autos 5 de mayo

5
a Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G. Supervisor: Sergio Oliveira / [email protected] u tos SECCIÓN D AUTOS ESPECTÁCULOS AÑO XCV TOMO CCCLXVII NÚMERO 34030 GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 5 DE MAYO DE 2012 Industria Amplitud, racionalidad, buenos materiales, economía y buen manejo. Esto puede pare- cer imposible cuando se habla de un vehícu- lo popular, pero Volkswagen logró juntar to- dos esos ingredientes en el subcompacto Up! Y con ello ofrece de nuevo un coche pa- ra las masas, aunque sea solo para las ma- sas del primer mundo. El Up! es un retrato de la evolución no sólo de la misma marca Volkswagen, sino de Alemania. Después de la Segunda Guerra Mundial, cupo al mayor fabricante europeo de automóviles, crear el vehículo que trans- portó a familias de recursos limitados por décadas. De hecho, hasta 1974, cuando Giorgetto Giugiaro diseñó el Golf que fue, en el Viejo Continente, el sustituto del vene- rable Vocho. Pero el Golf creció y mucho. No sólo en tamaño, también en cualidades, de- sempeño y equipamiento, dejando de repre- sentar el papel para el cual fue creado. Aquí, es donde entra el Up!. Volkswagen vuelve a lo básico con el Up!, redefiniendo el coche popular • VW Up! de cinco puertas. ESPECIAL • Una de las dos torres de autos en Autostadt. En alemán, Autostadt significa la “ciudad de los autos”, pero en la práctica es algo más que esto. Inaugurado el 1 de junio de 2000, este parque temático que engloba 28 hectáreas de la ciudad de Wolfsburgo, en el norte de Ale- mania, es un conjunto de jardines, museos, hoteles y restaurantes, todos enfocados al te- ma de la movilidad humana. Se ubica al lado de la mayor fábrica eu- ropea de automóviles, de la que hoy salen de su línea de producción 3,800 vehículos por día, un número que subirá a cuatro mil en al- gunos meses. Ahí trabajan nada menos que 50 mil personas, en tres turnos, produciendo Golf, Golf Plus, Touran y Tiguan. Dentro del parque Autostadt hay pabe- llones de siete marcas del Grupo Volkswagen AG: Volkswagen, SEAT. Audi, Lamborghini, Skoda, Volkswagen Vehículos Comerciales y el Premium Clubhouse, en el cual se encuen- tra hoy, Bugatti. Está en construcción un pa- bellón de Porsche. También es un lugar donde muchos con- sumidores van a recoger sus autos, median- te el pago de una cuota extra. Estos vehícu- los, de las marcas VW y SEAT, son entregados en dos torres gemelas de cristal. Su funcio- namiento es totalmente robotizado. Ahora en mayo llega su segunda ver- sión, ya con cinco puertas, que pudimos ma- nejar en la casa misma de VW, la ciudad de Wolfsburgo. El Up! mide 3.54 metros y a di- ferencia del concepto presentado por pri- mera vez en Frankfurt en 2007, tiene motor y tracción delanteras. Su máquina tiene só- lo un litro de desplazamiento y en la versión más equipada que condujimos, su potencia es de 75 caballos de fuerza. La caja de cam- bios es manual de cinco velocidades y con un peso de sólo 929 kilogramos, su desem- peño puede ser considerado arriba de lo aceptable. Esta versión de cuatro puertas tiene un precio en Alemania que comienza poco arriba de los 10 mil euros, pero el bá- sico de tres puertas sale por poco más de ocho mil. Basta una matemática simple pa- ra ver que en México, o países con nivel si- milar de desarrollo, 140 mil pesos no sería precisamente lo que se llama un vehículo de entrada. Pero es posible que tengamos al- gunas versiones del auto en México relati- vamente pronto, aunque VW no he mostra- do de manera clara esa intención. Casa de ricos No fue sólo para conducir el Up! que VW nos invitó a Alemania. Pudimos ahí manejar otros autos, como el Golf R, el Scirocco R y Polo GTI, además de autos clásicos como un Scirocco 1985; un Golf GTI de 1978 (llamado Caribe, en México) y un carismático Vocho de 1951. También pudimos visitar a los pabe- llones de varias marcas del grupo en Autos- tad, la “ciudad del auto” de Volkswagen, in- cluyendo la modernísima fábrica de Wolfsburgo, donde se producen el Golf, la Ti- guan, el Golf Plus y la Touran. Todo el complejo resulta impresionante para el que lo visita. Tanto, que es común ver largas filas de turistas que buscan conocer un poco más del presente y de la historia del Gru- po Volkswagen, bien como ir a recoger su au- to directamente en una de las dos torres au- tomatizadas, que entregan alrededor de 500 vehículos por día. Para tener el privilegio de hacerlo directamente en la planta, los clien- tes compran paquetes de uno o dos días para visitar el lugar y salir de ahí conduciendo al- guno de los autos de la marca y no sólo los fa- bricados localmente, ya que pudimos ver al- gunos Beetle hechos en Puebla, por ejemplo. Todo el complejo exuda sofisticación; di- seño arquitectónico; ingeniería; paisajes y arte por todos lados. Es la esencia misma de lo que son capaces de hacer los alemanes. Vi- sitarlo es deslumbrarse, pero también poner- se consciente de la distancia que aún separa a los que vivimos en países emergentes, con relación a los consolidados. La Ciudad de Volkswagen, mejor dicho, toda Alemania, es un retrato perfecto del desarrollo. Esto, como todo, cuesta. Por esto nos resulta tan difícil tener aquí autos con los que sólo podemos so- ñar, exactamente como las versiones R de Golf y Scirocco que manejamos. Pero ésta, ya es otra historia. Lanzado en Europa el año pa- sado, el pequeño coche ha si- do un éxito de ventas al igual que con los medios de comu- nicación, tanto que fue elegido el Auto del Año mundial, un premio difundido en el pasado salón de Nueva York. Su éxito EL DATO La “Disneylandia” de los autos Área total: 28 hectáreas. Número de visitantes hasta el final de 2010: 24 millones. Visitantes en 2010: 2.27 millones Cursos educativos en 2010: 1,800, con 277 mil estudiantes Vehículos entregados en 2011: 175,893 Vehículos entregados en total: 1.7 millones Promedio de vehículos entregados por día: 500 Vehículo entregado con más frecuencia: VW Tiguan, con 1.5 millones Costo total de construcción del parque: 430 millones de euros Días de funcionamiento: Todo el año, excepto 24 y 31 de diciembre. Hotel: El Ritz Carlton ubicado en Autostadt cuenta con uno de los pocos restaurantes en ostentar 3 estrellas de la guía Michelin, el AQUA. Reservaciones: www.autostad.de; Precios desde 15 euros por día. Hay muchos paquetes, incluyendo manejo todo-terreno. El territorio Autostadt NUMERALIA EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA El nuevo auto del pueblo El nuevo auto del pueblo El nuevo auto del pueblo El nuevo auto del pueblo El nuevo auto del pueblo El nuevo auto del pueblo El nuevo auto del pueblo El nuevo auto del pueblo El nuevo auto del pueblo

description

autos 5 de mayo

Transcript of autos 5 de mayo

Page 1: autos 5 de mayo

aFundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisor: Sergio Oliveira / [email protected]

utosSECCIÓN

DAUTOS

ESPECTÁCULOS

AÑO XCVTOMO CCCLXVII

NÚMERO 34030

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 5 DE MAYO DE 2012

Industria

Amplitud, racionalidad, buenos materiales,economía y buen manejo. Esto puede pare-cer imposible cuando se habla de un vehícu-lo popular, pero Volkswagen logró juntar to-dos esos ingredientes en el subcompactoUp! Y con ello ofrece de nuevo un coche pa-ra las masas, aunque sea solo para las ma-sas del primer mundo.

El Up! es un retrato de la evolución nosólo de la misma marca Volkswagen, sino deAlemania. Después de la Segunda GuerraMundial, cupo al mayor fabricante europeode automóviles, crear el vehículo que trans-portó a familias de recursos limitados pordécadas. De hecho, hasta 1974, cuandoGiorgetto Giugiaro diseñó el Golf que fue,en el Viejo Continente, el sustituto del vene-rable Vocho. Pero el Golf creció y mucho. Nosólo en tamaño, también en cualidades, de-sempeño y equipamiento, dejando de repre-sentar el papel para el cual fue creado. Aquí,es donde entra el Up!.

Volkswagen vuelve a lo básico con el Up!, redefiniendo el coche popular

• VW Up! de cinco puertas.

ESPEC

IAL

• Una de las dos torres de autos en Autostadt.

Enalemán,Autostadtsignificala“ciudaddelosautos”,peroen laprácticaesalgomásqueesto.

Inaugurado el 1 de junio de 2000, esteparque temáticoqueengloba28hectáreasdela ciudad de Wolfsburgo, en el norte de Ale-mania, es un conjunto de jardines, museos,hoteles y restaurantes, todos enfocados al te-ma de la movilidad humana.

Se ubica al lado de la mayor fábrica eu-ropea de automóviles, de la que hoy salen desu línea de producción 3,800 vehículos pordía, un número que subirá a cuatro mil en al-gunos meses. Ahí trabajan nada menos que50 mil personas, en tres turnos, produciendoGolf, Golf Plus, Touran y Tiguan.

Dentro del parque Autostadt hay pabe-llonesdesietemarcasdelGrupoVolkswagenAG: Volkswagen, SEAT. Audi, Lamborghini,Skoda, Volkswagen Vehículos Comerciales yel Premium Clubhouse, en el cual se encuen-tra hoy, Bugatti. Está en construcción un pa-bellón de Porsche.

También es un lugar donde muchos con-sumidores van a recoger sus autos, median-te el pago de una cuota extra. Estos vehícu-los,delasmarcasVWySEAT,sonentregadosen dos torres gemelas de cristal. Su funcio-namiento es totalmente robotizado.

Ahora en mayo llega su segunda ver-sión, ya con cinco puertas, que pudimos ma-nejar en la casa misma de VW, la ciudad deWolfsburgo. El Up! mide 3.54 metros y a di-ferencia del concepto presentado por pri-mera vez en Frankfurt en 2007, tiene motory tracción delanteras. Su máquina tiene só-lo un litro de desplazamiento y en la versiónmás equipada que condujimos, su potenciaes de 75 caballos de fuerza. La caja de cam-bios es manual de cinco velocidades y conun peso de sólo 929 kilogramos, su desem-peño puede ser considerado arriba de loaceptable. Esta versión de cuatro puertastiene un precio en Alemania que comienzapoco arriba de los 10 mil euros, pero el bá-sico de tres puertas sale por poco más deocho mil. Basta una matemática simple pa-ra ver que en México, o países con nivel si-milar de desarrollo, 140 mil pesos no seríaprecisamente lo que se llama un vehículo deentrada. Pero es posible que tengamos al-

gunas versiones del auto en México relati-vamente pronto, aunque VW no he mostra-do de manera clara esa intención.

Casa de ricos

No fue sólo para conducir el Up! que VWnos invitó a Alemania. Pudimos ahí manejarotros autos, como el Golf R, el Scirocco R yPolo GTI, además de autos clásicos como unScirocco 1985; un Golf GTI de 1978 (llamadoCaribe, en México) y un carismático Vochode 1951. También pudimos visitar a los pabe-llones de varias marcas del grupo en Autos-tad, la “ciudad del auto” de Volkswagen, in-cluyendo la modernísima fábrica deWolfsburgo, donde se producen el Golf, la Ti-guan, el Golf Plus y la Touran.

Todo el complejo resulta impresionantepara el que lo visita. Tanto, que es común verlargas filasdeturistasquebuscanconocerunpocomásdelpresenteydelahistoriadelGru-

po Volkswagen, bien como ir a recoger su au-to directamente en una de las dos torres au-tomatizadas, que entregan alrededor de 500vehículos por día. Para tener el privilegio dehacerlo directamente en la planta, los clien-tes compran paquetes de uno o dos días paravisitar el lugar y salir de ahí conduciendo al-guno de los autos de la marca y no sólo los fa-bricados localmente, ya que pudimos ver al-gunos Beetle hechos en Puebla, por ejemplo.

Todoelcomplejoexudasofisticación;di-seño arquitectónico; ingeniería; paisajes yarte por todos lados. Es la esencia misma delo que son capaces de hacer los alemanes. Vi-sitarlo es deslumbrarse, pero también poner-se consciente de la distancia que aún separaa los que vivimos en países emergentes, conrelación a los consolidados. La Ciudad deVolkswagen, mejor dicho, toda Alemania, esun retrato perfecto del desarrollo. Esto, comotodo, cuesta. Por esto nos resulta tan difícilteneraquíautosconlosquesólopodemosso-ñar, exactamente como las versiones R deGolfySciroccoquemanejamos.Peroésta,yaes otra historia.

Lanzado en Europa el año pa-sado, el pequeño coche ha si-do un éxito de ventas al igualque con los medios de comu-nicación, tanto que fue elegidoel Auto del Año mundial, unpremio difundido en el pasadosalón de Nueva York.

Su éxito

EL DATO

La “Disneylandia” de los autos

◗ Área total: 28 hectáreas.

◗ Número de visitantes hasta el final de 2010: 24 millones.

◗ Visitantes en 2010: 2.27 millones

◗ Cursos educativos en 2010: 1,800, con 277 mil estudiantes

◗ Vehículos entregados en 2011: 175,893

◗ Vehículos entregados en total: 1.7 millones

◗ Promedio de vehículos entregados por día: 500

◗ Vehículo entregado con más frecuencia: VW Tiguan, con1.5 millones

◗ Costo total de construcción del parque: 430 millones deeuros

◗ Días de funcionamiento: Todo el año, excepto 24 y 31 dediciembre.

◗ Hotel: El Ritz Carlton ubicado en Autostadt cuenta con unode los pocos restaurantes en ostentar 3 estrellas de la guíaMichelin, el AQUA.

◗ Reservaciones: www.autostad.de; Precios desde 15 eurospor día. Hay muchos paquetes, incluyendo manejo todo-terreno.

El territorio AutostadtNUMERALIA

ELIN

FOR

MAD

OR

•S.

OLI

VEIR

A

El nuevo autodel pueblo

El nuevo autodel pueblo

El nuevo autodel pueblo

El nuevo autodel pueblo

El nuevo autodel pueblo

El nuevo autodel pueblo

El nuevo autodel pueblo

El nuevo autodel pueblo

El nuevo autodel pueblo

Page 2: autos 5 de mayo

AUTOSEL INFORMADORPÁGINA 2-D Sábado 5 de mayo de 2012EL INFORMADOR

Motor de arranque

EnelMuseodeVolkswagen,ubicadoenWolfsburgo—que puede llamarse la ciudad de VW— se encuen-tranvariasjoyasdelaenormecoleccióndeautosqueestamarcahaproducidodurantesuspocomásde70años de vida. Por supuesto que el que se ve con másfrecuencia es el VW Sedán, mejor conocido en Mé-xicocomoVocho.Entrelosvariosejemplares,hayal-gunos hechos en nuestro país y entre estos, se desta-ca un modelo 2003, en color beige, llamado: “ÚltimaEdición”.Cuandopensamosenelautoensupaísori-ginal y en México, el significado es completamentediferenteylaherenciadelpequeñocochepasadeor-gullosa a problemática.

Cuando nació en Alemania, en la tercera déca-da del siglo pasado, el pequeño auto de formas ovoi-des, fue bautizado de inmediato por la gente como“Elautodelpueblo”,enlugardelnombreoficialKDFWagen, que significaba algo como “fuerza a travésde la alegría”. Luego de la Segunda Guerra Mundial,el Vocho fue el coche para la gente de un país que lu-chaba por ponerse de pie y si era relativamente ba-ratoparaunautomóvil,nocualquierapodíateneruncoche en esos momentos. Su éxito, sin embargo, fuearrollador. Cada vez más gente quería uno. No sóloenAlemania,el restodelmundocayóenamoradodeese pequeño auto, confiable, económico y aguanta-dor. Las fábricas que lo producían fueron multipli-cándose en todo el planeta y en México, la construc-ción de la planta de Puebla comenzó en 1965. Dos

años más tarde salió de la línea de producción el pri-mer Escarabajo mexicano.

El Vocho nacional

ApenasnaciendoenMéxico,elvenerableVochoya tenía tres décadas en su país natal y a finales delos años 60, los alemanes comenzaron a pensar enun sustituto para el auto. Tenía que ser la evoluciónde un éxito, algo nada fácil de conseguir. Tan impor-tanteera,queVWencargóeldiseñodesunuevomo-deloal italianoGiorgettoGiugiaro.En1974,nacióenAlemaniaelGolf,queensupaís, seríaelsustitutodelvenerable Escarabajo, que en ese momento dejabade ser producido en la tierra que lo vio nacer.

Paralelamente en México, al igual que en va-rios países emergentes más, el Vocho apenas esta-baagarrandoforma.Susfortalezasaúneranvigen-tesparalagentequeteníanecesidadesmuybásicasde transportación. Tan adecuado fue el Vocho ensuelo azteca, que resistió hasta 2003, cuando final-mente el mercado dejó en claro que ya había evo-lucionadolosuficienteparaquererotracosa.Exac-tamente cómo había ocurrido en Alemania, casitres decenios antes. La vida del Vocho muestra, dealguna manera, la diferencia entre México y Ale-mania: nada menos que 30 años.

El Golf, que llegó aquí como Caribe, fue un éxi-to mayor de lo que hubiera podido pensar Volkswa-

gen. Tanto que sus ventas ya rebasaron las 25 millo-nes de unidades, más que las del Vocho, que llegarona 23 millones. Y sigue contando, ya que el auto quellegará a su séptima generación en septiembre, en elsalón de París, aún se produce a un fuerte ritmo.

Pero el mundo, de alguna manera, seguía ex-trañando el Vocho. Tanto que a 20 años de su desa-pariciónenEuropa,VWpusoenelSalóndeDetroitel Concept One, que maraca la pauta para la llega-da del New Beetle. El éxito fue tan aplastante quela marca se vio forzada a fabricarlo, principalmen-te para fortalecer sus ventas en Estados Unidos. En1998, el Jefe Ejecutivo de VW, Ferdinand Piëch,anunciaba en Atlanta el lanzamiento del NewBeetle. En su discurso, Piëch prometió que VW ja-más volvería a ser “la compañía de un solo auto”.

El Golf acelera más rápido que Alemania

Pero el Golf evolucionó más rápido que la mis-ma Alemania. Por esto, había que hacer otro vehí-culo para las masas. Con esa idea nació el Up!. Elproblema es que, como el Golf en su época, el Up!sólo será “básico” para los habitantes de los paísesdesarrollados. Los demás debemos sufrir la dife-rencia que tenemos hacia esos mercados ya queaquí, el Up! costaría —o costará, si VW decide tra-erlo— más que los autos más baratos.

Si en 2003 el Vocho ya no nos era suficiente, en

2012 el Up! es más de lo que podemos aspirar. Se-guimos,por lotanto,extrañandoaun“autodelpue-blo”. Ese nombre que la sabiduría popular alema-na puso en su mayor fábrica de automóviles, es unamagníficaherenciaparalamarca,quepretendeserla mayor del mundo en 2018. Pero también impli-ca una cierta cobranza por parte de muchos, comolos mexicanos. Porque hace tan sólo nueve años, elcoche más barato que se podía comprar en este pa-ís era un Volkswagen, era un “auto del pueblo”.

Es lo complicado de esas herencias. Funcionanen algunos lugares de manera distinta que en otros.Nissan, que insiste en producir el Tsuru en nuestropaís, tal vez deba mirar con mayor detenimiento elcaso de Volkswagen y del Vocho. Porque su imagenes dañada a cada día que sigue fabricando el “Tsuri-to” en Cuernavaca. El dinero que ganan al vender ungran volumen de su popular sedán, puede ser pococomparado al que tendrá que gastar en el futuro pa-ra librarse de la imagen de fabricante de autos popu-lares. Tan consciente de la importancia de la imagenestá Nissan, que Carlos Ghosn, su Jefe Ejecutivo glo-bal, ya dijo que va a revivir la marca Datsun, precisa-mente para vender bajo ese logotipo sus autos popu-lares y dejar a Nissan la parte más alta y jugosa de laproducción y venta. Aparentemente se les está “olvi-dando” el Tsuru. Tal vez deban preguntar a VW Mé-xico cuánto pagarían, hoy, por haber descontinuadoal Vocho mucho antes de 2003.

Vocho es poco. Up!, es demasiado

POR SERGIO OLIVEIRA ([email protected])

Planta de Wolfsburgo

La reina de Europa

La planta de VW en Wolfsburgo es la mayorde todo el Viejo Continente, pero también lamás moderna. Ahí se emplean máquinas ytecnología como rieles que cuelgan del techocon brazos en forma de “C, boca abajo”, quesostienen el auto como un par de garras y lorotan, con la finalidad de que los trabajado-res no necesiten usar sus manos arriba de suscabezas, lo que daña el cuerpo humano y dis-minuye la calidad del producto final.

En la inmensa fábrica, se usan cinco milbicicletas para el desplazamiento interno delos obreros, aumentando la velocidad de re-corrido de éstos, bien como impulsando elejercicio físico de los trabajadores.

Tan grande es la planta, que es más sim-ple ver algunos de sus números para teneruna idea de sus dimensiones.

La más grande y modernafactoría “del otro lado delcharco”, está en Alemania

• De esta fabrica salieron más de 700 mil vehículos en 2010.ES

PEC

IAL

◗ Fundación: 1937.◗ Área total: 6.5 millones de metros cuadrados.◗ Primer auto producido: VW Beetle, el Vocho original.◗ 1955: Se celebra la producción de un millón de VW (to-da la marca, no solo del Vocho).◗ 11,916,519 VW Beetle fueron producidos en esta fábrica◗ 1976: Inicia la producción del Golf (sustituto delBeetle) que se fabrica hasta hoy.◗ 1988: Se celebra la producción de 10 millones del mo-delo Golf.◗ Número de trabajadores en 2010: 50 mil.◗ Producción en 2010: 744 mil vehículos.◗ 160 trenes, de doble piso, transportan diariamente2,600 modelos de VW hacia todo el mundo.◗ 600 camiones y 150 trenes traen partes de proveedo-res todos los días a Wolfsburgo.◗ Modelos en producción actualmente: Golf, Golf Plus,Touran y Tiguan.

Una vida dedicada ala producción de autos

EL DATO

Tres tiempos deuna marca de éxito

Cupé compacto para cuatro personas, el Es-carabajo, seis años después de la SegundaGuerra Mundial, estaba en pleno auge y el

resto del mundo comenzaba a importarlo,además de mostrar interés por producirlolocalmente.

VW Sedan 1951

◗ Motor: Cuatro cilindros;Boxer; refrigerado por aire;1.131 CC; 25 CV a 3,300rpm.◗ Peso: 700 kilogramos◗ Tracción: Trasera◗ Transmisión: Manual decuatro velocidades (4+R) ,no sincronizada.◗ Combustible usado: Ga-solina◗ Frenos: De tambor en lascuatro ruedas◗ Velocidad máxima: 130km/h

VW Sedan 1951

FICHA TÉCNICA

Es el nuevo auto de entrada a la marca VW,pero es tan bien evolucionado como cual-

quiera de sus hermanos, lo que hace que seaeconómico sólo en los países desarrollados.

Up!

◗ Motor: L3; 1.0 litros; 75CV @ 6,200 rpm y 95 New-tons-Metro de torque entre3,000 y 4,300 rpm◗ Caja: Manual de cincocambios (5+R).◗ Tracción: Delantera◗ Peso: 929 kilogramos(Black Up! 5 puertas)◗ Combustible usado: Ga-solina◗ Velocidad máxima: 171km/h

VW Up!

FICHA TÉCNICA

PRESENTE

PASADO

Aún cuando los autos eléctricos sean to-davía una apuesta, ningún fabricantepuede darse el lujo de no contar con al

menos un coche que se desplace usandoenergía eléctrica. Con VW, el elegido fueel Golf.

Golf blue-e-motion

◗ Motor: Eléctrico, potenciade 115 CV◗ Caja: No tiene. El autoeléctrico sólo cuenta con ve-locidades hacia delante yhacia atrás.◗ Tracción: Delantera◗ Peso: 1,545◗ Combustible usado:Energía eléctrica◗ Autonomía. 150 kilómetros◗ Velocidad máxima: 140km/h (limitada)

Golf blue-e-motion

FICHA TÉCNICA

FUTURO

ELIN

FOR

MAD

OR

•S.

OLI

VEIR

AES

PEC

IAL

ELIN

FOR

MAD

OR

•S.

OLI

VEIR

A

• El Autostadt se distingue por sus torres gemelas de cristal.

ELIN

FOR

MAD

OR

S.O

LIVE

IRA

Page 3: autos 5 de mayo

AUTOSEL INFORMADORSábado 5 de mayo de 2012 PÁGINA 3-DEL INFORMADOR

Industria

La modernaVW

La versión más atrevida

• El ejemplar más potente y exclusivo de la familia Golf. Es parte de la ga-ma Volkswagen Individual.

ESPEC

IAL

Un bello y moderno auto alemán

• Otro auto individualista de VW, el Scirocco regresó a la vida luego de tener éxito en los años 80. Pese a que difícilmente tendráuna siguiente generación, encanta a los entusiastas por su manejo y diseño.

ELIN

FOR

MAD

OR

•S.

OLI

VEIR

A

El más deportivo de los compactos

• Más potente de su gama, el Polo GTI es mecánicamente muy parecido al Ibiza Bocanegra o al A1 S-Line.

ELIN

FOR

MAD

OR

•S.

OLI

VEIR

A

◗ Motor: L4; 1.4 litros; 180 CV@ 6,200 rpm y 250 Newtons-Metro de torque entre 2,000 y4,500 rpm

◗ Caja: Manual de seis o auto-mática DSG de seis cambios.

◗ Tracción: Delantera

◗ Velocidad máxima: 229 km/h

Polo GTI

FICHA TÉCNICA

◗ Motor: L4; 2.0 litros; 265 CV@ 6,000 rpm y 350 Newtons-Metro de torque entre 2,500 y5,000 rpm

◗ Caja: Manual de seis o auto-mática DSG de seis cambios.

◗ Tracción: Delantera

◗ Velocidad máxima: 250km/h, limitada electrónicamente

Scirocco R

FICHA TÉCNICA

◗ Motor: L4; 2.0 litros; 270 CV @ 6,000 rpm y 350 Newtons-Metro de torque entre 2,500 y 5,000 rpm

◗ Caja: Manual de seis o automática DSG de seis cambios.

◗ Tracción: Integral

◗ Velocidad máxima: 250 km/h, limitada electrónicamente

◗ ¿Vendrá a México? Difícilmente.

Golf R

FICHA TÉCNICA

Page 4: autos 5 de mayo

AUTOSEL INFORMADORPÁGINA 4-D Sábado 5 de mayo de 2012EL INFORMADOR

mil pesos, tendrá un motor de cuatro cilin-dros, turbo, con 200 caballos de fuerza. Paramandar este poder a las ruedas delanterashaylaexcelentecajadecambiosdedobleem-brague y seis velocidades, llamada DSG. Pe-ro el más interesante y caro de los CC cuen-ta con el estupendo motor V6 de 3.6 litros y280 caballos de fuerza, el mismo que equipael Passat. El detalle es que al contrario delPassat, el CC V6 no usa la caja DSG, sino unaautomática Tiptronic de seis cambios, que esmucho más lenta que la de doble embrague.Esto termina por crear una contradicción, yaque el Passat V6, que cuesta poco más de 400mil pesos, termina siendo un auto más rápi-doyplacenteroparaconducirsequeelCCV6,cuyo precio comienza en 539 mil 500 pesos.

Por ahora el CC vendido en México nocontará con los faros con LEDs de la versiónpara Europa, pero esto estará disponible pa-raelV6aúnesteañoypara laversiónconcin-co cilindros en 2013.

Connuevofrente,nuevascalaveras,unmag-nífico interior y la elegantemente deportivasilueta de siempre, el CC de Volkswagen lle-ga para pelearse directamente contra losgrandes europeos, sin miedo de describirsecomo Premium.

Lo primero que se percibirá en el nuevoCC es que pierde el nombre “Passat” que an-tes usaba. Puede parecer raro, pero es lógicopuesto que se trata de un auto que ya no estátan unido al Passat como antes, en el momen-to en que ya existen dos versiones del Passat,una para Europa y otra para América. Así elCC, que sigue llegando desde el Viejo Conti-nente, pasa a tener un nivel superior al Pas-sat que está en el mercado, por lo que ya nohace sentido compartir el nombre.

El frente ahora adopta la parrilla hori-zontal de todos los autos de la marca VW, loque para algunos significa un cambio pocoafortunado,peroporsupuestoqueestoesunacuestión de gustos o, tal vez, de tiempo para

adaptarse, porque bastan algunas horas demanejo y de mirar este sedán con “alma” decupé, para que sigamos tan encantados conél como antes. Incluso más.

Porque el coche es, claro, más que la be-lla silueta. Es un auto de interior muy biendiseñado, que transportará con relativa co-modidad a cuatro ocupantes y que muestramateriales en su construcción que son, dehecho, equivalentes a muchos Premium. Elequipo sigue siendo muy bueno y cuentacon quemacocos panorámico; aire acondi-cionado digital; sistema Bluetooth de audio;accionamiento eléctrico de cristales, segu-ros y espejos y mucho más. Falta, sin em-bargo, el sistema de navegación por GPS,algo que se puede conseguir de forma op-cional y que aumenta el precio del auto encerca de 25 mil pesos.

HaydosversionesdelCC,queyaestádis-ponible en las agencias VW Premium en laRepública. La de entrada, con precio de 477

Volkswagen CC 2012

Ropa nueva para elmaestro del estilo

El “Confort Coupé” de VW se renueva para mantenerse como el más atractivo de su gama

MOTORES: L4; 2.0 litros; Turbo;200 CV entre 5,100 y 6000 rpmy torque de 280 Newtons-Metro

entre 1,700 y 5,000 rpm; V6; 3.6 litros;280 CV @ 6,200 y torque de 360 New-tons-Metro a 2,750 rpm

CAJAS: Automática de seis velo-cidades (6+R) con modo ma-nual y doble embrague (versión

2.0 litros y Automática de seis cambios(6+R), Tiptronic (versión V6) con modomanual.

SUSPENSIÓN: Independiente enambos ejes, tipo McPherson ade-lante y Multilink atrás

FRENOS: De discos ventiladosadelante y sólidos atrás, con ABS

Volkswagen CC

• Deja de ser “Passat”, para llamarse únicamente como “CC”.

FOTO

S:EL

INFO

RM

AD

OR

•S.

OLI

VEIR

A

LANZAMIENTO

Estrena nuevo corte en el diseño de las calaveras.

• Los acabados interiores son buenos y puede elegir de forma opcional el navegador.

La baraja de versionespara el CC se divideen dos. Inicia en 477mil pesos para el cua-tro cilindros y llega a539 mil 500 pesospara el V6. Si quierenavegador, se puedecomprar por 25 milpesos más.

Los precios

EL DATO

ESPEC

IAL

INDUSTRIA

Diez años de Toyota en MéxicoCon un cóctel seguido de una fiesta llamada “Red Party” o “Fiesta roja”, Toyota Mé-xico celebró esta semanasudécimoaniversario en suelonacional. Lamarcacomen-zó a vender en este país el Camry 2002 (en la foto), un auto cuyo modelo 2012 esel más vendido en su segmento en suelo nacional. Para celebrarlo Toyota lanzaráunacampañademedios llamada“mejoresmomentos”,para lacual fue inclusocom-

puesta una canción especial que será el tema de la campaña. El fabricante japonés,que tendrá participación en el automovilismo deportivo con la Nascar Toyota Series,también quiere transmitir una imagen de deportividad y estilo, tanto que la fiestaculminó con un desfile de modas, en el cual fueron presentados los diseños de loscascos de sus pilotos en Nascar y los trajes que estos usarán para la competencia.

RADIOGRAFÍA

Page 5: autos 5 de mayo

AUTOSEL INFORMADORSábado 5 de mayo de 2012 PÁGINA 5-DEL INFORMADOR

Como muchos conceptos que se presenta-ron en el Salón de Beijing, Honda tambiénmostró en su stand un coche especial parael mercado local. Se trata del futuro mono-volumen de la marca oriental, denominadopor ahora “Concept S”.

Honda podría aprovechar esta platafor-ma para convertirlo en un coche “global” yllevarlo a otros mercados en el futuro. Por lopronto, enseña un diseño moderno, con un

frente agresivo que monta luces LED diur-nas y otro conjunto de iluminación en las es-quinas de la parte baja de la fascia. El restode la carrocería tiene elementos “muy Hon-da”, con líneas que de inmediato nos recuer-dan al Civic, pero al observarlo en la parteposterior, se transforma en una especie deOdyssey y da a entender su propósito comotransporte familiar.

Por dentro no se difundió ninguna ima-

Con la intención de aumentar la oferta de Honda en el paísasiático, se están preparando nuevos modelos como éste

Honda Concept S

• Sus formas externas recuerdan al Civic.

ESPEC

IAL

Volkswagen E-Bugster Convertible

Sigue la evolución

En el Salón de Detroit el Volkswagen E-Bugster causó mucho ruido. Y luego del Sa-lón de Beijing, celebrado hace unas sema-nas, se vio la exhibición del E-Bugster en suversiónconvertible.Volkswagensigueapos-tandopor saber lareaccióndelpúblico y losperiodistas, con respecto a este modelo.

No existe más diferencia entre este E-Bugster y el presentado en “Motor City”,que la evidente posibilidad de quitarle eltoldo. Comparten la misma mecánica, conun propulsor de 115 caballos de potencia yprestaciones que alcanzan un cero a 100km/h en 10.9 segundos.

Estecoche,hechoparadospersonas,po-siblementeutilicemotoresdecombustión,pe-ro eso lo decidirá Volkswagen. Ojalá este autolleguealmercadoyaquequienesloven,sobretodo en persona, se convencen más de él.

Este espectacular auto muestra su ladodescapotable, que podría llevarse a producción

• Los interiores son similares al VW Beetle.

ESPEC

IAL

La autonomía es de 190 kiló-metros por recarga comple-ta, donde la batería de estecoche eléctrico se completaen 35 minutos, con la fun-ción de carga rápida en el si-tio de “reposte”.

EN CORTO

La autonomíade su batería

❖ EL MUSTANG GT500 2013 TENDRÁ 662 CV

EL DATO

El año modelo 2013 del Mustang GT 500, se convertirá en el V8 de cochesde producción más poderoso del mundo, gracias a sus 662 caballos de po-tencia. Con esta cifra, contesta al Chevrolet Camaro ZL1, que se le acerca-ba con su V8 y 580 caballos de fuerza. Habrá que esperar los resultados decomportamiento en pista del nuevo caballo de Ford.

ESPEC

IAL

❖ FORD INAUGURA NUEVOLABORATORIO DE PRUEBAS

Ford de México inauguró un nuevolaboratorio de “Pruebas de Softwarey Sistemas Electrónicos”, en la plan-ta de Cuautitlán (CSAP), en el Esta-do de México. El presidente de lacompañíaenMéxico,GabrielLópez,fue quién inauguró estas instalacio-nes,dondeseesperaque“incremen-ten la calidad de nuestros productosypermitanreducirtiemposycostos”.

❖ HONDA TRABAJA EN LACOMUNICACIÓN “CAR2CAR”

Hondainformóqueseencuentrade-sarrollando una tecnología que per-mite comunicarse a los coches entresí. El objetivo es evitar la carga vehi-cular dentro de las ciudades, dondeel sistema da rutas alternativas paraevitar zonas conflictivas. El “C2C”buscahacereficienteconelconsumode combustible, al permitirnos man-tener una velocidad constante.

❖ SUBEN LAS VENTAS EN EU DURANTE ABRILEl mercado estadounidense tuvo un incremento de ventas en el orden de3.4%, con respecto a abril de 2011. En total se entregaron un millón 184 mil447 unidades. La marca más vendida es Ford, con 173 mil 350 matricula-ciones, mientras que el modelo más vendido también es de Ford, con las Se-ries F, que colocaron 47 mil 453 unidades.

❖ NISSAN FABRICARÁ ALGUNOS JUKE-R

La pequeña “bestia nipona”, el Juke-R, tendrá este año una limitada ediciónde entre 20 y 25 unidades, que serán entregadas a “algunos clientes que lohan solicitado”. Este vehículo, basado en la carrocería del Juke, pero concorazón GT-R, V6 de 3.8 litros y 480 caballos de fuerza, no tiene una fechaespecífica para iniciar las entregas.

ESPEC

IAL

gen, pero Honda promete que contará conamplio espacio interior. Suponemos queno está listo o nos lo están reservando pa-ra mantener la expectativa en el modelo.Tampoco se han dado a conocer detallessobre su mecánica. Pero se sabe que esteConcept S tendrá propulsión híbrida.

Paratenerunaideadequiénpodríaserel competidor de este auto, sin duda es elOpel Zafira. La llegada de este modelo almercado chino está prevista para el año2013, a través de su asociación con la mar-ca china Dongfeng y más tarde comercia-lizarse en otros países del mundo.

Un popular para ChinaUn popular para China