At Planificación 2015

12
19/07/22 1 AT planificación LA PLANIFICACIÓN COMO HIPÓTESIS DE TRABAJO Equipo Técnico Regional Región 8

description

Material utilizado en la jornada de capacitación llevada a cabo por el ETR en el distrito Morón.

Transcript of At Planificación 2015

  • **AT planificacinLA PLANIFICACIN COMO HIPTESIS DE TRABAJOEquipo Tcnico Regional Regin 8

    *

  • **La planificacion como documentoLa poltica curricular de la provincia de Buenos Aires sostiene una concepcin de currculum que contempla tanto los documentos curriculares (diseos, propuestas o materiales de desarrollo curricular) como las prcticas concretas que se expresan en los procesos de enseanza y de aprendizaje. En ese sentido, el planeamiento como prctica forma parte del currculum.

    La Planificacin contribuye a la produccin de procesos de apropiacin de los diseos curriculares y en la creacin de propuestas de enseanza situadas que puedan dar respuesta a los desafos pedaggicos del presente.

    La Planificacin permite capitalizar las experiencias y saberes que cotidianamente se despliegan en las aulas y en las instituciones. Pensar el planeamiento desde esta perspectiva no se corresponde con concepciones burocrticas y de control sino con una reinscripcin del lugar de los sujetos docentes en la escuela: la produccin de saber pedaggico en relacin con las prcticas escolares.

    *

  • **Rgimen Acadmico anexo V Establece los lineamientos polticos-ideolgicos sobre las condiciones de enseanza consideradas ms adecuadas y coherentes con la concepcin del curriculum vigente en la provincia de Bs.As

  • **Criterios que lo orientanLa planificacin del dictado de cada materiaLa concepcin de las actividades de diagnsticoLa relacin entre la escuela, la planificacin y la necesidad de vincularse con instituciones de otra ndoleLa programacin de actividades para aprovechar la jornada escolarPlanificacin del uso del tiempo y del espacio escolar

  • **Planificar teniendo en cuentaEl tiempo de los sujetos que estn aprendiendo en trminos amplios de prospectiva personal y colectiva.

    La disponibilidad acotada de meses, das u horas de cada ao con sus educadores.

    Los Diseos Curriculares,

    Contextualizar las prescripciones formuladas para todos los alumnos y escuelas,

    Establecer lmites y posibilidades

    *

  • **La planificacin desde un curriculum comn y prescriptivoSe fundan en el derecho a la educacin de todas las personasImplica nuevas concepciones de interpretar la enseanzaSe espera que las instituciones contemplen estos fundamentos al momento de disear sus planificaciones institucionales y didcticasLa enseanza es una actividad intencional, desarrollada en un marco institucional y desde una perspectiva histrico-socialRequiere acuerdos institucionalesRequiere planeamiento didctico, entendido como tarea compartida.

  • **Toda planificacin es una hiptesis de trabajo que permite a los docentesAnticipar

    Prever

    Organizar

    Decidir cursos de accin

    Toda planificacin implica una tarea compartida

    *

  • **Toda planificacin implica una tarea compartidaDocentes de las mismas reas, del mismo ciclo, del mismo ao, entre turnos, entre reas, entre docentes de un mismo departamento, entre ciclos, entre niveles. Este compartir, este hacer con otros busca favorecer la trayectoria escolar del alumno, ya que todos estn pensando en l como sujeto en proceso y como tal un sujeto nico y temporal que va atravesando los distintos niveles del sistema educativo. (DGCyE)

    *

  • **Fundamentos de la planificacinla enseanza es una actividad intencional: tiene propsitos y es necesario asegurar su cumplimiento;

    la enseanza se desarrolla en situaciones de restriccin (de tiempos, de recursos). El planeamiento permite balancear intenciones y restricciones;

    la enseanza se desarrolla en contextos complejos, lo que implica considerar multiplicidad de variables intervinientes. Si bien resulta imposible prever qu pasar con cada una de las variables, a mayor previsin mayor capacidad de atender otros sucesos imprevistos. No se puede simplificar el carcter complejo de la enseanza pero s reducir la incertidumbre a travs de la consideracin previa de alguna de sus variables.

    *

  • **Para tener en cuenta a la hora de planificarDeterminar un eje estructurante, hiptesis bsica o eje terico central de referencia, una idea explicativa que confronte con el pensamiento de los alumnos. Es el ordenador y orientador de los temas, de las actividades de aprendizaje y de la evaluacin. La delimitacin de los conceptos bsicos que lo explican y sus relaciones significativas explicitadas en un esquema conceptual. El conjunto de conceptos y sus relaciones explican el eje estructurante o hiptesis bsica de la unidad didctica.

    *

  • **Componentes de una planificacinFundamentacin (epistmica y pedaggica-didctica)Objetivos(de enseanza y de aprendizaje)

    Unidades temticas y contenidos

    Actividades

    Materiales y recursos

    Evaluacin

    Tiempos

  • **Para sintetizar, la Planificacin DidcticaEs una hiptesis de trabajoUna sucesin de borradoresEs flexible y abiertaEs parte del proceso de enseanzaDebe renunciar a las pretensiones de racionalidad y previsibilidad absolutaEs imprescindible para realizar anticipacionesDebe servir como cartografa y permitir revisar las prcticas en forma constante y continua

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *