atlas en invierno · • Especie exótica (o alóctona): se encuentra fuera de su área de...

33
ATLAS DE LAS AVES EN INVIERNO EN ESPAÑA 2007-2010 ATLAS OF BIRDS IN SPAIN IN WINTER 2007-2010 . Ministerio de Agricultura, Alimentación y Realizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) Editores: Juan Carlos del Moral, Blas Molina, Ana Bermejo y David Palomino. Dirección Técnica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Ricardo Gómez Calmaestra. Cita recomendada: General: SEO/BirdLife 2012. Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010 Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid. Capítulos: Carrascal, L. M. y Palomino, D. 2012. Variación geográfica de la riqueza de especies invernantes en la península Ibérica. Estacionalidad y determinismo ambiental. En, SEO/BirdLife: Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 36-47. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid. Dibujo de portada: Juan Varela Simó Maquetación e impresión: ADVANTIA, S.A. © Dibujos: Juan Varela Simó Traducción: Andy Paterson I.S.B.N.: 978-84-8014-840-5 NIPO: 293-12-022-X Depósito legal: M-3233-2013 Impreso en España/Printed in Spain Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales Agradecemos la colaboración de todos los coordinadores y participantes voluntarios. Más información: www.seo.org/trabajamos-en/estudio-de-especies/ ATLAS DE LAS AVES EN INVIERNO EN ESPAÑA 2007-2010 Programas de seguimiento de avifauna de SEO/BirdLife atlas en invierno

Transcript of atlas en invierno · • Especie exótica (o alóctona): se encuentra fuera de su área de...

ATLAS DE LAS AVES EN INVIERNO EN ESPAÑA 2007-2010

ATLAS OF BIRDS IN SPAIN IN WINTER 2007-2010

. Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Realizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife)Editores: Juan Carlos del Moral, Blas Molina, Ana Bermejo y David Palomino.Dirección Técnica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Ricardo Gómez Calmaestra.

Cita recomendada:General: SEO/BirdLife 2012. Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.

Capítulos:Carrascal, L. M. y Palomino, D. 2012. Variación geográfica de la riqueza de especies invernantes en la península Ibérica. Estacionalidad y determinismo ambiental. En, SEO/BirdLife: Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 36-47. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.

Dibujo de portada: Juan Varela SimóMaquetación e impresión: ADVANTIA, S.A.© Dibujos: Juan Varela SimóTraducción: Andy Paterson

I.S.B.N.: 978-84-8014-840-5NIPO: 293-12-022-XDepósito legal: M-3233-2013Impreso en España/Printed in SpainEdita: Organismo Autónomo Parques Nacionales

Agradecemos la colaboración de todos los coordinadores y participantes voluntarios.

Más información: www.seo.org/trabajamos-en/estudio-de-especies/

ATLA

S D

E LA

S A

VES

EN IN

VIER

NO

EN E

SPA

ÑA

200

7-20

10

ATLAS DE LAS AVES EN INVIERNOEN ESPAÑA 2007-2010

CUBIERTA AVES ok.indd 1 06/02/13 11:58

Programas de seguimientode avifauna de SEO/BirdLife

atlas en invierno

Especies exóticasDavid Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

614

representadas muchas veces por unos pocos individuos, a presentarse éstos frecuentemente en áreas muy localizadas, o al hecho de que a menudo estos mismos individuos no llegan a sobrevivir mucho tiempo en libertad. Además, la base del trabajo de campo consistió en mues-treos muy estandarizados en recorridos en los que pasaron desaperci-bidas especies de aves escasas, exóticas o no. A pesar de ello, durante los inviernos considerados en este atlas se registraron numerosas citas de especies exóticas que fueron detectadas por diferentes observadores y publicadas en varios noticiarios ornitológicos o recogidas por el Grupo de Aves Exóticas de SEO/BirdLife. Este tipo de citas tiene una gran im-portancia para conocer el actual componente exótico de nuestra avifau-na, detectar la aparición de nuevas especies y documentar la evolución de las poblaciones establecidas o en proceso de establecimiento.

Aún así, se debe tener en cuenta que no todas las aves que son intro-ducidas son necesariamente exóticas. A menudo son introducidas aves nativas, es decir, aves pertenecientes a especies que se presentan tam-bién de forma natural en una parte o en la totalidad de nuestro territorio (GAE, 2006). Durante el periodo considerado en este atlas se registraron los siguientes casos:

• En territorio insular se detectó la introducción de un ejemplar de buitre leonado (Gyps fulvus) en la isla de Tenerife y otro de urraca común (Pica pica) en la isla de Mallorca, siendo estas dos especies propiamente na-tivas en territorio peninsular pero no en las islas.

• También se procedió a sueltas de ejemplares pertenecientes a es-pecies cuya presencia natural en nuestro país resulta rara o poco frecuente. Tal fue el caso del cisne vulgar (Cygnus olor), del que se liberaron algunos ejemplares en Gran Canaria, Mallorca y Alicante, del tarro canelo (Tadorna ferruginea), del que se observaron ejempla-res en Ibiza y Sevilla, y del pelícano común (Pelecanus onocrotalus), del que se pudieron ver dos ejemplares introducidos en Extremadura.

• Dentro de diferentes programas de reintroducción o reforzamiento de poblaciones de especies amenazadas, fueron también introducidos ejemplares de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en Ma-llorca, de ibis eremita (Geronticus eremita) en Sevilla, y de buitre negro (Aegypius monachus) y focha moruna (Fulica cristata) en Cataluña.

• Por último, fue también registrada la introducción de variedades do-mésticas de especies que son consideradas nativas, variedades do-mésticas de ánsar común (Anser anser), de ánade azulón (Anas platyr-hynchos), de paloma bravía (Columba livia) y de serín canario (Serinus canaria).

El reforzamiento de poblaciones nativas también puede originar riesgos para la conservación de la biodiversidad si se realizan con subespecies o variedades diferentes de las nativas o con algún grado de hibridación con otras especies, como resulta bien patente en el caso de las varie-dades domésticas.

A continuación se presenta una lista de todas las aves exóticas observa-das en nuestro país durante los inviernos de los años 2007-2010. Para cada una de las especies se cita brevemente su zona de distribución natural, la familia taxonómica a la que pertenece y su grado de estable-cimiento en España.

Los textos de cada especie están basados principalmente en la informa-ción recogida por el Grupo de Aves Exóticas y publicada en los respecti-vos informes (GAE, 2008, 2010, 2012a, 2012b), donde es posible encon-trar una mayor información sobre las citas y los nombres de los obser-vadores. Los textos han sido con frecuencia completados con la infor-mación suministrada por los recientes atlas ornitológicos de Cataluña (Herrando et al., 2011) y de Canarias (Lorenzo, 2007), así como también con los datos proporcionados por los registros de anillamiento científico

(MARM, 2011) y la información disponible en otras publicaciones.

ESPECIES EXÓTICAS O INTRODUCIDAS

En este apartado se incluyen las especies que están o han estado presen-tes en España al menos durante los periodos invernales considerados para este atlas (2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010), que no han llegado aquí de forma natural o que lo hacen provenientes de otros países donde han llega-do después de su introducción por el hombre.

La presencia de especies exóticas es cada vez más frecuente en España. Aquí, en las últimas décadas se han registrado más de 250 especies no autóctonas. De éstas, cerca de 20 han llegado a establecerse en libertad y, al menos, la mitad de ellas revela tener un claro carácter invasor (Santos et al., 2010). Las especies exóticas invasoras constituyen una de las mayores amenazas para la conservación de la biodiversidad, pudiendo desplazar o eliminar a las especies nativas, alterar aspectos clave de los ecosistemas que invaden, provocar importantes pérdidas económicas o transmitir enfer-medades (Mack et al., 2000).

Las causas que originan la presencia de estas aves son variadas: esca-pes de ejemplares mantenidos en cautividad por particulares, escapes desde establecimientos zoológicos o introducciones intencionadas con propósitos cinegéticos u ornamentales (GAE, 2007a).

Las especies exóticas pueden clasificarse en España en cuatro cate-gorías diferentes según el grado de adaptación alcanzado en nuestro territorio y su capacidad para mantenerse en él:

• Especies establecidas (categoría C): presentan poblaciones reproduc-toras regulares y estables que aseguran la permanencia y viabilidad de la especie en nuestro país.

• Especies próximas a establecerse (categoría E1): presentan poblaciones reproductoras recientes o de carácter irregular, no estando asegura-da la viabilidad de la especie en nuestro país.

• Especies con reproducción registrada (categoría E2): existen registros de reproducción en libertad, aunque sin haber llegado nunca a formar poblaciones reproductoras.

• Especies ocasionales (categoría E3): observadas en libertad pero de las que no se conoce su reproducción en nuestro país.

El establecimiento de una especie supone el paso previo para que pueda convertirse en invasora; aunque no todas las establecidas llegan a esta situación, el principio de precaución obliga a considerarlas a todas, al menos, como potencialmente invasoras. Se consideran las siguientes posibilidades:

• Especie nativa (o autóctona): se encuentra dentro de su área de distri-bución natural, pasada o presente, o dentro de su área de potencial dispersión, es decir, aquella a la que puede llegar por sus propios medios.

• Especie exótica (o alóctona): se encuentra fuera de su área de distri-bución natural o de potencial dispersión, suponiéndose por ello algún tipo de intervención humana que se traduce en su traslado a través de una determinada barrera biogeográfica.

• Especie exótica invasora: una exótica se considera invasora cuando prolifera y se extiende más allá de determinados límites, induciendo con ello cambios que amenazan a los ecosistemas, los hábitats o las especies autóctonas.

• Variedades o formas domésticas: organismos cuyo material genético ha sido modificado artificialmente de una forma que no podría lo-grarse naturalmente por reproducción sexual o recombinación. Estas variedades se consideran, por definición, equivalentes a variedades exóticas.

Durante el trabajo de campo del presente atlas no fueron detectadas todas las especies exóticas presentes en nuestro país. Esto puede ex-plicarse en parte debido a la dificultad que supone detectar especies

Especies exóticas

Especies establecidas (categoría C) presentes en España durante la realización del trabajo

de campo de este atlas

616

CAT FaisàGAL Faisán comúnEUS Faisai arrunta

Faisán vulgarPhasianus colchicus

DISTRIBUCION Y TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

El faisán vulgar es una especie alóctona en España, introducida desde antiguo con fines ornamentales y cinegéticos (Bernis, 1966-1971; Díaz et al., 1996; Ba-llesteros, 1998; Juan en Martí y Del Moral, 2003). Se trata de una especie de caza apreciada por su tamaño y potencia y en la actualidad su distribución invernal está vinculada fundamentalmente con las sueltas que se realizan en terrenos de caza menor para su aprovechamiento cinegético, como cotos sociales, privados, zonas de caza intensiva, etc. Las sueltas están destinadas a realizar cacerías in-mediatas más que a promover su implantación en el territorio (Ballesteros, 1998; Juan en Martí y Del Moral, 2003), de manera que su distribución y su abundan-cia está condicionada por la presencia de granjas cinegéticas y zonas de suelta próximas y no se ha detectado un patrón distributivo específico.

Se reparte de manera muy dispersa por la península Ibérica y Baleares, aun-que puede resultar localmente abundante. Aparece de manera más extendida por la franja costera de Cataluña y Baleares, y mucho más localizado en el norte peninsular (País Vasco, Castilla y León, Galicia y Asturias), centro (Ma-drid, Toledo y Ciudad Real) y sur (Cádiz, Jaén y Alicante). No se ha citado en

Canarias, Ceuta y Melilla, salvo algunas aves escapadas (Jiménez y Navarrete, 2001; Martín y Lorenzo, 2001). Su distribución invernal coincide a grandes rasgos con la primaveral (Juan en Martí y Del Moral, 2003; Sazatornil y Sarda en Herrando et al., 2011). Se desconoce la enti-dad de sus efectivos peninsulares en invierno, aunque en Cataluña se han cifrado entre los 2.100 y los 2.400 (Sazatornil y Sarda en Herrando et al., 2011). Las pobla-ciones “silvestres” de dinámica autónoma son exiguas, cifradas en unos pocos centenares de parejas (Lucio en Purroy, 1997; Juan en Martí y Del Moral, 2003), y someti-das a una fuerte presión cinegética y una baja capacidad de adaptación, de manera que la población depende del aporte anual de aves de granja (Lucio en Purroy, 1997; Ballesteros, 1998; Juan en Del Moral et al., 2002; Gain-zarain, 2006; Sazatornil y Sarda en Herrando et al., 2011). No se disponen de estadísticas oficiales del volumen de faisanes soltados anualmente, pero supera los varios miles de individuos (más de 8.000 en Asturias, más de

Distribución en invierno ▼

Presencia

Distribución en época reproductora ▼

617

Faisán vulgar

25.000 en Cataluña; Lucio en Purroy, 1997; Ballesteros, 1998; Sazatornil y Sarda en Herrando et al., 2011).

PREFERENCIAS DE HÁBITAT

Su distribución está fuertemente condicionada por las sueltas de animales de granja y no se ha encontrado una configuración ambiental particular que explique su pre-sencia. No obstante, parece mostrar cierta preferencia por mosaicos de pastizales o cultivos agrícolas con cier-ta cobertura de arbolado o matorral de distinta natura-leza —pinares, robledales, encinares, riberas, frutales, retamares, piornales, espinares, brezales, etc.— y zonas periurbanas, siempre por debajo de los 1.200 m de alti-tud (Lucio en Purroy, 1997; Ballesteros, 1998; Juan en Del Moral et al., 2002; Juan en Martí y Del Moral, 2003; Sazatornil y Sarda en Herrando et al., 2011). En gene-ral, alterna parches de vegetación densa como refugio y zonas abiertas para alimentarse, haciendo gran uso de los bordes entre dichos hábitats (Hill y Ridley, 1987; Ba-llesteros, 1998). Un clima suave y húmedo y la presencia de cursos de agua o fuentes son también importantes para su subsistencia (Lucio en Purroy, 1997; Balleste-ros, 1998; Juan en Del Moral et al., 2002; Juan en Martí y Del Moral, 2003; Sazatornil y Sarda en Herrando et al., 2011). Su dieta invernal está dominada por semillas,

brotes y raíces de plantas silvestres y cultivadas, y en menor medida por peque-ños invertebrados (Cramp, 1980). Durante el invierno suele mostrar un cierto grado de gregarismo y suelen producirse agrupaciones mixtas de machos y hembras, en ocasiones muy numerosas (Cramp, 1980; Ballesteros, 1998). Sus densidades pueden oscilar entre 3 y 15 faisanes/km2 aunque localmente pue-den superar los 40 ind./km2 (Ballesteros, 1998).

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Se desconocen sus tendencias poblacionales aunque probablemente se en-cuentren muy condicionadas por el volumen de las sueltas realizadas (Juan en Del Moral et al., 2002; Sazatornil y Sarda en Herrando et al., 2011) y por las tasas de supervivencia de los ejemplares liberados, que vendrán determi-nadas por la presión de caza, las tasas de predación, las características del hábitat y las condiciones meteorológicas (Sazatornil y Sarda en Herrando et al., 2011).

MOVIMIENTOS DE LAS AVES INVERNANTES

Se trata de una especie sedentaria con movimientos locales de escasa entidad (Bernis, 1966-1971; Cramp, 1980; Díaz et al., 1996; Ballesteros, 1998). Los datos de aves anilladas o marcadas con emisores no evidencian movimientos signifi-cativos (Hill y Ridley, 1987; Ballesteros, 1998).

María León y Alejandro Onrubia

618

CAT Cotorra de KramerGAL Catorra de KramerEUS –

Cotorra de KramerPsittacula krameri

DISTRIBUCIÓN Y TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

Es una especie exótica cuya área de distribución natural se reparte entre el subcontinente indio y la franja subsahariana africana. Su introducción en Espa-ña se debe al escape o liberación de ejemplares mantenidos en cautividad. El elevado comercio practicado con esta especie y los consiguientes escapes que de él resultan, hace que sea posible observar individuos por gran parte de la geografía española, aunque sólo en ocasiones llegando a formar poblaciones estables. Únicamente se han descrito en libertad ejemplares pertenecientes a las subespecies asiáticas.

Su distribución en España está condicionada por el mecanismo de su intro-ducción. Los escapes de ejemplares, más probables en las zonas urbanas y con elevado comercio de animales, las hacen más frecuentes en las grandes ciudades y en las áreas más pobladas. En la actualidad las principales pobla-ciones se encuentran en las ciudades de Barcelona y Sevilla y, en general, en diversos pueblos o ciudades situados a lo largo del litoral mediterráneo, en especial en las provincias de Girona, Barcelona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Cádiz. Pero también existen poblaciones en otros puntos del

interior o del norte peninsular, como en las provincias de Madrid, Córdoba o Asturias. También está presente en los archipiélagos balear y canario y en las ciudades de Ceuta y Melilla.

En Cataluña cuenta con una numerosa población en la ciudad de Barcelona y su área metropolitana, don-de está establecida desde la década de 1980 y donde en invierno es posible observar hasta un centenar de individuos reunidos en un único dormidero. Existen también pequeñas poblaciones en el interior, como en las ciudades de Girona o Manresa, y a lo largo del litoral norte, como en la comarca del Ampurdá, ha-biendo también citas en las provincias de Tarragona y Lleida (Herrando y Weiserbs en Herrando et al., 2011). En Andalucía las principales poblaciones se encuen-tran en la ciudad de Sevilla, donde su número podría superar el centenar de individuos, y en Málaga, donde está presente en la capital y en la desembocadura del

Distribución en invierno ▼

Distribución en época reproductora ▼

Presencia

619

Cotorra de Kramer

Guadalhorce. También existen pequeñas poblaciones en las ciudades de Córdoba y Cádiz, así como en otros puntos del litoral andaluz. En la Comunidad Valencia-na la principal población se encuentra en la ciudad de Valencia, donde podría haber unos 50 individuos, pero existen también otras poblaciones más reduci-das en las ciudades de Castellón, Alicante y Elche. En Murcia existe una pequeña población en la capital y en Cartagena. En el archipiélago balear está presente en Mallorca, principalmente en la ciudad de Palma, existiendo también algunas citas en las islas de Ibi-za y Formentera (Muñoz en Martí y Del Moral, 2003; Santos, 2008).

Fuera de la región Mediterránea, se conocen poblaciones de pocas decenas de individuos en la ciudad de Madrid y sus alrededores, y en Gijón. Aunque existen muchas otras citas esporádicas en diversas provincias: A Coru-ña, Pontevedra, Ourense, Zamora, Salamanca, Valladolid, Vizcaya, Guipúzcoa, La Rioja, Navarra, Zaragoza, Cáceres, Toledo, Ciudad Real y Albacete (Muñoz en Martí y Del Mo-ral, 2003; Santos, 2008). En el archipiélago canario está presente en la isla de Gran Canaria, concretamente en Maspalomas, Las Palmas, Arucas y otras localidades, contando con poblaciones de escasas decenas de indi-viduos. También en la isla de Tenerife, con una pequeña población en Santa Cruz y otras quizás en Puerto de la Cruz y La Laguna. También en las islas de Lanzarote y de Fuerteventura, concretamente en la península de Jandía (Lorenzo en Lorenzo, 2007).

Aunque no existe una estimación global, el número de ejemplares podría situarse entre los 800-1.000 indivi-duos en todo el territorio nacional. En Cataluña se ha calculado recientemente que la población podría rondar los 275-450 individuos (Herrando y Weiserbs en Herran-do et al., 2011). Y en las islas canarias se ha referido, de forma aproximada, una población de 100-150 individuos (Lorenzo en Lorenzo, 2007).

PREFERENCIAS DE HÁBITAT

Se encuentra asociada a hábitats urbanos y periurbanos, lo que puede expli-

carse en parte como resultado de sus escapes más frecuentes en ciudades

y zonas más habitadas. En Cataluña se ha descrito su presencia también en

hábitats en mosaico con presencia de agua y en áreas de cultivo (Herrando y

Weiserbs en Herrando et al., 2011). En Canarias se suele encontrar en jardines,

arboledas y parques urbanos, pero también en pueblos, áreas de cultivo y zonas

rurales (Lorenzo en Lorenzo, 2007). En otros países europeos donde ha sido

introducida, ocupa también pequeños bosques (Strubbe y Matthysen, 2007). En

nuestro país los mayores bandos y densidades se observan en el interior de

zonas urbanas.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Aunque cada población puede presentar una evolución diferente, parece existir

una ligera tendencia positiva en nuestro país. En Cataluña se ha descrito un

aumento importante de su área de distribución en los últimos años, así como

un crecimiento de la población de un 17% anual (Herrando y Weiserbs en He-

rrando et al., 2011). Algunas observaciones confirman también su crecimiento

en ciudades como Sevilla, Madrid o Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, esta

tendencia no siempre está clara, habiendo poblaciones que parecen mante-

nerse estables desde hace años. Se piensa que algunos factores, como la dis-

ponibilidad de árboles propicios para nidificar, podrían limitar su incremento

(Strubbe y Matthysen, 2007). Así, algunas poblaciones pueden verse afectadas

por las podas y talas de los árboles que utilizan para criar o alimentarse (Lo-

renzo en Lorenzo, 2007).

MOVIMIENTOS DE LAS AVES INVERNANTES

No existen registros de movimientos invernales de esta especie. En su área de

origen, es sedentaria y únicamente realiza pequeños desplazamientos siguien-

do la disponibilidad de alimento.

David Martínez Santos

620

Distribución en invierno ▼

Distribución en época reproductora ▼

CAT Cotorreta de pit grisGAL CataEUS –

Cotorra argentinaMyiopsitta monachus

DISTRIBUCIÓN Y TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

Es una especie exótica originaria del continente sudamericano que durante las últimas décadas ha sido introducida de forma repetida en nuestro país, princi-palmente mediante el escape o liberación de individuos mantenidos en cautivi-dad por particulares o por recintos zoológicos. El elevado comercio practicado con esta especie y los continuos escapes que de él resultan, hacen que sea posible observar individuos por toda la geografía española, aunque sólo en oca-siones como parte de poblaciones establecidas.

Muestra en España una distribución dispersa, en mosaico, que refleja cla-ramente el mecanismo de su introducción, siempre asociado a la presencia humana. Los escapes de ejemplares, más probables en los núcleos y aglome-rados urbanos, llevan a que esta especie esté presente en la mayoría de capi-tales de provincia. Sin embargo, su presencia resulta más frecuente a lo largo del litoral mediterráneo, generalmente en las zonas más urbanizadas. Así, exceptuando Madrid y otras capitales del interior, las principales poblaciones se distribuyen por la zona costera de las provincias de Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, Málaga o Cádiz. Además de en territorio peninsular, la espe-

cie está también presente en puntos de los archipiélagos balear y canario, principalmente en Mallorca, Tenerife y Gran Canaria (Muñoz en Martí y Del Moral, 2003). Siendo una especie sedentaria, la distribución invernal es equi-valente a la encontrada durante el periodo primaveral.

Debe destacarse que utiliza y mantiene su nido a lo largo de todo el año y le sirve a los ejemplares como lugar de abrigo nocturno y les permite resistir durante todo el in-vierno temperaturas nocturnas negativas.

No es posible dar una cifra exacta sobre el tamaño po-blacional de esta especie en nuestro país, en parte debi-do a la gran cantidad de pequeñas poblaciones disper-sas por todo el territorio. Sin embargo, se ha cuantifica-do recientemente el número de sus dos principales nú-cleos poblacionales, situados en las ciudades de Madrid y Barcelona. En Madrid, un censo del año 2005 calculó que la población de cotorra argentina en esta ciudad po-

621

Cotorra argentina

dría acercarse a los 2.000 ejemplares (Martín, 2006). En la ciudad de Barcelona, se calculó en el año 2009 que la población podría rondar los 2.000 ejemplares, mientras que en el conjunto de Cataluña la población total podría llegar a los 4.000 ejemplares (Carrillo-Ortiz y Doménech en Herrando et al., 2011).

PREFERENCIAS DE HÁBITAT

Los hábitats ocupados en nuestro país por esta especie están igualmente condicionados por el mecanismo de su introducción, que lleva a la formación de poblaciones ge-neralmente en zonas urbanas. Así, la mayor probabilidad de encontrar esta especie se asocia a la presencia de há-bitats urbanos y periurbanos, principalmente a ciudades de más de 20 km2. Sin embargo, puede llegar también a colonizar otro tipo de hábitats, como zonas rurales y otras áreas abiertas, siempre que presenten árboles apropia-dos para nidificar. Por el contrario, no se encuentra en bosques ni en hábitats poco modificados por el hombre. Un estudio reciente demuestra que el principal factor que predice la presencia o ausencia de la especie en un terri-torio es la actividad humana, además de algunos otros factores topográficos y climáticos (Muñoz y Real, 2006).

Las mayores densidades se encuentran por tanto en zo-nas urbanas. Aunque también se han encontrado grupos numerosos en zonas rurales con cultivos de regadío o mosaicos agropecuarios, en ocasiones utilizados como zonas de alimentación o simplemente perimetrales a las áreas urbanas.

Los hábitats que ocupa están también condicionados por la selección del lugar de nidificación. En Barcelona, mues-tra una marcada preferencia por construir el nido en zonas ajardinadas con árboles altos (Sol et al., 1997). También se-lecciona el tipo de árboles utilizados, mostrando una clara preferencia, siempre en función de la disponibilidad, por el uso de palmeras en Barcelona, de cedros en Madrid (Mar-tín, 2006) o de eucaliptos en Málaga (Muñoz en Martí y Del Moral, 2003), aunque en caso necesario es capaz de cons-truir el nido incluso en estructuras artificiales.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Aunque cada población puede seguir ritmos y evoluciones diferentes, parece existir una tendencia general positiva en nuestro país. Un modelo recientemen-te elaborado apunta a que en la actualidad ocupa únicamente una cuarta parte del total del territorio que se considera favorable para ella (Muñoz y Real, 2006). Por tanto, es muy probable que en un futuro próximo continúe su expansión y crecimiento.

En la ciudad de Barcelona se registró un aumento anual de la población de un 14% durante los inviernos de 2002 a 2007 (Ferrer y Herrando, 2008). Y en el con-junto de Cataluña la tendencia registrada durante los inviernos de 2003 a 2009 fue también de crecimiento, con un aumento anual del orden del 9% (Carrillo-Ortiz y Doménech en Herrando et al., 2011). En relación a las pequeñas pobla-ciones existentes por todo el territorio español, pueden llegar a desaparecer o pueden pasar por fases de crecimiento exponencial, situaciones ambas descritas en Cataluña (Sol et al., 1997; Carrillo-Ortiz y Doménech en Herrando et al., 2011).

MOVIMIENTOS DE LAS AVES INVERNANTES

No hay registros de movimientos de esta especie durante la época invernal. Su fidelidad al lugar de nidificación y su carácter gregario, que la llevan a formar colonias numerosas, podrán condicionar estos movimientos.

David Martínez Santos

Preferencias de hábitat ▼

Enebrales/SabinaresPinares/Abetales

HayedosRobledales

Encinares/AlcornocalesOtros planifolios (castañares, choperas, fresnedas, etc.)

Bosques mixtosEucaliptales

Bosques de riberaPlayas/Riberas poco vegetadas

Embalses, lagunas, marismas, charcas, etc.MatorralesHerbazales

Ambientes rocosos (canchales, acantilados, lavas, etc.)Cultivos de secanoCultivos de regadío

Cultivos de inundaciónCultivos arbóreos (olivares, naranjales, almendrales, etc.)

ViñedosMosaicos agropecuarios muy fragmentados

Pueblos y ciudadesOtras áreas periurbanas

Densidades medias (aves/km2)Índice de selección

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

-1,0

-0,5 0,0

0,5

1,0

622

Distribución en época reproductora ▼

CAT Bec de corall senegalèsGAL Bico de coral comúnEUS Mokogorria

Estrilda comúnEstrilda astrild

DISTRIBUCIÓN Y TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

Es un estríldido con amplia distribución natural en el África subsahariana (Goodwin, 1982; Clement et al., 1993; Cramp y Perrins, 1994). Esta especie ha sido introducida y se ha establecido con éxito en varios países de América, Eu-ropa y Oceanía (Clement et al., 1993; BirdLife International, 2011) y, al menos, en 9 comunidades autónomas y 21 provincias en el caso de España (Reino y Silva, 1998; Vidal en Martí y Del Moral, 2003).

El mapa obtenido muestra que la distribución invernal del estrilda común se co-rresponde con gran parte del litoral oriental, las provincias extremeñas fronteri-zas con Portugal, el suroeste de Galicia, algunos lugares del centro peninsular y con cuencas fluviales repartidas por el suroeste del país. Los núcleos más desta-cados de abundancia relativa predominan en el cuadrante oeste, en las cuencas de los ríos Tajo y Guadalquivir, también en la costa central de la Comunidad Va-lenciana y, en menor medida, las provincias de Pontevedra y Barcelona.

Para el conjunto España se estima que existen unas 2.800-12.000 parejas repro-ductoras (Vidal en Martí y Del Moral, 2003). En Cataluña se estima una población

invernal de 2.500-4.200 individuos, con un grado de solapa-miento respecto a las zonas de cría relativamente pequeño (26%; Quesada y Herrando en Herrando et al., 2011). La población de la isla de Mallorca ha sido objeto, al menos en 2008 y 2009, de controles poblacionales y se calcula que quedan unos 10 ejemplares (Fernández-Ordóñez, 2008; SPE, 2010).

PREFERENCIAS DE HÁBITAT

Se asocia, durante todo el año, a comunidades vegetales herbáceas (eneales, cañizares, sotos, cultivos, parques urbanos y áreas periurbanas) y mosaicos con zonas de ribera, principalmente cerca de cursos fluviales (con o sin agua), entre el nivel del mar y una altitud máxima de unos 300 m s.n.m. (Cramp y Perrins, 1994; Vidal en Martí y Del Moral, 2003; Jensen y Fernández-Ordóñez en Herrando et al., 2004; Quesada y Herrando en Herrando

Distribución en invierno ▼

623

Estrilda común

et al., 2011). Aunque en la Comunidad de Madrid puede superar los 600 m s.n.m. (J. C. del Moral, com. pers.; véase mapa de distribución).

En las zonas de mayor densidad puede colonizar nuevos hábitats y ocupar todo tipo de zonas de cultivo y otras zonas rurales, donde puede encontrarse en matorrales, por ejemplo zarzales, cañaverales y otras comunidades vegetales arbustivas o herbáceas.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La diversa variedad de hábitats que ocupa sugiere que el estrilda común es una especie bastante ecléctica y esto podría ser la principal razón para su éxito de esta-blecimiento en la mayoría de los lugares donde ha sido introducido (Reino, 2005). Además, el hecho de que los primeros ejemplares introducidos provengan de aves capturadas en libertad, y de que ya esté reproduciéndo-se con éxito en el medio natural, favorece las posibili-dades de invasión (Carrete y Tella, 2008). Actualmente es una especie con clara tendencia expansiva en todas

sus poblaciones ibéricas. En Cataluña, en el periodo 2002-2009, mostró un au-mento de un 840%, hecho que corrobora los cálculos de Reino y Silva (1998) de una progresión máxima de 13 km/año, en ambientes apropiados del oeste de la península Ibérica.

Juan Carlos Fernández-Ordóñez

Enebrales/SabinaresPinares/Abetales

HayedosRobledales

Encinares/AlcornocalesOtros planifolios (castañares, choperas, fresnedas, etc.)

Bosques mixtosEucaliptales

Bosques de riberaPlayas/Riberas poco vegetadas

Embalses, lagunas, marismas, charcas, etc.MatorralesHerbazales

Ambientes rocosos (canchales, acantilados, lavas, etc.)Cultivos de secanoCultivos de regadío

Cultivos de inundaciónCultivos arbóreos (olivares, naranjales, almendrales, etc.)

ViñedosMosaicos agropecuarios muy fragmentados

Pueblos y ciudadesOtras áreas periurbanas

Densidades medias (aves/km2)Índice de selección

0,0

0,4

0,8

1,2

1,6

-1,0

-0,5 0,0

0,5

1,0

Preferencias de hábitat ▼

624

CAT Múnia roigGAL Bengalí vermelloEUS –

Bengalí rojoAmandava amandava

DISTRIBUCIÓN Y TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

Se distribuye en invierno por el cuadrante suroccidental de la Península, li-gado de manera fundamental a las cuencas medias y bajas de los ríos Tajo, Guadiana y Guadalquivir, así como por algunos de sus tributarios: ríos Ala-gón, Tiétar, Jarama, Guadámez, Gévora y Guadaira. Por comunidades está presente durante el invierno en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid. Las mayores probabilidades de presencia se obtienen en las vegas del Guadiana en Extremadura, sobre todo en la comarca de Vegas Altas, las marismas del Guadalquivir en Sevilla, en la desembocadura del río Barbate en Cádiz y en las vegas del Alagón en Cáceres. El mapa obtenido predice su existencia, en muy baja densidad, en el sur de Salamanca y en un área exten-sa cercana al río Guadiana en Ciudad Real. Sin embargo, en ambas provin-cias no se ha detectado la especie durante el trabajo de campo del presente estudio y tampoco se conocen registros previos (Blanco, 2007; Casas et al., 2007). En cambio, la probabilidad de presencia mostrada en el mapa, es tam-bién muy baja y localizada para Málaga y Granada, provincias donde sí hubo varios contactos con bengalí rojo durante el trabajo de campo, sobre todo en el litoral. Además, se conocen anillamientos en época invernal recientes en

Motril, Granada, y en la desembocadura del río Vélez y en Alhaurín de la Torre, Málaga, en diciembre de 2007 y 2010, respectivamente (MARM, 2011).

El área de distribución invernal es similar a la primaveral en las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana, apreciándose una mayor presencia en la parte toledana de la cuenca del Tajo. Asimismo, el área de distribución invernal en el Gua-dalquivir es mayor respecto a la distribución primaveral determinada en el atlas de las aves reproductoras (Molina y Bermejo en Martí y Del Moral, 2003). Por otra parte, ex-cepto en la desembocadura del río Vélez en Málaga y Motril en Granada, en la costa mediterránea no ha sido detectado durante la elaboración de este atlas, así como tampoco en el atlas catalán (Herrando et al., 2011).

La distribución reflejada debe interpretarse teniendo en cuenta que la fenología reproductora del bengalí rojo es tardía con respecto a las especies autóctonas, mante-

Distribución en invierno ▼

Distribución en época reproductora ▼

625

Bengalí rojo

niendo la de su zona nativa, que coincide con la época de los monzones en Asia (De Lope et al., 1985; Langham, 1987; Cramp y Perrins, 1994), y que en parte concuerda con las fechas de muestreo del presente trabajo (15 de noviembre a 15 de febrero). En Elvas (Portugal), en Ma-drid y en Cáceres se ha observado que el periodo de cría se extiende entre julio y diciembre (Matías, 2002; Molina y Bermejo en Martí y Del Moral, 2003; datos propios).

Se desconoce su tamaño poblacional, aunque como punto de referencia se puede citar la estima subjetiva de más de 10.000 aves en Extremadura (Prieta y Mayordomo, 2011), particularmente relevante si consideramos que durante el trabajo de campo del presente atlas se obtuvieron 1.580 contactos, de los cuales 1.562 fueron en Extremadura.

PREFERENCIAS DE HÁBITAT

De las 22 grandes categorías ambientales contempla-das en este estudio, selecciona principalmente cultivos de inundación y regadío y, en menor medida, bosques de ribera, riberas con escasa vegetación y embalses y otros humedales lénticos. En Madrid, su presencia está estre-chamente ligada a zonas con vegetación palustre rodeadas de cultivos de regadío (Bermejo en Del Moral et al., 2002), equivalentes a las áreas ocupadas en su distribución origi-nal (Clement et al., 1993). La configuración ambiental más favorable en la Península, con un promedio de detección del 20% de los muestreos por cuadrícula, corresponde a zonas con más de 4 km2 de cultivos de inundación y tempe-raturas medias invernales por encima de 9,8 ºC.

Los valores más altos de densidad coinciden claramente con las categorías ambientales seleccionadas: cultivos de regadío con 8 aves/km2 y cultivos de inundación con 3,7 aves/km2. En el resto de ambientes donde se puede en-contrar, las densidades obtenidas son menores de 1 ave/km2, excepto en los mosaicos agropecuarios que es de 1,5 aves/km2.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Se desconoce su evolución invernal a escala nacional. La evolución positiva de su área de distribución en los últimos años, el aumento del número de aves captura-das para anillamiento, sobre todo en las vegas del Guadalquivir y los resultados de este atlas, sugieren que se encuentra en expansión, tal y como se ha observado en algunas provincias como Madrid (Bermejo et al., 2000) y Cáceres (Prieta, 2007).

MOVIMIENTOS DE LAS AVES INVERNANTES

Es un ave originaria del sur de Asia, donde es fundamentalmente seden-taria (Cramp y Perrins, 1994). Igualmente, las poblaciones ibéricas intro-ducidas sólo parecen realizar movimientos de corta distancia (De Lope et al., 1985; Bermejo et al., 2000). Así, en una temporada, de 16 recaptu-ras realizadas, 15 fueron hechas en el mismo sitio de anillamiento y una a 12 km de ese punto (De Lope et al., 1985). Por otro lado también se conocen movimientos de dispersión en sus zonas de origen aparentemente sin dirección definida, que ocurren al final de la época de reproducción, cubriendo distancias considerables, algunas veces de centenares de kilómetros (Matías, 2002).

Sergio Mayordomo

Enebrales/SabinaresPinares/Abetales

HayedosRobledales

Encinares/AlcornocalesOtros planifolios (castañares, choperas, fresnedas, etc.)

Bosques mixtosEucaliptales

Bosques de riberaPlayas/Riberas poco vegetadas

Embalses, lagunas, marismas, charcas, etc.MatorralesHerbazales

Ambientes rocosos (canchales, acantilados, lavas, etc.)Cultivos de secanoCultivos de regadío

Cultivos de inundaciónCultivos arbóreos (olivares, naranjales, almendrales, etc.)

ViñedosMosaicos agropecuarios muy fragmentados

Pueblos y ciudadesOtras áreas periurbanas

Densidades medias (aves/km2)Índice de selección

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

-1,0

-0,5 0,0

0,5

1,0

Preferencias de hábitat ▼

Otras especies introducidas presentes en España durante la realización del trabajo de campo

de este atlas

628

Cisne negroCygnus atratus

Se reproduce de forma natural en Australia y Tasmania, pero se ha naturalizado últimamente en países de Europa como Holan-da, Bélgica, Francia y Reino Unido (Banks et al., 2008). Tan solo para Francia se estima la presencia de 120-150 individuos (Du-bois, 2007). En España se conocen ya bastantes observaciones, en progresivo aumento, que se han atribuido a escapes (Díaz et al., 1996; Antón en Herrando et al., 2011), o bien, al menos par-cialmente, a aves provenientes de otras partes de Europa (Cla-vell, 2006). Se trata de una especie “E2” pues ha habido incluso casos o intentos de reproducción en País Vasco, Cantabria, Ca-taluña y Madrid (Onrubia, 2002; De la Puente en Del Moral et al., 2002; Martí y Del Moral, 2003; Clavell, 2006). Sin tomar en cuenta este último tipo de datos, ni otros que de forma evidente tienen que ver con aves cautivas, el conjunto de los registros en España tiende a concentrarse en el norte de la Península y en los me-ses invernales. Así, en una muestra de 46 registros hasta 2008, extraídos en general de los noticiarios ornitológicos de Ardeola y los anuarios del GAE (Noticiario de aves exóticas), el 63% corres-ponde a la franja cántabro-galaica (21) o a Cataluña (8), mientras que las primeras fechas de observación caen en más del 70% de los casos en el periodo que va de noviembre a febrero. Ello ha-ría plausible la hipótesis de aves que arriban desde otros países europeos en dispersión o invernada, puesto que las citas de aves escapadas debieran repartirse de un modo más uniforme tanto en la geografía como en el calendario.

Para los años que aquí se consideran, con fechas entre mediados de noviembre y mediados de febrero, únicamente se conocen ci-tas concretas para Cataluña: tres ejemplares entre Molins de Rei y el delta del Llobregat a partir del 24 de enero de 2008; uno en Torredembarra el 8 de febrero de 2008; uno en el delta del Ebro al menos entre el 6 de noviembre y el 18 de diciembre de 2009, y uno más en Vila-seca, Tarragona, el 31 de diciembre de 2009 (An-tón, 2009; Martín et al., 2010; Clarabuch, 2011). Sin embargo, los censos de aves acuáticas señalan a la especie en las marismas de Santoña, Cantabria, en enero de 2008, y en la ría de Guernica, Vizcaya, en enero de 2010. Ya en fechas no estrictamente inver-nales, en la ría de Guernica se señalaron tres ejemplares el 9 de noviembre de 2008 (Martín et al., 2010), y en la de Ajo, Cantabria, dos el 26 de marzo de 2009 (Noticiario Ornitológico de Cantabria, 2011).

Eduardo de Juana

Ánsar indioAnser indicus

Se reproduce principalmente en Mongolia y China e inverna en India y Bangladesh, pero se ha asilvestrado en diferentes países del oeste de Europa —al menos en Reino Unido, Holanda, Bélgica y Alemania— con poblaciones todavía pequeñas pero en aumen-to (Banks et al., 2008). En España, el Comité de Rarezas tuvo en cuenta durante algunos años las observaciones de esta especie, hasta el 2005, y otras se han publicado en los noticiarios ornitoló-gicos de Ardeola y los anuarios del GAE (categoría E3). En conjunto, establecen un patrón netamente invernal y muestran localidades en gran medida coincidentes con las de paso e invernada del án-sar común, en cuyos bandos se suelen integrar estas aves, lo cual sugiere llegadas desde otros países de Europa en lugar de esca-pes de cautividad producidos en España (De Juana, 2006). Para el periodo de estudio del presente atlas solo se conocen los registros de un ejemplar en la laguna de La Nava, Palencia, el 20.XI.2008 (Valenciano, 2010), y de otro en las lagunas de Villafáfila, Zamora, el 8.II.2010 (Llama, 2010).

Eduardo de Juana

Ganso del NiloAlopochen aegyptiaca

Su distribución natural se circunscribe a África al sur del Sahara, si bien en el pasado crió también en el sudeste de Europa y en Israel (Del Hoyo et al., 1992). Frecuente en cautividad, fue intro-ducida en diversos países de Europa occidental a partir del siglo XVIII y ahora hay ya, por ejemplo, estimas de entre 4.500 y 5.000 parejas en Holanda, 2.000 parejas en Alemania y 3.400 individuos en invierno en Reino Unido (Hagemeijer y Blair, 1997; Banks et al., 2008; Musgrove et al., 2011). En España, sus citas se tomaron en consideración por el Comité de Rarezas durante el periodo de 1984 a 2005, cuando se homologaron 29 relativas a un total de 56 aves (Dies et al., 2007). Con posterioridad, nuevas observaciones se han dado a conocer en los noticiarios y en los anuarios del GAE (categoría E3), entre otros lugares. En una muestra de 98 registros hasta el año 2010, resulta evidente un incremento muy rápido en los últimos tiempos, tanto de las citas como de las cifras medias de individuos por cita, así como un amplio reparto de las mismas a lo largo del ciclo anual. No obstante, al principio dominaban las de pleno invierno, lo que parecía sugerir llega-das desde otras partes de Europa (De Juana, 2006). También es amplia la distribución geográfica de las citas, con una elevada proporción en el litoral mediterráneo. Las aves se dejan ver en un dilatado espectro de zonas húmedas, en buena parte embalses, lagunas y graveras. Últimamente han tenido lugar varios casos

629

Pato acollaradoCallonetta leucophrys

Es originario de Centro y Sudamérica (Anatidae), y se cita de forma ocasional (E3). Es mantenida como ave ornamental en numerosos jardines y recintos zoológicos, por lo que cada año es frecuente ob-servar en libertad algunos individuos escapados. Fue observado un ejemplar en la albufera de Valencia desde noviembre de 2007 a fe-brero de 2008.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Pato joyuyoAix sponsa

Especie originaria de Norteamérica (Anatidae), con reproducción registrada en nuestro país (E2). En Cataluña fue observada una pa-reja en el estany de Graugés, en Berga (Barcelona), en diciembre de 2008. En Madrid se vio otra pareja en Leganés y un ejemplar en Aranjuez a finales de 2008. En Castilla-La Mancha se registraron dos parejas en el río Tajo a su paso por Toledo en enero de 2009. En País Vasco fue observado un ejemplar en el río Nervión a su paso por Basauri (Vizcaya), en diciembre de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Pato mandarínAix galericulata

Se distribuye por el este de Asia, pero también aparece natura-lizado en diferentes países de Europa (Banks et al., 2008). Sola-

Especies exóticas

de reproducción en Cataluña desde 2004 (Baucells et al., 2007), que bien podrían estar marcando el inicio de un proceso de colo-nización similar al que ha tenido lugar en otros países de Europa, por ejemplo en Francia donde en 2006 ya se estimaban más de 200 individuos (Dubois, 2007).

Durante los trabajos de campo del presente atlas tan solo se detectó al ganso del Nilo en la provincia de Barcelona, el 24.XII.2008 (A. Pe-dro Font), y en el embalse de Ullibarri-Gamboa, Álava, el 24.II.2009 (G. Belamendia). No obstante, los censos de aves acuáticas de ene-ro lo señalan también para las provincias de Jaén, Madrid, Ourense, Santander-Burgos y Toledo. Además, en distintos anuarios y no-ticiarios se recogen observaciones referentes a: dos aves en San Martín de la Vega, Madrid, en diciembre de 2007 (Moreno-Opo et al., 2009); una en Zaragoza en diciembre de 2008 (Bescós, 2010); cuatro en distintos puntos de Cataluña —lago de Banyoles, La Vall de Bian-ya, Manlleu y Salou— en meses invernales de 2008 (Anton, 2009); dos en el puerto de Gijón, Asturias, el 24.XII.2008 (Vega, 2010); tres en Madrigalejo, Cáceres, el 22.XI.2008 (Santa Cruz, 2010); y hasta cuatro en Navalvillar de Pela, Badajoz, entre enero y febrero de 2010 (Kelsey et al., 2010).

Eduardo de Juana

Pato criolloCairina moschata

Es originario de Centro y Sudamérica (Anatidae), con reproduc-ción registrada en España (E2). Esta especie ha sido domesticada y resulta frecuente encontrarla criando en parques urbanos y en zonas húmedas próximas a poblaciones, en ocasiones en un es-tado de semilibertad. A veces se observan grupos que llegan a alcanzar algunas decenas de individuos. Es frecuente encontrar ejemplares que presentan algún grado de hibridación con otros patos domésticos. Fueron registradas diferentes observaciones de esta especie: dos ejemplares en el barranco de Son Fideu (Menor-ca) en diciembre de 2007, un ejemplar en el río Onyar (Girona) en enero de 2008, un individuo en el río Nervión a su paso por Basauri y otro en la desembocadura del río Galindo (Vizcaya), ambos en diciembre de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

630

Pato brasileñoAmazonetta brasiliensis

Es originario de Sudamérica (Anatidae) y es citado de forma ocasio-nal en España (E3). Sólo se conocen un par de citas de esta especie en los últimos años. Se observó un grupo de cinco ejemplares en Getxo, en Vizcaya, en noviembre de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Ánade gargantilloAnas bahamensis

Es originario de Centro y Sudamérica (Anatidae), citado en España de forma ocasional (E3). Es mantenida como ave ornamental en jardines y recintos zoológicos, siendo frecuente observar cada año en libertad unos pocos individuos escapados. Fue observado un ejemplar en las marismas de Santoña, en Cantabria, a principios de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Cerceta coloradaAnas cyanoptera

Posee una extensa área de distribución sobre el continente americano, muy migratoria, se reproduce en el oeste de Norteamérica e inverna en Méjico, Centroamérica e incluso el norte de Sudamérica. Si bien las observaciones que se efectúan en Europa se suelen achacar a aves escapadas de cautividad, no cabe excluir por completo la posibilidad de que aves errantes crucen el Atlántico (Scott, 2004). Para España se ha homologado un solo registro (E3), correspondiente a un ejemplar en un embalse de Asturias entre octubre y noviembre de 1994 (Carballal del Valle et al., 1997). El Comité de Rarezas dejó de considerar a esta especie a partir de 2006. Unas pocas observaciones se han publicado posteriormente en anuarios ornitológicos, de las cuales hay dos que afectan al periodo de estudio del presente atlas: un ejemplar en Alfaro, La Rioja, el 18.XII.2007 (Benavides, 2008), y un macho en un campo de golf en Gualta (Girona) entre el 8.XII.2008 y el 7.I.2009, que al parecer habría estado antes y después en los Aiguamolls del Ampurdá (Antón, 2009; Burgas-Riera en Herrando et al., 2011).

Eduardo de Juana

mente en Reino Unido su población invernal se estima en 7.000 aves (Musgrove et al., 2011). En Francia existe una pequeña po-blación reproductora, en crecimiento, que se cifró en el año 2006 en 115-160 individuos (Dubois, 2007). Aunque las poblaciones europeas se consideran básicamente sedentarias, hay algunas recuperaciones de aves británicas en el continente, una de ellas en Francia cerca de la frontera española (Wernham et al., 2002). Para España se dispone de numerosas observaciones, en rápi-do aumento. El Comité de Rarezas consideró a la especie hasta el año 2005, cuando se habían homologado ya 39 observaciones (Dies et al., 2007). En ellas, las primeras fechas caen en un 68% de los casos entre los meses de noviembre y febrero, siendo fe-chas extremas un 29 de agosto y un 16 de abril. Por otra parte, aunque se reparten por todo el país, siendo seis de Andalucía y dos de Canarias, en un 61,5% corresponden a las regiones de la franja septentrional, desde Galicia y Asturias hasta Cataluña. Tal patrón, predominantemente norteño e invernal, sugiere llegadas desde otros países europeos más que a posibles escapes de aves de zoológicos o colecciones en España (De Juana, 2006). Las ob-servaciones se reparten ampliamente por embalses, lagunas e incluso ríos, y aunque normalmente tienen que ver con aves so-litarias o parejas, en algunas ocasiones se refieren a grupos de hasta 10 u 11 ejemplares a la vez. Últimamente han tenido lugar casos de reproducción (Noticiario de Aves Exóticas del GAE-SEO/BirdLife; Díaz y Yela, 2006; Rodríguez y Rodríguez Martín, 2010, 2011), que podrían apuntar tal vez a un proceso incipiente de co-lonización (E2).

Durante el trabajo de campo del presente atlas las únicas observa-ciones concretas tienen que ver con el río Miño a su paso por Lugo, donde se observaron dos ejemplares los días 14.XII.2008 y 25.I.2009 (D. Calleja Marcos) y tres entre el 10.I.2010 y el 17.I.2010 (D. Calleja Marcos y A. Salazar). Sin embargo, para el periodo de estudio consi-derado, en los noticiarios ornitológicos y anuarios del GAE se puede encontrar otra veintena de observaciones concretas, sin incluir unas pocas que por referirse a aves con anillas o en el interior de ciudades sugieren claramente aves procedentes de cautividad. Corresponden en su mayor parte a Cataluña, donde el reúne 118 observaciones —entre 1996 y 2008— que en un 73% caen entre los meses de octubre y marzo (Aymerich y Santandreu en Herrando et al., 2011).

Eduardo de Juana

Distribución en invierno ▼

Presencia

631

Malvasía canelaOxyura jamaicensis

Se distribuye ampliamente por el continente americano y a partir de ejemplares de la subespecie nominal, propia del oeste de Nortea-mérica, fue introducida en la década de 1960 en Reino Unido donde hacia el año 2000 se censaban ya unas 6.000 parejas (Hughes et al., 1999; Henderson, 2009). Esta población británica artificial fue el origen de una colonización de las zonas próximas del continente europeo (Muñoz-Fuentes et al., 2006; Banks et al., 2008). En Francia, en 2002 se llegaron a censar 221 individuos en invierno (Perennou, 2003) y en 2006, 35 parejas nidificantes (Dubois, 2007). En España, donde la primera cita tuvo lugar en 1983, desde 1991 se señala-ron híbridos con la malvasía cabeciblanca lo que, dado el peligro potencial que suponía para la conservación de esta última especie puesto que los híbridos eran fértiles, llevó a un programa de elimi-nación de las aves que se iban detectando (Torres y Moreno, 2000). El Comité de Rarezas español consideró los registros de la especie hasta el año 2005 y es considerada “E2”, tras haber acumulado 40 datos relativos a un total de 85 individuos (Dies et al., 2007). Estos registros, que se hicieron anuales a partir de 1988 y más frecuen-tes a finales de la década de los 90 del siglo pasado, se distribuyen ampliamente sobre la Península y también en el calendario, si bien predominan claramente las fechas entre noviembre y marzo (De Juana, 2006). Para el periodo aquí considerado únicamente se co-nocen tres observaciones concretas: en la laguna de Medina, Cádiz, cuatro ejemplares el 10.I.2008 (F. Chiclana), y en el embalse de Las Cañas, Viana, Navarra, dos aves los días 11.I.2009 y 12.I.2009, que fueron eliminadas, y una más los días 15.XI.2009 y 21.XI.2009 (F. J. Nalda; Comrarna).

Eduardo de Juana

Ibis sagradoThreskiornis aethiopicus

El ibis sagrado se distribuye por África al sur del Sahara, con poblacio-nes aisladas en Madagascar, la isla de Aldabra y el rincón sudeste de Irak, comportándose variablemente como nómada o migratorio (Del Hoyo et al., 1992). Además, se ha naturalizado en los últimos tiempos en Francia, a partir de un zoológico en la costa de Bretaña y de otro en el departamento de Aude, junto al litoral mediterráneo; la población atlántica se estimó en 5.000-6.000 individuos en 2007, mientras que la mediterránea, que parece haberse extendido hasta Italia, contaría ya con algunos cientos de individuos (Clergeau y Yésou, 2006; Dubois, 2007; Usai et al., 2009). Las observaciones en España, si bien en algu-nos casos podrían provenir de escapes locales muestran en general una correspondencia con la evolución de las poblaciones francesas (De Juana, 2006). La primera cita española tuvo lugar en 1994 y la segunda

Pato picazoNetta peposaca

Es originario de Sudamérica (Anatidae), y es citado de forma oca-sional (E3). Sólo se conoce una única cita de un ejemplar escapado, que fue observado en el puerto de San Sebastián, en Guipúzcoa, desde enero de 2007 a enero de 2008.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Pintada comúnNumida meleagris

Su distribución natural abarca África al sur del Sahara, así como una población aislada y muy reducida en el noroeste Marruecos que qui-zás ya se ha extinguido (Del Hoyo et al., 1994; Thevenot et al., 2003). Además, ha sido introducida en numerosas partes del mundo, entre ellas en Madagascar, Arabia y en Cabo Verde (Del Hoyo et al., 1994; Hazevoet, 1995). En este último archipiélago se estableció en el siglo XVI y actualmente se encuentra bien asentada en varias islas (Haze-voet, 1995).

Dentro del territorio nacional sólo ha sido citada en Canarias (Martín, 1987; Martín y Lorenzo, 2001). En estas islas es un ave frecuente en tiendas de animales y a menudo se mantiene en cautividad junto a otras aves de corral (Martín y Lorenzo, 2001). Según dichos autores, en ciertos lugares se encuentra en régimen de semilibertad, llegando incluso a nidificar en las proximidades de los corrales (E2). En la actua-lidad no parecen existir poblaciones bien asentadas de esta especie en los ambientes silvestres de las islas. La mayor parte de estos efectivos se mantienen ligados a los entornos antrópicos y sus inmediaciones.

Si bien los primeros datos de aves asilvestradas corresponden a la isla de Tenerife (Martín, 1987), también se ha citado su presencia en Fuer-teventura, Gran Canaria y El Hierro (Martín y Lorenzo, 2001), así como en Lanzarote. En todos los casos se trata de aves en semilibertad, libe-radas o escapadas. Desde la actualización de datos de Lorenzo (2007), hay disponibles algunas citas posteriores. Así, se ha citado en enero de 2008 en Gáldar en Gran Canaria (Trujillo, 2010), en febrero de 2008 en el barranco del río Cabras en Fuerteventura (Engelhard, 2010), y en junio de 2008 en Icod de los Vinos en Tenerife (Trujillo, 2011).

Juan Antonio Lorenzo

Especies exóticas

632

Ibis hadada Bostrychia hagedash

Es originario de África (Threskiornithidae), y se cita en España de forma ocasional (E3). Sólo se conoce una única cita de un ejemplar escapado, que fue observado en Jandía, en Fuerteventura, en no-viembre de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Flamenco enanoPhoenicopterus minor

Es un migrador irregular, más bien dispersivo y generalmente errático que puede realizar desplazamientos a largas distancias y en cualquier época del año (Cramp y Simmons, 1977). Un flamenco enano anillado como pollo en Kenia en 1962, fue encontrado muerto en el Sahara oc-cidental en 1997 (Childress y Hughes, 2007), lo que pone de manifies-to su gran capacidad de desplazamiento. En España su presencia se considera accidental (Childress et al., 2008), por lo que es considerado “E3” y probablemente algunos de los ejemplares puedan proceder de África noroccidental (De Juana, 2006), donde esta especie se dispersa habitualmente desde el delta del río Senegal hasta el Banco de Arguín (Mauritania; Isenmann, 2006). No obstante, las únicas aves anilladas que se han visto en España corresponden a ejemplares procedentes de zoológicos o colecciones privadas. Durante la invernada se han ob-servado flamencos enanos en Túnez (dos adultos el 29 de enero de 2010; Azafzfaz et al., 2010) y Argelia (un ave el 31.XII.2009; Merzoug et al., 2010), donde se dispersan los flamencos comunes que se reprodu-cen en Fuente de Piedra (Amat et al., 2005), por lo que el aumento de las observaciones en España y en el Mediterráneo occidental podría estar relacionado con el desarrollo de una migración de rutina de los flamencos enanos, silvestres o escapados de cautividad, asociados con los desplazamientos de flamencos comunes (Jiguet y CAF, 2004).

Ocupa los mismos hábitats que el flamenco común, con el que siempre se encuentra asociado (Cramp y Simmons, 1977; De Jua-na, 2006), y su distribución durante la invernada en España coincide con algunas de las localidades con presencia de flamenco común. Durante el periodo 2008-2010, se constató la presencia de esta es-pecie en Doñana (Veta la Palma), delta del Ebro y laguna de Fuente de Piedra. En Andalucía hay observaciones de flamencos enanos casi todos los meses del año, registrándose un máximo de efectivos en marzo y abril, coincidiendo con la llegada de flamencos comunes para iniciar la reproducción en Fuente de Piedra, donde se censaron un máximo de 6 ejemplares en abril de 2009.

Las primeras citas de flamenco enano en España corresponden a un ejemplar en las lagunas de Calderón y Fuente de Piedra en mayo

en 1997, pero desde entonces las ha habido cada año mostrando un rápido incremento (E3). El Comité de Rarezas las consideró hasta 2005, cuando ya había homologado 23 en Península y Baleares, relativas a 31 ejemplares peninsulares y 4 en Canarias, estas últimas relacionadas quizás con escapes (Dies et al., 2007). Desde 2006, muchas observacio-nes se han venido publicando en los noticiarios de Ardeola y del GAE. En general, los registros españoles muestran una distribución amplia tanto en lo geográfico como a lo largo del ciclo anual, con tendencia todo lo más a concentrarse en los litorales del este y el sur y hasta cierto punto en los meses de invierno.

Para el periodo aquí considerado se conocen bastantes observacio-nes, aunque en su gran mayoría concentradas en el invierno de 2007-2008, entre otras cosas porque el último noticiario del GAE publicado es el de 2008. Para dicho invierno hay 14 registros con fechas com-prendidas entre 15 de noviembre y 15 de febrero, las cuales afectan a un mínimo de 33 individuos y se reparten sobre todo por el sur. Desta-can las observaciones efectuadas en Doñana, porque involucran a 10 individuos, algunos de los cuales parece que en la primavera siguien-te intentaron reproducirse en la colonia de moritos comunes de la FAO, y también porque uno de ellos portaba anilla de Francia (Dávila y Ceballos, 2010). Grupos de cuatro aves se citaron en el embalse de Cubillas, Granada, entre el 7 de diciembre y finales de enero (Díez Castro et al., 2008) y en El Ejido, Almería, entre el 13 de diciembre y el 9 de febrero (Jiménez et al., 2009). Otras observaciones en el sur son: dos aves en el embalse de El Hondo, Alicante (Gutiérrez, 2008); una en Huércal-Overa, Almería (Enciso et al., 2009); una en las salinas de Marchamalo, Murcia (Palazón, 2008); una en Moraleda de Zafayona, Granada (Moleón, 2009); dos en Villanueva de la Serena, Badajoz (Tra-verso y Porras, 2008); una en Tarifa, Cádiz (Ramírez, 2008); una en la desembocadura del Guadalhorce, Málaga (censos de aves acuáticas); y una o dos en el Campo de Cartagena, Murcia (Martínez Ródenas et al., 2010). Para los litorales del norte, en cambio, se citaron sola-mente: un ejemplar en el delta del Llobregat, Barcelona (Ramal et al., 2008); otro en el delta del Ebro (Antón en Herrando et al., 2011); y dos en las marismas de Santoña (Iturriaga y Aja, 2008). En los inviernos posteriores, con información mucho más parca, destaca una obser-vación en Baleares: ejemplar en la Albufereta de Pollença, Mallorca, el 15 de enero de 2009 (censos de aves acuáticas).

Eduardo de Juana

Distribución en invierno ▼

Presencia

633

única cita de un ejemplar escapado, que fue observado en Rivas-Vaciamadrid, en Madrid, en febrero de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Grulla coronada cuelligrísBalearica regulorum

Es originaria de África (Gruidae) y citada de forma ocasional en Es-paña (E3). En los últimos años sólo se conoce el caso de dos ejem-plares presentes en la albufera de Mallorca entre los años 2006 y 2008 y el de otro ejemplar presente en la punta del Matorral, en Fuerteventura, entre diciembre de 2007 y julio de 2008 (que podría tratarse de B. pavonina).

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Grulla cuelliblancaGrus vipio

Es originaria de Asia (Gruidae) y en España se cita de forma ocasio-nal (E3). Sólo se conoce una cita de un ejemplar escapado, que fue observado en Castropol, en Asturias, en enero de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

de 1966 (Bernis, 1968), y posteriormente durante el verano de 1972 se observaron seis en Fuente de Piedra (Morillo, 1973). A partir de 1990, el número de registros homologados de esta especie en Es-paña se ha visto incrementado (De Juana, 2006), coincidiendo con el escape de al menos 12 flamencos enanos de un zoológico de las is-las Baleares (Johnson, 1992). En Fuente de Piedra se ha constatado un máximo de siete aves en la primavera de varios años e intentos de reproducción sin éxito de una pareja en 2007 y 2009.

Durante el inverno, el número máximo de flamencos enanos en Es-paña se registró en 2008 (cinco aves): tres en delta del Ebro, uno en Doñana y uno en Fuente de Piedra. En 2009 sólo se observaron dos en Fuente de Piedra y en 2010 únicamente cuatro en Doñana.

Flamenco del CaribePhoenicopterus ruber

Especie originaria de Centro y Sudamérica (Phoenicopteridae), ci-tada de forma ocasional en España (E3). Sólo se conoce el caso de un ejemplar escapado que se ha mantenido en el delta del Ebro, en Tarragona, desde el año 2001 hasta al menos finales de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Aura gallipavo Cathartes aura

Es originario de América (Cathartidae), y en España se cita de forma ocasional (E3). Existen muy pocas observaciones de esta especie en libertad, teniendo seguramente su origen en escapes de colecciones particulares de aves rapaces. Fue observado un ejemplar en la punta del Matorral, en Fuerteventura, en diciem-bre de 2007, y tres ejemplares, en las mismas fechas, en diferen-tes puntos del litoral gallego.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Halcón gerifalteFalco rusticolus

Es originario de las zonas boreales de Europa, Asia y América (Fal-conidae), y es citado de forma ocasional (E3). Sólo se conoce una

Especies exóticas

Manuel Rendón-Martos

634

Cacatúa ninfaNymphicus hollandicus

Es originaria de Australia (Cacatuidae), con reproducción registrada en España (E2). Se trata de una especie habitual en el comercio de aves exóticas, por lo que son bastante frecuentes las observaciones de ejemplares escapados de cautividad. Presentan a menudo plu-majes de diferentes coloraciones obtenidas mediante cría en cauti-vidad. La gran mayoría de las observaciones corresponde a indivi-duos solitarios. Sin embargo, en Puerto de la Cruz (Tenerife), único lugar donde se ha registrado su reproducción, podría mantener una pequeña población de cerca de una decena de individuos. Se observaron ejemplares solitarios en diferentes lugares del país: la albufera de Valencia en noviembre de 2007, Xunqueira de Alba (Pon-tevedra) en febrero de 2008 y Cerralba (Málaga) en enero de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Perico elegantePlatycercus elegans

Es originario de Australia (Psittacidae) y citado de forma ocasional en España (E3). Es poco frecuente en el comercio de aves exóticas, existiendo en los últimos años únicamente tres citas de individuos escapados. Fue observado un ejemplar en Llíria, en Valencia, en diciembre de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Perico de Port LincolnBarnardius zonarius

Es originario de Australia (Psittacidae) y se cita en España de forma ocasional (E3). Es muy poco frecuente en el comercio de aves exóti-cas. Sólo se conoce una única cita de un ejemplar escapado, que fue observado en Bellaterra, en Barcelona, a finales de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Cigüeñuela americanaHimantopus mexicanus

Es originaria de América (Recurvirostridae), es citada de forma oca-sional (E3). Sólo se conoce una cita de un ejemplar escapado, que fue observado en la albufera de Valencia en diciembre de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Avefría armadaVanellus armatus

Es originaria de África (Charadriidae), y en España se cita de forma oca-sional (E3). Sólo se conoce el caso de un ejemplar escapado que perma-neció en El Fraile, en Tenerife, desde el año 2006 hasta enero de 2008.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Tórtola rosigrísStreptopelia roseogrisa

Es originaria de África y Arabia (Columbidae), su variedad doméstica ha sido introducida en España y podría estar establecida (C), aunque existen dudas debido a la dificultad que existe en distinguirla de la tórtola turca, especie nativa que se encuentra en expansión y con la que además puede hibridar. Las citas más recientes señalan la pre-sencia de la tórtola rosigrís principalmente en diversas localidades costeras de Valencia y Cataluña, aunque se piensa que sus poblacio-nes podrían estar actualmente en regresión. Fueron observados al menos dos ejemplares en Castell d’Aro, en Girona, en enero de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

635

tos de la isla: en Santa Cruz, donde ya se registró su reproducción, en playa de las Américas y en Puerto de la Cruz. En la ciudad de Barcelona cuenta con un pequeño grupo reproductor desde 1982 formado por hasta siete ejemplares. Fueron observados al menos dos ejemplares en esta ciudad durante todo el año de 2008 y cuatro ejemplares en la ciudad de Murcia en enero de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Aratinga cabeciazulAratinga acuticaudata

Es originaria de Sudamérica (Psittacidae), con poblaciones repro-ductoras próximas a establecerse (E1). La principal población se en-cuentra en la ciudad de Barcelona, donde está presente desde 1990 y cuenta con unos efectivos que no deben superar el centenar de indi-viduos. También parece existir una pequeña población reproductora en Las Palmas de Gran Canaria, donde cría desde el año 2001. Se han visto también pequeños grupos en la ciudad de Madrid y en To-rremolinos (Málaga). Se registraron al menos observaciones de dos ejemplares en diciembre de 2007 y seis en diciembre de 2008 en Bar-celona, y tres ejemplares en la ciudad de Madrid en enero de 2010.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Aratinga mitradaAratinga mitrata

Es originaria de Sudamérica (Psittacidae), con poblaciones repro-ductoras próximas a establecerse (E1). La principal población se encuentra en la ciudad de Barcelona, donde está presente desde 1991 y cuenta con unos efectivos de entre una y dos centenas de in-

Periquito comúnMelopsittacus undulatus

Es originario de Australia (Psittacidae), con reproducción registra-da en nuestro país (E2). Es muy frecuente en el comercio de aves exóticas y cría fácilmente en cautividad. Los individuos escapados presentan a menudo plumajes de diferentes coloraciones obtenidas mediante cría en cautividad. A pesar de los frecuentes escapes, di-fícilmente llega a formar poblaciones en libertad. Hasta ahora sólo se ha comprobado su reproducción en Santa Cruz de Tenerife, don-de podría mantener todavía una pequeña población, y quizás tam-bién en Mallorca. Fue registrado al menos un ejemplar en Vilanova del Vallès, en Barcelona, en diciembre de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Inseparable de NamibiaAgapornis roseicollis

Es originaria de África (Psittacidae) y citado de forma ocasional (E3). Es habitual en el comercio de aves exóticas, por lo que son bastante frecuentes las observaciones de individuos escapados. A menudo pre-sentan plumajes de diferentes coloraciones obtenidas mediante cría en cautividad. Las citas existentes corresponden casi siempre a ejempla-res solitarios. Fue observado un ejemplar en Premià de Dalt, en Barce-lona, en noviembre de 2007 y dos ejemplares en Telde, en Gran Canaria, en enero de 2010. Son también frecuentes en nuestro país las observa-ciones en libertad de otras especies pertenecientes al mismo género.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Lorito senegalés Poicephalus senegalus

Es originario de África (Psittacidae), con reproducción registrada en nuestro país (E2). Es habitual en el comercio de aves exóticas, por lo que son bastante frecuentes las observaciones de individuos esca-pados. Parece mantener pequeñas poblaciones en la isla de Teneri-fe y en las ciudades de Barcelona, Valencia y posiblemente también Murcia. En Tenerife parecen existir varios grupos en diferentes pun-

Especies exóticas

636

de aves exóticas, por lo que son numerosas las observaciones de in-dividuos escapados, aunque el número de estas observaciones pare-ce haber disminuido en los últimos años. Además de las frecuentes citas de individuos solitarios, se han llegado a ver pequeños grupos en las provincias de Sevilla, Málaga, Murcia, Madrid y en Mallorca. En el valle del río Llobregat, en Barcelona, donde en el pasado se citaron pequeños grupos, con sospechas de una posible nidificación, es posi-ble que se mantengan algunos ejemplares. Fueron observadas cinco aves en Salou, en Tarragona, en enero de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Amazona real Amazona ochrocephala

Es originaria de Sudamérica (Psittacidae), con reproducción regis-trada en España (E2). Podría haber una pequeña población en Puer-to de la Cruz, en Tenerife, donde se ha registrado varias veces su reproducción. También existe desde hace años un pequeño grupo de unos pocos ejemplares en la ciudad de Valencia. Así, en enero de 2009 fue observado en esta ciudad un ejemplar que había sido previamente capturado y anillado en 2004.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Amazona alinaranjaAmazona amazonica

Es originaria de Sudamérica (Psittacidae) y es citada de forma ocasional (E3). Existen muy pocas observaciones de esta especie en libertad. Fue observado un ejemplar en la ciudad de Sevilla en noviembre de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Turaco gris occidental Crinifer piscator

Es originario de África (Musophagidae) y se cita de forma ocasional en España (E3). En los últimos años sólo se conoce una única cita

dividuos. También llegó a criar en el pasado en Palma de Mallorca, de donde actualmente podría haber desaparecido. Fue observado un grupo de 68 ejemplares en Barcelona en enero de 2008.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Aratinga de GuayaquilAratinga erythrogenys

Es originaria de Sudamérica (Psittacidae), con poblaciones reproduc-toras próximas a establecerse (E1). La principal población se encuen-tra en la ciudad de Valencia, donde cría desde el año 1993 y cuenta con unos efectivos de varias decenas de individuos. En la ciudad de Barcelona existe también una pequeña población reproductora, pre-sente desde el año 1993, que cuenta quizás con una decena de indi-viduos. Fueron observados 23 ejemplares en la ciudad de Valencia en diciembre de 2007, los mismos en febrero de 2008, 13 ejemplares en diciembre de 2008 y varios adultos y jóvenes en noviembre de 2009.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Aratinga ñandayNandayus nenday

Es originaria de Sudamérica (Psittacidae), con poblaciones reproducto-ras próximas a establecerse (E1). La principal población se encuentra en la isla de Tenerife, en Canarias. En el sur de esta isla, en la zona de Las Américas, está presente desde el año 1990 y parece encontrar-se actualmente en expansión, con unos efectivos que superan proba-blemente el medio centenar de individuos. En la ciudad de Barcelona existe también una pequeña población reproductora, presente desde el año 2003, con cerca de una decena de individuos. Así, fueron observa-dos al menos cuatro ejemplares en esta ciudad en diciembre de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Loro barranqueroCyanoliseus patagonus

Es originario de Sudamérica (Psittacidae) y se cita en España de for-ma ocasional (E3). Se trata de una especie frecuente en el comercio

637

Leiotrix piquirrojoLeiothrix lutea

Es una especie exótica originaria del sudeste de China. Su introducción en nuestro país se debe principalmente al escape de ejemplares man-tenidos en cautividad. Durante la realización de este atlas sólo se regis-tró en la provincia de Barcelona, donde se encuentra bien establecida, contando con una o varias poblaciones reproductoras en las sierras que rodean la capital (E1). Sin embargo, no se descarta su presencia en otros lugares como Tenerife, donde ya se registró su nidificación, o Madrid, donde recientemente fueron vistos algunos ejemplares.

La población barcelonesa se extiende por la sierra de Collserola, lugar donde tuvo su origen en los años 90 del pasado siglo, por la sierra de Marina y también, más recientemente, por las sierras del suroeste del río Llobregat (Furquet, 2009). En conjunto, esta pobla-ción podría contar con un total de 796-1.838 individuos (Llimona en Herrando et al., 2011), y muestra un crecimiento exponencial des-de que los primeros ejemplares fueron detectados en libertad hace poco más de una década. Así, se espera que la especie continúe su expansión y llegue a ocupar nuevas áreas forestales.

Ocupa preferentemente hábitats forestales poco perturbados. Es posi-ble encontrarlo en bosques mixtos de pino y encina, o en bosques de ribera con denso sotobosque. Pero también se encuentra en campos frutícolas y, de forma más esporádica, en parques y jardines urbanos. Rehúye las zonas abiertas y con poca vegetación (Furquet, 2010; Llimo-na en Herrando et al., 2011). La especie parece utilizar los corredores verdes para expandirse y colonizar nuevas áreas.

David Martínez Santos

Cuervo píoCorvus albus

Se distribuye por África subsahariana y es sedentaria (Madge y Burn, 1994), algunos individuos de las poblaciones más septen-

de un ejemplar escapado, que fue observado en Coín, Málaga, en diciembre de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Cálao bicorneBuceros bicornis

Es originario de la India, sudeste asiático e Indonesia (Bucerotidae), citada de forma ocasional (E3). Sólo se conoce una única cita de un ejemplar escapado, que fue observado en Benidorm, Alicante, en diciembre de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Bulbul orfeoPycnonotus jocosus

Es originario de la India y del sudeste asiático (Pycnonotidae), con po-blaciones reproductoras próximas a establecerse (E1). La principal población reproductora se encuentra en el valle del Turia, en Valen-cia. Esta población tuvo su origen en la localidad de Paterna, donde se registró por primera vez en el año 2003, y actualmente se encuentra en expansión por toda la zona, pudiendo contar quizás con medio cente-nar de individuos. En Los Realejos, en la isla de Tenerife, podría man-tenerse todavía una pequeña población reproductora citada hace años.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Bulbul cafrePycnonotus cafer

Es originario de la India (Pycnonotidae), con pequeñas poblaciones reproductoras próximas a establecerse (E1). Existe desde hace una década un pequeño núcleo reproductor de unos pocos ejemplares en Torremolinos, en Málaga. En Corralejo, en la isla de Fuerteventu-ra, se han visto también diversos ejemplares de esta especie.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Especies exóticas

638

En Tenerife se citaron dos aves en los alrededores de un importante núcleo zoológico en el Puerto de la Cruz, otra en el entorno de Los Cristianos (GAE, 2008), y un en el parque de La Granja en Santa Cruz de Tenerife (GAE, 2010), aunque todas esas citas eran en épo-ca de reproducción la población establecida se supone sedentaria. En Fuerteventura, los datos proceden de un núcleo zoológico en La Lajita, donde existen citas de reproducción (GAE, 2008, 2010). Al pa-recer, estas aves siguieron criando en libertad, alcanzado una trein-tena de efectivos de los que se pudieron capturar unos 24 en el año 2008 (GAE, 2010). Dicha población se habría generado a partir de un escape producido en este zoológico en el año 2006 (Alonso-Lennard y Lorenzo en Lorenzo, 2007; GAE, 2010).

Juan Antonio Lorenzo

Miná crestadoAcridotheres cristatellus

Es originario de China y el sudeste asiático (Sturnidae) y es citado de forma ocasional (E3). En los últimos años sólo se conoce el caso de un ejemplar observado en Santander, en Cantabria, desde el año 2004 hasta febrero de 2008.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Estornino cuellinegroGracupica nigricollis

Es originario del sudeste asiático (Sturnidae), con reproducción re-gistrada en nuestro país (E2). En los últimos años sólo se conoce el caso de un ejemplar observado en Campanillas, en Málaga, desde el año 2007 hasta enero de 2009, así como de otro ejemplar obser-vado en la misma provincia.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

trionales se desplazan hacia el norte durante la estación de llu-vias (Cramp y Perrins, 1994; Snow y Perrins, 1998), siendo común en la zona fluvial de Mauritania durante los meses de invierno (Gee, 1984), accidental en Argelia (Isenmann y Moali, 2000) y Libia (Cramp y Perrins, 1994; Madge y Burn, 1994; Hockey et al., 2005), y recientemente se ha reproducido en el Sahara occidental a la mis-ma latitud que Canarias (Batty, 2010). El origen de los ejemplares registrados en España es dudoso, atribuyéndose a posibles intro-ducciones humanas accidentales o intencionadas. Algunas citas están documentadas como aves escapadas de cautividad, como las de Agüimes (Lorenzo, 2007) y Tarragona (Beligné y Cama, 2011), o bien como viajes asistidos en barco (Martínez y Barone, 2006), eventualidad a tener presente por la coincidente proximidad a la costa de todas las localidades citadas. Tampoco hay que des-cartar el origen natural de, al menos, las citas más meridionales y las de Canarias.

Durante la realización de los censos, sólo se observó un individuo en Ceuta en el año 2009, permaneciendo al menos entre el 27 de enero y el 20 de febrero. En época invernal existen otras citas en Retamar (Almería; Gómez, 2003) y punta de la Aldea (Gran Canaria; Clarke, 2003; Lausson y Kuppel, 2003). En otros periodos se conocen citas en Gozón (Asturias; Naves et al., 2007), Cariño (A Coruña; Hevia y Alonso, 2008), O Grove (Pontevedra; Romai, 2008), Retamar (Alme-ría; Martín, 2007a), Valencia (Martín, 2007b), Tarragona (Beligné y Cama, 2011) y en las localidades de la isla de Gran Canaria de Las Palmas (Holgren, 2007), Agüimes (Lorenzo Gutiérrez, 2007), pico de las Nieves (GAE, 2012b), Tejeda (GAE, 2012b) y San Bartolomé de Tirajana (Quintana y Ania, 2011). Algunos de estos individuos han permanecido en estas zonas durante largas temporadas, alcanzan-do los tres años en el caso de Asturias (Naves et al., 2007).

José Navarrete

Miná comúnAcridotheres tristis

Se trata de una especie originaria del sureste asiático, pero cuenta con una amplia distribución mundial dado que ha sido introducida en otras regiones, incluyendo numerosas islas donde se ha con-vertido en una plaga (Feare y Craig, 1998; Snow y Perrins, 1998). Además de los datos referidos al archipiélago canario, en el resto del territorio nacional se han citado escapes en localidades como A Coruña, Navarra, Barcelona y Mallorca (GAE, 2007b, 2007c, 2008, 2010). En esta última isla, existe una pequeña población reproduc-tora repartida en diferentes núcleos (Clavell en Martí y Del Moral, 2003), aunque según los últimos datos parece que la campaña de control y la acción de los cazadores han reducido considerablemen-te sus efectivos (GAE, 2007b, 2007c).

En Canarias ha criado en ambientes rurales y urbanos de Gran Ca-naria, Tenerife y La Palma (E2), y se han visto aves en libertad en Fuerteventura y Lanzarote (Martín y Lorenzo, 2001; Alonso-Lennard y Lorenzo en Lorenzo, 2007).

639

primeros registros de la especie en este lugar datan de hace tres dé-cadas. Podría haber también otras pequeñas poblaciones en los ríos Guadalhorce (Málaga) y Guadalquivir (Sevilla), donde en los últimos años se han anillado varios ejemplares. También han sido capturados otros ejemplares en las provincias de Cádiz, Albacete y Pontevedra.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Obispo coronigualdoEuplectes afer

Es originario de África (Ploceidae) y está establecido en España (C), principalmente en la provincia de Sevilla, donde nidifica en el valle del Guadalquivir. Desde el año 1998 se viene capturando en la zona un número creciente de ejemplares para anillamiento, como los más de 1.500 individuos capturados en el año 2009. En la provincia de Málaga también parece haber una población en el río Guadalhorce, donde se conoce su cría desde 2001 y donde también han sido capturados últi-mamente algunos individuos. En Extremadura, se ha citado la presen-cia de una pequeña población de más de una decena de ejemplares cerca de la ciudad de Badajoz. En Cataluña cría al menos en el Am-purdá (Girona) y su presencia ha sido detectada igualmente en todas las principales zonas húmedas del litoral. La especie parece haber criado también en las provincias de Pontevedra, Valencia, Alicante y en Mallorca. Existen también datos recientes de capturas en Silla (Va-lencia) y en Motril (Granada). Fue observado al menos un ejemplar en Corrubedo, en A Coruña, a finales de 2007, y 15 ejemplares en el delta del Llobregat, en Barcelona, en diciembre del año siguiente.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Estrilda carinaranjaEstrilda melpoda

Estornino soberbioLamprotornis superbus

Es originario de África (Sturnidae) y citada de forma ocasional en España (E3). Son escasas las citas en libertad. Fue observado un ejemplar en Collbató, en Barcelona, a finales de 2008. Otras espe-cies del mismo género han sido igualmente observadas en nuestro país, caracterizándose por ser muy similares entre sí y ofreciendo grandes dificultades para su identificación.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Tejedor cabecinegroPloceus melanocephalus

Es originario de África (Ploceidae) y está establecido como repro-ductor en España (C), en concreto en las provincias de Sevilla y Málaga. En estas dos provincias se vienen capturando ejemplares en jornadas de anillamiento desde el año 2000, habiendo crecido mucho el número de capturas en los últimos años. Así, en el año 2009 se capturaron más de 500 individuos en Sevilla y 16 en Mála-ga. En la desembocadura del río Guadalhorce, en Málaga, se cono-ce la reproducción desde el año 2004. Cría también en la provincia de Barcelona, donde existe una pequeña población reproductora en el río Tordera que nidifica desde el año 2006. Otros ejemplares han sido capturados en los últimos años para anillamiento en di-versos puntos del país: Puenteceso y Dodro (A Coruña), A Guarda (Pontevedra), el delta del Ebro (Tarragona), San Roque (Cádiz) y, más recientemente, Paterna (Valencia).

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Quelea comúnQuelea quelea

Es originario de África (Ploceidae), con pequeñas poblaciones repro-ductoras próximas a establecerse (E1). Mantiene una pequeña pobla-ción reproductora en el delta del Ebro, en Tarragona, contando con dos núcleos situados en las lagunas de la Alfacada y Canal Vell. Los

Especies exóticas

640

se capturaron más de 80 individuos. En Málaga se encuentra en el valle del Guadalhorce, donde en 2009 se capturaron 21 individuos. En la provincia de Barcelona, donde su reproducción se conside-ra irregular, han sido observados sin embargo grupos numerosos, principalmente en el delta del río Llobregat y en la capital. Pero la especie también ha sido vista en otras localidades del litoral como Arenys de Munt, Mataró y en el río Foix. Existen además datos re-cientes de capturas en las provincias de Castellón, Murcia, Madrid, Guadalajara y Toledo. Durante el periodo del atlas, se observaron al menos 47 ejemplares en el delta del Llobregat en diciembre de 2008 y 30 ejemplares en ciudad de Barcelona durante el mismo año.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Diamante cebra de TimorTaeniopygia guttata

Es originario de Australia (Estrildidae) y se cita en España de forma ocasional (E3). Se trata de una especie habitual en el comercio de aves exóticas, por lo que son frecuentes las observaciones de al-gunos individuos escapados. Fueron detectados tres ejemplares en Godella, en Valencia, en diciembre de 2007.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Turpial de cabeza amarillaXanthocephalus xanthocephalus

Es originario de Norteamérica (Icteridae) y citada de forma ocasio-nal en España (E3). Sólo se conoce una única cita de un ejemplar escapado, que fue observado en el río Guadalhorce, en Málaga, en diciembre de 2008.

David Martínez Santos y el Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife)

Es originaria del África subsahariana occidental y central (Estrildi-dae). Su introducción en nuestro país se debe al escape de ejempla-res mantenidos en cautividad y cría de forma establecida en varios emplazamientos (C). En Sevilla se encuentra en torno a la capital y a lo largo del valle del Guadalquivir, pudiendo llegar su población a algunos centenares de individuos. En Castellón se halla básicamen-te en la desembocadura del río Mijares (Barreda, 2009), donde se mantiene con cerca de un centenar de ejemplares y citas invernales de hasta 40 individuos.

Sin embargo, en los últimos años se han registrado también pe-queñas poblaciones, quizás con algunas decenas de ejemplares: a lo largo del río Turia, en Valencia (A. Polo, com. pers.); en la capital murciana (Guardiola et al., 2009); y en el valle del Guadalhorce y Vélez-Málaga, en Málaga. También se ha citado la especie en la isla de Tenerife (Lorenzo, 2007), Barcelona (Guayar en Herrando et al., 2011), Vizcaya y Madrid.

Las poblaciones citadas se encuentran en el curso bajo de ríos o en sus proximidades, asociadas por tanto a la presencia de hábitats fluviales.

No se conoce una tendencia clara de las poblaciones de esta espe-cie. Las principales parecen mantenerse estables o con una ligera tendencia al aumento, pudiendo en el futuro expandir su área de distribución a lo largo del valle de los ríos que ocupan. Pero tam-bién parece haber una disminución del número de observaciones en algunos lugares. No se conocen movimientos invernales de la especie, aunque en Castellón se han descrito pequeños desplaza-mientos durante el invierno en busca de una mayor disponibilidad de alimento (Castany et al., 2004).

Durante la realización del presente atlas sólo se registró su presen-cia en las provincias de Sevilla y Castellón, donde mantiene pobla-ciones bien establecidas desde la década de 1990.

David Martínez Santos

Estrilda culinegraEstrilda troglodytes

Es originario de África (Estrildidae) y está establecido en nuestro país (C), principalmente en las provincias de Sevilla y Málaga. En Sevi-lla nidifica en el valle del Guadalquivir, donde se vienen capturando ejemplares para anillamiento desde el año 1988 y donde en 2009

641

Carrete, M. y Tella, J. L. 2008. Non-native wildlife risk assessment: a call for scientific inquiry. The authors respond. Frontiers in Eco-logy and the Environment, 6: 466-467.

Casas, F., Arredondo, A. y López-Jamar, J. (Eds.) 2007. Anuario Or-nitológico de Ciudad Real 2004-2005. SEO-Ciudad Real. Ciudad Real.

Castany, J., López, G. y Leal, A. 2004. Evolución de una población de Carita naranja (Estrilda melpoda) en la desembocadura del río Mijares (Castellón). Congreso Español de Ornitología. Madrid, Abril 2004.

Childress, B. y Hughes, B. 2007. Evidence of interchange between African Lesser Flamingo populations. Proceedings of the 11th Pan-African Ornithological Congress, 2004. Ostrich, 78: 507.

Childress, B., Nagy, S. and Hughes, B. (Compilers) 2008. Internatio-nal Single Species Action Plan for the Conservation of the Lesser Flamingo (Phoeniconaias minor). CMS Technical Series No. 18, AEWA Technical Series No. 34. Bonn, Germany.

Clarabuch, O. (Ed.) 2011. Anuari d´Ornitologia de Catalunya 2009. Institut Català d’Ornitologia. Barcelona.

Clarke, T. 2003. Demey (R). Recent Reports. Bulletin of the African Bird Club, 10: 129-141.

Clavell, J. 2006. Cygnus olor. En, GAE (Ed.): Fichas de aves introdu-cidas en España. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). http://www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

Clement, P., Harris, A. y Davis, J. 1993. Finches and Sparrows. An identification guide. Christopher Helm. Londres.

Clergeau, P. y Yésou, P. 2006. Behavioural flexibility and numerous potential sources of introduction for the Sacred Ibis: causes of concern in Western Europe? Biological Invasions, 8: 1.381-1.388.

Cramp, S. (Ed.) 1980. Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Vol. IV. Oxford University Press. Oxford.

Cramp, S. y Perrins, C. M. 1994. The Birds of the Western Paleartic. Vol. VIII. Oxford University Pres. Oxford.

Cramp, S. y Simmons, K. E. L. (Eds.) 1977. The Birds of the Western Palearctic. Vol. I: Ostrich to Ducks. Oxford University Press. Oxford.

Dávila, C. y Ceballos, B. 2010 Ibis sagrado Threskiornis aethio-picus. Noticiario de Aves Exóticas, 2008: 18. www.seo.org/?grupodeavesexoticas.

De Juana, E. 2006. Aves raras de España: un catálogo de las especies de presentación ocasional. Lynx. Bellaterra (Barcelona).

De Lope, F., Guerrero, J., De la Cruz, C. y Da Silva, E. 1985. Quelques aspects de la biologie du Bengali Rouge (Amandava amandava L.) dans le bassin du Guadiana (Extremadoure, Espagne). Alau-da, 53: 166-180.

BIBLIOGRAFÍA

Amat, J. A., Rendón, M. A., Rendón-Martos, M., Garrido, A. y Ramí-rez, J. M. 2005. Ranging behaviour of greater flamingos during the breeding and postbreeding periods: linking connectivity to biological processes. Biological Conservation, 125: 183-192.

Anton, M. (Ed.) 2009. Anuari d´Ornitologia de Catalunya. 2008. Bar-celona. Institut Català d’Ornitologia.

Azafzfaz H., Dlensi H., Feltrup Azafzaf, C. 2010. Première Observa-tion du Flamant Nain Phoenicopterus minor en Tunisie. Alauda, 78: 4.

Ballesteros, F. 1998. Las especies de caza en España. Biología, ecolo-gía y conservación. Estudio y Gestión del Medio. Oviedo.

Banks, A. N., Wright, L. J., Maclean, I. M. D., Hann, C. y Rehfisch, M. M. 2008. Review of the Status of Introduced Non-Native Waterbird Species in the Area of the African-Eurasian Waterbird Agreement: 2007 Update. BTO Research Report No. 489, Thet-ford, Reino Unido.

Barreda, X. 2009. Estrilda de carita naranja Estrilda melpoda. Anua-rio Ornitológico de Castellón, 2008, Vol. 6:153.

Batty, C. 2010. Pied crows in Western Sahara, Morocco. Dutch Bir-ding, 32: 329.

Baucells, J. y otros. 2007. Ganso del Nilo Alopochen aegyp-tiaca. Noticiario de Aves Exóticas, 2003-2005: 4. www.seo.org/?grupodeavesexoticas.

Beligné, L. y Cama, A. 2011. Un Corvus albus viajero. Rare Birds in Spain Blogs. http://rarebirdspain.blogspot.com/2011_03_01_ar-chive.html [Consulta: octubre de 2011].

Benavides, D. 2008. Cerceta colorada Anas cyanoptera. Noticiario de Aves Exóticas, 2007: 16. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

Bermejo, A., Moreno-Opo, R. y Molina, B. 2000. Expansión y distri-bución actual del bengalí rojo (Amandava amandava) en la Co-munidad de Madrid. Anuario Ornitológico de Madrid 1999: 48-63.

Bernis F. 1968. Presencia de un flamenco enano Phoeniconaias mi-nor en el sur de España. Ardeola, 12: 229.

Bernis, F. 1966-1971. Aves Migradoras Ibéricas. 8 fascículos. Socie-dad Española de Ornitología. Madrid.

Bescós, P. 2010. Ganso del Nilo Alopochen aegyptiaca. Noticiario de Aves Exóticas, 2008: 8. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

BirdLife International 2011. IUCN Red List for birds. http://www.bird- life.org [Consulta: diciembre de 2011].

Blanco, M. (Ed.) 2007. Anuario Ornitológico de la provincia de Sala-manca, 2004-2006. SEO-Salamanca. Salamanca.

Carballal del Valle, M. E. y otros. 1997. Cerceta colorada Anas cya-noptera. Observaciones de Aves Raras en España. Año 1995. Ar-deola, 44: 124.

Especies exóticas

642

http://www.seo.org/media/docs/DOC_Situacion_aves_exot.pdf. [Consulta: diciembre de 2011].

GAE 2007b. Noticiario de aves exóticas 2003/2005. Grupo de Aves Exó-ticas (SEO/BirdLife) [Consulta: diciembre de 2011].

GAE 2007c. Noticiario de aves exóticas 2006. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). Febrero de 2007 [Consulta: diciembre de 2011].

GAE 2008. Noticiario de aves exóticas 2007. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). http://www.seo.org/media/docs/dat_noticiario_ 2007.pdf. [Consulta: diciembre de 2011].

GAE 2010. Noticiario de aves exóticas 2008. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). http://www.seo.org/media/docs/dat_noticiario_ 2008.pdf. [Consulta: diciembre de 2011].

GAE 2012a. Noticiario de aves exóticas 2009. En preparación. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). Madrid.

GAE 2012b. Noticiario de aves exóticas 2010. En preparación. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). Madrid.

Gainzarain, J. 2006. Atlas de las aves invernantes en Álava (2002-2005). Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz.

Gee, J. P. 1984. The birds of Mauritania. Malimbus, 6: 31-66.

Gómez, M. 2003. Corneja pía Corvus albus. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 50: 355.

Goodwin, D., 1982. Estrildid Finches of the World. Cornell University Press, Ithaca, Nueva York.

Guardiola, A., Álvarez, I., Mompean, J., Taliansky, A., Murcia, J. L., García, F. A. y Martínez, J. 2009. Estrilda de carita naranja, Estril-da melpoda. En, A. Guardiola (Ed.): Anuario Ornitológico de la Re-gión de Murcia. Recopilación de citas. Año 2007, p. 49. http://www.aorm.es/docs/AORM2007.pdf [Consulta: diciembre de 2011].

Gutiérrez, C. 2008. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus. Noticiario de Aves Exóticas, 2007: 21. www.seo.org/?grupodeavesexoticas.

Hagemeijer, W. J. M. y Blair, M. J. (Eds.) 1997. The EBCC Atlas of Eu-ropean Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. T. & A. D. Poyser. Londres.

Hazevoet, C. J. 1995. The birds of the Cape Verde Islands. BOU. Check-list Nº 13. British Ornithologists’ Union. Tring.

Henderson, I. 2009. Progress of the UK Ruddy Duck eradication pro-gramme. British Birds, 102: 680-690.

Herrando, S., Brotons, L., Estrada, J., Guallar S. y Anton, M. (Eds.) 2011. Atles dels ocells de Catalunya a l’hivern 2006-2009. Lynx Edi-cions y Institut Català d’Ornitologia. Barcelona.

Hevia R. y Alonso M. 2008. Cuervo blanco Corvus albus. Noticiario de Aves Exóticas, 2007. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Con-sulta: diciembre de 2011].

Del Hoyo, J., Elliott, A. y Sargatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the World, vol. 1. Ostrich to Ducks. Lynx. Barcelona.

Del Hoyo, J., Elliott, A. y Sargatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the World, vol. 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx. Bar-celona.

Del Moral, J. C., Molina, B., De la Puente, J. y Pérez-Tris, J. (Eds.) 2002. Atlas de las aves invernantes de Madrid 1999-2001. SEO-Monticola y Comunidad de Madrid. Madrid.

Díaz, M. y Yela, J. L. 2006. Pato mandarín Aix galericulata. Aves de España. La Garcilla, 127: 28.

Díaz, M., Asensio, B. y Tellería, J. L. 1996. Aves Ibéricas I. No paserifor-mes. J. M. Reyero Editor, Madrid.

Dies, J. I., Lorenzo, J. A., Gutiérrez, R., García, E., Gorospe, G., Martí-Aledo, J., Gutiérrez, P. y Vidal, C. 2007. Observaciones de aves raras en España, 2005. Ardeola, 54: 405-446.

Díez Castro, J. y otros. 2008. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 55: 136.

Dubois, P. J. 2007. Les oiseaux allochtones en France: statut et inte-ractions avec les espèces indigènes. Ornithos, 14: 329-364.

Enciso, J. P. y otros. 2009. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus. No-ticiario Ornitológico. Ardeola, 56: 156.

Engelhard, C. 2010. Pintada común Numida meleagris. Noticiario de aves exóticas 2008. http://www.seo.org/media/docs/dat_noticia-rio_2008.pdf

Feare, C. y Craig, A. 1998. Starlings and Mynas. Helm Identification Guides. Christopher Helm. A. & C. Black. Londres.

Fernández-Ordóñez, J. C. 2008. Primera campanya pilot de captura i control del bec de corall senegalès (Estrilda astrild) a l’illa de Mallorca. Informe inédito del Servei de Protecció d’Espècies de la Conselleria de Medi Ambient de les Illes Balears. Palma de Mallorca.

Ferrer, X. y Herrando, S. 2008. Tendencias de las aves comunes del municipio de Barcelona entre 2002 y 2007. XIX Congreso Español de Ornitología, 5-8 de diciembre, Santander.

Furquet, C. 2009. Rossinyol del Japó Leiothrix lutea. Anuari d’Ornitologia de Catalunya 2008: 215-216.

Furquet, C. 2010. Leiothrix lutea. En, GAE (Ed.): Fichas de aves in-troducidas en España. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). http://www.seo.org/media/docs/f_leiothrix_lutea.html [Consul-ta: diciembre de 2011].

GAE 2006. Definiciones y términos aplicados a las aves exóticas in-troducidas. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). http://www.seo.org/media/docs/DEF_Glosario.pdf. [Consulta: diciembre de 2011].

GAE 2007a. Situación y medidas de acción sobre las aves exóticas in-troducidas en España. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife).

643

Madge S. y Burn H. 1994. Crows and jays. A guide to the crows, jays and magpies of the world. Christopher Helm, A. y C. Black. Londres.

MARM, 2011. Banco de datos de anillamiento de la Oficina de Especies Migratorias. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Mari-no. Madrid. [Consulta: noviembre de 2011].

Martí, R. y Del Moral, J. C. (Eds.) 2003. Atlas de las Aves Reproducto-ras de España. Dirección General de Conservación de la Natura-leza / Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Martín, A. 1987. Atlas de las aves nidificantes en la isla de Tenerife. Instituto de Estudios Canarios. Monografía 32. Tenerife.

Martín, A. y Lorenzo, J. A. 2001. Aves del archipiélago canario. Fran-cisco Lemus Editor. La Laguna.

Martín, M. 2006. La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en la ciudad de Madrid: expansión y hábitos de nidificación. Anuario ornitológico de Madrid 2005: 76-95.

Martín, M., Santos, D. M., Clavell, J., Fernández-Ordóñez, J. C. y Polo, A. 2010. Noticiario de Aves Exóticas, 2008. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

Martín, P. 2007b. Laboring. http://www.anillamiento.net/guia/de-tails.php?image_id=898 [Consulta: octubre de 2011].

Martín R. 2007a. Cuervo blanco Corvus albus. Noticiario de Aves Exó-ticas, 2006. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: di-ciembre de 2011].

Martínez J.M. y Barone R. 2006. Observation d`un Corbeau Pie Cor-vus albus en haute mer prés des Ïles Canaries et du Sahara Oc-cidental. Alauda, 74: 275-276.

Martínez Ródenas, J. y otros. 2010. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus Noticiario de Aves Exóticas, 2008: 20. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

Matias, R. 2002. Aves exóticas que nidificam em Portugal continental. Instituto da Conservação da Natureza-Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves. Lisboa.

Merzoug, A., Rouibi, A. y Houhamdi, M. 2010. Première observation du Flamant nain Phoenicopterus minor en Algérie. Alauda, 78: 26.

Mitchell, D. y Young, S. 1997. Photographic handbook of the rare birds of Britain and Europe. New Holland. Londres.

Moleón, M. 2009. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 56: 156.

Moreno-Opo y otros. 2009. Ganso del Nilo Alopochen aegyptiaca. Anuario Ornitológico de Madrid 2007-2008: 288.

Morillo, C. 1973. Nueva cita de Phoeniconaias minor en España. Ar-deola, 19: 14-15.

Muñoz, A. R. y Real, R. 2006. Assessing the potential range expan-sion of the exotic monk parakeet in Spain. Diversity and Distribu-tions, 12: 656-665.

Hill, D.A. y Ridley, W. 1987. Sexual segregation in winter, spring dis-persal and habitat use in the pheasant. Journal of Zoology, 212: 657-668.

Hockey P., Dean W.R.J. y Ryan P.G. 2005. Birds of southern Africa. VII edition. The Trustees of the John Voelcker Bird Book Fund. Ciudad del Cabo.

Holgren, T. 2007. Cuervo Blanco Corvus albus. Noticiario de Aves Exó-ticas, 2003-2005. www.seo.org/?grupodeavesexoticas.

Hughes, B. Criado, J., Delany, S., Gallo-Orsi, U., Green, A. J., Grus-su, M., Perennou, C. y Torres, J. A. 1999. The status of the North American Ruddy Duck Oxyura jamaicensis in the Western Pa-learctic: towards an action plan for eradication 1999-2002. Council of Europe, Strasburgo.

Isenmann, I. y Moali A. 2000. Oiseaux d`Algerie. SEOF. París.

Isenmann, P. 2006. The Birds of the Banc d’Arguin. La Fondation In-ternationale du Banc d’Arguin. Arles.

Iturriaga, V. y Aja, J. J. 2008. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 56: 136-137.

Jara, J., Costa, H., Matias, R., Moore, C. C., Noivo, C. y Tipper, R. 2008. Aves de ocorrência rara ou accidental em Portugal. Rela-tório do Comité Portugués de Raridades referente aos anos de 2006 e 2007. Anuário Ornitológico, 6: 1-45.

Jiguet, F. y CAF. 2004. En direct de la CAF. Décisions récentes prises par la Commission de l’avifaune française. Ornithos, 11: 230-245.

Jiménez, F. y otros. 2009. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus. No-ticiario Ornitológico. Ardeola, 56: 156.

Jiménez, J. y Navarrete, J. 2001. Estatus y fenología de las aves de Ceu-ta. Instituto de Estudios Ceutíes. Ceuta.

Johnson, A. R. 1992. Lesser Flamingos in the western Mediterra-nean. Flamingo Research Group Newsletter, 6: 30.

Kelsey, S. y otros, 2010. Ganso del Nilo Alopochen aegyptiaca. Noti-ciario Ornitológico. Ardeola, 57: 517-518.

Langham, N. P. E. 1987. The anual cycle of the Avadavat (Amandava amandava) in Fiji. Emu, 87: 232-243.

Llama, Ó. 2010. Ánsar indio Anser indicus. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 57: 216

Lorenzo Gutiérrez, J. A. 2007. Cuervo blanco Corvus albus. Noticiario de Aves Exóticas, 2003-2005. www.seo.org/?grupodeavesexoticas.

Lorenzo, J. A. (Ed.) 2007. Atlas de las aves nidificantes en el archipié-lago canario (1997-2003). Dirección General de Conservación de la Naturaleza y SEO/BirdLife. Madrid.

Mack, R. N., Simberloff, D., Lonsdale, W. M., Evans, H., Clout, M. y Bazzaz, F. A. 2000. Biotic invasions: causes, epidemiology, global consequences, and control. Ecological Applications, 10: 689-710.

Especies exóticas

644

Romai, C. D. 2008. Cuervo blanco Corvus albus. Noticiario de Aves Exóticas, 2007. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

Santa Cruz, M. 2010. Ganso del Nilo Alopochen aegyptiaca. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 57: 217.

Santos, D. M. 2008. Psittacula krameri. En, GAE: Fichas de aves in-troducidas en España. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). http://www.seo.org/media/docs/f_psittacula_krameri.html [Consulta: diciembre de 2011].

Santos, D. M., Fernandez-Ordóñez, J. C., Clavell, J. y Grupo de Aves Exóticas 2010. Aves exóticas introducidas: una situación insos-tenible. Aves y Naturaleza, 2: 10-15.

Scott, M. 2004. The Cinnamon Teal on the Outer Hebrides - a new Western Palearctic bird. Birding World, 17: 200-201.

Snow, D. W. y Perrins, C. M. 1998. The Birds of the Western Palearctic. Concise Edition. Volume 1 & 2. Oxford University Press. Oxford.

Sol, D., Santos, D. M., Feria, E. y Clavell, J. 1997. Habitat selection by the monk parakeet during colonization of a new area in Spain. Condor, 99: 39-46.

SPE 2010. Las especies invasoras en las Baleares. Servei de Protec-ció d’Espècies Ciberespècies, 22: 3.

Strubbe, D. y Matthysen, E. 2007. Invasive ring-necked parakeets Psittacula krameri in Belgium: habitat selection and impact on native birds. Ecography, 30: 578-588.

Thévenot, M., Vernon, R. y Bergier, P. 2003. The birds of Morocco. An annotated checklist. British Ornithologists’ Union. Tring, Reino Unido.

Torres, J. A. y Moreno, B. 2000. Presencia de la malvasía canela (Oxyura jamaicensis) en España. Oxyura, 10: 69-78.

Traverso, J. M y Porras, J. 2008. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus. Noticiario de Aves Exóticas, 2007: 21. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

Trujillo, D. 2010. Pintada común Numida meleagris. Noticiario orni-tológico. Ardeola, 57: 520.

Trujillo, D. 2011. Pintada común Numida meleagris. Noticiario orni-tológico. Ardeola, 58: 198.

Usai, A., Billington, R., Re, A., Rigamonti, E. y Festari, I. 2009. L’Ibis sa-cro in provincia di Novara. Quaderni di birdwatching, 21 http://www.ebnitalia.it/QB/QB021/index.htm. [Consulta: octubre de 2011].

Valenciano, F. 2010. Ánsar indio Anser indicus. Noticiario de Aves Exó-ticas, 2008: 7. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: di-ciembre de 2011].

Vega, I. 2010. Ganso del Nilo Alopochen aegyptiaca. Noticiario de Aves Exóticas, 2008: 8. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

Wernham, C. V., Toms, M. P., Marchant, J. H., Clark, J. A., Siriwar-dena, G. M. y Baaillie, S. R. (Eds.) 2002. The migration atlas: movements of the birds of Britain and Ireland. T. & A. D. Poyser. Londres.

Muñoz-Fuentes, V., Green, A. J., Sorensen, M. D., Negro, J. J. y Vilà, C. 2006. The Ruddy Duck Oxyura jamaicensis in Europe: natu-ral colonization or human introduction? Molecular Ecology, 15: 1.441-1.453.

Musgrove, A. J., Austin, G. E., Hearn, R. D., Holt, C. A., Stroud, D. A. y Wotton, S. R. 2011. Overwinter population estimates of British waterbirds. British Birds, 104: 364-397.

Naves, J. y otros 2007. Cuervo blanco Corvus albus. Noticiario de Aves Exóticas, 2003-2005. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Con-sulta: diciembre de 2011].

Noticiario Ornitológico de Cantabria, 2011 http://aves.eldelweb.com/Cantabria/ficha/598-0-Cisne-Negro.html [Consulta: di-ciembre de 2011].

Olausson, L. y Kuppel, T. 2003. Anonyme. Canary Islands. Western Palearctic News. Birding World, 16: 13.

Onrubia, A. 2002. Cisne negro Cygnus atratus. Noticiario Ornitológi-co. Ardeola, 49: 178.

Palazón, J. 2008. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus Noticiario Or-nitológico. Ardeola, 55: 136.

Perennou, C. 2003. La protection de l’Érismature à tête blanche Oxyura leucocephala en France. Ornithos, 10: 281-283.

Prieta, J. (Ed.) 2007. Aves de Extremadura. Vol. 3. Anuario ADENEX 2001-2003. ADENEX. Mérida.

Prieta, J. y Mayordomo, S. (Eds.) 2011. Aves de Extremadura. Vol. 4. Anuario 2004-2008. SEO-Cáceres. Plasencia.

Purroy, F. J. (Coord) 1997. Atlas de las aves de España (1975-1995). SEO-BirdLife. Lynx Edicions. Barcelona.

Quintana, M. y Ania, C. O. 2011. Cuaderno de Aves Exóticas. Grupo de Aves Exóticas (SEO/BirdLife). http://grupodeavesexoticas.blogs-pot.com/2011/06/corvus-albus-gran-canaria.html [Consulta: octubre de 2011].

Ramal, A. y otros, 2008. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus. Noticia-rio de Aves Exóticas, 2007: 20. www.seo.org/?grupodeavesexoticas [Consulta: diciembre de 2011].

Ramírez, J. 2008. Ibis sagrado Threskiornis aethiopicus Noticiario Ornitológico. Ardeola, 55: 293.

Reino, L. M. 2005. Variation partitioning for range expansion of an introduced species: the Common Waxbill Estrilda astrild in Por-tugal. Journal of Ornithology, 146: 377-382 .

Reino, L. M. y Silva, T. 1998. The distribution and expansion of the Common Waxbill (Estrilda astrild) in the Iberian Peninsula. Biol. Cons. Fauna, 102: 163-167.

Rodríguez, A. y Rodríguez Martín, A. 2010. Pato mandarín Aix galeri-culata. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 57: 217.

Rodríguez, A. y Rodríguez Martín, A. 2011. Pato mandarín Aix galeri-culata. Noticiario Ornitológico. Ardeola, 58: 482.