docente que reflexione más sobre su práctica cotidiana, con el fin de

transformarla.

Se propone la investigación como herramienta o estrategia para modificar la

práctica docente. De esta manera, la investigación en la docencia es concebida como

estrategia fundamental en la formación del nuevo educador, como su principal

instrumento en la construcción de conocimientos ante los diferentes problemas de estudio

y la manera de tratarlos. Se acuña así el concepto de docente-investigador (dt-i) en las

escuelas normales, una de las características esenciales del PE 84.

Bajo esta perspectiva, la relación docencia-investigación (d-r) implica que el nuevo

educador analice más sistemáticamente su práctica docente para poder explicarla,

transformarla y mejorar su calidad, de modo que se convierta en un proceso permanente

de investigación en educación.

Por lo antes señalado, la presente investigación se sitúa en la Licenciatura en

Educación Preescolar (LEPRES) y centra su interés en el análisis de los documentos

recepcionales (dor) de las generaciones 1989 a 1997, por ser estos la síntesis de la

formación del nuevo educador y donde se evidencian los conocimientos y las habilidades

adquiridas por las egresadas en uno de los aspectos fundamentales del PE 84: la

investigación, como herramienta del quehacer docente.

El trabajo se organiza en 5 capítulos:

El capítulo primero se denomina La investigación educativa en México y en /as

escuelas normales, y tiene tres apartados: el primero aborda el surgimiento de la

investigación educativa en México y en las escuelas normales; el segundo describe las

características generales del PE 84, así como los cursos formativos que aportan

conocimientos y habilidades de investigación, destacándose la formación del nuevo

5.educador como un d-i; y el tercero se refiere a las dor, como concreción de las

habilidades y conocimientos de d-i.

6

El capítulo dos, titulado El documento recepcional y su problemática, define los dor

como el objeto de estudio, el objetivo de la investigación, su hipótesis y el proceso

metodológico de tipo descriptivo.

Los capítulos III y IV se refieren al análisis de los dor, los resultados, conclusiones y

sugerencias.

JUSTIFICACIÓN

8

JUSTIFICACIÓN

La formación académica representa una función prioritaria en toda institución

educativa, en ella se definen los perfiles del individuo que se pretende formar que, a su

vez, se plasman en los planes y programas de estudio.

En este trabajo abordaré el PE 84, porque en él se propone un modelo de

formación académica que replantea las concepciones teórico-metodológicas tradicionales,

proponiendo un nuevo educador cuya formación pretende responder a las necesidades

sociales, económicas, políticas y culturales del país, y a los retos del entorno

internacional.

Como catedrática en el Instituto Superior de Educación Normal de Colima

(ISENCO) y particularmente de la LEPRES, he observado que en 14 arios de vigencia del

PE 84 no se han realizado evaluaciones sobre el proceso de formación de los estudiantes

o la medida en que se han logrado los objetivos propuestos en el PE 84. Por eso

considero necesario analizar los dor, objeto de estudio de esta investigación, como una

forma de analizar qué tanto se llega a consolidar los conocimientos de investigación

adquiridos y en relación con la docencia, propuestos en el plan mencionado, durante el

proceso de formación del estudiante.

De esta manera, los dor son uno de los mecanismos de acercamiento a dicha

situación; además de la utilidad que representa esta investigación tanto para la LEPRES

como para la misma institución, pues lo que se genere para ambos contextos en dicho

estudio, redundará en estrategias de apoyo para mejorar la calidad de los dor y en la

apertura de nuevas líneas de investigación en el ámbito docente.

CAPÍTULO I

10

CAPÍTULO I

La investigación educativa en México y en las escuelas normales

El capítulo que a continuación se presenta, trata de ilustrar por una parte el proceso

socio histórico de la investigación educativa en México, así como los grandes momentos

que en cada época se desarrollaron en torno a dicho proceso.

Asimismo, se aborda el Inicio de la investigación en las escuelas normales, siendo

este aspecto el más significativo en este trabajo, ya que esta investigación gira alrededor

del desarrollo que se ha tenido en la formación de los egresados del ISENCO y,

concretamente de la LEPRES en relación a los procesos teórico-metodológicos de

investigación-docencia.

El desarrollo de la investigación educativa en México se puede contemplar en

cuatro grandes fases: la primera comprende los principios de los años 60’s, en que no

existía investigación como tal, sólo modestos trabajos de recopilación e información

estadística, a pesar de que existía un instituto de investigación educativa dependiente de

la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Sin embargo, en estos inicios la investigación en nuestro país se ve estimulada por

instituciones de carácter internacional, como la UNESCO, que funda el Centro Regional

de Educación Fundamental y Alfabetización para América Latina (CREFAL) en Pátzcuaro,

Mich., y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).

La segunda fase comprende el fin de los 60’s y principios de los 7O’s, en el que

destaca la participación de Pablo Latapí en 1963 en la fundación del Centro de Estudios

Educativos, considerada como una institución pionera de la investigación educativa. Con

ella surgen instituciones preocupadas por la problemática educativa y aumenta

considerablemente el número de estudiantes en las pocas Universidades que en ese

momento existían, en particular, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

11

La tercera fase abarca desde los fines de los 70’s hasta principios de los 80’s; se

distingue por el incremento de investigadores sociales con postgrado en diversas ramas

de la educación, apoyados por dos instancias, una de tipo gubernamental, la SEP, y otras

internacionales, como la UNESCO y la OEA.

Estas instancias, con sus financiamientos propician el surgimiento de instituciones

como el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y

Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (DIE del CINVESTAV). En 1976

aparece el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica

(CIDET); en 1978, la Universidad Pedagógica Nacional de Investigación Educativa, que

cuenta con unos 2,000 investigadores educativos en el país. Finalmente, en este período

se constituye el Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa en el seno del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNIIE del CONACYT).

La cuarta fase se considera a partir de 1982-1983 a finales del sexenio del

Presidente José López Portillo y el inicio de Miguel de la Madrid Hurtado; lo cual se

caracteriza por la reducción de personal y recursos destinados a los proyectos de

investigación en todas sus áreas y, por consiguiente en la educativa; situación que refleja

la crisis que vivía el país, Sin embargo y a pesar de la escasez de recursos, la

investigación en las instituciones de nivel superior no desistió, y con grandes esfuerzos,

continuó su proyección.

A).- ANTECEDENTES DEL PLAN 1984

Uno de los sectores de crisis en el país (82-85) fue el educativo, en donde el

sistema al burocratizarse en todos sus niveles, manifestaban una baja calidad, resultado

del crecimiento desproporcionado de éste y de centrarse solo en metas cuantitativas,

descuidando las tareas de orientar, de guiar y supervisar el proceso educativo.

En el contexto de crisis educativa reflejo de la crisis del país, el Lic. Miguel de la

Madrid Hurtado, llega a la Presidencia de la República convocando a todos los mexicanos

a realizar una revolución educativa para fortalecer nuestros valores, combatir la

ineficiencia administrativa y adecuar las formas de trabajo a las necesidades actuales.

Como estrategia para resolver la crisis educativa se elabora el Programa Nacional de

12

Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988, en el cual uno de sus propósitos

fundamentales era “elevar la calidad de la educación en todos los niveles a partir de la

formación integral de los docentes”1.

Otro rasgo sobresaliente en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado fue la

creación del Sistema Nacional de Investigación y la intención de vincular la educación con

la investigación científica y tecnológica.

Para lograr los propósitos anteriores se requirió de la reestructuración del sistema

educativo nacional dirigiéndolo ahora a la atención tanto cuantitativa como cualitativa del

servicio educativo (para hacerlo competitivo y responder a las demandas del proceso

globalizador que el país enfrentaba en esa época).

Lo antes señalado repercute directamente en la educación normal con el acuerdo

del 22 de marzo de 1984, fecha en que se le otorga el grado de licenciatura, haciéndola

ingresar al ámbito de las instituciones de educación superior, debiendo desarrollar las

funciones sustantivas de docencia, investigación y difusión cultural y atribuyéndole el

compromiso de formar un nuevo educador acorde a las condiciones sociales, políticas,

culturales y económicas que el país requiere y donde la investigación se constituya en

una herramienta más en la docencia con la pretensión de transformar la práctica docente

con miras a mejorar la calidad de la educación. Para dar respuesta al compromiso

contraído se diseña y se establece el plan de estudios para las licenciaturas en educación

1984.

El PE 84 aparece entonces por una parte, como una respuesta a las exigencias

tanto sociales, políticas, culturales y económicas que en el país se venían gestando; es

decir se requería de un “nuevo tipo de educador con una más desarrollada cultura

científica y con una mejor aptitud para la práctica de la investigación y de la docencia”2,

fortaleciendo la capacidad de observación e investigación de la realidad escolar y de la

acción docente, con el propósito de aprender de ella y tener la capacidad de modificarla,

convirtiendo al docente en sujeto y objeto de la transformación educativa.

1 Oria Razo Vicente. (1989). Política Educativa Nacional. México: Imagen Editores, p. 183. 2 SEP. (1984). Plan de Estudios de Educación Preescolar. México: SEP. P. 21.

13

Por otro lado el deseo de profesionalizar la educación normal que como

respuesta se venía manifestando en juntas, reuniones y congresos de educación normal

hasta que dicha “demanda fue planteada con elementos sólidos desde el Congreso

Nacional de Educación Normal realizado en Saltillo, Coahuila en el año de 1944, y

reiterada después en todos los eventos normalistas”3 hasta ser recogida por el Presidente

Miguel de la Madrid Hurtado en su Acuerdo Presidencial del 22 de marzo 1984, publicado

en el Diario Oficial de la Federación, siendo Secretario de Educación Pública el Lic. Jesús

Reyes Heroles (uno de los pioneros en esta problemática fue el Profr. Rafael Ramírez,

quien pedía reiteradamente que la formación del profesor de educación primaria se

constituyera sobre la fase de un bachillerato especial de educación)

B).- CARACTERISTICAS DEL PE 84

El PE 84 establece un nuevo marco conceptual para la formación de maestros, al

superar las concepciones de la pedagogía tradicional, cuyas características eran el

verbalismo, la memorización, redacción de apuntes y verticalidad entre otros. El PE 84

pretende formar con una pedagogía más crítica, analítica y reflexiva a los nuevos

educadores.

Insiste en la importancia de la interdisciplinariedad en la formación de maestros

tratando de evitar la visión parcelada de la realidad que ha predominado en planes

anteriores. La interdisciplinariedad consiste en recuperar de manera holística los aspectos

teórico-metodológicos aportados en cada semestre y que pueden evidenciarse en el

trabajo general del semestre.

La estructura del PE 84 presenta dos áreas de formación: una general, de tronco

común a las licenciaturas en educación., y otra específica del nivel educativo en el cual se

ejercerá la docencia.

El área general de tronco común está integrada por tres líneas de formación: social,

pedagógica y psicológica, así como cursos instrumentales que cubren 36 espacios

3 Oria Raza Vicente. (1989). Política educativa nacional. México: imagen editores, p. 82

14

curriculares. El área específica del nivel educativo cubre 29 espacios curriculares,

establece la congruencia y vinculación académica y funcional entre la escuela normal y,

en este caso, la educación preescolar en lo referente a su estructura organizativa,

administrativa y operacional; programas escolares, tratamiento pedagógico, funciones

diversas y documentación que el LEPRES ha de manejar en su ejercicio profesional.

El PE 84 presenta objetivos generales, de los cuales sólo mencionaré el

relacionado con la investigación, por ser mí objeto de estudio: así como los rasgos de

egreso propuestos.

Objetivo:

Preparar a los estudiantes en la investigación y la experimentación educativas,

para aplicarlas en el campo en que ejercerán la docencia con una actitud dispuesta

a las innovaciones pedagógicas.

Esto implica que dentro de este modelo académico, el nuevo educador debe utilizar

como herramienta la investigación en su práctica docente para conocerla, analizarla y

estar en condiciones de transformar su realidad educativa. La práctica docente es “la

relación profesor-alumno, mediante el proceso e-a en función del conocimiento-

aprendizaje, contenido-método, teoría -práctica, individuo-grupo, escuela-comunidad”4. Es

decir, que el educador tiene ahora la oportunidad de involucrarse mediante la

investigación en todos aquellos procesos que forman parte de su hacer y, con ello,

“concebir una nueva práctica docente en donde la investigación forme parte consustancial

de la docencia”5.

Los rasgos de egreso que caracterizan profesionalmente al nuevo educador son:

A).- Hacer de la práctica educativa y de su tarea docente un ejercicio sistemático

basado en la investigación educativa y en las aportaciones de la ciencia y la

tecnología, que le facilite:

4 SEP. (1984). Laboratorio de docencia del séptimo semestre. México: SEP. p. 50. 5 Ruiz del C. Amparo. (1993). Docencia e investigación: vínculo en construcción. Perfiles Educativos, México: CISE, No.

61, julio-septiembre, pág. 42.

15

a).- Promover aprendizajes socialmente significativos de manera sistemática, creativa e innovadora.

b).- Analizar e interpretar críticamente la realidad. c).- Participar en la toma de decisiones en beneficio de la comunidad

educativa.

Ahora bien, tanto el objetivo señalado anteriormente como los rasgos de egreso,

responden a uno de los propósitos centrales en el PE 84: que el docente utilice la

investigación como un medio, una herramienta, una estrategia, y no un fin en sí mismo,

para adquirir nuevas maneras de comprenderla realidad educativa.

Con esta propuesta de vincular la docencia con la investigación, los formadores de

docentes fueron capacitados para responder a los requerimientos del nuevo modelo

institucional teniendo como limitación principal, el contar con tiempos reducidos para la

capacitación, la cual por lo anterior se reflejó en ser deficiente durante la implementación

del propio PE 84; sin embargo, los docentes implementaron estrategias para su

funcionamiento, superando el rol del docente que desde hace más de una década venían

sustentando, considerado como sub-profesional. Ahora, al elevarse al grado de

licenciatura y utilizando la investigación como práctica formativa, se replantea su rol en el

proceso educativo, partiendo del siguiente concepto de investigación en las escuelas

normales:

“La investigación es una búsqueda permanente y sistemática, es un proceso de

reflexión prolongada, para lograr mayores niveles de comprensión de la realidad que

permitan explicarla y transformarla”6.

Ante esta situación, la investigación adquiere una especial importancia en la

formación de profesores como instrumento para investigar su propia práctica docente,

cuyo proceso de ésta no se constituye en un campo aislado, pues es un proceso

6 Sánchez S. Sara; Praga L. Ma. del C. (19781988). La investigación como práctica formativa, en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en las escuelas normales . En: Revista de la Universidad Pedagógica Nacional, abril-junio vol. 5,

No. 14 pág. 37.

16

complejo, vinculado de maneras diversas a todos los procesos educativos (escuela) y

sociales (comunidad); es decir, una visión global de la educación.

Esta situación deberá manifestarse en toda su formación académica, pues ahora el

maestro no sólo se debe preocupar por mejorar el proceso de e-a, sino también por

investigar su propio proceso de docencia. En este sentido se forma el nuevo educador

que “coadyuve a elevar la calidad del proceso de e-a en el aula y en la institución donde

labora, generando cambios, donde se requiere en primera instancia, ser un observador,

así como un planificador de la propia práctica educativa”7.

El nuevo educador deberá preocuparse por utilizar la investigación en la docencia,

es decir, por vincular ambas, considerando a la primera como’ una herramienta más en su

práctica docente: a través de ella, observará, cuestionará y reflexionará sobre su hacer, y

transformará su práctica, sin dejar de ser profesor para convertirse en investigador, sino

que utilizará la investigación como un medio, sin olvidar la docencia, que es su principal

función.

Vincular la investigación con la docencia es todo un reto, al que hoy las

instituciones formadoras de docentes se enfrentan. Stenhouse es uno de los teóricos que

percibe al docente como investigador: “el docente puede ser investigador de su propia

práctica”8.

En la propuesta del mencionado autor se percibe que no hay renuncia a la

docencia; su planteamiento no confunde roles: “cuando el profesor enseña, actúa como

profesor, cuando observa está en condiciones de adquirir cierta actitud de investigación

en la que se requiere ser entrenado”.9 En este sentido, la investigación educativa ha sido

considerada cada vez más significativa en la formación del nuevo educador. Es decir, éste

7 Barabtarlo Anita; y Theesz Margarita. (1983). La investigación participativa en la docencia. Dos estudios de caso.

México; Perfiles Educativos, pág. 18. 8 Serrano, C. José A. y Pasillas V. Miguel A. (1993). Tradiciones en la investigación sobre educación. Perfiles

Educativos, México: USE, No. 61, julio-septiembre, pág. 4. 9 Gómez Víctor. (1996). Universidades de Ciencias, investigación educativa y formación de docentes . Perfiles

Educativos, México: USE, No. 71, enero-marzo, pág. 17.

17

deberá considerar la vinculación de la d-i como parte de su compromiso formativo, y

deberá asumirlo con toda conciencia y responsabilidad.

Esto significa que la nueva formación estaría dada a través de su inserción o

vinculación en la d-i, “en tanto se encuentre dicho vínculo, éste redundará en la mayor

calidad y relevancia de la formación ofrecida”.10

Entonces, la vinculación d-i en las instituciones de educación superior constituye un

papel muy importante en la formación del nuevo educador; sin embargo, “esto no implica

forzosamente que maestros y estudiantes se conviertan en investigadores, es decir, que

todas las actividades docentes se conciban como investigaciones o que éstas se

proyecten y efectúen en beneficio exclusivo de la docencia”;11 pues de lo que se trata es

de que el docente utilice como herramienta a la investigación, para mejorar su práctica

docente.

Esto exige que el futuro docente sea fundamentalmente un investigador de su

propia práctica. Formarlo en esta perspectiva, significa desarrollar en el estudiante

aptitudes y actitudes hacia la investigación, que se aprenden investigando. Se pretende

que el alumno de LEPRES asuma un papel protagónico en la investigación, mediante su

constancia en la misma, su agudeza en la observación y claridad en los planteamientos y

solución de los problemas, entre otros.

Con base en esto, la investigación en el currículo de la LEPRES adquiere especial

importancia como estrategia para formar a un nuevo educador, que profundice en su área

de conocimiento y transforme su práctica docente. El diseño curricular supone un nuevo

modelo pedagógico, caracterizado por su enfoque interdisciplinario en todas sus líneas,

es decir, una manera integral y sistemática de abordar los elementos teórico-

metodológicos (teorías, métodos, técnicas, recursos y herramientas) que deberán irse

consolidando a lo largo de la carrera.

10 Hidalgo, G. Juan L. (1993). Docencia e investigación. Perfiles Educativos, México: CISE, No. 16, julio-septiembre,

pág. 33. 11 Castillo Basurto, Francisco (1985). La vinculación de Ia investigación y la docencia en la ENSM. México: Revista de

la Escuela Normal Superior de México, pág. 21.

18

De este modo, el diseño curricular abarca tanto los objetivos, perfiles de ingreso y

egreso, la estructura del plan de estudios y la integración de las líneas de formación,

como la selección de los contenidos curriculares de los cursos del tronco común y de los

específicos. Sin embargo, en la presente investigación, solo enfocaré la descripción de las

líneas: social, instrumental y pedagógica (específica), porque en ellas están los cursos

que permiten la vinculación de la docencia con la investigación. A continuación, en forma

esquemática los presentaré:

LINEAS DE FORMACIÓN – CURSOS

LÍNEA SOCIAL LÍNEA INSTRUMENTAL LÍNEA PEDAGÓGICA

* Desarrollo de la comunidad. * Español I y ll. * Observación de la práctica educativa I y II. * Laboratorios de docencia I, II, III, IV y V. * Investigación educativa I y II. * Introducción al laboratorio de docencia. * Seminario de elaboración del documento recepcional

La línea social es un sustento sólido para contribuir a la concepción objetiva del

devenir histórico del hombre. Se apoya en las ciencias sociales, con su comprensión

integral de los hechos y fenómenos de la sociedad, y de sus relaciones con la naturaleza.

Sienta las bases para la formación de profesionales conscientes de la situación

económica, política, cultural y social; es decir, esta línea es determinante para

comprender la función social y los alcances de la educación, así como para concebir a la

escuela como una institución que participa de manera relevante en los cambios sociales.

Por eso se propone aquí que el nuevo educador en formación explore, conozca y explique

su comunidad, para adecuar con mayor pertinencia su función educativa, sin detrimento

de su labor y sin dispersarse en otras áreas de la gestión comunitaria.

El curso de Desarrollo de la Comunidad ubicado en esta línea, en el séptimo

semestre, precisa, por una parte, las tendencias actuales que consideran a la comunidad

como una entidad en proceso dinámico y de organización compleja, en la que se dan

19

interrelaciones económicas, políticas, culturales e ideológicas; y por otra, permite que el

nuevo educador investigue la comunidad, analizando sus estructuras y explorando las

mismas, conociendo sus instituciones y dinámicas más importantes; con base en esta

información, se elaborará un diagnóstico de la comunidad donde se realicen las prácticas

profesionales. Este diagnóstico es sumamente importante, pues representa el primer

apartado dentro de los dar. En él se describen los contextos del grupo, escuela y

comunidad, a partir de una serie de técnicas e instrumentos: entrevistas, observación,

encuestas, cuestionarios y diario de campo principalmente; es el primer acercamiento al

objeto de estudio.

En la línea instrumental se encuentran ubicados los cursos de Español I y II, en

los dos primeros semestres del plan de estudios, que contribuyen a la formación del

nuevo educador desarrollando y consolidando sus habilidades comunicativas, orales y

escritas, a través del hábito de la lectura y la elaboración de trabajos académicos sobre

temas relacionados con alguna asignatura.

Se sugiere que el alumno aprenda a sistematizar la información recabada en

diversas fuentes y sistemas de información; y que analice, interprete, sintetice y elabore

fichas de trabajo. Así se involucrará con toda clase de técnicas y procedimientos que

posteriormente utilizará cuando elabore ensayos y proyectos que, a su vez, apoyarán los

procesos de d-i, a través de la constante aplicación y desarrollo de fichas técnicas y

sistemas de recuperación y análisis de información.

La línea pedagógica (específica), propone vincular el análisis empírico de la

problemática educativa con los supuestos teórico-metodológicos que le confieren validez,

a fin de que los docentes desarrollen su actividad profesional con mayor eficiencia y

sentido innovador. El alcance de esta línea parte de la observación dinámica de la

práctica docente, y establece los nexos causales entre realidad-teoría-realidad, a efecto

de proponer alternativas viables a la acción educativa.

En ésta se encuentran los cursos de Observación de la Práctica I y II, ubicados en

el primer y segundo semestre; Introducción al Laboratorio de Docencia, en el tercero; y los

Laboratorios de Docencia I, II, III, IV y V hasta el octavo semestre. Estos revisten una gran

importancia en la formación del LEPRES, no sólo porque le permiten un contacto con la

20

práctica docente, sino también porque le dan un carácter integrador a los aprendizajes

obtenidos en otros cursos; es decir, estos laboratorios son los ejes en los que se centran

las demás líneas de formación, a través de productos interdisciplinarios donde, de manera

holística en cada semestre, se intenta recuperar los aspectos teóricos-metodológicos que

aporta cada uno de los cursos.

De esta manera, se encausa el aprendizaje del nuevo educador hacia la

construcción de procesos de d-i en torno a situaciones concretas de su formación,

utilizando la metodología de la investigación participativa*, y las operaciones de

problematización, indagación, categorización, planeación, experimentación, elaboración,

sistematización, etc.; y las técnicas de: observaciones, entrevistas y el diario de campo

como instrumento principal. Este último recoge las experiencias de la práctica docente, es

decir, lo que se hizo y cómo se hizo, lo cual permitirá desarrollar proyectos docentes o

sociales donde se consideren los niveles de la práctica docente: grupo, escuela y

comunidad. Sin embargo, en este instrumento que es el diario de campo, aún no se ha

podido rescatar la información generada debido a las condiciones de tiempo y utilización

de éste, a pesar que se utiliza en cada semestre; siendo esta una limitante para el

desarrollo de nuevas investigaciones generadas en la práctica docente.

Dentro de estos proyectos se implementan diversos tratamientos a los problemas

detectados en la práctica docente, en los diferentes niveles y modalidades de la

educación preescolar, es decir, desde la educación inicial, de los 45 días de nacidos a los

3 años de edad, hasta los 4-6 años de edad, correspondientes al jardín de niños. La

importancia de esto es que el nuevo educador vaya construyendo conocimientos con

base en sus observaciones, necesidades e intereses, y los vincule con los contenidos de

clase, para que haga un contacto directo entre teoría y práctica, d-i y, de esta manera,

siente las bases teórico-metodológicas que coadyuven a su formación profesional como

un nuevo educador, con una mejor disposición a ejercer la d-i en el nivel preescolar con

una actitud creadora e innovadora.

* NOTA: De esta manera aparecen en los programas de la LEPRES lo que se denomina metodología de la investigación participativa.

21

En esta misma línea se ubican los cursos de Investigación Educativa I y II, del

tercero y cuarto semestre de la currícula: ambos llevarán al alumno a vincular

paralelamente los procesos educativos con aspectos sociales, logrando una aproximación

científica a los mismos a través de las diferentes situaciones que las alumnas detecten en

su práctica docente, dentro del aula o en el contexto social de ésta.

Esto se va a desarrollar mediante la oportunidad que los cursos brindan al alumno

de sistematizar el proceso indagatorio de la práctica docente, “El cual se realiza a través

de la investigación participativa en sus diferentes etapas, para llegar con ello a la

elaboración de un proyecto en la educación preescolar l/o indagación de la realidad 210

elaboración de la información 3/0 programación-acción 4/0 difusión de resultados. Para

que finalmente, el alumno tenga la oportunidad de culminar el proceso de investigación,

elaborando una síntesis final que pueden ser ensayos, tesinas, informes, nuevos

proyectos, etc.” 12

Con relación a la metodología de la investigación participativa, a continuación se

señalan las características más relevantes de ésta:

“Visualiza a la realidad como una totalidad.

Asegura la unidad esencial de teoría-práctica.

A través de un proceso de conocimiento crítico de la realidad, pretende su

transformación social.

Supera las dicotomías sujeto-objeto y técnicas cuantitativas-cualitativas.

Visualiza la investigación y la educación, como momentos de un mismo proceso.

Investigador y educador se insertan en la comunidad.

Toma de decisiones en forma colectiva.

La actividad investigativa culmina en la generación de propuestas de acción

expresadas en una perspectiva de cambio social”.13

12 SEP. (1984). Programa de investigación educativa 11. p. 17.

13 Schutter, anton. (1986). Investigación participativa: Una opción metodológica para la educación de adultos.

Pátzcuaro, Michoacán. CREFAL, serie 3.

22

Sin embargo, dichas características se alejan de los planteamientos de la metodología

de la investigación participativa propuestos en los programas de la LEPRES, pues se

observa en ellos que las cuatro etapas señaladas para el proceso indagatorio de la

práctica docente, a través de las etapas de la investigación participativa (Pág. anterior), se

limitan sólo a explorar, indagar y elaborar un proyecto que finalmente no se difunde; y que

además se construye de manera unilateral, pues sólo el investigador toma las decisiones,

mientras que la investigación participativa requiere, para lograr su operatividad, de una

acción conjunta: investigador e investigados participan juntos en la construcción del

proceso de transformación de la problemática a tratar.

El no cumplimiento de la aplicación de la investigación participativa se debe

principalmente a las presiones del tiempo, es decir, el docente responsable del curso de

investigación educativa cuenta solamente con cuatro horas semanales para cumplir todo

lo señalado en el programa. Y el proceso que requiere la investigación participativa es

mucho más amplio, y por ello no se logra cumplir, quedando este tipo de opción

metodológica como algo solo teórico y a grandes rasgos solamente.

De esta manera se concluye que el tipo de investigación que se desarrolla en la

LEPRES es de corte positivista, dejando a un lado los planteamientos de la investigación

participativa en los dar.

El apartado posterior a éste, representa el cierre de este capítulo, en él se describen

concretamente las características principales en la construcción del documento

recepcional.

Asimismo, se dan a conocer todos los trabajos realizados desde la generación 1989 a

1997, con el propósito de proporcionar la mayor información de nuestro objeto de estudio,

mismo que a su vez puede generar otras líneas de investigación en el futuro.

C).- EL DOCUMENTO RECEPCIONAL, UNA CONCRECIÓN DE LOS

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE DOCENCIA-INVESTIGACIÓN

El curso de Seminario de Elaboración del Documento Recepcional (SEDR), del

séptimo y octavo semestres, pretende que el estudiante integre en el dor la gama de

23

experiencias educativas derivadas de sus continuas investigaciones y experimentaciones

a lo largo de su formación, fundamentándose en la interdisciplinariedad que

necesariamente en todos y cada uno de los cursos del plan de estudios se debe

manifestar.

El futuro docente al llegar al SEDR, cuenta ya con ricas informaciones y

experiencias de d-i, derivadas de las observaciones, análisis y confrontaciones con su

práctica docente, ejercida a lo largo de su formación: “Ello significa que el estudiante ya

se encuentra en posibilidades de vincular la teoría con la práctica docente, es decir, la

investigación con la docencia”14, es decir, aquí el nuevo educador ya cuenta con aspectos

teórico-metodológicos para construir situaciones de d-i porque, a lo largo de la carrera,

cada semestre realizó este vínculo y, al llegar al séptimo semestre, puede utilizar todas

esas experiencias para abordar con mayor profundidad el objeto de estudio, y trabajarlo

detalladamente en su dor. Sin embargo, el punto central del presente trabajo son los

elementos de investigación que se deben reflejar en los dor, además de considerar como

otra parte importante del análisis, más no central, el vínculo específico entre d-i

desarrollado en el proyecto docente o social, en el apartado de metodología de estos

trabajos.

El SEDR se enfocará a recuperar lo más valioso de la formación del estudiante y,

junto con ello, su práctica docente; todo esto como resultado del propio de contenidos y

elementos de d-i que de manera interdisciplinaria le fueron proporcionados a través de las

líneas instrumental, social y pedagógica específica, que se verán recuperados en el dor.

Este documento se construye individualmente o por equipos de dos a tres

integrantes, que seleccionan su objeto de estudio cuando realizan sus prácticas docentes

profesionales a partir del séptimo semestre, apoyándose para ello del diagnóstico

situacional que realizan en el curso de Desarrollo de la Comunidad, a nivel de grupo,

escuela y comunidad.

Del ISENCO han egresado, con la formación del PE 84, en las generaciones 1989-

1997, un total de 350 alumnas. De los documentos recepcionales elaborados sumando un

14 SEP. (1984). Programa del Seminario de la elaboración del documento recepcional. p. 3.

24

total de 167, de los cuales 41 son trabajos individuales y 126 en equipos de 2 a 3

integrantes.

Las tendencias hacia los diferentes enfoques de análisis del objeto de estudio en los

documentos recepcionales los encontraremos en el anexo No.1.

El responsable del SEDR cuenta con un conjunto de asesores pedagógicos, con los

que trabaja coordinadamente, y que apoyarán el proceso de investigación en textos o

fuentes bibliográficas y la redacción, específicamente.

Las opciones para realizar el documento recepcional normativamente son tres:

1- Una investigación derivada de tareas realizadas durante su formación curricular,

es decir, desde el inicio de su formación. El estudiante puede rescatar lo más valioso

de su práctica, apoyándose en su diario de campo como el principal instrumento de

recopilación de información, y construir una investigación que se convierta en un

documento recepcional.

2- Un libro inédito que pueda ser utilizado en el campo de trabajo donde ejercerán su

docencia, totalmente innovador y creativo, generado de su práctica docente.

3- Una investigación sobre el desarrollo de trabajos educativos o sociales en

beneficio de la comunidad, que surge específicamente al llegar al séptimo semestre,

cuando el estudiante realiza su práctica docente comunitaria.

La primer opción no se cumple porque no hay un rescate de la información desde

el inicio de la carrera, es decir; el diario de campo que en este caso sería el principal

instrumento, no es utilizado de manera correcta, porque en él solo se registran de manera

descriptiva lo que observan las alumnas respecto de lo que hacen o no hacen, tanto la

educadora como los niños en observación de su práctica docente. Por lo tanto se

presenta en sus registros una ausencia de elementos; más críticos, analíticos y reflexivos

de su práctica docente.

25

Aunado a esta situación anterior, tenemos que quizá por ignorancia por una parte,

y la alta de expectativas por parte de los docentes, desde el curso de observación de la

práctica y los laboratorios de docencia, quienes utilizan en sus cursos el diario de campo

como principal instrumento, no lo han considerado, promovido o valorado quizá para que

a través de éste se elabore al llegar al séptimo semestre de la carrera el dar.

En el caso de la segunda opción, nos encontramos que es muy difícil su

realización, ya que el nivel de preparación de las alumnas es muy poco alentador, porque

no cuentan con la experiencia teórico-metodológica para realizarla.

Por último la tercer opción, ésta es la más socorrida de todas y es la única que se

lleva a cabo debido a las propias condiciones del semestre y de las alumnas; ya que por

una parte en el séptimo y octavo semestre, laboratorio de docencia exige el cumplimiento

del curso, así como en sus tiempos y espacios una práctica docente profesional vinculada

con el seminario de investigación, el cual proporciona los elementos teórico-

metodológicos para la elaboración del dar, mismo que rescata lo producido en la práctica

docente ya mencionada.

Por otra parte en esta misma opción, la que hasta el momento ha sido promovida

más que las dos anteriores, y de alguna manera es dirigida a las propias alumnas por los

tiempos que se establecen en el plan de estudios, por un lado, y por otro la institución;

que por normatividad tiene la responsabilidad de que sus egresados salgan titulados.

La estructura del dor que a continuación se presenta, corresponde a la tercera

opción, 15 y es la siguiente:

1).- Portada 2).- Portadilla 3).- Hoja de dictamen 4).- Índice 5).- Título: claro y no muy extenso, que refleje el contenido del trabajo. 15 ISENCO. (1991). Guía para la elaboración del documento recepcional. Colima, Col.

26

6).- Introducción: información previa y suficiente del contenido del escrito, debiendo

contener los siguientes puntos: 6.1).- Exposición del tema o problema que se va a estudiar. 6.2).- Razón o porqué del tema o problema. 6.3).- Marco teórico e hipótesis. 6.4).- Técnicas empleadas y la forma como se desarrolló el estudio. 6.5).- Objetivos del estudio. 6.6).- Alcances y limitaciones del trabajo. 6.7).- Origen del problema y causas que motivaron su estudio.*

7).- Cuerpo del trabajo: 7.1).- Investigación diagnóstica, que describirá la situación, manifestando las

características de la comunidad-escuela-grupo, con el objeto de detectar la problemática.

7.2).- Planteamiento del problema. Descripción de hechos y acontecimientos en torno a

una determinada situación, sus antecedentes, y las características que más interesa investigar, ubicar en un contexto socioeconómico, político e histórico, y comprobación mediante diferentes técnicas de investigación.

7.3).- Justificación. Generalmente breve, deja claro por qué es importante realizar el

estudio, para lo cual es necesario dar a conocer el problema, mostrar los beneficios de resolverlo y los beneficiarios.

7.4).- Objetivos. La finalidad de la investigación, que se convierte en puntos de referencia

de la misma, con los alcances y limitaciones del trabajo. 7.5).- Metas. Servicios que prestará y necesidades que cubrirá.

8).- Marco Teórico. Sustento teórico que se establece mediante una revisión bibliográfica exhaustiva y delimitada a los temas que tienen relación directa con el objetivo y la hipótesis de la investigación. Ayuda a interpretar lo datos obtenidos y a fundamentar los resultados.

9).- Metodología. Precisa cómo se resolvió el problema, lo que implica describir las

técnicas, procedimientos e instrumentos utilizados. * NOTA: Los puntos en este apartado de la introducción, son los que se marcan en la guía para la elaboración del documento recepcional, descuidando con ello los elementos concretos que se deberían desarrollar en este rubro, como son: el tema global del trabajo, como están organizados los capítulos y el contenido en cada uno de ellos, datos que serían suficientes para una introducción.

27

9.1).- Hipótesis. Es básicamente un supuesto que debe derivarse del amplio

conocimiento de un determinado problema. Su finalidad es explicar, ---- predecir; comprobar o disprobar los fenómenos que le interesan.

9.2).- Proyecto docente o social. Es un proyecto general de práctica, que permitirá

solucionar el problema y probar la hipótesis. Puede ser múltiple, según la opción elegida, y comprende uno o varios proyectos en el grupo-escuela-comunidad.

9.3).- Ejecución del proyecto. Explica detalladamente cómo se ejecutó el o los proyectos

diseñados para el grupo-escuela-comunidad, y los resultados. 9.4).- Evaluación de los resultados e interpretación. Evalúa todas las partes del cuerpo

del trabajo, explicando si los resultados probaron o disprobaron la hipótesis, y en qué medida y hasta dónde son válidos.

10).- Conclusiones En forma sintética da a conocer los principales resultados obtenidos,

los logros más significativos de la investigación. 11).- Sugerencias y recomendaciones. Estas deberán ser concretas y en relación al

mejoramiento de la práctica docente. Constituyen los núcleos de futuras investigaciones.

12).- Bibliografía. Implica cuando menos la consulta de 6 a 10 obras fundamentales, para

ahondar en el problema y cubrir el marco teórico (toda la serie de referencias bibliográficas consultadas para construir el cuerpo del trabajo).

13).- Anexos. Son estudios o materiales informativos que se presentan al final del trabajo

y sirven de apoyo o ampliación de la exposición general del texto.

La presentación del documento deberá ser en original y empastado, con una

extensión mínima de 60 cuartillas, a máquina o en computadora; o su equivalente en

hojas tamaño esquela. Esta extensión se refiere exclusivamente al cuerpo del trabajo; no

incluye las conclusiones y sugerencias, ni la introducción, índice, anexos y bibliografía.

Al término de los dar, se procede a la evaluación por parte de un equipo de

sinodales con el equipo de pasantes: los segundos exponen sus trabajos y los primeros

les hacen observaciones, comentarios y sugerencias, para ajustarlos y mejorarlos. Luego,

se elabora el dictamen correspondiente de los dar. (Ver anexo No. 4)

El capítulo que continúa trata de explicar a través de algunos cuestionamientos el

planteamiento del objeto de estudio de la presente investigación, así como su particular

problemática.

CAPÍTULO II

29

CAPÍTULO ll

EL DOCUMENTO RECEPCIONAL Y SU PROBLEMÁTICA

A).- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El PE 84 ubica a nivel licenciatura la formación del nuevo educador, haciendo

énfasis en que la investigación será una herramienta más para transformar y mejorar la

realidad educativa.

Lo anterior lleva a cuestionar lo siguiente: ¿son los dor la evidencia de lo planteado

en el modelo académico del PE 84, de que el nuevo educador utilice la investigación

como una herramienta más para transformar su práctica docente? Considero importante

analizar qué tanto de lo propuesto en este plan se cumple o no en la formación de sus

futuras egresadas; ya que, con base en mi experiencia como docente en la LEPRES, he

observado que a las alumnas les resulta muy difícil reflexionar y detectar problemas de

índole educativa, así como cuestionar e identificar teorías e integrar todo esto en un

documento; lo cual se refleja en la construcción de sus trabajos de investigación. Y es

que, cuando se implementó el PE 84, los maestros normalistas no estaban preparados

para la introducción del currículum actual, entonces ¿cómo podrían los maestros formar

alumnas con actitudes críticas, reflexivas, aptas para investigar la docencia propia y

ajena, con las complejidades que esto implica, si ellos mismos nunca lo habían hecho?

No obstante lo anterior, los maestros aplicaron el PE 84 con grandes dificultades,

buscando alternativas para conducir a los estudiantes a la apropiación de los aspectos

teóricos y metodológicos propuestos. Ante esta situación, pretendo indagar acerca de los

conocimientos y habilidades de investigación y su aplicación en la docencia adquiridos por

las alumnas egresadas de las generaciones ‘89-‘97 de la LEPRES, mediante el análisis

de los dor, que son el resultado de los procesos de formación teórico-metodológicos

propuestos en el PE 84.

Al respecto me pregunto: ¿en qué medida los dor permiten evaluar estos procesos

teóricos-metodológicos de investigación y su relación con la docencia en la formación de

la futura educadora? Esto implica descubrir si el futuro docente utiliza la investigación

30

como herramienta para conocer, analizar y transformar su práctica docente, y si realmente

lo consigue y, por tanto, logra elevar la calidad del proceso e-a.

Consolidar todo esto implica que el estudiante, en el dar, dé cuenta del proceso de

construcción, sustentado en los conocimientos y habilidades de investigación que le

fueron proporcionados en su formación, y aborde de manera integral los problemas socio-

educativos que se le presentaron. (Ver Capítulo 1, inciso B).

El SEDR representa el cierre de la formación académica del LEPRES: se dirige al

acopio, organización y sistematización de los contenidos y experiencias acumulados por

los estudiantes a lo largo de su formación y práctica docente. Permite al nuevo educador

desarrollarse bajo un parámetro totalmente holístico, contando con todos los elementos

teórico-metodológicos para abordar su quehacer docente y vincular con ello d-i. Es aquí

donde se logran rescatar todos los procesos de construcción del conocimiento y

habilidades de investigación que las alumnas han alcanzado durante su formación, y que

se verán consolidados al elaborar su trabajo de investigación, entendiéndose por

conocimientos: las teorías científicas, la claridad en la construcción de su objeto de

estudio, la capacidad en identificar la perspectiva teórica, filosófica, psicológica, social,

etc., que fundamenta al documento; y por habilidades: el dominio de autores, la

comprensión de la lectura, las técnicas para procesar datos, la facilidad para la revisión

bibliográfica y la facilidad para elegir las técnicas e instrumentos utilizados en la

investigación.

Lo anterior me lleva a preguntarme si el documento recepcional logra recuperar los

conocimientos y habilidades de d-i de las alumnas, producto del acopio interdisciplinario

que durante su proceso de formación obtuvieron; y si logran realmente una formación

teórica-metodológica interdisciplinaria de d-i; entendiéndose por teórico-metodológico las

teorías, contenidos, técnicas, métodos y herramientas.

El supuesto del que parto es que los dor revelan la consolidación del proceso de

formación en las alumnas y la verdadera naturaleza de la formación adquirida por el

egresado en lo que respecta a las habilidades de investigación.

31

Los puntos siguientes a este capítulo, corresponden al objetivo general de esta

investigación, así como su hipótesis; continuando con el procedimiento metodológico a

través del cual se detalla cada aspecto analizado de nuestro objeto de estudio.

32

a).- OBJETIVO

Analizar en los D-R, si las egresadas de la LEPRES reflejan en estos los

conocimientos y habilidades de investigación para la práctica docente, adquiridos durante

su formación.

b) HIPÓTESIS

El dor es el resultado de los procesos teóricos-metodológicos de d-i. Si estos

procesos se consolidan en la formación de las egresadas de la LEPRES, entonces deben

reflejarse en los dor.

33

B).- METODOLOGÍA

En este apartado se detalla la manera en cómo se fueron construyendo los

procesos metodológicos para el análisis de los dor, dividido el procedimiento en dos

momentos de desarrollo y que son los siguientes:

a).- Primer momento

La presente investigación es de tipo documental, teniendo como elementos de

análisis los dor elaborados por las generaciones 1989-1997 de la LEPRES, que hacen un

total de 167.

Se consideraron solamente las generaciones antes referidas, porque son los

trabajos que pudieron obtenerse. De estos, un muestreo aleatorio seleccionó 16 trabajos;

es decir, “se asignó un número a cada documento recepcional, el cual será lo que

represente el estudio”16, considerándose 10% del universo.

El análisis se realizó específicamente en el contenido de los dor, centrándose en

las habilidades y conocimientos de investigación.

Para apoyar este análisis se realizaron entrevistas a profundidad con la

responsable del SEDR, porque es la única persona que durante ocho años continuos ha

permanecido al frente de esta materia, desarrollando una gran experiencia en la

construcción de estos trabajos. Por lo tanto, sus aportaciones a esta investigación son de

gran valor. (Anexo N° 3)

b).- segundo momento

Análisis de la muestra de los dor a través de los puntos básicos que conforman el

contenido de estos trabajos.

16 Murray R. Spiejel. (1991). Estadística. México: McGraw-Hill, p. 86

34

La realización de dicho análisis se llevó a cabo por medio de cuadros en los cuales

se describe de manera individual el contenido antes mencionado. Además de realizar un

registro de frecuencias de la información que se iba encontrando.

Posteriormente se concentró toda la información anterior en un cuadro global,

rescatando aspectos cualitativos y cuantitativos del contenido analizado en ICIS dor

(Anexo N° 2).

Por último se generó un análisis de los resultados de manera cualitativa, para ello,

se cruzó la información desarrollada en el cuadro global de los dor y la recabada en las

entrevistas a profundidad. Los resultados se desarrollan en el capítulo posterior.

A continuación se presentan, como número uno, los elementos que conforman el

dor; y como número dos, los puntos básicos del análisis en cada uno de los apartados

que constituyen dichos trabajos.

1).- ESTRUCTURA

1.1).- Portada

2).- Portadilla

3).- Hoja de dictamen

4).- Índice

5).- Título

6).- Introducción

7).- Cuerpo del trabajo

7.1).- Investigación diagnóstica

7.2).- Planteamiento del problema

7.3).- Justificación

7.4).- Objetivos

7.5).- Metas

8).- Marco teórico

9).- Metodología

9.1).- Hipótesis

9.2).- Proyecto docente o social

9.3).- Ejecución del proyecto

35

9.4).- Evaluación de los resultados e interpretación

10).- Conclusiones

11).- Sugerencias y Recomendaciones

12).- Bibliografía

13).- Anexos

36

2).- CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

¿Se expresa el tema o problema que se va a estudiar, así

como las interrogantes que se tratarán de responder?

¿Se expresa el por qué del problema? ¿Se señala el marco teórico empleado en el estudio?

¿Se indica la hipótesis? ¿Se mencionan las técnicas empleadas? ¿Se apuntan los objetivos que persigue el estudio? ¿Se mencionan los alcances y limitaciones del trabajo?

¿Se comenta el origen del problema y las causas que

estimularon su estudio?.

37

INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA:

Este apartado representa el Capítulo I del documento

recepcional, que incluye los aspectos siguientes:

Diagnóstico situacional y planteamiento del problema

¿Describen las alumnas las características de los contextos:

comunidad, escuela y grupo?

Y en base a esto, ¿cómo logran identificar una situación

problemática?

Al hacer el planteamiento del problema, ¿lo ubican en forma

aislada o integral?

Cuándo describen el problema, ¿hacen referencia a un

problema “micro” o “macro”?

¿Mencionan cuáles podrían ser las alternativas de solución,

mediante una o varias propuestas didácticas?

JUSTIFICACIÓN

¿Las alumnas tienen claro lo que van a estudiar?

¿Conocen bien el problema?

¿Dejan claro que el producto de la investigación debe proponer

un proyecto docente (didáctico) o social para responder a los

intereses tanto personales como sociales o grupales?

38

OBJETIVOS

¿Estos expresan con claridad la finalidad de la investigación?

¿Se vincula el objetivo general de la investigación, con el

objetivo particular y específico del proyecto docente (didáctico)

o social establecidos?

¿Estos objetivos son susceptibles de ser alcanzados o son

ambiguos?

METAS:

¿Se considera objetivamente cuánto se quiere hacer?

¿Estas metas responden a los objetivos y propósitos del

proyecto o propuestas didácticas?

¿Se indica la magnitud que se espera con su realización, en la

población que será atendida y el nivel de cualidad (cuantitativa

o cualitativa)?

39

MARCO TEÓRICO

(Este constituye el Capítulo II en los documentos

recepcionales)

* ¿El autor dice cómo o por qué eligió el marco teórico

determinado?

* ¿Qué autores maneja el marco teórico?

* ¿El marco teórico centra y define el problema de estudio?

* ¿Se definen los conceptos más utilizados?

* ¿ES un marco que incluye y explica un contexto institucional

específico?

* ¿Qué consecuencias metodológicas se derivan del marco

teórico?

* ¿Definen teóricamente las variables de la hipótesis y su

relación con la teoría, metodología y enfoques?

METODOLOGÍA

(Corresponde al Capítulo III del documento recepcional)

¿Existe claridad acerca de lo que se va a hacer y de cómo lo

van a hacer?

¿Describen tanto los instrumentos como las técnicas a utilizar?

¿Definen el método y la población a usar y el tamaño de la

muestra?

¿Mencionan los criterios para seleccionar la muestra?

¿En la ejecución del proyecto las actividades y los objetivos

van vinculados?

¿Se retoma el marco teórico?

40

HIPÓTESIS

¿Precisa la solución provisional del problema a comprobar?

¿Busca establecer relaciones significativas entre los fenómenos

o variables?

PROYECTO DOCENTE O SOCIAL

¿Permitió solucionar el problema?

¿Se comprobó la hipótesis?

¿Comprende uno o varios proyectos?

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

¿Se explica cómo se diseñó y ejecutó el proyecto?

¿Se hacen notar los resultados obtenidos en el proyecto?

¿Se menciona el dónde, cuándo y con quién se realizará el

proyecto?

41

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

E INTERPRETACIÓN

(Constituyen el Capítulo IV de los D-R) ¿Se evalúan todas las partes del cuerpo del trabajo?

¿Se explica si los resultados probaron o desaprobaron la hipótesis?

¿En qué medida y hasta donde son válidos? ¿Se realiza un juicio crítico del trabajo?

CONCLUSIONES

¿Se redactan los principales resultados y logros obtenidos? ¿Se menciona la solución al problema propuesto en la introducción

y qué se logró con el estudio?

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

¿Se exponen recomendaciones o sugerencias concretas para

mejorar la práctica docente y que pueden ser consideradas para

investigaciones posteriores?

42

BIBLIOGRAFÍA

¿Se hacen referencias bibliográficas de menos de 6 a 10 obras

fundamentales?

¿Qué tipo de referencia son: libros, revistas, reportes de

investigación?

ANEXOS

¿Ilustran la exposición del trabajo?

¿Se registran en el índice?

¿En las referencias el texto remite al lector a la consulta de sus

partes?

CAPÍTULO III

44

CAPÍTULO III

Análisis de los documentos recepcionales y sus resultados.

Aquí se desarrolla el tratamiento cualitativo de esta investigación y se reflexiona

sobre cada uno de los apartados del contenido de los dor, en relación a los elementos de

investigación encontrados.

Como primer apartado del contenido tenemos la Introducción. A las alumnas les

cuesta trabajo partir de una situación general e irla definiendo en relación al tema de

investigación. 14 de los 16 dor que analicé describen cada capítulo de su trabajo de la

siguiente manera:

En el primero mencionan de manera general el problema, el diagnóstico, el objetivo

y la meta, descuidando datos como en qué comunidad estaban, de qué jardín de niños se

habla y de dónde surge el problema de estudio, elementos que ubican al lector en forma

general en la temática de su trabajo. La introducción está escrita de manera poco

descriptiva y mucho menos explicativa.

En el segundo capítulo no hacen referencia al marco teórico 14 de los 16

documentos, porque carecen de una información más detallada. Dan la impresión de que

se trata de algo solamente obligatorio, que tiene que aparecer y no interesa más. Sólo

desarrollan casi textualmente temas relacionados con su problema de estudio.

En el tercero mencionan principalmente la metodología, la hipótesis y el proyecto

didáctico. También sólo se describen, en 13 de los 16 trabajos, estos elementos sin

relacionar el planteamiento de la hipótesis y el proyecto didáctico; es decir, no explican

por qué hay que abrir este capítulo.

Al final se encuentran los resultados, conclusiones, sugerencias, bibliografía y

anexos, cuya importancia no se ve ni su relevancia para la investigación: se visualizan

como apartados independientes y no como el contenido mismo del documento

recepcional.

45

De manera general, la introducción no es muy explícita: solamente se describe lo

que es el trabajo en sí, pero sin ningún análisis crítico para fundamentarlo.

A continuación a través de una gráfica se presentan los resultados cuantitativos en

relación a este punto.

El siguiente apartado es la Investigación Diagnóstica. 10 de los 16 trabajos

describen los contextos de manera inductiva, es decir, primero el jardín de niños luego el

grupo y por último la comunidad; en los otros 6 lo hacen de manera deductiva, es decir,

primero la comunidad, enseguida el jardín de niños y al final el grupo.

Me llamó mucho la atención la forma de llegar al objeto de estudio, y me pregunté

qué importancia podría tener el método. Le pregunté a la responsable del SEDR y me

explicó: "Lo que pasa es que ellas deberían ir más hacia un método deductivo -para mí-

de donde tuvieran una globalización propiamente de la situación que se vive…"

(Entrevista del 12 de junio de 1998, pág. 90).

46

Partiendo de la experiencia de la entrevistada, a través del método deductivo, las

alumnas hubieran relacionado con mayor facilidad cada contexto: comunidad, jardín de

niños y grupo. El diagnóstico de cada uno de ellos es descriptivo y muy superficial.

Lo anterior trae como consecuencia que no se explique cuál de los tres contextos

es el de mayor peso para el trabajo de investigación; es decir, las futuras educadoras no

logran integrar la problemática que observan en cada uno y determinar por qué, por

ejemplo, los alumnos en el jardín de niños o en el grupo de prácticas se comportan de

determinada forma o tienen ciertas características, olvidando que son producto de una

comunidad y, de acuerdo a las condiciones de ésta, se comportan sus integrantes. Esto

no lo desarrollan en el diagnóstico.

Esta problemática se debe en parte al uso del método inductivo; el deductivo les

daría una visión más holística, es decir, de lo macro a lo micro. Por ejemplo, al decir que

los niños no son sociables, hay que investigar por qué son así, cuáles son las

características sociales y culturales de su comunidad; pero no lo dicen ni profundizan ni

analizan la situación, pues comparan la comunidad rural con la urbana y no la observan

en su forma original, por eso dicen que existe un problema cuando en realidad no es así.

Lo que conviene es establecer las relaciones de cada contexto partiendo de un

enfoque deductivo, que les permita relacionar de lo general a lo particular el objeto de

estudio, para lograr al mismo tiempo su descripción y análisis.

Para eso en séptimo semestre se lleva la materia de Comunidad y Desarrollo, que

proporciona una guía para recabar información histórica, social, económica y cultural de la

comunidad. El diagnóstico del contexto debería resultar de esta materia; sin embargo, no

vinculan ésta a Laboratorio de Docencia y al SEDR. Este último es quien, a final de

cuentas, resume el contenido de estas guías, lo que equivale a decir que no existe aquí la

interdisciplinariedad que se propone en el plan de estudios.

Aunado a esta desvinculación se plantea, como otro de los problemas de la

elaboración del diagnóstico situacional, la evidente deficiencia de los conocimientos

geográficos de las alumnas, pues se les dificulta mucho ubicar a la comunidad donde

trabajan. El contenido geográfico está reducido al mínimo, quizás también porque no les

47

interesa buscar información para enriquecer este diagnóstico; las alumnas se concretan a

un solo documento y sólo describen, no logran, relacionar toda esa información con su

problema de estudio, o sea, cómo los servicios públicos, asistenciales y educativos, por

ejemplo, pueden estar involucrados con éste; es decir, no hay reflexiones en torno a los

elementos que conforman el problema de investigación.

En el contexto del jardín de niños la situación es mucho más limitada: las alumnas

se concretan solamente a una descripción física del edificio, de su organización escolar y

administrativa; pero sin referirse a la relación del jardín de niños con la comunidad, por

qué surgió éste o por qué hacen lo que hacen las educadoras, la directora o los padres de

familia y la relación de todos estos con la escuela.

El diagnóstico del contexto anterior depende de la materia de Laboratorio de

Docencia, que da una guía para que las alumnas observen en qué condiciones

educativas, escolares o técnicas-pedagógicas está trabajando el jardín de niños, es decir,

cómo es la participación de la educadora y de la directora, un diagnóstico más dinámico;

el resultado es que tampoco lo hacen, sólo contestan la guía y no hacen reflexión de ésta

y de los aspectos arriba mencionados.

Por otra parte, el contexto del grupo es resultado de la materia de Evaluación

Educativa, que proporciona, antes de ingresar a su práctica, parámetros que las alumnas

tendrán que observar e ir detectando en torno a alguna problemática específica del grupo;

de no ser así, se cae en problemáticas en torno al jardín de niños o a la comunidad.

De las tres materias que en séptimo semestre se imparten: Comunidad y

Desarrollo, Laboratorio de Docencia y Evaluación Educativa, ésta última ofrece mayores

elementos de observación del niño o del aula que las otras dos, por eso se ha visto que

muchos de los trabajos parten del diagnóstico de grupo.

Laboratorio, en este caso, no hace una reflexión sobre las guías ya mencionadas,

está más encaminado hacia a un proyecto sociopedagógico, que contempla qué van a

hacer con el taller de padres, o qué acciones van a hacer por la mañana o en el servicio

social constitucional, más que el quehacer docente propiamente de la educadora o del

jardín de niños, limitante que se puede observar en el desarrollo de este diagnóstico.

48

En este mismo apartado de investigación diagnóstica, se desarrolla el

planteamiento del problema, elaborado en 13 de los 16 trabajos, de manera aislada; los

dieciséis lo detectan como una carencia.

La primera observación se debe a que las alumnas no han sido formadas de

manera interdisciplinaria y, por lo tanto, no saben integrar los contenidos o, en este caso,

no pueden relacionar la información por las causas que en el apartado anterior ya fueron

analizadas; es decir, “si no hay un buen diagnóstico, yo creo que esto origina un mal

planteamiento de estudios porque ellas no van a encontrar elementos de los cuales se

valgan para fundamentar su problema de estudio”. (Entrevista del 12 de junio de 1998,

pág. 96).

La segunda observación consiste en que detectan el problema de estudio como

una carencia, esto se debe en parte a problemas de conceptualización de lo que deben

entender por problema; y como un problema es adolecer de algo, se van con esta idea.

Aunado a esto, encontramos que probablemente desde la materia de 3° y 4° semestre de

Investigación Educativa, no les quedó claro lo que es un problema de investigación. Y al

detectar el problema de investigación, caen en que falta esto, no se hace aquello, no se

trabaja lo otro, no se utiliza esto, etc., y probablemente ellas al utilizar, al emplear, motivar

o hacer uso de aquello pueden mejorar las cosas.

Lo importante entonces para la elaboración del planteamiento del problema es

tener bien claro el diagnóstico situacional; ya que de no ser así, se corre el riesgo de que

el problema de estudio no esté bien fundamentado.

49

Para tener la anterior información de manera estadística, se presenta a

continuación la siguiente gráfica.

Ahora nos referimos a la Justificación. De los 16 trabajos analizados, todos

justifican sólo el tema de interés y no la investigación misma. En todos ellos se manejan

tres tipos de justificación, una general que corresponde a la investigación, otra del

proyecto didáctico y la última de la metodología.

EL SEDR ha tratado de que se elabore una sola justificación, que explique los tres

niveles de una manera más general, y diga por qué a mí, investigador, alumna o equipo

de trabajo, nos interesa comprometernos con este problema de estudio.

Además, se tiene que justificar la utilidad de mejorar o trabajar lo que se está

proponiendo en la investigación y con qué finalidad lo va a trabajar. Y no lo realizan.

Generalmente sólo se justifica el tema volviéndose a observar esa falta de interés, de

compromiso, en una investigación a la que no le encuentran utilidad.

50

En los Objetivos, 12 de los 16 trabajos son claros y susceptibles de alcanzar, y 14

de los 16 están vinculados con el proyecto didáctico; de tal manera que el objetivo de la

investigación se maneja a través de tres premisas básicas: qué van a hacer, de qué se

van a valer para poder hacer aquello y con qué fin.

Mediante qué, la segunda premisa, es básicamente el proyecto didáctico; el qué

voy a hacer es lo que se estuvo observando; y con qué fin, es mejorar las condiciones del

problema de estudio. “Pero como está implícito el proyecto didáctico, se supone que este

proyecto también plantea un objetivo como proyecto mismo, entonces aquí debería

hacerse un objetivo particular; y lo que es la planeación pues serían los objetivos

específicos; pero no se le vería mucha relevancia al objetivo particular, si ya en el objetivo

general se está diciendo mediante qué se va a hacer”. (Entrevista del 29 de junio de 1989,

pág. 100).

Metas. Aquí el problema central es que no saben diferenciar a un objetivo de una

meta. En 14 de los 16 trabajos estas metas responden al objetivo pero, a la vez, a

diferentes grados escolares, es decir, una misma meta para niños de 1º, 2º y 3º de

preescolar; lo que no es posible, porque las metas no pueden ser iguales para todos los

grados.

Asimismo, en 14 de los 16 trabajos existe un diagnóstico y un planteamiento del

problema igual para niveles diferentes, con objetivos y metas de la misma manera. Esto

se debe, en parte, a que a veces las alumnas no respetan los niveles de desarrollo y

madurez de los niños, y no son capaces de evaluar realmente el problema de estudio.

La situación anterior se puede deber también a la forma en que están organizados

los equipos de trabajo y a la falta de interés de las alumnas por la investigación, pues les

da lo mismo trabajar con grupos dispares que con paralelos, y establecer sus metas.

51

La siguiente representación responde a los apartados antes señalados.

Marco Teórico. 10 de los 16 trabajos hacen referencia a la teoría psicogenética,

otros tres mantienen enfoques psicológicos y los tres últimos no mencionan el enfoque;

además en los 16 las citas no están analizadas ni existe un tratamiento de la teoría

referida, sólo la mencionan. Se trabajan de manera casi textual los temas relacionados

con el problema de estudio. Aunado a esto, en 13 de los 16 trabajos no se vincula el

marco teórico con la metodología.

Esto es consecuencia del proceso de la propia investigación, es decir, sin en un

primer capítulo describen situaciones muy diferentes entre lo que es el diagnóstico, lo que

es el problema de estudio, la justificación, el objetivo y meta donde debería existir una

integración en cada uno de estos elementos, cuando llegan a construir el marco teórico

éste les cuesta demasiado trabajo.

Existe esa dificultad: primero, porque las materias teóricas que contienen las bases

epistemológicas, que se les dan desde el primer semestre, con sus diferentes escuelas y

corrientes teóricas, al parecer nunca les quedaron claras; entonces cuando se les pide

que se comprometan con un enfoque o dos, no saben qué es lo que se les está pidiendo.

52

Otra causa es que la mayoría quiere obtener todo de la psicología, cuando es un

problema sociológico, por decir algo; y todas quieren trabajar al mismo autor, que es el

que quizá conocieron mejor durante su formación. Pero cuando en el SEDR se les

cuestiona acerca de la teoría en cuestión, su utilidad, sus estrategias, sus posibilidades de

explicar el problema de estudio o los elementos que aporta al desarrollo del marco teórico,

la situación es la misma: no ven claro y manifiestan los vacíos académicos o teóricos de

su formación.

Y todo esto se refleja en el aspecto operativo, que es el proyecto didáctico, ya que

si están hablando de un tipo de corriente y el lector se va a ese apartado, lo que quiere

ver es la vinculación del marco teórico con la metodología. Pero no hay tal relación, como

si fueran dos procesos independientes. Sin embargo, hay trabajos que sí logran esa

vinculación, porque las alumnas empezaron a buscar los fundamentos teóricos desde que

detectaron el problema de estudio; así que depende mucho de su responsabilidad, de su

compromiso con la investigación y de sus propias condiciones cognoscitivas.

Una causa más que contribuye a que no se integren cada uno de los apartados de

la investigación, es el asesor personal, ya que “si el asesor está comprometido con el

trabajo y conoce quizás más que ellas, sí debería ser su labor de decirles: bueno, es que

aquí no se está observando nada, es que este teórico que ustedes seleccionaron pues no

les ayuda mucho en su problema por esto, etcétera, pero yo creo que tampoco lo hacen,

se concretan igual que seminario a hacer algunas observaciones de redacción, pero yo

creo que el asesor es más de contenido que de seminario.” (Entrevista del 29 de junio de

1998, pág. 105).

Además las alumnas desconocen muchas de las teorías que sustentan los

diferentes enfoques, ya sean psicológicos, sociales, pedagógicos o técnicos. Sólo se

ubican en aquellas que el programa de educación preescolar trabaja. Por ejemplo, si se

vio en el programa de 1981 la corriente psicogenética y en el actual los fundamentos de la

dimensión del desarrollo de W. Killpaltrik, O. Decroly y Henry Wallon, definidos ya en el

programa mismo, las alumnas no los retoman y continúan.

Otro punto importante son las deficiencias en las citas que apoyan o fundamentan

el contenido del marco teórico Las alumnas no son capaces de realizar reflexiones en

53

torno a lo que está escrito: “porque no hay la experiencia previa, digamos que nosotros

como docentes en los 6 primeros semestres, s les dejaron lecturas y después hicieron el

análisis de ésta, o cuando pasan a exponer se hiciera una exposición de sus ideas, y no

lo que el autor, artículo o libro haya mencionado, ya estarían acostumbradas. No las

tenemos didácticamente preparadas para que ellas sean analíticas sino más bien son

descriptivas de cualquier situación, que es lo que están acostumbradas, así fueron

formadas y los mismos maestros contribuimos a ello.” (Entrevista del 29 de junio de 1998,

pág. 109).

Así es que, por una parte, tenemos como causa de esta situación el tiempo; y, por

otra, la deficiencia de la alumna que no puede trabajar en dos acciones a la vez, es decir,

la redacción del problema de estudio y la de su marco teórico; y sólo trabajan en el

segundo cuando terminan el primero. No usan un criterio holís tico al elaborar el dor.

También se observan deficiencias en la definición de conceptos. Las alumnas no

son capaces de aportar sus propias ideas, es decir, no interiorizan la información: se

enfocan hacia una definición única, y no a lo que piensan sobre ella. Dentro de esa misma

problemática, el marco teórico no está vinculado, en 13 de los 16 trabajos, con la

metodología, concretamente con el proyecto didáctico; a pesar de que en el séptimo

semestre SEDR y Laboratorio se reúnen y se ponen de acuerdo con cada equipo sobre

cómo trabajar el enfoque teórico.

Cuando se elabora el proyecto didáctico, aparece implícito el enfoque teórico; lo

que trae por consecuencia que el proyecto didáctico y la investigación se visualicen como

dos cosas separadas; como si el marco teórico fuera una parte de la investigación, y la

otra el proyecto didáctico.

Por último, se observa un desarrollo casi textual de los temas relacionados con el

problema de estudio en los 16 trabajos, descuidándose la teoría, que sólo pasa a ser

mencionada, sin desarrollarse. Esto se debe en parte a que las alumnas no han sido

formadas para analizar y reflexionar, es decir, no existe experiencia previa durante su

formación: no se les inculcó ni acostumbró a leer y analizar, ni cuando pasaban a exponer

se les animó a expresar sus propias ideas, no las del libro. Por eso la interdisciplinariedad,

propuesta en el plan de estudios no se refleja en la elaboración del dor.

54

Para complementar este análisis cualitativo, se presenta la siguiente gráfica:

Metodología. Los 16 dor utilizan la observación directa como técnica para detectar

el problema de estudio, la entrevista estructurada de 5 a 10 preguntas abiertas y las

encuestas. Aquí puede verse la confusión, en 10 de los 16 trabajos, entre técnicas e

instrumentos, además de que no señalan que el proyecto didáctico es el procedimiento en

sí de la investigación. Por último, 13 de los 16 no retoman el marco teórico planteado en

un segundo capítulo.

La problemática antes descrita, se debe a lo que ya se ha venido insistiendo a lo

largo de este análisis: las deficiencias y dependencia de las alumnas, acostumbradas a

ser dirigidas en todo y, aunque en este caso el SEDR les dice cómo trabajar las técnicas,

las guías de observación, la entrevista y encuesta, y sus análisis, sólo cuantifican la

información.

55

Además, en este apartado como en los anteriores, a las alumnas no les interesa

comprobarlo o darle validez; por tanto, si las técnicas e instrumentos no se elaboran bien,

su tratamiento será más difícil. Y de nuevo, toda la responsabilidad recae en el SEDR,

que tiene que revisar y clasificar con cada equipo la información, a pesar de que no es su

responsabilidad, sino dirigir los trabajos. Quienes deben asumir esta responsabilidad son

el asesor pedagógico, que es el responsable de Laboratorio de Docencia; y el asesor

personal, que evaden su responsabilidad.

Esta falta de compromiso, por parte de los mismos maestros y de las alumnas,

hace que los trabajos presenten esas carencias. Una más es la confusión entre técnicas e

instrumentos, que se da en los mismos alumnos, al grado de no ponerse de acuerdo si el

proyecto didáctico es una técnica o un instrumento. Para el SEDR queda claro que es un

instrumento y así se le define; sin embargo, muy pocas alumnas asimilan las

explicaciones del SEDR. Pues cuando van a trabajar el proyecto didáctico, éste sí les

queda claro: saben lo que van a hacer y cómo lo van a hacer. El problema es cuando

tienen que escribir y redactar lo que hicieron; por ejemplo, si están trabajando el método

de proyectos, que es el que maneja el actual PES 92, tendrán que desglosar todo el

procedimiento de este método: explicar, y no describir, cómo se involucra este método en

las acciones de la educadora, cómo tiene que trabajar el niño, etc. Y esto no lo pueden

hacer, porque no tienen claro ni el mismo concepto de lo que es un método.

Es muy notorio y significativo que, en 13 de los 16 dar, no se menciona el proyecto

didáctico como el instrumento principal del procedimiento, porque en este capítulo se

inserta el producto de Laboratorio de Docencia. Si éste se ve como una pieza más,

quedará desvinculado. Aquí debería venir la planeación del proyecto didáctico y no, como

aparece todavía, la información de nuevo de la comunidad, del objetivo, etc., sino

directamente la parte metodológica, didáctica, o sea, cómo voy a trabajar, con cuántos

objetivos, actividades, cómo voy a evaluar, etc., que es parte del procedimiento de una

investigación.

56

El problema central en relación al proyecto didáctico es que es considerado mucho

más importante que el proyecto de investigación, lo micro lo vuelven macro y viceversa, y

esta situación repercute en todo el trabajo, al grado de que los resultados de la

investigación se abordan exclusivamente en relación al proyecto didáctico, y no a todo el

proceso de investigación.

Por último, 13 de los 16 dor no retoman el marco teórico, por la misma causa: no

hay un compromiso real por parte de las alumnas con su quehacer educativo con su

carrera. A quienes sí lo tienen les queda claro desde un principio lo que van a investigar y

trabajar, y cómo lo van a hacer, y no tienen problemas para realizar un anteproyecto ni

para encontrar la relacibn entre los capitulos y la misma investigación.

Hipótesis. De los 16 trabajos, todas están elaboradas de manera afirmativa, son

precisas; y 13 de ellas, susceptibles de alcanzar el objetivo. Sin embargo, se observan

grandes dificultades en su elaboración: cuando se les pide que vean cual es su problema

de estudio, que identifiquen sus variables y que, a partir de ellas, realicen una propuesta

para resolverla y esta hipótesis es diferente al objetivo, les resulta muy complicado

elaborarla, resultando en ocasiones muy obvia; además de que es elaborada por

Laboratorio y el problema es más de forma que de contenido.

57

A continuación, la gráfica correspondiente a este apartado:

Proyecto didáctico. Los 16 dor describen detalladamente su diseño y ejecución,

sin embargo en 13 de ellos no se observa, en sus objetivos, actividades y metodología, la

relación con el marco teórico.

En la parte metodológica de la investigación no existe esa vinculación con la

fundamentación teórica de la misma; por ejemplo, se dice que hay cierto enfoque,

autores, etc., en la planeación del proyecto didáctico y, a pesar de ello, dentro de sus

objetivos, actividades y metodología no están las ideas de esos teóricos, es decir, no hay

relación directa entre las acciones de las alumnas y la propuesta teórica del marco

teórico.

Otra causa de este desfasamiento es que, en ocasiones, no está bien definido el

marco teórico y, a pesar de esto, se van a la práctica porque tienen que cumplir con una

actividad ya programada y sólo tienen dos semanas para elaborar su proyecto didáctico.

Esto limita significativamente todo el proceso de elaboración de cada apartado del dor.

58

De esta manera tenemos que "estos procesos están muy limitados por el tiempo y

se ven presionados a hacerlos y no se da oportunidad a revisar detalladamente cada

proceso, existiendo esa desvinculación, por eso hay tantas deficiencias en el documento

por esas limitantes, no tanto porque no se lleven bien." (Entrevista del 08 de julio de 1998.

pág. 116).

Presentación gráfica de este apartado:

Evaluación de resultados. 13 de los 16 dor no realizan una evaluación integral del

trabajo: no dicen qué pasó con los resultados de la hipótesis y se contradicen los

porcentajes manejados en los cuadros de registro de conductas de los niños.

A primera vista falta una evaluación holística del trabajo, que no se concreta a

pesar de que en el SEDR les apoya para hacerlo. Esto se debe en parte a la manera

como fueron elaborando el dor es decir, por partes y sin considerar la relación de un

capítulo con otro, además de la serie de carencias ya analizadas antes. Así, las alumnas

no logran visualizar el proceso de la investigación de manera integral.

59

Otra consideración: cuando las alumnas elaboran el dar, acaban de terminar el

proyecto didáctico, y evalúan los resultados exclusivamente de éste, pues consideran que

el proyecto didáctico lo es todo.

Por eso, tampoco en los 16 dor se menciona si la hipótesis fue aprobada o no en la

investigación porque, como el proyecto didáctico representa para las alumnas el centro de

su investigación, se olvidan de considerar los demás elementos trabajados en la misma.

Además de que, estando acostumbradas a trabajar por bloques, es decir, a

describir separadamente qué pasó con su problema de estudio, qué dijeron en su

diagnóstico, cómo se encontraba al inicio de la investigación, qué sucedió después de

aplicar su instrumento, qué pasó con su objetivo de la investigación, etc., no saben cómo

evaluar cada proceso, porque desde un principio no les quedó claro ni qué hicieron ni

cómo lo hicieron.

En la presentación de cuadros, con información de los registros de conductas de

los niños, de las entrevistas y encuestas, hay contradicciones en los porcentajes de 6 de

los 16 trabajos, debido en parte a que las alumnas aplicaron la ley del menor esfuerzo, y

no verificaron con cuidado dichos porcentajes y, por ejemplo, en su problema de estudio

dicen que 40% de los niños no pudo hacer determinada actividad y luego dicen que 70%

pudieron hacerlo, y en los anexos está registrado quién sí y quién no pudo hacer tal cosa;

es necesario revisar las tres referencias para evitar dichas contradicciones.

Los apartados de Conclusiones y sugerencias no se quedan atrás. En 14 de los

16 trabajos no hay un tratamiento o desarrollo o siquiera mención de los logros de la

investigación, porque en ambos apartados las alumnas ya no pueden apoyarse en algún

libro o autor, sino desarrollar sus propias ideas.

60

Presentación gráfica de los apartados arriba descritos:

La Bibliografía es otro problema, en 14 de los 16 trabajos, porque las

alumnas no están acostumbradas a buscar información sobre su problema de

estudio, a no ser en la biblioteca del ISENCO. Por tanto, utilizan un máximo de

referencias bibliográficas de 15 a 20 libros.

61

También les falta iniciativa por buscar información más actualizada, por ejemplo, en

reportes de investigación acerca del tema, en estudios y artículos de revistas de

investigación educativa, etc. Por estas carencias, el dor en ocasiones resulta poco

relevante teóricamente.

Por último tenemos el apartado de Anexos, que presenta pocas dificultades en los

16 dor: 12 incluyen completos los anexos, porque muchas alumnas y algunos maestros

los consideran meramente como un relleno en el trabajo, aunque su importancia resida en

ilustrar la información, explicar y demostrar lo que se afirma.

La falta de consideración a los mismos, contribuye a que no se mencionen o sean

olvidados en el cuerpo del trabajo.

Presentación gráfica de estos dos últimos apartadas:

De esta manera llegamos al término de este capítulo, que tiene mucha relación con

el siguiente, destinado a las conclusiones y sugerencias de la investigación.

CAPÍTULO IV

63

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

En los dor de las egresadas de la LEPRES, observamos muchas deficiencias en

relación a los elementos de investigación y su vinculación con la docencia; dentro de las

causas, tenemos la falta de vinculación interdisciplinaria en cada una de las materias del

plan de estudios, lo que repercute en el desarrollo de cada proceso de investigación.

Otra de las causas radica en los tiempos poco favorables para su realización, pues

los tiempos institucionales para el desarrollo de cada proceso de investigación están muy

limitados y presionan la elaboración del dor.

Una limitante más es que la normatividad institucional permite a las egresadas salir

tituladas, a pesar de que los tiempos son insuficientes para este propósito. Debería

considerarse la posibilidad de que egresaran como pasantes y darles la oportunidad de

mejorar sus investigaciones, y comprometerse más con su profesión, pues el título es la

culminación real de una carrera.

El hecho de que las futuras educadoras egresen tituladas obligatoriamente es poco

favorable para la elaboración del trabajo de investigación que repercute en su baja

calidad, y en su escasa incidencia en la transformación de su práctica cotidiana.

El no existir un proceso de formación sólida que sustente el hábito y las habilidades

de investigación en toda su formación docente, trae como consecuencia que la nueva

educadora no podrá competir con los profesionales de su mismo nivel, los cuales manejan

un poco más esta herramienta; además de que, mucho se dice y se defiende, que con el

nivel de licenciatura el magisterio logra, o más bien trata de lograr - diría yo -, alcanzar su

profesionalización, nivel que compromete a los futuros docentes a estar cada día mejor

preparados y participar en igualdad de condiciones con los de su mismo rango.

Es contradictorio y confuso que, por una parte, se quiera que egresen tituladas las

alumnas, aunque presenten grandes deficiencias en su formación teórica-metodológica en

64

relación con los procesos de d-i, norma que en estos momentos resulta obsoleta; y por

otra, se necesiten docentes que sean realmente unos profesionales de la educación, que

realicen investigación educativa para mejorar su práctica docente, que se sientan

comprometidos con su quehacer y su formación; pues no coincide la manera como se les

está formando, con su apresurada titulación.

Lo importante es valorar y reflexionar qué es lo que se está haciendo realmente en

el ISENCO y qué tanto los docentes y la institución contribuimos para que nuestras

alumnas de la LEPRES sean consideradas buenas o malas educadoras.

Asimismo resulta bastante importante haber descubierto que la falta de interés y el

no sentirse comprometidas ni con su formación y mucho menos con el proceso de

investigación para elaborar su documento recepcional, son muy significativos; es una

llamada de atención hacia los aspectos vocacionales de ingreso al magisterio y hasta un

elemento interesante de la investigación de esta problemática.

El interés y el compromiso son fundamentales para consolidar cualquier profesión.

En este caso, si a la alumna no le interesa investigar para no sentirse comprometida con

su formación, sólo hará intentos de investigación en trabajos de baja calidad; y por otra

parte, quizá el que no utilicen la investigación como una herramienta más en su futura

práctica docente impedirá superar la práctica educativa, que continuará dentro de los

moldes del tradicionalismo.

Separar la docencia de la investigación o viceversa, es quitar al acto de aprender la

oportunidad de conocer el proceso de hallazgo y el sentido de su finalidad, que es otra

forma de investigación.

El planteamiento central que se viene desarrollando en este trabajo, en torno a los

conocimientos y habilidades de investigación de los dor de las egresadas de la LEPRES,

en los cuales reflejan sus conocimientos, es que también permiten descubrir qué tanto

utilizará el futuro docente la investigación en su práctica educativa.

65

Además de lo ya dicho, es necesario romper con la idea de que las normales no

están preparando docentes investigadores. El problema no radica en hacer o no docentes

investigadores, lo cual no es fácil, sino en formar a los actuales y futuros dentro del ser y

hacer de la investigación.

Al definirse la educación normal como de nivel superior, se adquiere un

compromiso aún mayor frente a la investigación educativa y ésta adquiere mayor

relevancia que nunca como el recurso privilegiado, el medio que por excelencia facilita la

vinculación entre la teoría y la práctica docente, enriqueciendo a ambas.

Resulta necesaria, ahora más que nunca, la formación de docentes aptos para la

investigación, capaces de coadyuvar a la transformación educativa que se desea; de

promover un cambio que prepare para el cambio.

La reforma del PES 84 cuestionó las posibilidades institucionales de las escuelas

normales y su imagen de instituciones de nivel superior, evidenciando que, para llegar a

serlo, las instituciones formadoras de maestros requieren de nuevas maneras de concebir

la formación de sus futuros educadores.

El PES 84 pretendía, entre otras cosas, contribuir a la modernización de las

escuelas normales, convirtiéndolas en verdaderas instituciones de educación superior, lo

que implicaba modificar su relación con el conocimiento y la enseñanza, por lo que una de

las medidas más importantes era la investigación educativa.

Las escuelas normales, en este caso, tienen bajo su responsabilidad la formación

inicial de los profesores de educación básica, lo que de manera natural hace que los

problemas de la formación constituyan uno de sus objetivos principales en materia de

investigación.

En el ámbito de las escuelas normales la investigación sobre la formación se

convertirá en la principal palanca de transformación de estas instituciones formadoras de

docentes, generando una práctica docente futura cualitativamente distinta a la que hoy

vivimos.

66

La investigación en la docencia o viceversa no es la solución a todos los problemas

de las escuelas normales, pero sí representa una de sus principales posibilidades de

transformación.

Para cerrar este análisis, concluiré en que las causas de toda esta problemática

detectada en la elaboración del dar, son de índole interdisciplinaria por una parte, es

decir, los docentes no estamos desempeñando bien nuestras funciones y no las

realizamos conforme lo exige el plan de estudios; y, por otro lado, institucionales: las

autoridades que representan a la institución, al no cumplir eficientemente con sus

funciones de coordinación, organización, administración y supervisión, entre otras

muchas, provocan situaciones de este tipo. Por lo tanto, alumnas, maestros e institución

deben coordinar sus esfuerzos para formar educadoras que realmente representen el

nivel superior en que se encuentran.

Para finalizar este apartado concluyo que el objetivo general planteado en esta

investigación fue realizado sin ninguna dificultad, encontrándose en los dor ausencia de

conocimientos y habilidades de investigación, por las múltiples causas ya analizadas en el

capítulo III de este trabajo.

Asimismo, la hipótesis es disprobada, ya que los dor reflejaron que los procesos

teórico-metodológicos de d-i no son consolidados en la formación de las egresadas de la

LEPRES al elaborar los mencionados trabajos de titulación.

Por lo tanto, concluyo en que hoy en día las escuelas normales deberán de contar

con bibliotecas actualizadas, con centros de documentación que reciban las publicaciones

más recientes, a efecto de estar al tanto de los avances de la investigación, establecer

contacto con los investigadores, participar en los encuentros y congresos sobre

investigación educativa e incluso organizar los suyos propios.

De esta manera se deja abierta la posibilidad de realizar más reflexiones o análisis

en torno a nuestro objeto de estudio, los dor, que de alguna manera proporcionan

información objetiva de lo que ocurre en el proceso de formación de esta profesión.

67

SUGERENCIAS

Es necesario propiciar y desarrollar en las alumnas, desde el primer semestre de la

LEPRES, que vayan observando situaciones educativas y sociales que influyan en el

proceso de e-a, por medio de guías de observación elaboradas de cada una de las

materias, de manera que se vayan involucrando en algunos procesos de investigación.

Además de utilizar el diario de campo como un instrumento descriptivo necesario

para registrar esas observaciones; las alumnas deben usarlo más bien de manera

analítica y crítica para fundamentar mejor el planteamiento del problema en sus dor.

Si nosotros los maestros trabajamos de manera interdisciplinaria y estimulamos a

las alumnas a investigar su práctica socio-educativa, para que puedan establecer

relaciones y vayan problematizando su objeto de estudio, mediante su observación y

detección en cada comunidad, jardín de niños y grupos en que practiquen, su futura

investigación y docencia se verán enriquecidas y mejoradas notablemente.

Hay que generar acciones, a través de las cuales en cada semestre se recuperen

de manera explícita los contenidos trabajados interdisciplinariamente en cada una de las

materias, como desarrollar una micro investigación que planteé un problema de estudio

dirigido por la materia rectora de cada semestre, Laboratorio de Docencia, pues en ella se

pueden aplicar los contenidos teóricos-metodológicos de cada materia. Se trataría de

elaborar un documento interdisciplinario en cada semestre, con las características, tanto

de estructura como de contenido, de una investigación; y un mes antes de finalizar cada

semestre se expusieran y evaluaran estos trabajos en el grupo, actuando como

evaluadores los maestros responsables de cada materia. Esto propiciaría el hábito de

investigar y facilitaría la futura elaboración del dor, que sería mejor fundamentado y

desarrollado, pues se lograría recuperar los contenidos teóricos-metodológicos que

actualmente no es posible recobrar.

Es conveniente establecer como medida preventiva en Laboratorio de Docencia del

séptimo semestre, que los equipos de trabajo se integren desde un principio en grupos

paralelos, es decir, que las alumnas que vayan a trabajar juntas el dor decidan, desde el

inicio, en qué grupos lo van a realizar, y que estos sean del mismo nivel; además se

68

evitaría que existieran trabajos de investigación cuyos planteamientos del problema están

fundamentados de la misma manera para grupos diferentes, tanto en madurez

cognoscitiva, como en motriz o afectiva; y los tratamientos del proyecto didáctico

planeados como si se tratara de niveles homogéneos, cuando se trata en realidad de

grupos dispares en todos los sentidos. Y este olvido de las etapas del desarrollo infantil

demerita la fundamentación de su objeto de estudio.

Asimismo, Laboratorio de Docencia debe vigilar con mayor cuidado que el proyecto

didáctico quede sustentado de manera explícita en el marco teórico del trabajo de

investigación; pues muchas veces no hay evidencias del enfoque teórico utilizado y

quedan desvinculados ambos, como si fueran independientes.

Conviene que las alumnas, desde el primer semestre, realicen lecturas de manera

obligatoria y practiquen estrategias de análisis y reflexión para que, al ser retomadas por

el maestro, puedan criticarse en forma bi-direccional.

También es recomendable que, tanto Laboratorio como el SEDR y el asesor

personal, revisen el marco teórico y sólo después de autorizado permitan practicar a las

alumnas; pues muchas practican y ejecutan su proyecto didáctico sin tener bien

consolidado su marco teórico. Así, con esta revisión interdisciplinaria, se lograría la

congruencia que falta entre cada capítulo de la investigación.

Debemos acostumbrar a nuestras alumnas a exponer, cuando sea necesario, sus

propias ideas, y a que éstas sean analizadas, desmenuzadas y debatidas en el grupo.

Para que aprendan a analizar las lecturas, y pierdan el hábito de su exposición textual, sin

reflexión ni crítica; lo que, en ocasiones, es cierto también para los docentes. Esta es una

constante en los dor: hay pocas críticas y reflexiones en cada proceso, que hablan de una

formación más descriptiva que analítica, en contra de lo que propone el plan de estudios.

Y no es sólo responsabilidad de la alumna asumir una actitud crítica y reflexiva, sino

también de los maestros y directivos de la institución, pues necesitan comprometerse con

el cambio que se necesita para mejorar la educación, pues son formadores de

formadores.

69

Es preciso también reajustar los tiempos de cada proceso de la investigación, ya

que el SEDR no puede estar sujeto a los tiempos tan limitados de Laboratorio de

Docencia; es decir, la investigación tiene que continuar 6 a 12 meses más para su

culminación. Esto implica modificar la normatividad para que egresen pasantes con mayor

calidad y no tantas tituladas con tantas deficiencias teórico-metodológicas. Esta

recomendación se basa en el análisis del capítulo anterior, que retomando algunas de las

ideas centrales; porque una de las limitantes más significativas y de mayor peso para el

desarrollo de la investigación es el tiempo, insuficiente en todos y cada uno de los

procesos de construcción del dor. El SEDR se ajusta lo más que puede a esos tiempos y

no alcanza a consolidar un proceso cuando, por la premura del tiempo, se tiene que pasar

a otro; y así van quedando vacíos sin llenar, además de las deficiencias teórico-

metodológicas mencionadas. Esta problemática hace que la investigación no se termine:

por eso, cuando se presenta la investigación, ésta tiene tantas carencias.

Sería muy conveniente crear un comité que revise los dor, en donde no sólo

participe el responsable del SEDR y los asesores pedagógico y personal, sino también

maestros ajenos a la elaboración de los dor, para que retroalimenten estos trabajos con

sus observaciones y críticas. La función de este comité sería realizar una revisión

metodológica para enriquecer cada trabajo; pero se estaría hablando de un proceso más

profundo y detallado de la investigación, sin apegarse al tiempo tan limitado que se

dispone en estos momentos, sino de otro más amplio que manejaría el propio

investigador. De esta manera se motivaría al futuro educador para terminar su

investigación y para responsabilizarse de su propia formación.

Lo anterior permitiría elaborar documentos recepcionales de mayor calidad en el

vínculo de d-i; superar el tipo de investigación didáctica que se viene realizando hasta el

momento; y pasar a realizar investigaciones, tanto de corte etnográfico como positivista o

experimental, como las que se llevan a cabo en el nivel superior, donde la educación

normal se encuentra también inmersa, y comprometida a competir con los profesionales

del mismo nivel educativo.

Es indispensable reestructurar la normatividad del ISENCO, en relación con el

proceso de titulación, para mejorar la calidad de los dor en función de los tiempos de la

70

titulación; es decir, que las pasantes tengan la opción de titularse durante el año siguiente

a su egreso de la LEPRES, por las razones que dimos.

Deberían retomarse en el SEDR las funciones únicamente establecidas en el plan

de estudios y propiciar con esto que, tanto el asesor pedagógico como el personal,

asuman su compromiso en la construcción de los trabajos; es decir, que estos últimos

revisen no sólo la redacción, sino también el contenido de los dar, con el fin de mejorarlos.

Ya que una sola persona, el responsable del SEDR, no alcanza a revisarlos en detalle;

pero apoyado por estos asesores, de manera comprometida, lograrían mejores

resultados.

Debe implementarse un curso intensivo obligatorio de taller de lectura y redacción

en el último ciclo escolar, porque hay grandes deficiencias en estos aspectos. Sería una

ayuda extra en la elaboración de los dor y para la mejor comprensión de su lectura.

De la misma manera, sería conveniente implementar un curso taller en el sexto o

séptimo semestre de técnicas de investigación porque, cuando llegan al SEDR, se les

tiene que explicar los conocimientos más generales de investigación, lo que no compete

al responsable. Pero como tienen estos vacíos y se necesitan estos conocimientos, se

tienen que ir proporcionando a lo largo del Seminario. Si se planeara un curso taller

obligatorio de técnicas de investigación, los conocimientos estarían más frescos y el

proceso de la investigación sería más fluido y confiable.

Sería necesario también reestructurar la guía para la elaboración del dor 1991, en

los siguientes elementos del contenido:

Dejar una sola introducción, que dé a conocer de manera global el contenido de

cada capítulo.

Elaborar un solo objetivo general de investigación, con esa denominación, y no

repetir en el proyecto didáctico otros objetivos que pudieran ser particulares o

específicos, pero con las mismas ideas centrales, pues esto duplica la información.

La misma sugerencia es válida para la elaboración de las metas.

Construir el marco teórico con base en la bibliografía más reciente y exigir la

consulta de reportes de investigaciones actuales en torno al objeto de estudio,

71

evitando la sola descripción de temas relacionados con el problema de

investigación.

Que el mínimo de referencias bibliográficas sea de 40 obras consultadas y no 20,

pues la mayoría de los trabajos no cumplen ni siquiera 15.

Que el veredicto del examen recepcional tenga únicamente tres modalidades con

mención honorífica, la cual se otorgará bajo las mismas condiciones, así como por

unanimidad y pendiente, sin considerar las demás clasificaciones que no tienen

sentido.

Finalmente se debe considerar a la investigación dentro de la docencia como un

instrumento cuya finalidad consiste en propiciar y fomentar el interés y el espíritu creativo

dentro del proceso de e-a.

Así, la investigación en la docencia generaría actividades críticas frente a

fenómenos educativos concretos, orientándose al conocimiento y análisis de fondo de

determinadas problemáticas detectadas en la realidad educativa, para su transformación y

solución posible; y se convertiría en un medio eficaz para la praxis pedagógica.

El ISENCO, como institución de educación superior debe contemplar y concebir a

la investigación en la docencia como dos actividades que se implican y complementan

mutuamente, sobre todo en la perspectiva de la investigación como procedimiento

didáctico o como praxis pedagógica. De tal manera que, aplicando la investigación como

una herramienta más en la docencia, esta última se convierte en una docencia crítica y

creativa, que necesita dar cuenta del quehacer educativo, lo cual es ya una característica

de la investigación.

Desde esta noción de d-i se plantea la práctica educativa como punto de partida

para el análisis, como eje fundamental de la formación, como objeto de reflexión y de

construcción y, finalmente, como objeto de transformación.

La intención de vincular d-i consiste en que la práctica docente se someta a

cuestionamientos y reflexión previa, que se comuniquen y se discutan proyectos, analicen

resultados, prueben y comprueben hechos; en una palabra, que se introduzca rigor

teórico y metodológico en esta vinculación.

72

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

♣ Aguirre, Magdalena; y López Oresta. (1997). La investigación educativa en las

escuelas normales del estado de México, balance de una década. Mérida Yucatán: V

Congreso Nacional de Investigación Educativa, pp. 21-24.

♣ Alonso, José A. (1984). Formación de investigadores de la educación en México.

México: Revista de La Educación Superior, No. 52, pp. 29-39.

♣ Anderson, L. Gary. (1989). La validez de los estudios Etnográficos: Implicaciones

metodológicas, pp. 51 (Documentos).

♣ Barabtarlo, Anita; y Theesz, M. (1982). Propuesta metodológica para la formación de

profesores-investigadores en América Latina. Ruptura con un modelo dependiente.

México: Revista de la educación superior, No. 44, pp. 57-72.

♣ Barabtarlo, Anita; y Theesz Margarita. (1983). La investigación participativa en la

docencia. Dos estudios de caso. México: Perfiles educativos, pp. 17-31.

♣ Barabtarlo, Anita; y Theesz Margarita. (1985). La metodología participativa en la

formación de profesores. México: CISE-UNAM, pp. 58-64.

♣ Barba, Bonifacio; y Zorrilla M. (1994). La educación normal en Aguascalientes.

Revista Universidad futura. México: EÓN. vol. 6, No. 16, pp. 38-49.

♣ Boris, Yopo P. (1981). Metodología de la investigación participativa. Pátzcuaro, Mich.:

CREFAL, pp. 1-53.

♣ Cañal de León, Pedro; y Porlan Araiza Rafael. (1987). Una experiencia de aprendizaje

por investigación directa del medio en la formación de maestros. México: UNAM, CISE,

pp. 273-295.

♣ Castillo Basurto, Francisco. (1985). La vinculación de la investigación y la docencia en

la ENSM. México: Revista de la Escuela Normal Superior de México, pp. 20-24.

73

♣ Díaz, B. Ángel. (1988). Debate en relación con la investigación educativa y la

investigación curricular en México. México, CESU: Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos., vol. XVIII, pp. 81-95.

♣ Elizondo Huerta; y Toledo Hermosillo Ma Eugenia. (1987). La investigación en

México, México: Cero en conducta, pp. 27-31.

♣ Escamilla, R. Gerardo. (1992). La escuela Normal Superior. México: Revista de la

Escuela Normal Superior de México. No. 4.

♣ Fierro, Cecilia; y Rosas Lesvia. (1988). Hacia la construcción de un programa de

formación de maestros en ejercicio. Una experiencia de investigación-acción. México:

Revista latinoamericana de Estudios Educativos, pp. 99-117.

♣ Furlán, M. Alfredo. (1993). Teoría e investigación en educación. (IMCED). Instituto

Michoacano de Ciencias de la Educación “José Ma. Morelos”. Morelia: Ethos, No. 3, pp. 7-

17.

♣ García, Fernando; y Mercado R. (1972). El currículum. México: Revista de la

Educación Superior. No. 1, pp. 53-63.

♣ García Garza, Jesús Luis. (1990). El investigador no es necesariamente un ser aislado

y egoísta. México: umbral XXI, pp. 2-4.

♣ Gimeno Sacristán, José. (1987). Las posibilidades de la investigación educativa en el

desarrollo del currículum y de los profesores. España: Revista de Educación Superior, Nº

284. DD. 245-271.

♣ Gómez, M. Víctor. (1996). Universidades de ciencias, investigación educativa y

formación de docentes. México, CISE: Perfiles Educativos, Nº 71, pp. 10-18.

♣ González Reyes, Eduardo; y Kreimer Osvaldo. (1979). Análisis crítico de la

investigación educativa en América Latina. Bogotá Colombia: Perfiles Educativos, pp. 11-

27.

74

♣ Hernández, M. Susana, et. al. (1978). Lecturas y lecciones sobre metodología de las

Ciencias Sociales, México: CISE.

♣ Hidalgo, G. Juan L. (1993). Docencia e investigación. México, CISE: Perfiles

Educativos, No 71, pp. 31-39.

♣ Hirsch, A. Ana. (1986). Propuesta de formación de profesores con énfasis en

investigación educativa. México: Revista de la Educación Superior, No. 57, pp. 100-111.

♣ Latapí, S. Pablo. (1994). La investigación educativa en México. México: Fondo de

Cultura Económica.

♣ Marín Chávez, Enriqueta; Uribe Ortega Marta. (1986). Propuesta de formación para la

práctica de la docencia y de la investigación educativa. México: Perfiles Educativos, pp.

31-36.

♣ Martínez Rizo, Felipe. (1986). Reportes de investigación No. 6. Aguascalientes:

Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp. 2-13.

♣ Mercado, Ruth. (1994). Formar para la docencia: Reto de la educación normal. México,

EÓN: Revista Universidad Futura. Vol. 6, No. 16, pp. 27-37.

♣ Morán, O. Porfirio. (1993). La vinculación docencia investigación como estrategia

pedagógica. México, CISE: Perfiles Educativos. No. 61, pp. 51-63.

♣ Oria Razo, Vicente. (1989). Política educativa Nacional. México: Imagen editores.

♣ Pico, C. Ma. Cecilia. (1987). La investigación en la educación normal. México: Revista

de la Educación Superior, No. 62, pp. 93.

♣ Plan de Desarrollo Institucional. (1996). México: DGENAMDF (Dirección General de

Educación Normal y Actualización del Magisterio, D.F.)

75

♣ Rugarcía Torres, Armando. (1989). ¿Es posible vincular docencia e investigación?.

México: Umbral XXI, pp. 41-46.

♣ Ruiz del Castillo, Amparo. (1985). Vinculación docencia-investigación. México: UNAM,

Cuaderno de Ciencia Política Nº 2, pp. 24-39.

♣ Ruiz del Castillo, Amparo. (1993). Docencia e investigación: vínculo en construcción.

México, CISE: Perfiles Educativos. Nº 61, pp. 40-50.

♣ Rodríguez Ousset, Azucena. (1988). Investigación y docencia. México: Cero en

Conducta. Nº 11-12, pp. 29-31.

♣ San Martín, A. Ángel. (1996). ¿A quién sirve la investigación educativa?. Los dilemas

del viejo oficio de enseñar. (IMCED). Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación

“José Ma. Morelos”; Morelia: Ethos 10-11, pp. 71-83

♣ Sánchez, S. Sara; y Praga L. Ma. del C. (1978)-(1988). La investigación como práctica

formativa, en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas normales. México:

Revista de la Universidad Pedagógica Nacional. Vol. 5, No. 14, pp. 35-38.

♣ Sánchez, T. Rodolfo. (1988). La formación del maestro en una sociedad cambiante.

México: Revista de la Educación Superior, No. 66, pp. 121-I 28.

♣ Sánchez, T. Rodolfo. (1992). La docencia y la investigación educativa. (IMCED)

Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. “José Ma. Morelos”, Morelia: Ethos 2,

pp. 23-26.

♣ Schutter, Anton. (1986). Investigación participativa: Una opción metodológica para la

educación de adultos. Pátzcuaro, Michoacán: CREFAL, serie 3.

♣ Serrano, C. José A. Pasillas; y V. Miguel A. (1993). Tradiciones en investigación sobre

educación. México, CISE: Perfiles Educativos. No. 61, pp. 3-12.

76

♣ SEP. (1991). Normatividad y Evaluación. México: Dirección General de Educación

Normal y Actualización del Magisterio.

♣ Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

♣ Stenhouse L. (1991). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

♣ UPN (1985). Programa de formación y actualización de investigadores y desarrollo de la

investigación para la UPN. Área de investigación. (Documento de trabajo).

♣ UPN (1987). Técnicas y recursos de investigación II (Antología ). México: SEP.

ANEXOS

78

ANEXO 1

RELACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RECEPCIONALES SEGÚN SU ENFOQUE, DE

LAS EGRESADAS EN LA LEPRES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE 1989 A 1997.

AÑO ESCOLAR

ENFOQUE SOCIAL

ENFOQUE PEDAGOGICO

ENFOQUE PSICOLOGICO

ENFOQUE TECNICO

1988-1989

1. Implementación de la proyección de las actividades del preescolar a la comunidad.

2. Implementación del apoyo familiar en el niño.

3. Efectos que produce la desnutrición.

4. Etiología de la deserción escolar.

5. Implementación de la estructura física de los niños.

1. La implementación de la educación preescolar.

2. Libro Aprendamos Cantando.

3. El papel de la educación en el desarrollo del lenguaje.

4. Estudio exploratorio de los factores que limitan la creatividad.

5. Previa ejercitación de la lectura-escritura.

1. Nivel de psicomotricidad fina alcanzada.

2. Diversidad de las actividades para despertar el interés.

3. La implementación de estilos ejes de desarrollo.

1989-1990

1. Proyección de las actividades de…

2. Inasistencia. 3. Formación moral. 4. Participación solidaria. 5. Higiene. 6. Pobreza y su

repercusión. 7. Medio ambiente y la

educación

1. Literatura. 2. Manejo de la lógica

matemática. 3. Material didáctico y el

desarrollo de la creatividad.

4. El recurso didáctico.

1. Factores de manifestación de conductas.

2. Juegos educativos. 3. Factores del

desarrollo. 4. Operaciones. . .

lógicas. 5. Niños hiperactivos. 6. La recreación… en el

desarrollo. 7. T.V. y el desarrollo de

los fac. Conduc.

1. La administración, aspecto primordial en los niños.

2. Gráfico plástico. 3. Estimulación de las

actividades psicológicas.

1990-1991

1. La socialización como proceso.

2. La familia y comunidad como elementos que propician.

3. Implementación de la socialización en la educación preescolar.

4. Proceso educativo en vinculación com.

5. La familia como apoyo para la socialización.

6. La sobreprotección familiar y sus consecuencias.

1. El material didáctico como apoyo al conocimiento.

2. Aplicación de las sugerencias metodológicas de lectura-escritura.

3. Padres y docentes facilitadores de la lectura-escritura.

1. El juego como actividad principal en el preescolar.

2. Trastornos del desarrollo físico y alimentación.

1. Un proyecto de estimulación psicomotriz grues a en educación preescolar.

2. Estimulación articulatoria.

79

1991-1992

1. El juego como proceso de socialización.

1. Los rel. Espacio-tem. Como estrategias al aprendizaje.

2. Estrategias para implementar los ritmos, cantos y juegos.

3. Implementación de la esti. Del proc. De la lectura- escritura.

4. El taller de literatura en el proceso de lectura- escritura en el jardín de niños.

5. La conservación del número en educación preescolar.

6. El desarrollo de la noción de serración como hab...

1. El juego en el desarrollo de la creatividad.

2. El juego como acción integradora.

3. El dibujo en la creatividad del niño preescolar.

4. Desarrollo del pensamiento a través de la clasificación.

5. Implementación de las preoperaciones lógica-matemáticas en el desarrollo del preescolar.

6. Cambio de actitud en el niño preescolar.

7. El niño de preescolar y su percepción numérica

1. La psicomotricidad en el desarrollo int. Del niño.

2. La influencia del teatro en el desarrollo int.

3. La estimulación del desarrollo senso-perc.

4. La motricidad fina a través de la actividad gráfico-pIástica.

5. Instrumentación de la evaluación transversal en la educación preescolar.

6. Implementación de la educación física en la psicomotricidad gruesa.

7. Implementación de la expresión oral en la etapa preescolar.

8. Implementación del teatro guiñol en educación preescolar.

1992-1993

1. Formación de hábitos sociales.

2. Implementación de la función social de la lectura-escritura.

1. La motivación en la clasificación de las operaciones lógico-matemáticas en el preescolar.

2. El material didáctico como una acción esti. En el aprendizaje.

3. Propuesta metodológica para est. En forma preoperatorio.

4. Ritmos, cantos y juegos como apoyo en el desarrollo int. Del preescolar.

5. La aplicación de ritmos, cantos y juegos como reafirmadotes del aprendizaje del preescolar.

6. La implementación del proceso de clasificación en preescolar.

1. Estimulación de la expresión oral mediante la función simbólica.

2. Estrategias conductuales para la conducta.

1. Las técnicas gráfico plásticas.

2. Implementación de la educación física en el preescolar

3. Vinculación de la educación física con el aprendizaje.

4. Est. Psicomotricidad gruesa.

5. La educación física encaminada a favorecer la motricidad gruesa.

6. El teatro infantil estimula el lenguaje.

7. El teatro guiñol para estimular la atención.

8. Trabajo por equipo, técnica propiciadora del desarrollo int. del preescolar.

80

1993-1994

1. La participación de los padres de familia en la elaboración del material didáctico.

2. Hábitos higiénicos como factor preventivo

3. La nutrición: factor esencial en el aprendizaje del niño preescolar.

1. Las estrategias didácticas en función al área de natu...

2. La falta de planeación en las actividades de educación física.

3. las habilidades finas y gruesas en el desarrollo integral.

4. Utilización de la narración para favorecer el desarrollo del lenguaje.

5. La literatura infantil como apoyo a la expresión oral.

6. Las técnicas Freinet en el desarrollo de la lectura-escritura.

7. La interacción del preescolar en la escritura para su avance en las categorías.

8. El juego didáctico como estrategia en la estimulación temprana.

1. El juego recreativo como función integradora del preescolar.

2. La implementación de la motivación psicopedagógica.

1. La estimulación del dibujo infantil.

2. La influencia de los ritmos, cantos y juegos en el desarrollo infantil.

3. Los cantos y juegos tradicionales para favorecer el desarrollo.

4. La dramatización, medio estimulador para la expresión oral del preescolar.

1994-1995

1. Las actividades recreativas en la etapa pree.

2. La educación fam. En el desarrollo social.

3. La influencia paterna en el proceso E-A.

4. La educación ambiental.

5. La imp. de la desnutrición en el E-A.

1. La imp. del bloque de la naturaleza.

2. La imp. de desarrollar act. De matemáticas utilizando el material adecuado.

3. Estimulación del concepto de número natural en el niño.

4. La música y el mov. En el desarrollo del niño.

5. La literatura infantil como medio de est.

6. La literatura inf. Facilitadota de la exp. Oral.

7. La lectura-escritura como proceso.

8. La lengua escrita en el j. de n.

9. Estimulación de las nociones espacio-temporales en el proceso E-A.

10. La estimulación como factor para adquisición de hábitos.

11. Estimulación del bloque matemático en los niños.

1. Valorar la importancia del nivel pree.

2. Estimulación afectiva en el des. del lenguaje oral.

1. La utilización del material didáctico como apoyo a las técnicas gráfico plásticas.

2. Las técnicas gráfico plásticas como…

3. La importancia del área gráfico plástica.

4. Las actividades escénico-visuales favorecedoras del desarrollo int.

5. El teatro inf. Como herramienta.

6. Las hab. Físicas a través de la educ.

motriz en el pree.

81

1995-1996

1. La educ. Ambiental como formadora de hab.

2. Los hábitos alimenticios como educ. para la salud del pree.

3. El juego escénico favorecedor de los hábitos de higiene.

1. La educ. No formal como apoyo a la act. Preescolar.

2. Las técnicas didácticas y trazos de pregrafismo para la coord. Motriz fina.

3. La música como estrategia para favorecer la expresión oral.

4. Las téc. Lingüísticas para desarrollar el aspecto sintáctico.

5. Las téc. Socio lingüísticas como medio estimulante para el lenguaje oral en el pree.

6. La integración del pree. De 3º grado con la lengua escrita.

1. El juego simbólico para favorecer...

2. El juego didáctico estratégico en las operaciones lógico-mat. Del pree. De 3º.

3. El juego motor para el desarrollo de la coord. Gruesa.

1. El material didáctico como apoyo al desarrollo psicomotriz.

2. La utilización del material didáctico como apoyo a las gráfico plásticas.

3. Las técnicas gráfico plásticas para la adquisición de hab. Psi. Finas.

4. La creatividad en las artes gráfico plásticas.

5. Franelografo, estereotipación y teatro.

6. El mat. Didáctico como est. Del lenguaje oral.

7. Teatro inf. Como acción lingüística en el pree.

1996-1997

1. Propuesta socio-administrativa para proteger de inundaciones pluviales.

2. La estimulación de la educ. Ambiental en el pree.

3. La imp. de hábitos en el pree.

4. El material de re-uso para fomentar en el pree. el hábito de cuidado.

1. La estimulación de la coordinación motriz fina y de la percepción a través de ejercicios visomotores.

2. Propuesta metodológica para el nivel pree. Como apoyo…

3. Implementación didáctica en el pree. hacia las operaciones lógico-mat.

4. Nezahualpilli, alternativa de integración de la educ. No formal.

5. El teatro guiñol, conductor de la atención y aprendizaje del pree.

6. La adquisición de bases para el desarrollo del pensamiento científico del pree.

7. Las operaciones infralógicas como factor esencial.

8. Las áreas de trabajo como apoyo al método de proyectos en el nivel pree.

1. La importancia de la afectividad en el pree. Como base para..

2. La dramatización favorecedora del desarrollo integral del pree.

1. La música como medio favorecedor de la sensibilidad y exp. Artística del pree.

2. La educ. Física como estimulación básica para el desarrollo psicomotor del pree.

3. Las técnicas (gráfico-plásticas como medio para mejorar la creatividad.

4. El dibujo gráfico como facilitador en el aprendizaje del pree.

5. El teatro guiñol, favorecedor en la disciplina del pree.

6. Los coros como reforzadores de los contenidos de los proyectos en la educ. Pree.

82

ANEXO Nº 1.1 GENERACIÓN ENFOQUE PORCENTAJES Nº DE DOR Nº DE

ALUMNAS

Nº DE

TRABAJOS

INDIVIDUALES

Nº DE

TRABAJOS

EN EQUIPO

1988-1989

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

38.5%

38.5%

0.0%

23.0%

13

34

1

12

1989-1990

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

33.4%

19.0%

33.4%

14.2%

21

40

5

16

1990-1991

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

46.1%

23.1%

15.4%

15.4%

13

29

2

11

1991-1992

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

4.5%

27.2%

32.0%

36.3%

22

44

7

15

1992-1993

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

11.1%

33.3%

11.1

44.5%

18

38

3

14

1993-1994

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

17.7%

47.0%

11.8%

23.5%

17

36

3

17

1994-1995

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

20.9%

45.8%

8.3%

25.0%

24

47

7

13

1995-1996

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

15.8%

31.5%

15.8%

36.9%

19

42

6

13

1996-1997

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

20.0%

40.0%

10.0%

30.0%

20

40

7

13

1989-1997

DATOS

GLOBALES DE

LOS DOR

Social:

Pedagógico:

Psicológico:

Técnico:

22.0%

34.0%

16.0%

28.0%

167

350

41

126

83

ANEXO Nº 2

ANÁLISIS GLOBAL DE LA MUESTRA DE DIECISÉIS

DOCUMENTOS RECEPCIONALES DE MANERA CUANTITATIVA

AÑO Y

ENFOQUE

INTRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN

DIAGNÓSTICA

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO META MARCO TEÓRICO

AÑO

1990: 2

1992: 2

1993: 3

1994: 4

1995: 2

1996: 3

Pedagógico:

5

Psicológico: 5

Técnico: 3

Social: 3

-Problemas de redacción: 9 de 16 -No se dice el Marco Teórico: 14 de 16 - Descripción de capítulos: 14 de 16 -Se menciona y explica el tema: 16 - Se dice el por qué del problema: 8 de 16 -No se menciona la hipótesis y objetivo en 13 de 16

-No existe como tal: 2 de 16 -Descripción de contextos: 1º Jardín de Niños 2º Grupos 3º Comunidad inductivo-:10 de 16 1º Grupo 2º Jardín de Niños 3º Grupos 1º Comunidad 2º Jardín de Niños 3º Grupos-deductivo: 6 de 16 * Descripción de cada contexto: - Jardín de Niños aspectos: Históricos, físicos, organización y administración: 16 -Detección del problema como carencia: 16 - Comunidad: aspectos socioeconómicos y culturales: 16 - Problemas de estudio en 2 niveles: 10 de 16 - Objeto de estudio planteado de manera integral: 3 de 16 - Porcentajes con errores: 5 de 16 - Presentación de cuadros: 16 - Anexos no remitidos: 7 de 16 - No se dice el Marco Teórico: 14 de 16 - Hay relación con el proyecto docente: 3 de 16 - Se dice la metodología: 3 de 16

- Se justifica sólo el tema: 16 - No se justifica la investigación: 16 - Se dice el por qué del tema de estudio: 13 de 16 - Se menciona el proyecto docente: 3 de 16

- Claro: 12 de 16 - Se vincula con el del proyecto docente: 13 de 16 - Susceptible de alcanzar: 12 de 16

- Responde a los objetivos: 14 de 16 - Factible de alcanzar: 14 de 16 - Metas iguales para todos los niveles: 16 * Tanto la justificación, objetivo y meta, son repetitivos, tanto en el documento recepcional como en el proyecto docente.

* Teoría psicogenética: 10 de 16

AUTORES - Jean Peaget - Montessori - Froebel Agazzi * Teoría Desarrollista: 1 - Gesell y Wallon * Teoría de la motivación: 1

Maslow * Teoría Gestalt: 1

Koffka Kohler y Wertheirmer

* No se menciona la teoría: 3 - Se menciona el por qué de la elección: 13 de 16 - Citas desarrolladas: 16 - Centra y define el objeto de estudio los temas: 16 - Se definen conceptos: 7 de 16 - No se define la hipótesis: 16 - No hay relación con la metodología: 13 de 16 - No se desarrolla la teoría: 16 - Desarrollo de temas: 10

84

ANEXO Nº 2.1

METODOLOGÍ

A

HIPÓTESIS PROYECTO

DOCENTE

EVALUACIÓN

DE

RESULTADOS

CONCLUSIONE

S

SUGERENCIA

S

BIBLIOGRAFÍ

A

ANEXOS

* Técnicas utilizadas - Observación: 16 - Entrevista: 8 de 16 - Encuesta: 9 de 16 * Instrumentos: - Cuadros: 16 - Gráficas: 11 de 16 - Cuestionarios: 8 de 16 - Guías: 4 de 16 - Programas: 6 de 16 - Confusión entre técnicas e instrumentos : 10 de 16 * Existe claridad en lo que se va a hacer y del cómo: 3 de 16 * Se menciona el proyecto docente: 3 de 16 * No se retoma el marco teórico: 13 de 16

- Elaborada afirmativamente: 16 - Susceptible de alcanzar: 13 de 16 - Se relaciona con los objetivos: 13 de 16

- Se describe el diseño y ejecución: 16 - Se hacen notar el dónde, cuándo y con quién: 16 - No se retoma el marco teórico: 3 de 16 * En todos los documentos se puede observar el desfasamiento entre el proceso general de la investigación y el proceso del proyecto docente como dos cosas distintas que se tienen que unir.

- No hay evaluación integral: 13 de 16 - No se dice qué pasó con la hipótesis: 14 de 16 - Contradicciones en los porcentajes presentados en los cuadros: 6 de 16

- No se mencionan los logros: 14 de 16 - No hay un desarrollo: 14 de 16

- Hacia la práctica docente: 13 de 16 - No se desarrollan ideas centrales : 7 de 16 - No hay consideraciones a investigaciones posteriores : 16

* Nº de referencias

7: 1 de 16 8: 1 de 16 12: 5 de 16 13: 1 de 16 14: 1 de 16 17: 1 de 16

* Edición más vieja: 1849. * Edición más actual: 1992

- Ilustrativos: 14 de 16 - Remitidos completamente: 12 de 16

85

ANEXO Nº 3

12 de junio de 1998.

ENTREVISTA

Eva hay 12 puntos desde introducción, es decir, todo lo que

corresponde al contenido, entonces si tú me pudieras explicar parte por parte,

por ejemplo: Len introducción qué les cuesta más trabajo concretizar o

desarrollar a las muchachas?, y así paso a paso irnos.

Bueno, lo que yo he visto de las introducciones de los trabajos que partieran de una

situación muy general involucrada directamente con la educación preescolar y fueran

definiéndose a lo que en cierta forma es el tema de investigación, pero ha sido difícil,

entonces lo más que se loara es que empiecen a hacer referencia que es una

investigación educativa, de corte didáctico, que tiene la finalidad de involucrar a un tema

específico educativo y que está relacionada con la práctica docente. En cierta forma en

esta primera introducción se les pide que hagan referencia a lo que comprende todo el

documento en sí, empezar a hacer referencia a un primer capítulo donde necesariamente

es que está involucrado el diagnóstico situacional en su problema de estudio su objetivo

principalmente. En esta parte ellas en ocasiones lo hacen como si se describiera

solamente el primer capítulo tiene un problema, tiene un diagnóstico y está sustentado por

un problema de estudio, por un objetivo y una meta; pero yo creo que aquí no es nada

más ello sino que de entrada le digan al lector o al sinodal en qué comunidad estaban

involucradas, dentro de qué jardín de niños y de alguna forma, bueno de dónde surge el

problema de estudio, pero esto no ha sido posible que sea explicativo, más bien tratan de

hacerlo como una descripción de lo que comprende cada capítulo.

En el segundo capítulo del trabajo es la referencia al marco teórico; en este caso es

también algo como obligatorio que hagan referencia cuál teoría o qué enfoque está dado

en este marco teórico, cuáles son los temas que se estuvieron tratando, porque no son

unos análisis críticos que hagan sobre lo que ellas estuvieron investigando

bibliográficamente, sino que se concretan mucho a traer información, plasmarla, tratar de

86

relacionarla pero nunca de ellas contribuir con algunas de su propia información que

contribuyan a mejorar esa información que están recibiendo o que estuvieron

investigando.

En un tercer capítulo , estaríamos haciendo referencia principalmente a la hipótesis

de trabajo y al proyecto didáctico como respuesta prácticamente al problema de estudio.

Aquí también se describe más no se encuentra esa relación entre el planteamiento de una

hipótesis y lo que es proyecto didáctico; entonces, también se concretan a decir que el

capítulo 3 denominado Metodologías, se encuentra una hipótesis, población, técnicas y el

instrumento de trabajo, pero no por qué, por qué hay que abrir un capítulo tercero, por qué

hay que dar respuesta a un problema, y al final de esos tres capítulos se encuentra lo que

es resultados, bibliografía, conclusiones, anexos, sugerencias y últimamente un apartado

denominado: Discusión de resultados. En esos apartados no les dan la importancia de por

qué son relevantes en la investigación, sino igual que en los capítulos 1, 2 y 3 se

concretan a decir que finalmente se encuentran resultados, se encuentran unas

conclusiones, sugerencias y los anexos y la bibliografía , pero como que no lo sienten

como Darte propia de la investigación sino como apartados independientes, pero no como

contenido de la misma investigación.

En forma general, la introducción no es una introducción muy descriptiva sin

encontrar como el gusto por leer aquél trabajo sino que ellas solamente describen ahí lo

que es el trabajo en sí y ya, no hay un análisis crítico, no hay que hagan referencia ellas

que han existido otras investigaciones, otros estudios o valiéndose de otros trabajos como

para fundamentar más el suyo.

Y en el apartado de investigación diagnóstica, por ejemplo: yo

observaba que hay diagnósticos de los contextos, primero se trabajaban los

contextos y luego el planteamiento del problema, ¿verdad?. En la descripción

de los contextos hay el proceso, el método inductivo que puede ser: jardín de

niños, grupo, comunidad o grupo, jardín de niños y comunidad, luego había

otros trabajos donde se hacía en forma deductiva: comunidad, jardín de niños

87

y grupo; predomina más el inductivo de jardín de niños, grupo y comunidad,

¿y eso no importa que sea inductivo o deductivo?

Bueno, sí debería importar porque en cierta forma el diagnóstico tampoco es un

diagnóstico, también es una descripción, y a lo más que pueden llegar a veces es como a

un análisis pero muy superficial de lo que es la comunidad; pero lo que debemos entender

como un diagnóstico como definir de los tres contextos cuál es el de mayor peso o el de la

causa fundamental para el trabajo de investigación, tampoco lo define, por eso cuando

ellas hacen su descripción o su análisis de comunidad, jardín y grupo, al final el seminario

trata de que ellas lleguen a una conclusión, o sea qué es lo que está sucediendo, por qué

es que los niños en el jardín de niños o en el grupo de prácticas se comporten de

determinada forma o tengan determinadas características propias y esto las tiene que

llevar a las condiciones de la comunidad; lo que sucede con comunidad es que como que

no la ven como una comunidad real, sino como una comunidad comparada con, por

ejemplo: si se van a la zona semi-urbana o rural siempre están comparando con la

urbana, es que aquí si hay allá no hay; bueno yo les digo: céntrense en lo que les la

comunidad, qué es una comunidad rural, y de acuerdo a las condiciones de ella, qué está

sucediendo con la que ustedes están viviendo.

Nada más que, por ejemplo: en la cuestión del método qué

recomiendas tú que sea más viable para llegar al objeto de estudio, ¿el

método deductivo o en forma inductiva?. Porque la Doctora me señalaba:

¿bueno esto influye?. Yo pensé que no influía, pero eso me lo va a decir la

maestra porque pues su experiencia, y me dice ella: bueno, pues sí, para

llegar al conocimiento o al objeto de estudio de la investigación no importa

por qué tipo de método, ¿por cualquiera se llega?.

Lo que pasa es que ellas deberían de ir más hacia un método deductivo -para mí-

de donde tuvieron una globalización propiamente de la situación que se vive en esa

comunidad, decir que -por tomar un ejemplo- no son personas socializadas o

socializantes o que no se expresan y todo ello, bueno hay que ver que no es porque los

88

niños sean así, sino cuáles son las características sociales y culturales que vive la

comunidad, qué tanto la comunidad le permite o no le permite; ellas no, ellas a lo que

llegan es a decir: bueno, es que el niño no es sociable; pero no es sociable por qué,

porque están acostumbradas a haber trabajado en un nivel urbano donde los niños

participan, son diferentes. Entonces, comparando una población de niños de un medio

rural con un medio urbano, por eso dicen que hay un problema pero no se van a las

características reales de una comunidad.

Entonces, de acuerdo a tu experiencia ¿tú consideras que es mejor que

se inicie el proceso a través del método deductivo?, empezar: comunidad,

jardín de niños, grupo.

Sería más conveniente, e ir encontrando en cada uno de ellos su relación existente ,

muchas veces las educadoras mismas no ofrecer mejores alternativas como para mejorar

ese “problema” que en cuestión de comportamiento está presentando el niño. Entonces,

yo creo que ahí ellas deberían de encontrar esa relación existente entre comunidad, entre

jardín y entre grupo de prácticas.

Y entonces ¿por qué se permite que se haga el método inductivo?, o

sea, seminario no puede decir: saben qué, vamos a trabajar con el método

inductivo por esto, por esto y por esto, o sea, ¿se deja la libertad? ¿O quién la

maneja, laboratorio?.

Lo que sucede es que por ejemplo: cuando se trabaja comunidad pues está

precisamente la materia de comunidad y desarrollo , entonces comunidad y desarrollo les

va a dar una guía para que se valgan de la misma para recabar información; se supone

que diagnóstico situacional en comunidad es resultado de la materia de comunidad y

desarrollo, sin embargo siempre hemos visto que no hay esa vinculación entre la materia

de comunidad, laboratorio propiamente, y lo que vendría siendo a lo mejor seminario

como quien resume ese contenido de esas guías.

89

Entonces, al llegar al objeto de estudio ¿no lo determina en este caso

seminario, el método?, ¿se da de acuerdo a qué proceso?.

Yo creo que no se ha Pensado o no se ha visto el uso del método inductivo del

deductivo en función de la información, sino ahora sí de los elementos que ellos traen, de

alguna manera trabajar al menos que algunos de esos contenidos que están trabajando

los induzcan a plantear su problema de estudio, lo que sucede es que a veces hay temas

que se pueden problematizar, que ya son del interés de la alumna y que trata de

encontrar dentro de las condiciones jardín, comunidad o grupo las justificaciones propias

como para poder problematizar su objeto -en este caso de la investigación-, pero hay

otras que no, hay otras que tienen que partir por ejemplo de evaluación o de las quías de

contenido o de las guías de evaluación de laboratorio para que más o menos tengan un

panorama de saber hacia dónde va a ir su trabajo que son los que a veces cuestan más,

son más difíciles en concretizar propiamente, como cuando la alumna ya tiene un interés

por hacer un trabajo y que de lo que se va a valer son de los elementos que le está

ofreciendo los tres contextos.

¿Tú recomiendas que se trabaje a través del método deductivo?, y que

si hubiera esa interrelación, esa comunicación entre las materias que

sustentan en ese tiempo el séptimo y octavo semestre que es donde se

empieza la elaboración del documento recepcional, se daría un proceso más

interdisciplinario y más rico para llegar al objeto de estudio.

Sí, porque esto se vería como las piezas que van embonando a través de los

productos terminales de cada materia, o sea, si comunidad y desarrollo aunque den los

elementos y haga uso de su guía y establece un diagnóstico real, habría más condiciones

para definir los contenidos de la comunidad.

¿Qué problemas se presentan más cuando elaboran el diagnóstico

situacional, empezando por los contextos?

90

Lo que pasa es que ellas traen vacíos de geografía desde primaria creo, porque

para que ubiquen geográficamente una comunidad les cuesta trabajo, no saben hacia

dónde les queda el sur, el norte, el este, etc., todo ello son más bien cuestiones culturales

de que no son muy abiertas a la búsqueda de información; por ejemplo: que fueran al

Archivo del Estado, INEGI, es decir, lugares donde puedan enriquecer el diagnóstico de

los antecedentes históricos de la comunidad. Sino que ellas solamente se van al

Ayuntamiento de cada comunidad o municipio y que en ocasiones se van con el señor

que saben que es el cronista y que a lo mejor él les puede dar información, pero ellas no

constatan de que aquellos datos son reales o de que sí están en la comunidad, y con un

solo documento es el que trabajan directamente; por ejemplo: lo que hacen en la

comunidad también: servicios, fuentes de trabajo, niveles poblacionales, costumbres y

tradiciones, sectores productivos y todo ello, también solo describen y no saben o no

encuentran qué relación han tenido todos estos para las mejorías de esa comunidad, o si

antes la comunidad no contaba con ello y esto logró que hubiera mejores fuentes de

trabajo; como que nada más dicen en la comunidad hay esto y esto, tienen esto y esto; sí,

pero y eso qué relación va a tener con su problema de estudio, o sea, los servicios

públicos, recreativos, asistenciales y educativos, en dónde quedaría su relación son su

objeto de estudio, tampoco, sólo porque es necesario lo hacen, y cuando uno les dice:

¿qué puedes concluir de tu comunidad?, ¿qué factor o qué sector o elementos que tú

observaste pueden esta involucrados con tu posible problema de estudio?, no encuentran

esa relación directamente; entonces, volvemos a lo mismo de la introducción, a que sólo

describe una comunidad, se hace el señalamiento de qué es lo que hay y cómo está y

nada más, no hay reflexiones ni análisis en torno a éste.

¿ Y en el contexto de jardín de niños?.

Es muy limitado, se concreta solamente a ser una descripción física del edificio, la

localización de las aulas escolares, de los espacios recreativos, prácticamente de la

organización escolar también y el número de población escolar, pero tampoco se hace

referencia a qué relación tiene este jardín de niños con la comunidad, o por qué surgió el

jardín de niños o por qué fue necesario o qué hacen las educadoras para que el niño

91

asista al jardín de niños, y los padres de familia también a las actividades que el jardín de

niños organiza; sino que también sólo descripción y organización y es todo.

Si comunidad es limitada, ¿podemos decir que jardín de niños es

mucho más reducido su diagnóstico?, o sea, ¿qué se pudiera hacer en este

punto?.

Bueno, es que jardín de niños es como resultado de laboratorio, donde éste les da

una guía también para que ellas a través de esta quía estén observando en qué

condiciones educativas, escolares o técnicas-pedagógicas está trabajando el jardín;

entonces, yo creo que esto debería ser un análisis propiamente del laboratorio donde se

dijera cómo observaste tu jardín, en qué condiciones lo viste, cómo es la participación de

la educadora, la directora se compromete técnicamente con las educadoras o solamente

en lo administrativo, o sea, cómo hacerlo más dinámico, eso es más de laboratorio. Que

en cierta forma también se concretan a que efectivamente traen una guía y están

contestadas las preguntas y ya no hay esa relación tampoco. Pero las guías son

escuetas, poco desarrolladas, y son preguntas abiertas.

Y por último, lo que el grupo, éste es resultado de la materia evaluación educativa,

donde en cierta forma evaluación les ha dado antes de ingresar a su práctica parámetros

que ellas tendrán que observar para ya ir detectando alguna problemática específica en el

grupo, ¿y si no es así? pues se va a caer en el jardín o en la comunidad, o sea, que

probablemente de las tres materias que es comunidad y desarrollo, laboratorio y

evaluación educativa, esta última ofrece mayores elementos para que ellas puedan tener

una observación mucho más de lo que es el trabajo con el niño, en el aula, por eso se ha

visto que muchos de los trabajos están partiendo del diagnóstico de grupo; pues sí, parte

de esto porque es donde, tienen más elementos. Porque la materia de evaluación es la

que ofrece mayor oportunidad de recoger elementos, y laboratorio en este caso no hace

una reflexión sobre estas guías, yo creo que laboratorio está mas encaminado hacia el

que van a hacer o el cumplir un programa de trabajo, un proyecto más bien

sociopedagógico como lo denominan, en donde se ve qué va van a hacer con el taller de

padres, la escuela de padres, qué acciones van a hacer por la mañana, cómo van a

participar en el servicio social y cómo es que estos elementos distraen más la atención en

ese momento de que laboratorio trabaje ello que trabajar directamente lo que es el

92

quehacer docente propiamente de la educadora o del jardín de niños, y eso es una

limitante.

Por lo anterior, se da más la preferencia al grupo que a otro contexto;

y ahora ¿cómo s e construye el planteamiento del problema?

Desde la conceptualización de lo que debemos entender por problema, parte de

ahí, y un problema es adolecer de, y por más que en seminario se les hace referencia o

documentos donde se explique lo que es un problema de estudio, yo en lo particular lo he

dejado de llamar problema de estudio para llamarlo objeto de estudio, para que ellas no

caigan en que un problema es de lo que se carece o adolece, sino que un problema es un

interés por investigar, una relación causal; sin embargo, ellas siempre ven a pues que el

niño no hace, la educadora, el padre de familia, en fin, como que andan en busca,

probablemente desde que ellas trabajaron la materia de investigación educativa en tercer

y cuarto semestre, no queda claro desde ahí lo que es un problema de investigación,

aunque esto no es solamente una duda de ellas sino de los mismos asesores y ha

costado trabajo cambiar esa mentalidad de que el problema de estudio es adolecer; y casi

por lo general caen mucho en ello, en que falta esto, no se hace esto, no se trabaja, no se

aquello puede ser que las cosas vayan a mejorar: pero bueno, como que esto es obvio.

¿Entonces en qué consideras tú que ellas tienen mayor problema para

elaborar el objeto de estudio?.

En cierta forma, si no les quedó claro en un diagnóstico situacional lo que es llegar

a un diagnóstico, llenar a decir: yo observo que la comunidad es limitada, que el jardín de

niños no ofrecer, que las condiciones del aula no son las propicias de acuerdo a lo que yo

he trabajado, observado, en otros jardines; en ese momento empezar a hacer el

planteamiento del problema, pero no porque sea la causa de que no se haga sino vamos

a ver qué sucede si yo mejoro esto, yo propongo esto , ¿encontraré mejores resultados en

esto?; el problema es que si no hay un buen diagnóstico yo creo que esto origina un mal

utiliza y probablemente ellas que al utilizar, al emplear, que al motivar o hacer uso de

93

planteamiento de estudio porque ellas no van a encontrar elementos de los cuales se

valgan para fundamentar su problema de estudio.

Por ejemplo: en los antecedentes objetivo del problema parten de decir, (6) de

dónde viene el problema de un diagnóstico de jardín, grupo o comunidad; pero no es sólo

hablar sólo de un diagnóstico sino de la relevancia del tema de estudio para la propia

educación preescolar, entonces ellas deben de partir más de investigar qué se ha

investigado sobre este problema de estudio, y partir de antecedentes de investigaciones,

de lo que propone el programa, si el programa de educación preescolar propone esto y

esto en relación al tema por qué no valerse de toda esta información y llegar a

preguntarme ¿por qué la educadora no lleva a cabo estas acciones?, no lo hacen, porque

ellas no se encuentran comprometidas con la investigación, lo hacen porque lo tienen que

hacer, que cumplir, pero si les pregunto al final: ¿crees que sea útil lo que va a hacer? y te

dicen que no, no le encuentran la utilidad, no están interesadas con ello.

Sin embargo, en cada generación se destacan 1 o 2 trabajos por su real interés,

por la investigación que es personal: y ellas empiezan a relacionar, a problematizar. Todo

ello parte de dos cuestiones muy importantes, que ellas tengan un interés por investigar

un tema específico que han ido observando cotidianamente en los jardines, y otro es que

encuentren esa relación de ese problema, de ese interés personal en el momento de su

práctica profesional y de ahí cuando tienen esas dos bases surge un buen problema de

estudio. Y que al término de séptimo semestre todos los que damos en él nos reunamos y

aportemos elementos para su construcción.

29 de junio de 1998.

JUSTIFICACIÓN.- En la justificación curiosamente el trabajo para mí maneja 3

tipos de justificación: hay una justificación inicial que es la que de alguna manera yo la

veo como que es la más general de toda la investigación, pero luego en proyecto

didáctico trabajan otra justificación, que debe estar relacionada con la investigación

misma y en la parte de la metodología cuando dan la introducción a este tercer capítulo,

se observa que muchos de los elementos que ahí trabajan también corresponde a una

justificación, en seminario he tratado de explicarles a ellas que podríamos tener

básicamente una justificación única pero en tres niveles: la justificación del problema debe

94

ser más general, de cómo se puede comprometer ese problema de estudio con la

educación en general del niño o con su trabajo propiamente de la educación preescolar.

En la parte que corresponde a la justificación del proyecto didáctico debe estar más

encaminada a las acciones didácticas dentro del aula escolar, dentro del grupo de

prácticas y la justificación con la cual inicia el tercer capítulo, seria una justificación más

bien particular de las variables de estudio, por ejemplo: si hablamos en la primera parte de

por qué es importante el material didáctico dentro de la educación preescolar en esta

primera justificación del problema si el problema está relacionado con material didáctico,

ellas deben de decir: qué bueno, porque educativamente permiten que el niño se

estimule, etc., así como decir: ¿por qué la educación preescolar ofrece el uso de material

didáctico en la enseñanza?, en lo que sería la justificación del proyecto didáctico, bueno,

más específicamente qué tipo de material van a emplear, o sea, ya no decir que el

material didáctico en general, sino específicamente el tipo de material que ellas piensan

usar pero ya dentro del aula.

Pero ¿por qué se tienen que hacer tres justificaciones?, o sea, yo veo

que hay información como que muy repetitiva: justificación, objetivo y meta;

esos tres elementos se repiten en el proyecto didáctico, y casi son iguales,

nada más cambian en algunas más bien parafraseadas. ¿Pero es obligatorio

que haya una justificación por partes?.

Debería de encontrarse alguna relación, yo creo que esto ha sido algo que se tiene

que trabajar ya en el octavo semestre, como decir: bueno está bien, ellas hacen un

proyecto didáctico pero de éste qué piezas del mismo proyecto nos vamos a valer de ellas

para integrarlas a un trabajo general, o sea, si ya en un momento dado para mí el

proyecto didáctico no es otra cosa más que el procedimiento, entonces lo único que

debería estar presente es la metodología didáctica, nada más. O sea, a partir de ella que

estaría relacionada con el instrumento de trabajo y su planeación, su ejecución y su

evaluación, pero no tendría que existir una justificación, un objetivo, porque ellas hablan a

veces de objetivo general en un proyecto didáctico cuando el objetivo general ya está en

la investigación; entonces como quita todos esos elementos porque no están muy

relacionados, que en lugar de encontrar una relación como que se hace una separación

95

entre lo que se estaba trabajando con capítulos anteriores y lo que continúa en proyecto

didáctico. Bueno, pero en cuanto a la justificación debe ser general, debe ser una

justificación de por qué yo investigador o yo alumna o yo equipo de trabajo nos interesa

comprometernos con este problema de estudio; de qué le va a servir al niño mejorar o

trabajar lo que de alguna manera se está proponiendo en la investigación, de qué le sirve

al niño trabajar los ritmos, cantos y juegos, el teatro, con qué finalidad voy a trabajar yo

psicomotricidad; o sea, encontrando esa justificación de la relevancia propiamente del

problema pero hacia quién va dirigido.

Generalmente se justifica el tema, la importancia de éste .

Por lo general sí.

Pero no se justifica el por qué de la importancia de ese tema; y luego

otra observación que veo en la justificación es que no se justifica su interés

propio como investigadora, o sea, no existe.

Casi no. Se ve como sí no existiera el compromiso.

Nada más la importancia del tema y es todo, pero no hay compromiso

por parte de la investigadora o investigadoras.

A lo mejor se hace de manera implícita, pero por eso es cuando se les hace la

observación, de que tendrían que decir: bueno, es que como en nuestra formación,

preparación, a través de nuestras observaciones en la práctica, o sea, donde ahí ya se

vean como los sujetos de acción propiamente del trabajo.

O sea, qué es lo que tú consideras como más carente para elaborar la

justificación, qué les cuesta más trabajo en este apartado?

96

Pues si no están comprometidas con el problema no le encuentran a ellas cuál

sería su utilidad.

¿Qué más nos puedes decir de la justificación?

Pues, que ahora sí se hace más de compromiso que de gusto propiamente, por el

trabajo mismo.

Yo creo que se tendría que hacer una justificación general de todo el documento y

no justificación de una parte y de otra, porque como que justificas y no se sabe para qué

tantas justificaciones si casi llevan el mismo contenido, las ideas centrales son las

mismas.

Entonces, ¿no se pudiera hacer una justificación más global?

No, debería de ser como investigación única que solamente existiera un apartado.

Y que es única, es un solo proceso.

Sí, así debería de estar.

Bueno, ahora nos vamos a los objetivos. Es casi similar a la

justificación; el primer objetivo lo deduce el lector, por lógica, al revisar todo

el documento, que no se plantea como objetivo general, nada más: objetivo, y

después leemos y nos vamos al proyecto didáctico o docente y ahí vienen

otros objetivos, y en la guía de la elaboración del documento recepcional nos

dice que el primer objetivo tiene que ir vinculado o relacionado con el del

proyecto didáctico, en todas hay esa vinculación, están supervinculados, pero

también los veo como repetitivos.

97

Bueno, lo que pasa que el objetivo único de la investigación se maneja a través de

tres premisas básicas, qué van a hacer, iniciando, qué se proponen a seguir, y después

mediante qué se van a valer para poder hacer aquello, y con qué fin, para qué

propiamente; se supone que mediante qué, que sería la segunda premisa es básicamente

el proyecto didáctico, o sea, qué vamos a hacer en el niño; el qué voy a hacer es por lo

que estuve observando, que de alguna manera hay acciones que no se generaban en ese

momento en la observación; ahora mediante qué, ahí vendría siendo el proyecto didáctico

y para qué, con qué fin, o sea, para nada más ver si hubo diferencias o no, o con un fin:

para mejorar qué condiciones propiamente del niño preescolar.

En este caso estaríamos hablando del objetivo general propiamente de la

investigación; pero como está implícito el proyecto didáctico, se supone que este proyecto

también plantea un objetivo como proyecto mismo, entonces, aquí debería hacerse un

objetivo particular, y lo que es la planeación pues serían los objetivos específicos, pero no

se le vería mucha relevancia al objetivo particular si ya en el objetivo general se está

diciendo mediante qué se va a hacer.

Entonces mediante qué, sería mediante estrategias, actividades, una propuesta, en

fin, que es el resultado del proyecto, propiamente.

Generalmente todos estos objetivos sí son susceptibles, claros, la

mayoría lo son; nada más la cuestión es que los siento muy repetitivos.

Sí. Igualmente que las metas. Lo que pasa es que a veces no saben diferenciar lo

que es un objetivo y una meta; digamos, desde la redacción misma del objetivo y la de

una meta, o ellas conceptualizar qué voy a hacer en mi objetivo y qué voy a lograr en mi

meta o qué es lo que yo me propongo alcanzar. Esto como que no les queda muy claro,

por ejemplo: ellas pueden trabajar un objetivo único, pero si están trabajando con

diferentes grados escolares sus metas no pueden ser iguales o sea, la meta para un niño

de primer grado, de segundo o de tercero tendrían que ser diferentes; sin embargo, en

ese momento no ven diferencia y trabajan solamente: que el niño preescolar sea capaz de

no sé qué tantas cosas; pero no es lo mismo pedirle al de tercero que pedirle al de

primero o al de segundo.

98

Yo observé que al analizar el objeto de estudio, la mayoría dice: niños

de segundo y niños de tercero; casi todos, es raro el que nada más tiene un

sólo nivel, casi en todas se mezclan dos niveles diferentes, y esos dos niveles

diferentes son niveles de maduración, desarrollo y aprendizaje de los niños,

pero se trabaja el objeto de estudio igual. Si son niños de segundo y tercero

como tú lo acabas de decir, nada más se dice: los niños de preescolar, ¿y el

tratamiento?, ¿por qué el tratamiento también son iguales? si no respetan los

niveles de maduración.

Se supone que se debería esto partir propiamente desde el diagnóstico de su

grupo, decir: bueno, si estamos con unos niños de segundo -lo que sucede es que no

conocen a veces ni siguiera lo que es capaz de hacer el niño de preescolar.- A veces no

saben qué debe hacer un niño de preescolar de primero, qué de uno de segundo y qué de

uno de tercero. Es que por decir algo: difícilmente pueden conversar, si es un niño de

primero pues qué bueno que no tenga una buena conversación.

Y más si acaba de ingresar.

Exactamente. Pero ellas no ven ello, si ellas consideran que todos deberían de ser

exactamente igual y efectivamente se olvidan los niveles de madurez, no son capaces de

hacer una evaluación real, bueno, puede ser que los tres grupos o los dos grupos

presenten una misma situación de estudio, pero no va a ser exactamente igual el niño de

segundo que de tercero.

¿Y por qué se da, por qué se permite?

A lo mejor por la misma forma en que están organizadas ya por los equipos de

trabajo; lo que sucede es que si ellas dicen: bueno, en ocasiones se ha visto la necesidad

de cambiar, por decir: en no permitir un equipo que trabaje con primero y con tercero,

porque serían condiciones muy dispares, pero se permitiría, lo obvio es que fueran grupos

99

paralelos, donde hubiera el mismo grado educativo con grupos paralelos, que los niños de

3º “A” y 3º “B”, de tal forma que estuviéramos hablando en condiciones más homogéneas

en las poblaciones escolares.

¿Y por qué se permite?

Pues yo creo que por las condiciones propiamente de ellas, de los equipos que se

formaron ya de investigación.

Pero yo seminario, no puedo sugerir o decir que se hagan esas

estrategias ya.

Sí, en ocasiones, cuando vemos que hay dos equipos y que uno tiene 2º y otro 3º y

el otro equipo también tiene 2º y 3º. entonces se les pide que se queden los dos segundos

y los dos terceros, de tal forma que cuando hay la posibilidad o que ellas vayan pensando

porque después de todo quienes eligen los grupos son ellas, no van con grupos ya

asignados desde el momento en que se dice en qué jardín de niños van a trabajar, sino

que van a decir: bueno, si yo me voy a juntar contigo ¿qué les parece si nos dejan el

tercer grado por esto?; pero volvemos a lo mismo: si no llevan un interés de investigación

entonces lo mismo da con 2º que con 3º o con 1º que con 2º, entonces es cuando hay

parejas que dicen: no, es que nosotros queremos 3º, o nosotros queremos 2º, y hay a

veces la oportunidad de hacer los cambios, sobre todo cuando quedan algunas para

trabajar de manera individual, que ella facilite las condiciones para otro equipo de trabajo.

Pero sí se pueden establecer estrategias o delimitar, decir: ¿sabes qué?

deben ser nada más del mismo grado, el mismo nivel.

Lo que pasa es que eso se tendría que hacer desde la planeación. Desde el

momento en que se hayan elegido que cinco equipos se van a una comunidad, ver la

posibilidad que aquellas que piensan juntarse en un trabajo de investigación pudieran

quedar en un mismo nivel de atención.

100

Y otro punto importante: El Marco Teórico. Yo observé que muchas

veces se dice: vamos a manejar la teoría psicogenética, autor: Jean Peaget, es

todo, y jamás se vio nada. Y el marco teórico es un desarrollo, una descripción

de temas de acuerdo al objeto de estudio; si yo estoy hablando de lecto

escritura, agoto todos los temas que haya encontrado sobre ello; en una de

tantas está Emilia Ferreiro, y nada más la mencionan así: Emilia Ferreiro; pero

no hay un proceso de análisis ni de reflexión, ni de vinculación de este marco

teórico con la metodología, es un punto muy importante que encontré.

Bueno, el primer capítulo es con sus bemoles, lo que no embona, o sea, son

situaciones muy diferentes entre lo que es diagnóstico, lo que es problema, lo que es

justificación y lo que es objetivo; donde debería existir pues una manera más integrada de

este primer capítulo: el marco teórico les cuesta demasiado trabajo, primero porque yo

creo que las materias teóricas desde el primer semestre que es teoría educativa o teoría

de la educación, no sé cómo se denomina esta materia, donde dan las bases

epistemológicas de lo que en un momento dado son las diferentes escuelas, corrientes,

teorías, en fin, todo lo que se ha trabajado en la educación; nunca les quedó claro nada,

entonces cuando uno les pide que se comprometan con un enfoque o con una teoría o

dos de ese mismo enfoque, en primero como que les hablamos en Ruso, no saben qué es

lo que les estamos pidiendo, cuando al final, por ahí hay una materia que se llama

Pedagogía Comparada o Modelos Pedagógicos, algo así; son dos materias de séptimo y

octavo que se supone que hacen una revisión de lo que ha sucedido con las diferentes

teorías, con las diferentes escuelas y cómo éstas se han comprometido con la educación;

a ellas les debería quedar claro esta plataforma teórica, sin embargo no es así, hay

ocasiones en que quieren sacar todo de la psicología cuando es un problema sociológico,

cuando tú te das cuenta que el problema está cayendo más en el ámbito de la sociología

que de la psicología y todos quieren trabajar al mismo autor de una teoría que

aprendieron -disque aprendieron-, pero nada más.

Pero en cierta forma, cuando uno les dice: muy bien, en la primera parte del marco

teórico deciden trabajar un enfoque, deciden que se van a comprometer con una teoría y

101

les pregunta seminario: ¿en qué parte de las dos variables de estudio va a estar

relacionada la teoría?, ¿qué te va a ofrecer la teoría?, ¿te va a ofrecer las estrategias que

ibas a llevar a cabo?, ¿te va a permitir explicar el problema de estudio o de qué elementos

te vas a valer de la teoría para poderlos desarrollar en el marco teórico?, pues nos

quedamos igual, sin entender; en qué parte de los temas que se ve que se desarrollan

debería estar relacionado propiamente con esa teoría que se están comprometiendo

desde un principio a trabajarla. Lo ideal es que si dicen que van a trabajar con la teoría

gestáltica, los temas estuvieran relacionados principalmente con los principios, con los

postulados, con todo lo que en un momento dado encierra de la teoría gestáltica, o si

dicen que le van a dar un enfoque pedagógico también, se observara que todo aquello

que se está relacionado en el marco teórico tuviera esa vinculación, sin embargo no, no

es posible porque yo creo que esas materias que viene trabajando desde primer semestre

no están tan comprometidas efectivamente con la información que ellas reciben; si uno les

dice: bueno, ¿por qué escogiste a Peaget? -por decir algo-, y resulta ser que terminan

hablando de modificación de conducta; entonces dice uno: bueno, y ¿qué relación hay

entre una y otra, por qué es lo que tú propones y qué es lo que sustentó la teoría

psicogenética?, ¿cuáles son sus conceptos?, ¿qué es vocabulario?; encuentras

totalmente diferente en la parte ya de los temas desarrollados.

Por ejemplo: si están hablando de un tipo de corriente, y si tú te vas al

proyecto didáctico, yo quiero encontrar la vinculación de éste con el otro, y

decir: en el punto de objetivos, actividades y metodología del proyecto

didáctico, yo quiero encontrar elementos de la teoría y lo encuentro, como

que son dos procesos diferentes; el proyecto didáctico es elaborado

laboratorio, y ya nada más se mete porque a través del proyecto didáctico se

arroja el objeto de estudio y ya.

Pero como que a pesar de todo hay trabajos que sí logramos, por ejemplo: que

teóricamente empezaron ellas a buscar.

Yo encontré dos de diez.

102

Sí, son muy pocos, pero aquí va a depender mucho de las alumnas de las

condiciones cognoscitivas de ellas.

Sí, el compromiso es de las alumnas; yo pienso que aquí nada tiene

que ver seminario en esto. El desarrollo del tema y del marco teórico es

compromiso de ellas.

Sí, y de alguna manera del asesor; si el asesor esta comprometido con el trabajo y

conoce quizá más, que ellas; si debería hacer su labor de decirles: bueno, es que aquí no

se está observando nada; es que éste teórico que ustedes seleccionaron pues no les

ayuda mucho en su problema por esto, etc., pero yo creo que tampoco lo hacen, se

concretan igual que seminario a hacer algunas observaciones de redacción, pero yo creo

que el asesor es más de contenido que de seminario.

Pero la función no la están llevando así.

No, no.

Incluso te lo dicen por escrito: tu función únicamente es redacción y

ortografía, por ahí salieron unos oficios.

Bueno, acá sí los comprometemos a que es responsabilidad del asesor el

contenido del trabajo, porque se supone que si se selecciona un maestro con

conocimiento del tema es porque está involucrado con el mismo.

¿Entonces el marco teórico eso e lo que más tú consideras?

Yo creo que sí, en cierta forma pues casi estamos en la introducción del marco

teórico, sí hay mucho más qué comentar.

103

¿Por qué en el marco teórico no dicen el por qué de su elección?

Desde que eligen el marco teórico se les pide que vayan considerando qué

enfoque o qué aspectos teóricos van a rescatar propiamente de los que ellas han

adquirido durante su formación, y que vayan de alguna manera apoyándose a través de la

materia Pedagogía Comparada, que vayan considerando lo que la misma materia les va

dando en este séptimo semestre para que vayan ubicando en qué enfoque, estudios

psicológicos, pedagógicos o sociales se van a ir apoyando; lo que pasa en la elección

propiamente que desconocen muchas de las teorías, solamente se ubican en las que el

programa de educación preescolar está trabajando.

Por decir, si fue en el ‘81 la corriente psicogenética, si es la actual sobre los

fundamentos de la dimensión del desarrollo está Kill Patrik por métodos, de Croly, Wallon,

etc. Teóricos que ya están definidos en el programa mismo, de los cuales ellas muchas

veces se valen porque se están trabajando en el actual programa de educación

preescolar; pero no se desarrollan los enfoques y se continúa con la preferencia hacia

Peaget; y lo que sucede con los demás teóricos es que a lo mejor desde un primer

semestre en psicología evolutiva, por ejemplo cuando se ven las diferentes aportaciones

que ha dado la psicología a la educación, pues no se ve solamente Peaget, sino más

teóricos que de alguna manera están involucrados; pero Peaget como que es el más

relevante, el que más se dice en su formación y por eso se le dan tantas aportaciones.

¿Por qué no se desarrollan las citas?

Lo que pasa que para elaborar un marco teórico se debe hacer a partir de las

fichas de trabajo, y los tiempos muchas veces no permiten para que vayan trabajando sus

fichas desde el mismo momento en que ellas tuvieran la precaución de ir consultando

libros desde el mes de octubre, cuando ya definen lo que va a hacer su problema de

estudio, y que desde ese mes fueran elaborando sus fichas, entonces sí podrían hacer de

alguna manera una retroalimentación con ellas.

No sucede ello porque es la premura misma de que se les deis dos meses para

elaborar el marco teórico, que pasan directamente del texto a la ho ja, pero no tienen la

104

oportunidad o no se dan ellas la idea de que se deben elaborar primero sus fichas de

trabajo, y que a partir de las fichas que ya estarían trabajadas, así estarían estructurando

su marco teórico.

Así que los tiempos, es por un lado una limitante, y otra es la deficiencia de la

alumna por no poder trabajar a la vez en dos acciones; es decir ir trabajando en la

redacción de un problema que es un capítulo, e ir trabajando a la vez en la elaboración de

otro capítulo que vendría a ser el marco teórico, a pesar de que el seminario les dice que

en cuanto ellas eligen un problema deben empezar a buscar bibliografía; pero no lo hacen

hasta que terminan un primer capítulo inician otro, todo por separado.

¿El marco teórico define y centra el objeto de estudio?

Sí, se les explica que el marco teórico está relacionado con las variables de estudio

que sustentan el problema de la investigación, entonces si ellos hablan de una variable

dependiente o independiente en su marco teórico, deben hacer el desarrollo de estas

variables; qué tanto se ha dicho sobre el tema de estudio lo que en un momento dado

esté involucrado en las variables, claro que a la vez es el puente de unión entre el

problema mismo y de la parte metodológica que ya tendrían que trabajar como

estrategias.

¿Hay problemas con la definición de conceptos?

Bastante, yo creo que cuando ellas buscan las fuentes bibliográficas o información,

lo plasman, lo definen, supuestamente arman, pero cuando se les pregunta qué debemos

entender por educación, aprendiza je, desarrollo, etc., no son capaces a pesar de que ya

lo dejaron por escrito, no hay esa interiorización de la información, sino que en cuestiones

conceptuales están definidos hacia una definición única, pero no lo que ellas creen o

están convencidas de esa definición.

En cuestión de conceptos les cuesta mucho trabajo por ejemplo diferenciar entre

cuestiones didácticas y pedagógicas, planeación educativa y didáctica dicen que es lo

mismo, y no; entonces todo esto es que cuando las materias son dadas a pesar de que

105

son retroalimentadas con las fuentes de información para ellas no queda claro los

diferentes conceptos en las diferentes materias.

¿Por qué en este apartado no se define la hipótesis?

Se supone que el marco teórico debe dar los elementos para elaborar la hipótesis,

por qué todo problema debe tener una posible solución, y esa solución la proporciona el

planteamiento de la hipótesis que ellas comprobarán; si efectivamente lo que ellas

propusieron como acciones y lo que supuestamente se iba a solucionar, efectivamente

sucedió; yo no lo he considerado dentro del apartado de marco teórico, porque si ellas

fueron un poquito más reflexivas, más holísticas de una forma integral totalmente, a lo

mejor sí lo pudieran hacer, pero ellas tienen que ir paso por paso y dirigidas, nunca lo

hacen solas, así como por elementos parciales y que después vamos a hacer que los

integren.

Por eso es necesario decir en el capítulo primero: vamos a hacer esto y hasta que

no terminan éste son capaces de seguir con el segundo y así sucesivamente.

¿No logran ellas establecer una vinculación de un capítulo con otro?

Un 60% no lo logra, quizá los trabajos que han quedado claros des’de un principio

si encuentran esa unión que va dándose en cada uno de los capítulos de la investigación,

pero la mayoría no lo hacen así, sino parcial.

¿Por qué no hay relación con la metodología?

En relación al proyecto didáctico es porque en cierta forma laboratorio de 7º

semestre y seminario nos reunimos y nos ponemos de acuerdo con el enfoque que cada

equipo va a trabar porque para ese tiempo ya está el objeto de estudio, objetivo y un

marco teórico con sus teóricos que apoyan; fácilmente se elabora el proyecto didáctico y

se platica y comentan todos estos elementos y quedamos de acuerdo.

106

Cuando se hace el proyecto didáctico, no sé si es por cuestión de formación lo que

en cierta manera los proyectos son de alguna manera implícita, pero no sabemos que a

través de esa implicidad está sustentado el capítulo anterior. Y vemos que tanto el

proyecto como la investigación misma son dos cosas separadas, como que en un

momento dado el marco teórico es una parte de la investigación; y el proyecto donde

hacen todos los procedimientos es diferente.

Esto a pesar que seminario dio elementos y laboratorio debería vigilar observar que

justamente en la parte del proyecto se estuviera sustentando lo que ya se había platicado

con anterioridad; y probablemente se dice que no se conoce el marco teórico y

laboratorio, al no conocer éste en cada trabajo, por eso no se ven en el proyecto las

acciones.

Pero en el tercer capítulo se trata de decir si se observa o no tal teoría, o que en las

planeaciones se observan las estrategias que se están proponiendo; en ocasiones se

menciona y en otras queda implícito.

¿Por qué se desarrollan solamente temas de manera casi textual?

Porque no hay la experiencia previa, digamos que nosotros como docentes en los 6

primeros semestres; se les dejaron lecturas y después hicieron el análisis de ésta, o

cuando pasan a exponer se hiciera una exposición de sus ideas, y no lo que el autor,

artículo o libro haya mencionado; sino lo que ellas analizaron de ese documento ya

estarían acostumbradas.

Esto tendrían que hacer, pero nosotros observamos que cuando se les deja un

artículo, se lo reparten y cada quien expone una parte y lo hace de una manera muy

textual, y cuando se les pregunta ¿qué piensas tú de ello? No saben o sólo dicen

pequeñas frases o monosílabos.

Entonces, yo creo que no las tenemos didácticamente preparadas para que ellas

sean analíticas, sino más bien son descriptivas de cualquier situación que es lo que están

acostumbradas, así fueron formadas y los mismos maestros contribuimos a ello, porque

107

éste reparte el tema y nos preguntamos si éste leyó el tema, si hizo un análisis del mismo,

y muchas veces el maestro contribuye a esto, es decir, va involucrado nuestro quehacer

docente.

¿Cuáles son los puntos claves de mayor problema para elaborar el marco

teórico?

Primero, que sean capaces de consultar varias obras, porque se concretan a una

sola, a veces a un solo autor, no son capaces de buscar acerca de lo que se ha escrito,

acerca del tema de investigación con otros enfoques, estudios.

Y los libros son de hace más de 30 años, no están actualizadas las bibliografías, se

van a textos muy antiguos, en ocasiones hasta del siglo pasado, hablan de teóricos de

1800 y tantos cuando se ha avanzado en educación y las aportaciones en torno a ella.

Por otra parte, el no elaborar fichas de trabajo, porque cuando vamos a las referencias

bibliográficas se les pide que ubiquen páginas, editorial, o sea, todos los datos necesarios

y no lo hacen; pero si ellas hubieran elaborado sus fichas ahí estarían todos estos datos.

Entonces el no elaborar fichas de trabajo limita el que no se encuentre una congruencia

entre los temas que apoyan al problema.

Otro es que son muy limitadas en sus análisis. o sea, que en el trabajo se ven

fichas muy textuales; pero después que relación hay entre las citas y la información que

están manejando no hay una relación, ni con la parte anterior ni posterior de la misma; y

de alguna manera que ellas hicieran una lectura de manera comprensiva, pero no lo

hacen; porque como que lo transcriben y lo entregan, pero ellas no hicieron su lectura

previa para decir su congruencia, sus ideas sí están1 bien manejadas, sino que no hay tal

ejercicio.

¿Qué sugieres para mejorar este apartado?

Que seminario específicamente, se programe el tiempo necesario como para

trabajar sus fichas de trabajo, saber qué tipos de fichas están haciendo, cómo las están

haciendo, el revisar esas fichas, y después irles dando su ubicación. Pero esto con dos

108

horas semanales de trabajo no está el tiempo como para la atención de todos los equipos;

aunque en estas dos horas, seminario sí puede dar las directrices principales de la

investigación, lo que no se podría cumplir en esas dos horas es la reunión de los trabajos,

yo creo que para esto es básico el asesor, porque si el asesor personal se compromete

con el trabajo y con su experiencia sí puede ayudar y mejorar, porque no es nada más

dejar a las alumnas solas sino que ir apoyadas por un maestro; pero aquí vemos que no

hay tal apoyo y todo vuelve a caer a seminario, y éste último tiene que quedarse a revisar

15 equipos de trabajo con un mínimo de 20 fichas por equipo, sería un mundo de

información e imposible de revisar por una sola persona, y con tan poco tiempo y uno no

tiene el dominio de todos los temas y enfoques, y para eso se designan a los asesores

personales de acuerdo al enfoque de cada trabajo.

Entonces sí el marco teórico quedará bajo la responsabilidad del asesor y las

muchachas, sería algo que facilitaría el trabajo de ellas; también será recomendable la

exposición de este marco teórico de cada equipo al grupo para su retroalimentación.

8 de julio de 1998.

Metodología: ¿Cómo utilizan y estructuran las técnicas?

En esta parte, cuando se mencionan las técnicas aplicadas de investigación, nos

estamos refiriendo a las técnicas empleadas para dar cierta validez al problema de

estudio, algo que corroboré y que sustenté que efectivamente lo que ellas detectaron

como cierta dificultad, limitaciones o como condiciones que no se estaban dando, o por el

interés de ellas por investigar algún tema específico es algo que existe, algo real, y para

ello seminario les dice cómo trabajar la encuesta y esto es retomar lo que ya vieron en

investigación educativa, cómo trabajar una encuesta, cuestionario, las guías de

observación, cómo valerse de la evaluación, registro de conductas de los niños. Todo ello,

que les lleve básicamente a cuantificar para que se vea que efectivamente un alto

porcentaje de la población infantil de alguna manera hay condiciones que aún no se

presentan o determinados comportamientos que se están dando en ese momento. Pero

esto es así como forzado, no es algo que a ellas les interese comprobar o darle validez; sí

les dice uno hay que elaborar una encuesta, tiene que andar uno tras ellas o un

109

cuestionario para ver sí ya lo elaboraron sus preguntas, son ejercicios que científicamente

son poco válidos porque ellas no llevan un piloteo, o un muestreo que les permita darle

validez al mismo instrumento o técnica que están empleando, lo único que hacen es

encuestar lo más que pueden es un 20 o 25 encuestas de la población que les interesa

investigar. Pero no se dan a la tarea de hacer ello, sino que de repente formulan cinco

preguntas que casi dicen lo mismo y que cuando se les pide que harán un tratamiento de

éstas, pero está la situación si no se elabora la encuesta bien, su tratamiento es mucho

más difícil; lo que pasa es que seminario tiene que estar de alguna manera pendiente de

que traigan las encuestas o cuestionarios y es estar revisando con ellas qué contestaron,

estar clasificando con ellas las respuestas para que ellas después les den un valor

numérico a los mismos.

Pero eso no es responsabilidad del seminario, ¿entonces por qué

permiten que sea de esta manera?

Yo creo que porque no ha existido un análisis real de lo que es el seminario en sí,

por ejemplo si lo vemos como parte del plan de estudios está bien en dos horas y el

seminario lo único que debería hacer es dirigir los trabajos y dar los elementos que se

tienen que ir trabajando en el transcurso de todo el seminario, pero quien tiene mayor

responsabilidad es el asesor pedagógico que es el de laboratorio de docencia y el asesor

personal, dos asesores que no contribuyen del todo a todo el documento en sí, sino que

de alguna manera son sustituidos por seminario.

Pero yo creo que el plan lo define claramente, y seminario como tal dice que la

única responsabilidad es la conducción del trabajo, pero no el contenido de todo, pero no

es así.

¿Por qué existe la confusión entre técnicas e instrumentos?

Desde la primera generación que tomé seminario, para mí las técnicas de

investigación son las que se utilizan para recabar información para darle validez al

estudio, toda aquella técnica de ¡a cual nos vamos a valer para obtener información

básicamente.

110

Y los instrumentos, es aquel elemento del cual me voy a valer para que yo pueda

emplearlo y de alguna forma dar estrategias de estudio. Las técnicas pueden ser

didácticas, de investigación y no estamos hablando de lo mismo, y la situación es que no

nos pondríamos de acuerdo entre los mismos asesores y seminario, en decidir si el

proyecto era una técnica o un instrumento llegó la situación que para evitar esa confusión

entre nosotros mismos y coincidir en ello, quizá por formación se estableció que bajo el

término de técnica y/o instrumento quedará el proyecto didáctico para seminario y se les

dice a las muchachas el Proyecto es un instrumento, no es una técnica, es de lo que ellas

van a dar uso para solucionar el problema.

En algunos trabajos los instrumentos son los mismos documentos técnicos que

ellas trabajaban y que en este instrumento se tenía que definir qué método iban a trabajar,

sin embargo, muy pocas toman la idea de lo que se trata de explicar en seminario, y como

que es mucho más fácil para ellas lo que trabaja laboratorio definirlo que a través de

seminario.

¿Existe claridad en lo que van a hacer y cómo lo van a hacer?

Lo que sucede, curiosamente, cuando ellas trabajan el proyecto didáctico sí les

queda claro qué van a hacer y lo que van a hacer, de eso no dudo que no tengan bien

conceptualizado hacia dónde va su trabajo, el problema es cuando tienen que escribir,

redactar, cuando todo eso que tienen que llevar a la práctica lo tienen que hacer de una

manera ya escrita; aquí es cuando ellas se complican cómo lo van a hacer, cómo lo van a

escribir, cómo saben si yo les dijo por ejemplo qué método están empleando, por decir

ahora en el programa de educación preescolar 1992 es el método de proyectos, cómo se

involucra, qué acciones tiene que hacer la educadora, cómo tiene que trabajar con el niño,

es decir, desmembrarlo un poco y eso no lo pueden hacer, entonces es necesario que por

ahí demos una clase de lo que es método y sus clasificaciones y su relación el

conocimiento, la enseñanza y la forma de trabajar con los niños, etc., y todo esto me da la

idea que es la primera vez que escuchan ello, cuando en algunas de las materias

debieron haberles dicho todo esto. No tienen claro la conceptualización de método y

ahora el método didáctico menos y se tiene que trabajar en seminario.

111

¿Por qué no se menciona el proyecto didáctico en la parte

metodológica?

En el tercer capítulo denominado metodología tiene varios apartados, por ejemplo

desde definir una hipótesis, población, tiempo, análisis de las técnicas empleadas y ahí

mismo hacer referencia al instrumento de trabajo -didáctico- que es el proyecto didáctico y

aquí ellas deben explicar que éste tiene tres momentos que es la planeación, ejecución y

evaluación; pero no solamente decir ello, sino que además decir el por qué ellas

consideran que es necesario proponer esas estrategias de trabajo, y esto llevaría la

relación directa con el proyecto didáctico.

Ahora cuando se abre este apartado, ahí se inserta el producto de laboratorio, pero

si se ve como una pieza más entonces se empieza a ver como desvinculado desde ese

momento, o sea, si yo estoy diciendo que mi instrumento de trabajo es éste, el cual tiene

esto y esto, se supone que en la siguiente hoja del trabajo debería venir ya la planeación

del proyecto didáctico y no como aparecen todavía, con información de la comunidad, del

objetivo de la fundamentación, etc., o directamente irme a la parte de la metodología pero

didáctica, que es hacer uso de decir cómo voy a trabajar con cuántos objetivos,

actividades, recursos, cómo voy a evaluar, cuántas sesiones de trabajo voy a necesitar

para determinar mi objetivo; eso sería parte de una parte del procedimiento de una

investigación del que me voy a valer para determinados resultados.

Pero no se trabaja así, se ve como si el proyecto didáctico fuera mucho más

importante que el proyecto de investigación, o sea, lo micro lo vuelven macro y lo macro

micro, eso ha sido generación en generación ha sucedido, por ejemplo cuando llegamos

al siguiente apartado que es el de resultado, curiosamente no hablan de la investigación,

siempre hacen referencia al proyecto didáctico.

¿lgual, en este apartado no se retoma el marco teórico?

No, un 10% de los trabajos, porque no hay un compromiso real por parte de las

alumnas y sólo lo hacen quienes realmente sí lo tienen porque a ellas sí les quedó claro

desde un principio qué iban a investigar y como que hicieron un anteproyecto ellas

112

mismas, de decir qué voy a trabajar y cómo lo voy a hacer, de qué nos vamos a valer,

etc., y entonces encuentran la relación entre la investigación misma, y un 80% no sabe ni

qué hacen, solamente saben que tienen que hacerlo.

Y más que todo es que ellas no tienen el compromiso de su propia investigación,

con su propio hacer educativo, digamos el gusto por su carrera, por su formación; sino por

que tienen que cumplir, tienen que pasar un semestre, porque les interesa solamente el

valor numérico, pero no el trabajo mismo.

¿Entonces cómo elaboran la hipótesis?

Tienen bastantes dificultades para su elaboración, yo les pido que vean cuál es su

problema de estudio, que identifiquen cuáles son sus variables y que a partir de ello

inserten propiamente el que proponen para mejorar aquello; entonces que ese

planteamiento hipotético que van a hacer no sea exactamente igual que el objetivo o el

problema; entonces en ocasiones empezaba a usar un siglogismo como si entonces para

que se valieron de ellas como muletillas y pudieran elaborar su hipótesis.

Aunque se les da ejemplos de cómo elaborarla, se pide que hagan lecturas sobre

ésta, se les explica el tipo de hipótesis que hay y todo esto, pero no son capaces de

discernir propiamente cuáles son los elementos que están involucrados en su redacción, y

ésta por lo general es mas bien elaborada por laboratorio quien cuida de que esté bien

dirigida. Y en ocasiones es muy obvia su hipótesis porque están planteando que no sea

algo lógico que va a suceder.

¿El proyecto didáctico y el proceso general de la investigación lo veo

desvinculado, existe esto?

Hay una desvinculación en redacción, en la integración de toda la investigación

porque eso que se les pide inicial en la parte de la planeación te la hacen como obligatorio

de un proyecto didáctico en el que tienen que presentar en laboratorio; pero cuando se les

observa a ellas en la práctica docente lo que están haciendo si es lo que ellas planearon

trabajar, y esto a través de la práctica vemos que sí dan cumplimiento con el proyecto

113

didáctico; a lo mejor es solamente el que el trabajo de laboratorio tiene que estar

integrado de esa forma, es más de forma que de contenido en este caso.

¿Por qué los objetivos-actividades del proyecto didáctico no están

vinculados con el marco teórico?

Porque en ocasiones no está consolidado su marco teórico, no está bien definido y

a pesar de ello se van a la práctica, porque tienen que cumplir con un periodo ya

programado; si por ejemplo dijéramos que cada equipo se va a ir a las prácticas en cuanto

esté bien programado su proyecto de trabajo, porque ya está bien consolidado se marco

teórico y este proyecto didáctico está bien sustentado en este marco teórico y que ya hay

la oportunidad de una buena revisión por parte no solamente de laboratorio sino por el

asesor y seminario y en cuanto digan los tres que el proyecto se puede ir a trabajar,

entonces veríamos esa congruencia.

Pero como ellas tienen que irse en una programación ya establecida, entonces

ellas tienen dos semanas para elaborar su proyecto, y se supone que laboratorio ya revisó

en ese tiempo los proyectos y los regresa ya en condiciones de llevarse a la práctica y

regresan para confirmar o mejorar lo que en un momento dado no se consolidó en el

primer momento de prácticas.

Además que estos procesos están muy limitada por el tiempo y se ven

presionados a hacerlos y no se da oportunidad a revisar detalladamente cada proceso,

existiendo esa vinculación, por eso hay tantas deficiencias en el documento por esas

limitantes no tanto porque no se lleve bien.

Dentro del punto de evaluación de resultados ¿por qué no hay una

evaluación integral del documento recepcional?

No se logra, a pesar de que seminario les dice si tuviste cuatros componentes

básicos de tu investigación ahora vas a evaluar qué sucedió con tu problema, objetivo,

qué pasó con tu hipótesis y qué relación o relevancia que tuvo tu marco teórico en toda tu

114

investigación: ellas como acaban de terminar un proyecto didáctico regresan a éste como

si estuvieran hablando de él solamente ; entonces esto ha sido muy difícil que ellas logren

regresar de una situación micro como fue el proyecto a una situación macro como es la

investigación, porque ellas consideran que el proyecto didáctico es todo, y no lo ven como

una parte de la investigación; es más, cuando se les pide que ellas definan el tiempo de la

investigación lo hacen en función del proyecto, y se les dice que aunque este proyecto

haya terminado la investigación continúa, pues ahora tienen que hacer reflexiones en

torno a éste, que mejoró o no de lo realizado, es decir, la parte cualitativa de la

investigación; y todavía se vuelve a rectificar y vuelven a mencionar el tiempo en que

concluyeron el proyecto.

¿Qué importancia tiene presentar cuadros estadísticos sin su oportuna

reflexión de la información?

Esto se fue implementando, porque en los primeros trabajos decían que se había

logrado el 100% del objetivo, que la meta se había establecido clara y precisa, que todo

habían logrado.Y esto no es posible, porque si el niño está en un proceso de su

desarrollo y que ellas en sólo cuatro semanas de aplicar su proyecto resulta que

resolvieron el problema que durante todo un año la educadora no pudo hacer; eso sonaba

muy de hada madrina, llegó la practicante y solucionó la problemática y todo salía a la

perfección en el papel.

Entonces se empezó a hacer reflexión de que las investigaciones no siempre te

llevan a lo óptimo de resultados, puede ser que lo que se propuso a las acciones que tú

generaste no logren aquello. Sin embargo el que ellas puedan cuantificar si anteriormente

el niño había logrado determinado número de porcentaje y después de trabajar con ellos

mejoraron 5 niños o todo el grupo, eso les permitió que no es necesario decir que todos

los niños mejoraban y eso no es posible porque entonces no estaríamos trabajando con

individualidades y trabajar de manera colectiva y con niños preescolares es creíble que no

todos pueden mejorar igual; y esto permitió el hacerlas reflexionar en que no es necesario

que todo esté correctamente, que a lo mejor sólo se logró un 40% o el 20%, porque

cuántas estrategias o factores están involucrados para que queden en un solo orden, pero

eso es lo que ellas ya no hacen, aplican la ley de menor esfuerzo y es mucho más fácil a

115

lo mejor inventar los datos, y cuando uno ve que los porcentajes no coinciden es porque

están inventados y ellas no se percatan de eso.

Y ellas no tienen la oportunidad de decir por ejemplo si en mi problema de estudio

yo dije que el 40% de los niños no podía hacerlo, y ahora digo que X% sí lo hace y sí

tiene un registro en donde anotó quién sí quién no, hay que irse a los tres elementos; y

ellas solamente se van al primero o al segundo sin comparar. Y eso sí le toca a seminario

porque en ocasiones el asesor no se percató del error y esto cuesta trabajo para

seminario el estar verificando la información.

¿Y tampoco mencionan qué sucedió con la hipótesis?

No, para nada, lo que pasa es que es necesario trabajar los resultados con ellas

por bloques, es decir, primero me van a evaluar o explicar, describir o relacionar qué pasó

con su problema de estudio que dijeron de cómo estaban, en qué condiciones y ahora

qué sucedió; para eso se presentan los cuadros en donde se dice el antes y el después, y

una vez que han consolidado todo eso se tiene que pasar a evaluar su objetivo general de

la investigación, y cuando se les pregunta de qué objetivo estamos hablando vuelven a

caer que en el objetivo del proyecto didáctico, y se les dice que el proyecto didáctico ya

quedó en el capítulo anterior donde ya se evaluó y ahora estamos en el de la

investigación; y después nos pasamos a evaluar su hipótesis o verificar si efectivamente

fue comprobada o rechazada lo que sucedió con ella, cuando vemos esta parte lo

hacemos a través del proyecto didáctico quien aporta elementos para su verificación.

Pero en esto tampoco lo pueden hacer, porque se deben de valer de la evaluación

del proyecto didáctico, y cuando yo les pido esa evaluación de objetivos, actividades, todo

eso descríbanlo y analícenlo en función de la hipótesis, pero si no se les quedó claro cuál

era su hipótesis no saben cómo evaluarla.

¿Qué sugieres para mejorar esto?

Lo que pasa es que semestre a semestre a pesar de que se dice que se está a un

nivel de licenciatura, muchas de las materias contribuyen a hacerla todavía técnica, o sea,

116

hacer de la educación una educación formal sino más técnico, del hacer pragmático, y no

del reflexionar o analizar en su trabajo; que los maestros les pidan .en sus trabajos

terminales o evaluaciones que hagan trabajos más críticos, como en observación,

ayudantía, laboratorio y cada materia en sí y cómo cada una tiene un objeto de estudio, lo

que permite que cada semestre se de un proceso de una micro investigación, y si no

retroalimentamos esos trabajos las muchachas salen sin tal dominio, aquí la propuesta es

que desde el primer semestre hacer un pequeño trabajo de investigación donde cada

materia aporte elementos para su construcción y se evalúe exponiéndose cada trabajo,

como si fuera un micro documento recepcional.

¿Por qué no se desarrollan las conclusiones?

Cuando llegamos a las conclusiones, ellas ya no tienen de dónde valerse para

hacerlas, ni de qué libro apoyarse ni nada: prácticamente lo que es conclusiones y

sugerencias aquí sí va es redacción de ellas, es materia cognoscitiva la que deben de

desarrollar para que en un momento dado quede claro cuál es en sí toda la investigación;

si teniendo los recursos, los libros o documentos o el trabajo mismo les cuesta trabajo,

ahora llegar a sus conclusiones peor todavía . Como que de repente no saben qué

concluir, porque a lo mejor no saben qué hicieron y no pueden concluir nada, o en

ocasiones nos podemos como aventurar a que ellas tienen la idea de qué hicieron, pero

tienen la dificultad para plasmarlo de manera escrita y con congruencia; no es posible de

manera amplía esas conclusiones a las que ellas llegan y yo creo que las conclusiones es

valorar en sí el trabajo igual que la discusión de resultados; y por esas dificultades ya

adquiridas desarrolladas no lo pueden hacer.

¿Por qué no se consideran en este punto también investigaciones

posteriores?

No, por lo general ellas viven el aquí y el ahora solamente.

¿Y la bibliografía, qué dificultades presenta?

117

Este es otro de los problemas, yo cuando doy las diferentes sesiones en seminario

les escribo la bibliografía de donde puedan ellas consultar lo que yo les estoy diciendo y

les pido que éstas también las pongan en el apartado correspondiente, pero no lo hacen,

no aparece ninguna referencia de investigación educativa; lo único que aparece son los

libros que ellas han consultado.

Y últimamente se les pide mínimo veinte libros consultados y nosotros sabemos

que ni a veces terminan un capítulo: no hay la importancia hacia la lectura y no lo hacen

aunque se les pida. Y el problema central aquí sería que no buscan, que se concretan a la

única biblioteca de la normal, no buscan más, no hacen uso de los nuevos medios

informáticos; les hace falta la iniciativa de buscar información.

Por último los anexos ¿cuál es su finalidad?

Muchas lo toman como relleno, pero para mí son muy importantes porque es

ilustrativo, explicativo y demostrativo de lo que se está diciendo en un cuadro y lo

fundamentan, en ocasiones ellas no lo ven como muy importante y algunos maestros

también y esto contribuye a la falta de claridad que tienen estos; pero por lo general se

trata de que sean remitidos.

¿Qué sugieres con tu experiencia se puede mejorar el documento

recepcional?

Creo que en un año y con sus tiempos tan dependientes con laboratorio seminario

no puede hacer gran cosa, y creo que seminario medio termina así la investigación y no

se puede decir que esta investigación haya sido terminada para un examen profesional:

seminario puede cumplir con los requisitos que el plan exige en ese año de trabajo, pero

después debería de haber una comisión que revise ese trabajo de investigación donde no

solamente participe el de seminario o el asesor personal, sino que exista la participación

de maestros ajenos al trabajo y que ellos retroalimenten lo que no ha quedado aún bien

definido, de tal forma que las muchachas vayan titulándose en un máximo de seis meses,

o sea que estaríamos hablando que la investigación se haría en 18 meses o quizá hasta

24 meses porque no, de tal manera que con las aportaciones que los maestros hicieran

118

se hicieran los ajustes a lo que no está claro todavía, y con ello la investigación estaría en

mejores condiciones de presentarla.

Entonces aquí al no haber un comité y al tener la limitación de que en el octavo

semestre se termina dos semanas antes del año escolar, seminario tiente que terminar

mucho antes porque tiene que ver todavía una revisión metodológica, ya sea por el

responsable del seminario o el asesor personal, y se tiene que revisar presentación,

redacción, es decir, la forma en si de todo el trabajo; entonces sí es un trabajo tan

importante y relevante todavía se limita por su tiempo, de tal manera que en el mes de

junio tiene que estar terminado a principios de este, porque si tienen tres semanas para

esta reunión metodológica y algunos terminan en estas fechas, pero aquellos que se

fueron rezagando se tienen que apresurar más, entonces como que los tiempos muchas

veces ha limitado tanto a las alumnas en su práctica como al mismo trabajo de

investigación.

Entonces ellas podrían terminar seminario al término de junio o julio, decir bueno va

están para su revisión el comité y éste tendría quince días para esa revisión y proponer

mejorías para el mismo.

¿O sea que aquí la normatividad debería modificarse?

Debería, como en toda licenciatura, terminaste seminario aprobado o no aprobado

y continuar en 6 o 12 meses y titularse, y así quedarían al terminar la licenciatura en

calidad de pasantes hasta no presentar el examen profesional; esto permitiría mejorar la

calidad de los documentos recepcionales, ya que hay trabajos que uno ya está tan

involucrado en él que ya uno no observa los errores en el mismo, por el mismo vicio de la

información que uno tiene, y sin embargo otro maestro ajeno a éste pudiera encontrar y

decir los errores que están presentando. Pero al no tener eso y al ver que seminario

concluye y que es forzoso que a la semana se estén titulando, pues en el momento de la

titulación salen los errores y va no hay tiempo para modificarlos.

¿Entonces la tesis universitaria y el documento recepcional cuál es la

diferencia?

119

En la exigencia debería ser la misma, porque es el mismo nivel y al tener el nivel

licenciatura debería existir el compromiso de la formación académica que desde un

principio se tuvo; y en cierta forma la diferencia quizá está en los tiempos y quizá que en

los trabajos en la normal si los revisamos de una manera crítica pues son técnicos con

una acción didáctica pero no cumplen con los requisitos de una investigación; entonces

en este caso yo creo que la diferencia es más bien en el contenido de una investigación

de corte científico, una investigación descriptiva, empírica o experimental que se trabajan

en las universidades a una de tipo didáctica que es la que se pretende hacer en la normal.

Y bueno, esta investigación en la normal son intentos de hacer una investigación

en realidad, una por los tiempos y otra por el tipo de formación que les damos a las

muchachas, porque la estructura se tiene de lo que es una investigación pero no el

desarrollo ; además hay otro pleito entre el plan de estudios y la investigación porque si

nosotros revisamos este propone la investigación participativa, pero las condiciones en

que las muchachas se van a una comunidad no realizan este tipo de investigación, por

eso es que es toman a veces los modelos de una investigación docente científica por

llamarle de alguna forma, pero no porque ellas no definen un método de estudio, de un

procedimiento a seguir, sino es el que está marcado, establecido, alineado en sus

trabajos. Por eso no hay aquí la libertad o la autonomía del investigador sino que ya son

dirigidos pero no por ellas sino por los maestros.

La información antes ilustrada demuestra cuáles han sido los enfoques y procesos

de los dor objeto de estudio de esta investigación. En ella se puede observar cómo

generación tras generación, en su mayoría las egresadas han salido tituladas, así como el

comprobar que las líneas de investigación de mayor preferencia son la pedagógica y la

técnica; líneas que en este caso representan el mayor peso en la formación del nuevo

educador.

Asimismo, con estos datos se pueden generar futuras investigaciones en relación

al vínculo d-i o de otras, de preferencia del propio investigador.

120

ANEXO Nº 4

El veredicto del examen recepcional puede ser:

1.- Aprobado por unanimidad con mención honorífica.

2.- Aprobado por unanimidad con felicitación.

3.- Aprobado por unanimidad.

4.- Aprobado por mayoría.

5.- Pendiente.

La unanimidad con mención honorífica se otorgará cuando concurren las siguientes

condiciones:

1.- Ser aprobado por los tres miembros del jurado: Presidente, Secretario y Vocal.

2.- Demostrar un amplio dominio de los contenidos expuestos en el documento.

3.- Que su trabajo sea original y represente una aportación relevante y factible

para la educación.

4.- Tener un promedio general de nueve y haber aprobado regularmente todos los

cursos que integren el plan de estudios.

La aprobación por unanimidad con felicitación se otorgará cuando concurran las

condiciones citadas en 1, 2, 3 y el sustentante tenga promedio general de ocho.

La aprobación por unanimidad se otorgara cuando el sustentante sea aprobado por los

tres miembros del jurado.

La aprobación por mayoría se otorgará cuando el sustentante haya sido aprobado sólo

por dos de los sinodales del jurado.

121

El veredicto “pendiente” será otorgado cuando el sustentante no haya sido aprobado por

la mayoría de los sinodales. El jurado proporcionará al sustentante un documento en el

que señalará los aspectos y metodología que requieran de una óptima preparación para

que esté en condiciones de presentar otro examen profesional.

Para tal efecto, la Comisión de Exámenes Profesionales, integrada por un Presidente, un

Secretario, un Asesor Pedagógico y un Asesor en Metodología de la Investigación,

otorgarán al sustentante un plazo no menor de 90 días naturales”.17

17 SEP. (1989) Normatividad de titulación para los planteles del Subsistema de Educación Normal y Actualización del

Magisterio. México: SEP, P. 10.