Ausentismo Laboral

5
Ausentismo Laboral El ausentismo es un fenómeno muy antiguo y generalizado que ha afectado en mayor o menor medida a las organizaciones de trabajo (empresas), se puede mencionar de manera general que el fenómeno del ausentismo es una forma de expresión que refleja el trabajador (empleado) hacia la empresa y que transgrede normas oficiales, de tal manera que su incidencia perjudica e impide el logro de los objetivos de la organización. El ausentismo laboral es considerado un factor que reduce seriamente la productividad. El ausentismo laboral en el mundo del trabajo es uno de los problemas más difíciles de abordar por su complejidad. El ausentismo es uno de los problemas de la salud ocupacional y por tal motivo su prevención debe basarse en el desarrollo de los aspectos físicos, sicológicos y sociales del trabajador. Como expresión sociológica está directamente vinculada a la actitud del individuo y de la sociedad ante el trabajo. Por ello, no puede dársele exclusivamente un tratamiento coercitivo sino que se debe abordar con un enfoque doble: preventivo y correctivo. La práctica de las relaciones laborales revela que la cuestión de las enfermedades del trabajador o accidentes sufridos por éste, no vinculados al trabajo, genera, en ocasiones, situaciones conflictivas entre las partes 1) Factores que influyen en el ausentismo.

description

Ausentismo Laboral

Transcript of Ausentismo Laboral

Ausentismo Laboral

El ausentismo es un fenmeno muy antiguo y generalizado que ha afectado en mayor o menor medida a las organizaciones de trabajo (empresas), se puede mencionar de manera general que el fenmeno del ausentismo es una forma de expresin que refleja el trabajador (empleado) hacia la empresa y que transgrede normas oficiales, de tal manera que su incidencia perjudica e impide el logro de los objetivos de la organizacin. El ausentismo laboral es considerado un factor que reduce seriamente la productividad. El ausentismo laboral en el mundo del trabajo es uno de los problemas ms difciles de abordar por su complejidad. El ausentismo es uno de los problemas de la salud ocupacional y por tal motivo su prevencin debe basarse en el desarrollo de los aspectos fsicos, sicolgicos y sociales del trabajador. Como expresin sociolgica est directamente vinculada a la actitud del individuo y de la sociedad ante el trabajo. Por ello, no puede drsele exclusivamente un tratamiento coercitivo sino que se debe abordar con un enfoque doble: preventivo y correctivo. La prctica de las relaciones laborales revela que la cuestin de las enfermedades del trabajador o accidentes sufridos por ste, no vinculados al trabajo, genera, en ocasiones, situaciones conflictivas entre las partes 1) Factores que influyen en el ausentismo.

LABORALES: Ambiente de trabajo: Condiciones de ingeniera Condiciones de trabajo. Sentido de pertenencia Relaciones interpersonales Sistemas de administracin Falta de seleccin adecuada Baja moralPERSONALES: Nivel educativo Edad y sexo Estado civil Antigedad Salario Condiciones Fsicas (mdicas)

PSICOLOGICOS: Ajuste individual Desadaptacin Beneficios secundarios de la enfermedad.SOCIALES: Transporte Familia Compromiso Otros. (Orden pblico y otras causas no determinadas)

2) ndice De Ausentismo

3) Proteccin Del Personal De Las Empresas:En toda empresa existen situaciones inquebrantables de peligro, ante esta ineludible situacin los empresarios, tcnicos, gerentes y dems personal tcnico y obrero, han diseado tcnicas a objeto de evitar el constante perecimientos del obrero, sin embargo a pesar de que se recomienda buscar el epicentro del problema para atacar y solucionar el mismo de raz, esto no siempre es posible, es por tal motivo que los dispositivos de proteccin personal (D.P.P) juegan un rol fundamental en el higiene y seguridad del operario, ya que los mismos se encargan de evitar el contacto directo con superficies, ambiente, y cualquier otro ente que pueda afectar negativamente su existencia, aparte de crear comodidad en el sitio de trabajo, en este informe se afianzaran conocimientos acerca del uso, seleccin y mantenimiento, de estos dispositivos, que cabe destacar pueden ser individuales y colectivos.4) Rotacin De Personal:La rotacin de personal o de recursos humanos es una opcin de organizacin empresarial que muchas organizaciones asumen como parte importante de la estructura de su empresa, en concreto, de la seccin de recursos humanos. La rotacin de personal pude conllevar sendas ventajas tanto para los empleados como para la empresa, aunque tambin tiene aspectos que presentan dificultades en las relaciones laborales de los empleados dentro de la organizacin.En la rotacin de personal, el manejo de los recursos humanos debe hacerse con la asesora de especialistas en el rea que manejen muy bien la psicologa con los empleados, de manera que los resultados repercutan de manera positiva en el conjunto de los recursos humanos y la rotacin de personal genere los resultados deseados para la organizacin de la empresa.

5) Medidas para reducir el ausentismo laboral.Si bien no podemos controlar las actitudes y decisiones de los empleados, s est en nuestras manos ejecutar una serie de acciones que ayuden a reducir el problema del ausentismo laboral.El primer paso para reducir el ausentismo laboral es conocer en detalle la situacin de cada ausencia justificada o no. Disponer de la mxima informacin posible resulta fundamental para analizar y solucionar la base del problema. Una vez identificado el problema, la empresa debe saber gestionar y proponer soluciones para corregirlo.Como analizamos anteriormente, la falta de motivacin de los empleados se erige como la causa principal de ausentismo.

Para motivar a las personas e implicarlas en su trabajo, es primordial y como parte de la recomendacin:

Comunicar con claridad los valores y objetivos de esta organizacin. Tener a los empleados informados de las decisiones adoptadas por la organizacin generando participacin en ellos porque se sienten valorados; su motivacin y percepcin favorable por la organizacin aumenta. . Hacer que entienda la importancia de sus acciones y participacin, y que su esfuerzo por lograrlo pueda ser medible. Tener en cuenta sus ideas y tomar decisiones consensuadas en base a datos objetivos, esto sera la flexibilidad horaria. Reconocer sus logros y resaltar sus resultados, haciendo que el empleado se sienta identificado y valorado por sus superiores o reconocerle sus xitos laborales pueden ser una buena manera de empezar con este proceso. Conciliar. Una buena manera de gestionar y reducir los casos de ausentismo laboral es a travs de medidas facilitadoras en la conciliacin laboral y familiar de los empleados.

Comunicacin adecuada, objetivos consensuados, medicin de implicacin y resultados, reconocimiento de los logros y medidas de conciliacin, crearn un entorno corporativo en el que se eliminan las condiciones que pueden generar ausentismo laboral, a la vez que se identifica claramente los recursos claves para la organizacin.

Esta organizacin proporciona a sus empleados ventajas que les ayudan a combinar mejor su vida personal y laboral. Entonces la estrategia de motivacin e implicacin nos conduce a un modelo de cultura de mejora continua de procesos y resultadosHoja1

Hoja2

Hoja3

Hoja4

Departamento de RRHH de la fbrica 1Departamento de RRHH de la fbrica 3

Fca.1Fca. 2Fca.3PresidenciaDepartamento de RRHH

Direcc.IndustrialDirecc. ComercialDirecc.FinancieraDirecc. Administ.

Hoja5

Hoja6

Orden de factoresAseadorRecepcionistaFactores de evaluacinRecepcionistaAseadorFactorGrado AGrado BGrado CGrado DGrado EGrado FCargosFactores de Evaluacin1Requisitos fsicosHabilidades exigidasRequisitos Intelectuales$ 120$ 20Requisitos IntelectualesInstruccinExperienciaIniciativaAmbiente de trabajoTotal puntos2Condiciones de trabajoResponsabilidadHabilidades exigidas$ 200$ 601. Instruccin bsica153045607590GradosPuntosGradosPuntosGradosPuntosGradosPuntos3Habilidades exigidasRequisitos IntelectualesRequisitos fsicos$ 80$ 1002. Experiencia255075100125150DigitadorB30A25A15A 61834ResponsabilidadRequisitos fsicosResponsabilidad$ 160$ 403. Iniciativa e ingenio153045607590Secretario auxiliarC45B50B30A62635Requisitos IntelectualesCondiciones de trabajoCondiciones de trabajo$ 40$ 80Requisitos FsicosSecretario especializadoC45C75C45A6356SALARIO$ 300$ 1504. Esfuerzo fsico necesario61218243036DiseadorB30C75B30A62765. Concentracin mental o visual61218243036Secretaria auxiliarC45B50B30A6313Responsabilidad porSecretaria bilingeD60C75C45A64176. Supervisin de personal102030405060Supervisor de seguridadD60D100E75B125467. Material o equipo4812162024Reclutador de personalC45C75D60B124048. Mtodos o procesos4812162024Auxiliar de costosD60D100D60A65479. Informaciones confidenciales4812162024Auxiliar de importacinD60D100C45A6436Condiciones de trabajo10. Ambiente de trabajo6121824303611. Riesgos102030405060

Hoja7TECNICASEntrevistas de seleccinDirigidas con formato preestablecidoS/ManeraOralesNo dirigidassin derroteo o libresEscritasTradicionalesDisertativoPruebas de conocimientos o capacidadGeneralesde cultura generalExpositivode idiomasObjetivasEspecficasde cultura profesionalMixtasde conocimientos tcnicosDe realizacin, ejecucinPruebas psicomtricas o comportamientoDe aptitudesgeneralesArea de conocimientoGeneralesCulturaespecficasEspecficasTcnicosPruebas de personalidadExpresivaspsicodiagnsticoS/ DiseoAlternativa sencillaVerdadero/Falso, estimula la adivinacinmiocinticoDe complementacinVerifica conocimientos memorizados con exactitud, debe haber solo una respuesta correcta a la preguntaProyectivasde rbolEvocacinVerifica capacidad de organizacin y presentacin de contenidosRorscharchApareamientoMide capacidad para reconocer y asociar nociones y conocimientos relacionados con otrosTAT (Thematic Apperception Test)OrdenacinCapacidad de orden y cronologaSzondiEleccin multipleMide raciocinio del conocimiento adquiridoInventariosde motivacinde frustracinde interesesTcnicas de simulacinPsicodramaDramatizacin role playing

Hoja8(Admis + Desv) * 100Indice =2PE (promedio efectivo)Indice = Desvinculaciones * 100PE (promedio efectivo)Indice = Desvinculaciones * 100(N1+N2+..+Nn)Sumatoria n empleados al comienzo de cada mesaNmero de meses del perodo

[(Admis + Desv) + Recep + Transf]Indice =2*100PE (promedio efectivo)Ind Aus=N hombres/das perdidos por ausentismoEfectivo medio*N de das de trabajo