autoflagelacion

9
Autoflagelación Existen muchos mitos y estereotipos alrededor de este “trastorno”. Que sólo lo hacen los chicos que pertenecen a cierta tribu urbana, que lo hacen para llamar la atención, que son personas con problemas mentales o que pertenecen a algún grupo satánico... La verdad es completamente diferente. Puedes conocer a la chica más dulce y tierna, o al muchacho más formal y serio, sin saber, que al verse solos, se autolesionan. Este tipo de “padecimiento”, como lo denota su nombre, consiste en lastimarse a uno mismo o causarse algún tipo de dolor. Pero, contrario a lo que se cree popularmente, no se busca llegar al suicidio. La práctica de estas acciones nocivas, es de algún modo un “mecanismo de defensa”. Las personas que sienten un gran dolor o carga emocional inmanejable para ellos, o del cual no pueden hablar, recurren a la autoagresión. Es más sencillo lidiar con el dolor físico que con el dolor emotivo. Siente que ellos pueden por fin controlar lo que quieren sentir o no. En otras ocasiones, es practicado para combatir culpa o ira, o como un modo de demostrarse que aún están viviendo. Las lesiones, pueden ser diversas, desde las más leves que suelen presentarse al inicio de su práctica, como el golpearse la cabeza contra la pared, tirarse de los cabellos, pellizcarse y morderse; pasando poco a poco a utilizar elementos punzocortantes para rasparse, hincarse, y cortase; llegando en casos más extremos a las quemaduras y la automutilación. Sin embargo, aunque sea difícil de entender para el resto de personas, quien utiliza la autoflagelación, suele sentirse aliviado y en calma después de haberse hecho daño. Esta sensación no es permanente, así que la próxima vez que perciba desesperación y dolor, recurrirá a herirse; dando

description

Informe sobre la autoflagelaccion

Transcript of autoflagelacion

AutoflagelacinExisten muchos mitos y estereotipos alrededor de este trastorno. Que slo lo hacen los chicos que pertenecen a cierta tribu urbana, que lo hacen para llamar la atencin, que son personas con problemas mentales o que pertenecen a algn grupo satnico... La verdad es completamente diferente. Puedes conocer a la chica ms dulce y tierna, o al muchacho ms formal y serio, sin saber, que al verse solos, se autolesionan.Este tipo de padecimiento, como lo denota su nombre, consiste en lastimarse a uno mismo o causarse algn tipo de dolor. Pero, contrario a lo que se cree popularmente, no se busca llegar al suicidio.La prctica de estas acciones nocivas, es de algn modo un mecanismo de defensa. Las personas que sienten un gran dolor o carga emocional inmanejable para ellos, o del cual no pueden hablar, recurren a la autoagresin. Es ms sencillo lidiar con el dolor fsico que con el dolor emotivo. Siente que ellos pueden por fin controlar lo que quieren sentir o no.En otras ocasiones, es practicado para combatir culpa o ira, o como un modo de demostrarse que an estn viviendo.Las lesiones, pueden ser diversas, desde las ms leves que suelen presentarse al inicio de su prctica, como el golpearse la cabeza contra la pared, tirarse de los cabellos, pellizcarse y morderse; pasando poco a poco a utilizar elementos punzocortantes para rasparse, hincarse, y cortase; llegando en casos ms extremos a las quemaduras y la automutilacin. Sin embargo, aunque sea difcil de entender para el resto de personas, quien utiliza la autoflagelacin, suele sentirse aliviado y en calma despus de haberse hecho dao. Esta sensacin no es permanente, as que la prxima vez que perciba desesperacin y dolor, recurrir a herirse; dando pie a un crculo vicioso, pues crea adiccin como cualquier droga. Algo importante que se debe de entender, es que para la persona que seautoflagela, este acto es uno muy ntimo y, muchas veces, es un acto que les avergenza, por lo que buscar que las marcas resultantes de suautomutilacin,no sean vistas. Siendo as, la parte interna de los muslos, los tobillos, los pies, las muecas y cualquier otro lugar que permita encubrir con ropa u otros accesorios las marcas deautoflagelacin, son las preferidas por estas personas, para ser el blanco del dao. Es por este secretismo y esta vergenza, que muchos padres nunca se llegan a dar cuenta de que sus hijos adolescentes, practicanla autoflagelacin. An as, en algunas ocasiones, y dependiendo de la personalidad, slo confiar su secreto a alguien muy cercano, a quien sienta que no podr juzgarloSi conoces que alguien se autolesiona, o lo has hecho t, es necesario buscar ayuda. Pero antes que nada, es imperativo que se asuma que no es una conducta normal ni saludable. Si no se desea buscar inicialmente ayuda en una tercera persona, es un buen comienzo, idear otros modos de canalizar los sentimientos perturbadores. Puedes escribirlos, puedes orar o ir al a iglesia, evitar quedarte en soledad o tener suficiente tiempo libre como para recaer en estas conductas peligrosas.Y lo ms importante, tienes que amarte. As no permitirs, que nada, ni nadie, incluyndote a ti, te haga dao.Laautoflagelacin, automutilacin o autolesin, son sinnimos, pueden ser sntomas de una afeccin psicolgica ms grave, por lo que se hace necesaria la ayuda de un profesional. Bscala en un centro de ayuda, en un consultorio privado o en la siempre confiable consultora psicolgica por internet.DrogadiccinLos adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es comn el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relacin entre sus acciones en el presente y las consecuencias del maana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas ms tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continan usndolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarn una dependencia, usarn luego drogas ms peligrosas y se causarn daos significativos a ellos mismos y posiblemente a otros. La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sientirse bien, para reducir el estrs, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difcil el poder determinar cules de los adolescentes van a experimentar y parar ah, y cules van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos: * con un historial familiar de abuso de substancias* que estn deprimidos* que sienten poco amor propio o autoestima* que sienten que no pertenecen y que estn fuera de la corrienteLas drogases cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a travs de distintas vas (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de nimo o las percepciones sensoriales (vista, odo, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los frmacos; otras son ilegales como el hachs, la cocana, la herona, etc. Todas las drogas tienen un denominador comn: al ingerirlas (sea cual sea la forma) pasan a la sangre y, a travs de ella, al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.2. RiesgosTodas las drogas afectan a la salud de las personas y su desarrollo personal. Sin embargo, este dato se potencia an ms en el caso de los jvenes, puesto que cada vez que se recurre a las drogas como muleta para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, se est limitando la oportunidad de demostrar y desarrollar los recursos y las capacidades propias. El consumo de drogas induce, por otra parte, a comportamientos descontrolados que se llevan a cabo bajo los efectos de las drogas, conductas, en muchos casos, en las que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que se est haciendo.

COMO AUTOLESIONARTE: Antes de que te autolesiones de cualquier manera, deberas saber en lo que te ests metiendo. Antes de que hagas ese corte, por favor ten en cuenta que encontrars la liberacin del dolor y la sangre extraamente adictivos. Puede que pienses que sers capaz de controlarlo, que no se te ir de las manos. Puede que pienses que puedes pasar con uno o dos pequeos cortes y que no sern profundos y se curarn rpido y fcilmente. Pero te equivocas. No puedes controlarlo, es imposible de controlar. Te controla a ti. Es una adiccin. Los cortes se harn ms profundos y cicatrizarn. Tardarn de semanas a meses en curarse y aos para que las cicatrices comiencen a desaparecer. Te dars cuenta pronto de que dependes de ello. No puedes estar ms de unos das sin cortarte. Te volvers loca mientras la piel te pica y quema, te tiemblan las manos, te da vueltas la cabeza, tu visin se vuelve borrosa mientras intentas mantener tu mente alejada de ello, intentando evitar recaer. Pero recaers. Si crees que puedes limitar los cortes a una sola rea de tu cuerpo, pinsalo mejor. Se propagar lentamente pero sin pausa, como un virus mortal. Se propagar en cuanto te quedes sin espacio en la piel, de tus muecas a brazos, ms all de tus codos, subiendo por tus hombros y bajando por tuestmago, a travs de tus caderas y cintura y pronto cubrir cada centmetro de tus piernas hasta abajo de tus rodillas. Espero que ests preparada para aislarte de los dems y vivir en un estado constante de vergenza y culpa. Aunque seas la persona ms honesta que haya en la tierra, le mentirs a tus amigos, familiares y a todos a los que tienes al rededor. Te encontrars a ti misma estremecindote cada vez que alguien te toque, como si sus dedos y manos hubieran sido baadas en un veneno txico. Estars aterrada de que sientan las cicatrices o los cortes por debajo de la tela de tu camisa o porque simplemente duele mucho ser tocado. Estatepreparada para convertirte en tu propio peor enemigo. Tendrs miedo de ti misma, de tu cabeza, de los impulsos que te acechan cada minuto del da. Empezars a tenerle miedo a la prxima vez que te cortes porque no sabes lo malo que puede llegar a ser. Espera aque los 10 cortes se conviertan en 20 y luego en 50, hasta que sean 100. Estars cubierta de cicatrices y cortes. Tu vida entera empezar a girar en torno a tu adiccin. Estars todo el rato pensando en cortarte, en como cubrir tus cortes, en como esconders las cuchillas, tijeras, horquillas y los otros objetos con los que sueles destruir tu cuerpo. Y despus la primera vez que te haces un corte demasiado profundo. No parars de sangrar y estars jadeando, temblando, el miedo se apoderar de ti. Rezas y esperas que el corte deje desangrar. Tu propsito no era morir, nunca volvers a hacerte un corte tan profundo. Verdad? Incorrecto, volvers a estar en esa situacin, y cada vez irs ms profundo. Pero no te preocupes, aprenders a cuidar de tus cortes para que no tengas que ir al hospital cada noche. Cuanto mejor te vuelves en curarte las heridas, peor se vuelven. Te engaars a ti misma e intentars justificarlo cuando vayas a la farmacia, gastndote 20, 30 o 40 euros en vendajes, gasas, toallitas con alcohol y tiras estriles. Golpears el suelo con los pies impacientemente, esperando que nadie te pregunte porque compras esas cosas. Pero al mismo tiempo deseando que alguien te pregunte para hacerte ver que le importas. Estate preparada para gastar an ms dinero en un armario nuevo. Camisetas de manga larga, sudaderas, pantalones largos, botas, brazaletes, pulseras. La lista sigue. Seguirs observando los cuerpos de otra gente buscando marcas de autolesin, esperando que haya alguien ms que se sienta del mismo modo que t.Esperando, rezando que hayaalguien como t. Pero eso nunca pasar. Vers muecas limpias sin cortar y te sentirs an ms sola y avergonzada que antes. Hars muchas cosas sola, estate preparada para despedirte de tu vida social. Siempre estars lavando tu ropa, siempre en privado para que nadie vea la sangre en toallas y ropa. Te pasars horas frotando sangre del suelo del bao, y limpiando la sangre seca de tu teclado. No sers capaz de pasar un solo da sin cortarte. Te llevars tu kit de emergencia en el bolso. Una llave, una horquilla o hasta un lpiz. Todo lo que tienes a tu alrededor se volver un arma. No importa lo que sea, con tal de que te de esa sensacin de alivio. Lo siguiente que sabrs es que ests en el bao del instituto o del trabajo, abriendo las costras de lo cortes antiguos con una aguja. Dile adis a todas las cosas que dabas por hecho. Pantalones cortos, camisetas de tirantes, sandalias, nadar en verano, ir a la playa. Todas estas cosas sern solo un recuerdo lejano. Espero que te guste el picor y rascarte sin parar. Te picar y te picar. Te convertirs en una experta en tu cuerpo mientras lo vas destruyendo cuidadosamente, desarmndolo pieza por pieza. Soars con cortarte, soaras con que te pillen. Te atormentar da y noche, en tus sueos y cuando ests despierta. Las autolesiones tomarn el control de tu vida. Ahora tiene poder sobre ti, te controla. Te odiars, te odiars por haber hecho ese primer corte que te meti en este circulo vicioso que nunca acaba. Desears nunca haber hecho ese primer corte. Desears haber ledo ms cosas as o que alguien te hubiera advertido de lo que iba a pasar. Pero por mucho que odies tu adiccin a autolesionarte, la amars y no podrs vivir sin ella. Preferiras morirte que estar un par de semanas sin cortarte. Ahora, te dir el porque de este ttulo. Como autolesionarte. Aqu escuando te digo como hacerte dao a ti misma con xito: Deja lo que ests a punto de usar, porque eres mejor que esto. Y creme, no quieres involucrarte con el monstruo de las autolesiones.

Uno siempre, en cualquier momento de su vida se derrumba, a veces ocurre de a pedazos, otras de una sola vez, pero siempre se debe buscar la manera de volverse a construir, puede que tarde, que agobie, que parezca algo intil, pero creme siempre al final valdr la pena; quiz ya no sea como antes, pero, puede ser mucho mejor.La vida no continua, siempre vuelve a empezar.Sabes cul es la diferencia entre la escuela y la vida?En la escuela, aprendes la leccin y luego te dan la prueba.En la vida te toca la prueba y luego aprendes la leccin.No me gusta contar mis problemas, porque no me gusta dar lastima, no me gusta que gente que nunca le importe me pregunte: Qu te pasa? Y luego sepan que tras mi sonrisa hay algo muy lastimado, muy roto, algo que trate de ocultar a toda costa, porque si lo mostrara, nunca me volveran a mirar igual.Dicen que las personas que escuchan msica todo el da o duermen mucho, intentan escapar de la realidad.Solas otra vez- Sonri la Depresin del otro lado de la habitacin.

"En la esquina, sentada sobre el mueble de la cocina est la depresin. Al lado de la depresin est la anorexia en los huesos. Sentada en la mesa con pastillas en la mano y llorando est la ansiedad. En el refrigerador est la bulimia, algo as como atragantndose con comida antes de vomitarla. Laauto-lesin (cortes) susurrndole, incitndola a cortarse, y la adolescente cayendo en todas ellas, mira su cara, es como una mezcla de todos los trasntornos, de todos sus demonios."