AUGUSTO GUTIERREZ RUIZ

2
PERSONAJES REPUBLICANOS DE VÉLEZMÁLAGA Francisco Miguel González López AUGUSTO GUTIÉRREZ RUIZ (a) El médico chico Augusto vio la luz por primera vez en Valladolid. Nació en el seno de una familiar burguesa acomodada. Ya de joven estudió en la Universidad de la ciudad la carrera de Medicina. Poco después, conoció a la que sería su mujer, Consuelo Miguel Nieto. En 1909 se presentó a unas oposiciones en Andalucía y consiguió la plaza de médico titular “en propiedad” en el pueblo de Benamocarra. Un año después nacería su primera hija, que llevaría el nombre de su progenitora. Pocos años después, Consuelo dio a luz a su segunda hija, Maruja. En estas fechas, tomará conciencia de los problemas de España, sobre todo la pobreza y miseria que sufrían las clases humildes. Adquiere fuertes convicciones republicanas, llegando a ser, allá por el año 1917, un fiel seguidor de Hermenegildo Giner de los Ríos, comenzando su militancia en el Partido Radical. Tan intensa se hace su lucha política que en múltiples ocasiones sufrirá disgustos a consecuencia de las acusaciones que sus enemigos políticos vertían sobre él. Así es como en 1926, durante la Dictadura de Primo de Rivera, es procesado por un Juzgado de Instrucción por el mero hecho de custodiar propaganda republicana y supuestamente por dar mítines en Benamargosa. El resultado fue una multa y un corto período en prisión. Cuando se proclama la II República española, Augusto se trasladó a Vélez y desde aquí trabajó como médico en Algarrobo y en el Hospital de Sangre de Torre del Mar (lo que es actualmente el Hogar Virgen de la Victoria), el primer sanatorio de Málaga donde se practicaban transfusiones de sangre modernas. Además, con un carro iba visitando pedanías y pueblos alejados, realizando consultas domiciliarias a los menos favorecidos, los cuales, al 1

Transcript of AUGUSTO GUTIERREZ RUIZ

Page 1: AUGUSTO GUTIERREZ RUIZ

PERSONAJES REPUBLICANOS DE VÉLEZ‐MÁLAGA Francisco Miguel González López   

AUGUSTO GUTIÉRREZ RUIZ (a) El médico chico 

 

 

Augusto  vio  la  luz  por  primera  vez  en  Valladolid. Nació  en  el  seno  de  una  familiar burguesa  acomodada.  Ya  de  joven  estudió  en  la  Universidad  de  la  ciudad  la  carrera  de Medicina. Poco después, conoció a la que sería su mujer, Consuelo Miguel Nieto. 

En 1909 se presentó a unas oposiciones en Andalucía y consiguió  la plaza de médico titular “en propiedad” en el pueblo de Benamocarra. Un año después nacería su primera hija, que llevaría el nombre de su progenitora. Pocos años después, Consuelo dio a luz a su segunda hija, Maruja.  

En estas fechas, tomará conciencia de los problemas de España, sobre todo la pobreza y miseria que sufrían las clases humildes. Adquiere fuertes convicciones republicanas, llegando a ser, allá por el año 1917, un fiel seguidor de Hermenegildo Giner de los Ríos, comenzando su militancia  en  el  Partido  Radical.  Tan  intensa  se  hace  su  lucha  política  que  en  múltiples ocasiones  sufrirá  disgustos  a  consecuencia  de  las  acusaciones  que  sus  enemigos  políticos vertían sobre él. Así es como en 1926, durante la Dictadura de Primo de Rivera, es procesado por  un  Juzgado  de  Instrucción  por  el mero  hecho  de  custodiar  propaganda  republicana  y supuestamente  por  dar  mítines  en  Benamargosa.  El  resultado  fue  una  multa  y  un  corto período en prisión.  

  Cuando se proclama la II República española, Augusto se trasladó a Vélez y desde aquí trabajó  como médico  en Algarrobo  y  en  el Hospital de  Sangre de  Torre del Mar  (lo que  es actualmente  el  Hogar  Virgen  de  la  Victoria),  el  primer  sanatorio  de  Málaga  donde  se practicaban transfusiones de sangre modernas. Además, con un carro iba visitando pedanías y pueblos  alejados,  realizando  consultas  domiciliarias  a  los menos  favorecidos,  los  cuales,  al 

  1

Page 2: AUGUSTO GUTIERREZ RUIZ

PERSONAJES REPUBLICANOS DE VÉLEZ‐MÁLAGA Francisco Miguel González López  verse sin sustento económico,  le pagaban con géneros. Será apodado por el “médico chico”, por su estatura. 

  En  este  período  se  convierte  en  un  dotado  ideólogo  republicano,  atacando  con  la sapiencia de la pluma a la clase conservadora, a la Iglesia y al caciquismo: los tres males de la Andalucía  rural  de  la  primera  mitad  del  siglo  XX.  Escribirá  interesantes  artículos  en  el prestigioso  periódico  provincial  El  Popular  de  Málaga  durante  los  años  1932‐1935.  Esto incentivó la enemistad con muchos conservadores, lacayos de la Casa de Larios: epicentro del caciquismo malagueño. 

  La guerra civil estalla el 18 de  julio de 1936. Vélez permanece del  lado del Gobierno. Augusto entrará a formar parte del Comité que se instala en el Hospital de San Juan de Dios ‐ siendo nombrado director del mismo ‐ donde   se curaban a los milicianos que venían heridos de los frentes.  

Poco  a  poco,  las  cosas  se  van  recrudeciendo;  el  8  de  febrero  de  1937  las  tropas nacionales  entran  en  la  ciudad.  Augusto  huye  con  su  familia  por  la  carretera  de Málaga‐Almería, alcanzando la zona republicana. En Alcantarilla, un pueblo de Murcia, pasará el resto de lo que quedaba de guerra. 

  Nada más concluir el conflicto, según edicto del caudillo Franco, todo el mundo que no tuviese las “manos manchadas de sangre” podía regresar a su tierra. Augusto retorna a Vélez‐Málaga  con  la  conciencia  tranquila.  Pero  va  a  ser  terriblemente  engañado.  Lo  estaban esperando,  siendo  denunciado  por  dos médicos  oponentes  suyo:  Fernando  Vivar  Téllez  y Eduardo Jiménez Poey. Durante los interrogatorios emplearán la tortura hasta el extremo de dejarlo ciego, vertiendo líquido nocivo sobre sus ojos.   

Fue  juzgado por un  tribunal militar y condenado a  la última pena. Augusto Gutiérrez Ruiz fue fusilado en  las tapias del cementerio de Vélez el 10 de noviembre de 1939. Tras su muerte, las autoridades militares se incautaron de sus bienes y de algunos terrenos que poseía. Su mujer quedó sola y desamparada, con grandes dificultades para mantener a sus dos hijas.       

 

 

  2