Atletas y tatuajes

5
Tatuajes y Atletas Sobre las razones por las que unapersona se realiza un tatuaje encontraremos tantas explicaciones como personas consultadasy es que las explicaciones o significado del tatuaje en la larga historia de la humanidadha poseído diferentes interpretaciones y usos, por ello es difícil ofrecer un interpretación normalizada del por que o para que una persona se hace un tatuaje. En esta perspectiva se incluye el tema del tatuaje en los deportistas, quienes en su condición de seres humanosno están exentos de este tipo de conductas, quees una realidad visible incluso en atletas de nivel olímpico. La decisión de hacerse un tatuaje implica el aspecto subjetivo, particular de cada persona pero estos aspectos se pueden agrupar para su análisis, no como un estigma o sentencia sobre quien se hace un tatuaje, hecho que es deplorable, sino como un mecanismo de interpretación que busca brindar ideas de referencia y orientación. Analicemos en primera instancia el porqué, sin llegar a generalizar de manera rígida o inapelable podemos citar algunas razones clasificadas por J. Ballestermas una interpretación basada en algunas teorías psicológicas sobre las razones del porque se tatúan las personas y que se puede aplicar por añadidura a los atletas. Identidad, donde los tatuajes pueden ser interpretados como un signo de filiación o de pertenencia a un grupo, pandilla, sociedad, etc. este es uno de los hechos por los que son discriminadas las personas al generalizar el uso de un tatuaje con actividades delictivas, limitando con esto las posibilidades de empleo, incluso en Estados Unidos es una razón para no permitir la legalización de un individuo. Sin embargo los símbolos de pertenencia no necesariamente son malos, existen muestras en el deporte de como un tatuaje resalta la pertenencia a un país, club, especialidad o que función cumple el deportista, etc. Los Mara Salvatrucha USA Track& Field Autoafirmación, característica en la que un tatuaje es interpretado como un testimonio o afirmación de lo que creo ser o se quiere llegar a ser, más común en los adolescentes y jóvenes en etapa de consolidación de su

description

La responsabilidad de hacerse un tatuaje conlleva a un análisis de varios factores que muchas veces no son considerados, abordando dichos factores se podrían evitar arrepentimientos o descuerdo con la expectativa que genera el hacerse un tatuaje.

Transcript of Atletas y tatuajes

Page 1: Atletas y tatuajes

Tatuajes y Atletas Sobre las razones por las que unapersona se realiza un tatuaje encontraremos tantas explicaciones como personas consultadasy es que las explicaciones o significado del tatuaje en la larga historia de la humanidadha poseído diferentes interpretaciones y usos, por ello es difícil ofrecer un interpretación normalizada del por que o para que una persona se hace un tatuaje. En esta perspectiva se incluye el tema del tatuaje en los deportistas, quienes en su condición de seres humanosno están exentos de este tipo de conductas, quees una realidad visible incluso en atletas de nivel olímpico. La decisión de hacerse un tatuaje implica el aspecto subjetivo, particular de cada persona pero estos aspectos se pueden agrupar para su análisis, no como un estigma o sentencia sobre quien se hace un tatuaje, hecho que es deplorable, sino como un mecanismo de interpretación que busca brindar ideas de referencia y orientación. Analicemos en primera instancia el porqué , sin llegar a generalizar de manera rígida o inapelable podemos citar algunas razones clasificadas por J. Ballestermas una interpretación basada en algunas teorías psicológicas sobre las razones del porque se tatúan las personas y que se puede aplicar por añadidura a los atletas. • Identidad, donde los tatuajes pueden ser interpretados como un signo de

filiación o de pertenencia a un grupo, pandilla, sociedad, etc. este es uno de los hechos por los que son discriminadas las personas al generalizar el uso de un tatuaje con actividades delictivas, limitando con esto las posibilidades de empleo, incluso en Estados Unidos es una razón para no permitir la legalización de un individuo. Sin embargo los símbolos de pertenencia no necesariamente son malos, existen muestras en el deporte de como un tatuaje resalta la pertenencia a un país, club, especialidad o que función cumple el deportista, etc.

Los Mara Salvatrucha USA Track& Field

• Autoafirmación, característica en la que un tatuaje es interpretado como

un testimonio o afirmación de lo que creo ser o se quiere llegar a ser, más común en los adolescentes y jóvenes en etapa de consolidación de su

Page 2: Atletas y tatuajes

identidad, utilizado muchas veces como un medio de compensar la inseguridad, o puede ser también un medio para aseverar mi independencia e individualidad sobre mi entorno, algunos deportistas resaltan con ello sus características físicas o de personalidad.

Yana Maksimava de Bielorrusia “The most beautiful”- Inika McPherson de USA “Bella”

• Culto o tributo, donde el tatuaje se realiza como consagración en muchos

casos a Dios, imágenes u otros signos religiosos considerados sagrados, en esta clasificación pueden incluirse tatuajes de personas con las que se posee un vínculo sentimental que inspiran motivación o quienes se les dedicael esfuerzo deportivo, en otras acepciones representan una ideología, se incluye aquí también a próceres de la historia, héroes, imágenes defamiliares, esposas, hijos,nombres de novios, enamoradas, etc.

La creencia religiosa e ideológica

• Consumismo , entendido aquí el tatuaje como parte de la moda, vanidad, hacerlo por que los demás también lo hacen o porque me resulta gracioso llamativo, este puede ser uno de los aspectos donde el valor sentimental de un tatuaje menos relevanciaposee, el deseo de hacerse un tatuaje nace mas en el impulso que en la reflexión sabiay con ello surge uno de los principales motivos para su posterior arrepentimiento. No es muy común observarlo en los deportistas de alto nivel.

Page 3: Atletas y tatuajes

Sin palabras…

• Transgresión , entendida como un medio propio de la adolescencia y su

agresividad, rebeldía, deseo de mostrar poder o el desacuerdo conla autoridad o con las limitaciones que impone un sistema como el familiar, escolar entre otros.Este tipo de tatuajes son muchas veces un manifiesto de inconformidad de rompimiento con el entorno, incluso se interpretan como in signo de inadaptación que es otro de los aspectos por los que la sociedad denigra a los tatuados.

A la libre interpretación…

• Simbolismo, como una insignia de una casta, un recuerdo de un evento o

sueño conquistado, como un distintivo de un hecho considerado especial o que reviste un valor sentimental ocurrido en algún momento de la vida, los anillos olímpicos son un ejemplo, al ser considerados como un emblema del tipo deportistas que alcanzó a ser en su carrera deportiva.

Page 4: Atletas y tatuajes

Los olímpicos

• Abstractos, que se inclinan a una categoría más artística, en la que

podríamos incluir aquellos que se los hacen por que resultan agradables, se ven bien, pueden tener algún significado particular pero no quieren que sea evidente, la mayor cualidad es que resultan atractivos o generan un aspecto interesante sin caer en la desadaptación o exageración, los tatuajes tribales son las más idóneos para ejemplificar este caso.

Ivet Lalova de Bulgaria Frederick Bousquet de Francia

Pueden existir muchas más razones de las enunciadas por las que alguien se hace un tatuaje, la clasificación que se le quiera dar probablemente es lo que menos interesa a quien se hizo un tatuaje. El quien se hace un tatuaje es otro factor importante que merece ser considerado, razonemos para ello un hecho básico la edad, los adolescentes, que al cursar una etapa donde la personalidad busca consolidarse, poseen un criterio que es más sensible a la influencia externa, el juicio personal aun es ambivalente, por consiguiente la decisión de haberse hecho un tatuaje tiene más probabilidad de ser inconsistente y llevar a su posterior arrepentimiento, las conductas en esta etapa están enlazadas con la impulsividad más que la razón.

Page 5: Atletas y tatuajes

El ser un adulto por otro lado no garantiza la invariabilidad de una decisión pero ciertamente incrementa la estabilidad de esa decisión basada en un criterio con más conocimiento de causa y riesgos que asume con la claridad que brindan los años y el conocimiento acumulado. Que si el tipo personalidad influya en la decisión de hacerse un tatuaje es también relativo, mucho se especula sobre el hecho de que entre las personas tatuadas predominan las de personalidad extrovertidas, sobre ello podemos decir claramente que el tipo de personalidad no determina el que se haga un tatuaje o no, es mucho más real que el tatuaje refleje datos sobre la personalidad, basándonos para ello en técnicas proyectivas o la psicología del color con las que podemos conjeturar varias concepciones sobre los “gustos o cualidades” de una persona en base del tamaño, ubicación, color, tipo de dibujo o forma de un tatuaje. Finalmente antes de hacerse un tatuaje recuerde que hay teorías (medicina alternativa, vibracional, etc.) que hablan sobre la interrupción o alteración de los flujos energéticos del cuerpo. Los tatuajes son permanentes y borrarlos es un proceso mucho más largo, caro y doloroso que hacerse un tatuaje, y si decides finalmente hacerte un tatuaje considera contextos como:

• Pensarlo bien, las veces que sea necesarias, no te dejes presionar • Asesoría equilibrada, consultar con personas de diferente criterio • Quien te lo hace, tiene que ser un profesional calificado, alguien que

brinde confianza si no te sientes cómodo no lo pienses dos veces, sal de allí.

• Higiene donde te lo hacen evitando zonas riesgosas, que material se utiliza, el instrumental, el tipo de tinta, etc.

• Si posees alergias, infecciones o problemas de piel evita hacerte un tatuaje o consultaa un médico de confianza.

• Seguir los cuidados después de hacértelo, higiene, humectación, etc. Considérese finalmente que un deportista destacado es implícitamente un modelo social, lo que hace en tu estilo de vida, de entrenamiento, vestimenta, hábitos alimenticios, sociales u otras formas de comportamiento influyen en quienes los admiran, el hacerse un tatuaje sugiere que es correcto y algunos de sus admiradores (sobre todo los más jóvenes y niños) pensaran en hacerlo por que su héroe deportivo también se lo hizo. Es siempre tu decisión, así que buena suerte y ¡piénsalo bien!...