AV02_Lectura.pdf

download AV02_Lectura.pdf

of 20

Transcript of AV02_Lectura.pdf

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    1/20

    Aprendizaje Virtual

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    2/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 1

    Sesin No. 2

    Nombre: 1. El aprendizaje en l nea (e-learning)

    Objetivo:

    Al finalizar la sesin, el alumno identificar las caractersticas del Perfil deseable

    del estudiante y del docente en el e-learning, as como el empleo de esta

    modalidad en diferentes niveles educativos.

    Contextualizacin

    Ms all de las caractersticas relativas a los factores econmicos, sociales o

    educativos que condicionan a la poblacin en general, los estudiantes y los

    profesores enfrentan nuevos retos ante los cambios que se han originado en las

    formas de ensear y de aprender. Las ideas que respecto a las teoras

    pedaggicas y al uso de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin (TIC) dentro y fuera del aula se estn dando, son un reto ya

    ineludible para la sociedad.

    Un aspecto a destacar

    en esta etapa de retos

    e innovacin educativa

    es particularmente el

    que se refiere a lastendencias que estn

    surgiendo alrededor del

    aprendizaje fuera del

    aula fsica, en especial

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    3/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 2

    en los ambientes virtuales de aprendizaje.

    Existen parmetros de habilidades y competencias; recomendaciones y

    listados de buenas prcticaspara los docentes y los estudiantes actuales,

    que han emitido tanto organismos internacionales como locales, adems de los

    que las instituciones acadmicas suelen procurar segn sus objetivos.

    Si bien las caractersticas o perfil actualque idealmente habran de cumplir

    los miembros de las comunidades educativas dependen de una serie de factores

    que van ms all de su alcance, como el acceso que tengan a la tecnologa y

    sus dispositivos o la capacitacin que posean en el uso de TIC en educacin,entre otros; en los siguientes apartados se describir de manera general cul es

    el perfil deseable del estudiante y del docente en el ambiente de aprendizaje e-

    learning.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    4/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 3

    Introduccin

    Los resultados exitosos de un programa en

    lnea dependen del funcionamiento

    coordinado de los factores que lo

    conforman y de los actores que le dan vida,

    algunos aspectos relevantes que se toman en

    cuenta para el aprendizaje virtual se refieren a

    la idoneidad de los recursos y estrategias de enseanza y a la evaluacin que se

    utilizar en funcin de las caractersticas y necesidades de los destinatarios de

    cualquier programa formativo, ya sea que se trate de una universidad, unbachillerato, un centro escolar tcnico o una empresa.

    Las caractersticas de los docentes y los

    estudiantes que participan en programas de

    aprendizaje en lnea son o deberan ser diferentes a

    las que comnmente se observa en modalidades

    presenciales. Las dinmicas que se presentan son

    diferentes y los modelos educativosas como las

    herramientas y habilidades de comunicacin

    alcanzan nuevas dimensiones.

    La dinmica en el aula virtualpasa del modelo tradicional centrado en la figura

    del docente, en centrarse en el estudiante, esto conlleva una serie de cambios

    y ajustes desde la forma misma en que el proceso de enseanza-aprendizaje se

    conceptualiza y por lo tanto en la forma en que se lleva a cabo, donde la

    interaccin del estudiante con sus compaeros, docentes, materiales y

    recursos se vuelve un elemento clave.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    5/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 4

    Dada la relevancia de estos aspectos, en los siguientes apartados se mencionan

    algunas de las caractersticas relativas al perfil deseable del docente y del

    estudiante en el aprendizaje en lnea o e-learning, as como de las que pueden

    destacarse en los niveles educativos que se apoyan en tal modalidad.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    6/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 5

    Explicacin

    1.3 Perfil deseable del docente en el ambiente de aprendizaje e-

    learningEl aprendizaje en lnea o e-learning demanda de ciertas caractersticas para un

    perfil deseable del docente, figura a la que se le han dado varias

    denominaciones, aparentemente en relacin a la presencia que en el proceso de

    enseanza-aprendizaje le reconocen las instituciones. As, entre otros nombres,

    al profesor le han llamado asesor, tutor, formador, gua, instructor,

    moderador o facilitador.

    En la siguiente tabla (Vzquez, 2007) se retoma una propuesta que concentra

    los planteamientos al respecto de diversos especialistas en el tema, en el que se

    abordan los perfiles desde las competencias instrumentales, interpersonales

    y sistmicas, adems de los conocimientos y actitudes del docente.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    7/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 6

    COMPETENCIAS

    INSTRUMENTALES:

    Expresarse por escrito con claridad y

    concisin. Usar correctamente el idioma respetandolas normas gramaticales.

    Resolver problemas tecnolgicos de losalumnos.

    Usar: procesador de texto, correoelectrnico, chat, foro, videoconferencia,Internet, plataformas, software en uso.

    Buscar, seleccionar, organizar y valorarinformacin.

    Plantear y solucionar problemas.

    Realizar seguimiento a los alumnos.

    Marcar el ritmo y el uso del tiempo. Evaluar situaciones, otorgarcalificaciones por resultados deaprendizaje.

    INTERPERSONALES:

    Mantener estilo de comunicacin no

    autoritario, motivador y amistoso. Usar y trabajar con las emociones enlnea.

    Facilitar tcnicas de trabajo intelectualpara el estudio en red.

    Facilitar la colaboracin y laparticipacin.

    Facilitar estrategias de mejora y cambio.

    Usar el humor en lnea.

    Plantear observaciones, dudas,cuestiones.

    Trabajar en equipo en espacios virtuales.

    Negociar. Reflexionar y evaluar su propio trabajo.

    Promover debates con cuestionessugerentes.

    Gestionar dinmicas de grupointeractuando con todos los alumnos.

    SISTMICAS:

    Investigar, aplicar, transferir, extrapolar el conocimiento en la prctica y situaciones

    nuevas.

    Aprender a aprender.

    Organizar y planificar planes y actividades de manera realista que faciliten el

    aprendizaje.

    Analizar las necesidades y expectativas de los participantes.

    Apoyar y orientar a los alumnos.

    Adaptarse a nuevas situaciones.Trabajar autnomamente.

    Disear y gestionar proyectos.

    Generar nuevas ideas.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    8/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 7

    FUENTES: Ardizzone, 2004; Cabero, 2007; ECDL, 2002; Garca Nieto, 2005; Gonzlez, 2007; Guitert, 2007; Inacap, 2007; Irigoin, 2002;

    Marcelo, 2004; Miguel, 2006; Monereo, 2005; Salmon, 2004.

    CONOCIMIENTOS

    Conocimientos, procedimientos y metodologas especficos de la especialidad.

    Dominio cientfico, tecnolgico y prctico del curso.

    Perfil de egreso y plan de estudios del programa del acadmico cursado por

    los estudiantes.

    Alternativas curriculares y posibilidades de especializacin del programa de

    estudios del estudiante.

    Normas y claves de la vida de la institucin.

    Recursos de ayuda y asesoramiento a los cuales puede acudir el estudiante.

    Conocimientos de los aspectos funcionales de las tecnologas didcticas.

    Conocimiento de las lneas didcticas de los cursos.

    Tcnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.

    Teoras y didctica del aprendizaje.

    Teora y prctica de la comunicacin.

    Informacin objetiva y actualizada de las principales salidas profesionales al

    finalizar el programa formativo, condiciones del mercado y entorno laboral.

    ACTITUDES

    Motivacin y resolucin para ser tutor virtual.

    Implicacin en la calidad.

    Actualizacin permanente en su especialidad.

    Compromiso con la institucin y los estudiantes.

    Compromiso tico.

    Confidencialidad.

    Iniciativa y espritu emprendedor.

    Ofrecer y recibir crticas constructivas. Valoracin de la diversidad y multiculturalidad, delicadeza cultural.

    Respeto, asertividad, dilogo, escucha.

    Comprensin de las dificultades de convertirse en alumno en lnea.

    Sugerente para promover el debate.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    9/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 8

    1.4 Perfil deseable del estudiante en el ambiente de aprendizaje

    e-learning

    Los estudiantes tambin deben cumplir con usa serie de caractersticas que les

    conduzcan hacia un perfil deseable para el aprendizaje en lnea o e-learning.Algunas de ellas se han formado durante su experienc ia como alumno de

    la modalidad presencial, por lo que en ocasiones, si no tienen el perfil deseable,

    la experiencia en lnea puede resultarles poco gratificante, independientemente

    de la calidad del curso.

    En la siguiente tabla (Vzquez, 2007) se describen en resumen las

    recomendaciones de especialistas, desde las competencias, los conocimientos y

    las actitudes del alumno.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    10/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 9

    COMPETENCIAS

    SISTMICAS:

    Aplicar, transferir, extrapolar el conocimiento en la prctica y situaciones nuevas. Investigar.

    Percibir el conjunto de la estructura global del itinerario formativo y de susignificado.

    Ejercer control metacognitivo sobre los acontecimientos.

    Aprender a aprender.

    Aprender de manera autnoma.

    Organizar y planificar planes, actividades y el aprendizaje de manera realista.

    Establecer prioridades.

    Adaptarse a nuevas situaciones.

    Generar nuevas ideas.

    Trabajar autnomamente. Disear y gestionar proyectos.

    Usar los mecanismos de los ambientes tecnolgicos.

    Manejar computadoras.

    INSTRUMENTALES:

    Expresarse por escrito con claridad.

    Usar estilo de comunicacin virtual.

    Emplear simultneamente distintosmedios.

    Manejar y contrastar fuentes deinformacin.

    Dominar la lectura y comprensin de lalectura textual, audiovisual y multimedia.

    Comprender y sintetizar informacin.

    Buscar, seleccionar, organizar y valorarinformacin.

    Analizar y sintetizar.

    Plantear y solucionar problemas.

    Evaluar situaciones.

    Tomar decisiones

    INTERPERSONALES:

    Trabajar con los dems por un objetivocomn y saber trabajar en red o entornos

    virtuales. Participar activamente en los procesos.

    Negociar con empata.

    Aceptar los sistemas de reglas decomportamiento.

    Reflexionar y evaluar su propio trabajo.

    Plantear observaciones, dudas,cuestiones.

    Aceptar y plantear crticas.

    Expresarse, comunicar y crear.

    Ver perspectivas culturales diferentes.

    Participar en la vida pblica.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    11/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 10

    FUENTES: Ardizzone, 2004; Cabero, 2007; ECDL, 2002; Garca Nieto, 2005; Gonzlez, 2007; Guitert, 2007; Irigoin, 2002; Marcelo, 2004;

    Miguel, 2006; Monereo, 2005; Salmon, 2004.

    CONOCIMIENTOS

    Conocimiento general bsico.

    Conocimiento sobre el rea de estudio.

    Rudimentos en conocimiento bsico de la profesin.

    Conocimientos, procedimientos y metodologas especficos de la especialidad.

    Estilos de aprendizaje.

    Tcnicas de estudio.

    ACTITUDES

    Implicacin en la calidad.

    Deseo de tener xito.

    Iniciativa y espritu emprendedor.

    Ofrecer y recibir crticas constructivas.

    Valoracin de la diversidad y multiculturalidad.

    Comprensin de las culturas y costumbres de otros pases.

    Trabajar en contexto internacional.

    Compromiso tico.

    Asertividad, dilogo, escucha.

    Confianza en los interlocutores.

    Responsabilidad, puntualidad.

    Madurez vocacional.

    Concrecin de objetivos profesionales.

    Conocer cosas nuevas y profundizar en ellas.

    Motivacin, atencin y esfuerzo para el aprendizaje.

    Automotivacin y persistencia en el trabajo.

    Autodisciplina, gustarle trabajar solo.

    Perseverancia.

    Percibir la comunidad de aprendizaje como propia.

    Sentido positivo ante los problemas tcnicos.

    Ofrecer y solicitar ayuda.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    12/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 11

    Niveles educativos y el aprendizaje e-learning

    En primer momento el aprendizaje e-learning inici a implementarse en las

    empresas como medio para llevar a cabo la formacin de los colaboradores,

    con la intencin de alcanzar las estrategias organizacionales.

    Posteriormente, la educacin superior con la intencin de formar a los

    estudiantes y futuros trabajadores, as como de favorecer la cobertura de este

    nivel educativo, las universidades mexicanas como la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico (UNAM) el Instituto Tecnolgico y de Estudio Superiores

    de Monterrey (ITESM), as como la misma Secretara de Educacin Pblica

    desde el 2012 se cre por decreto presidencial, la Universidad Abierta y a

    Distancia de Mxico (UnADM) desarrollando asignaturas de sus programas delicenciatura, as como todo el plan de estudias de licenciaturas en la modalidad

    e-learning.

    Hoy en da, la Educacin Media Superior a Distancia (EMSAD) es una opcin

    educativa, creada por el Gobierno Mexicano, para quienes habitan en

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    13/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 12

    comunidades con poco habitantes y en las que no se cuenta con otras opciones

    educativas.

    Considerando lo anterior, la educacin a distancia se ha incorporado en los

    niveles ms inferiores, atendiendo el mximo nivel de estudios. Existen diversos

    proyectos como Aula24 horas (http://www.aula24horas.com/ ), el cual cuenta con

    clases en lnea a distancia como apoyo a los temas en que los alumnos tienen

    dudas.

    A lo largo de los aos, el aprendizaje en lnea se ha enfrentado a una alta

    desercin reportadaen diversos estudios debido, entre otros factores, a la falta

    de adherencia a los programas por parte de los alumnos,quienes pueden

    sentir cierta frialdad y soledad ante programas con poca comunicacin e

    interactividad con otros compaeros y el docente.Es por ello, que desde los

    modelos educativos se ha trabajado para acercar el contacto del docente y

    estudiante en esta modalidad.

    http://www.aula24horas.com/http://www.aula24horas.com/http://www.aula24horas.com/http://www.aula24horas.com/
  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    14/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 13

    Algunas de las caractersticas del perfil deseable de los estudiantes son

    precisamente la automotivacin, la perseverancia y la madurez vocacional ,

    adems de las habilidades

    propias para la

    investigacin y el manejo

    de herramientas

    tecnolgicas, entre otros.

    Tales atributos

    generalmente estn en

    etapas tempranas de

    formacin en estudiantes de

    niveles bsicos, de ah que

    el aprendizaje en lnea ha

    encontrado mayor

    repercusin en el nivel de

    educacin media superior

    y particularmente en el

    superior y en el posgrado.

    El aprendizaje en lnea ha resultado en una opcin exitosa para capacitaciones

    tcnicas genricas y empresariales debido al abatimiento de costos, la

    reutilizacin de contenidos y la disponib ilidad de los contenidos en lnea.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    15/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 14

    Conclusin

    El aprendizaje en lnea o e-learning se desarrolla en ambientes que tienen

    caractersticas especficas donde aquellos profesores y estudiantes queposean perfiles adecuados tendrn ms posibilidades de alcanzar los

    objetivos de los cursos en que participen.

    Algunas de las

    caractersticas del perfil

    deseable de los docentes y

    estudiantes se refieren a

    sus competencias,instrumentales e

    interpersonales; a sus

    conocimientos y a sus

    actitudes.

    Las caractersticas de los

    perfiles deseables se

    forman en el estudiante y el

    profesor a lo largo de su

    vida y experiencia acadmica, sin embargo, es preciso que sigan

    fomentndose y actualizndose a fin de no caer en el rezago ante las

    posibilidades que las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    (TIC) y los nuevos modelos educativos presentan constantemente. Al respecto

    vale la pena preguntarse lo siguiente:

    Posees algunas o todas las caractersticas del perfil deseable en los

    estudiantes para la modalidad en lnea?

    Consideras que tus docentes poseen el perfil adecuado para la

    modalidad en lnea? Si eres docente en lnea, crees cubrir el perfil?

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    16/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 15

    Para aprender ms

    A continuacin encontrars unos documentos para profundizar ms sobre el

    tema del tutor y del estudiante en el ambiente virtual.

    El tutor v irtual: aportaciones a los nuevos entornos de aprendizaje

    http://brd.unid.edu.mx/el-tutor-virtual-aportaciones-a-los-nuevos-entornos ...

    El estudiante adulto en la era digital

    http://brd.unid.edu.mx/el-estudiante-adulto-en-la-era-digital/

    Cmo revertir los prejuicios de percepcin de los estudiantes sobre la

    educacin virtual

    http://brd.unid.edu.mx/como-revertir-los-prejuicios-de-percepcion ...

    Cmo impacta el e-learning en la educacin superior?

    http://brd.unid.edu.mx/como-impacta-el-e-learning-en-la-educacion

    UNID Retos actuales del alumno

    http://brd.unid.edu.mx/unid-retos-actuales-del-alumno/

    Competencias profesionales para e-learning

    Marcelo, C. (s/f). Estudio sobre las competencias profesionales para e-learning.

    Ideas. Retomado de:http://prometeo3.us.es/publico/images/competencias.pdf

    http://brd.unid.edu.mx/el-tutor-virtual-aportaciones-a-los-nuevos-entornoshttp://brd.unid.edu.mx/el-tutor-virtual-aportaciones-a-los-nuevos-entornoshttp://brd.unid.edu.mx/el-estudiante-adulto-en-la-era-digital/http://brd.unid.edu.mx/el-estudiante-adulto-en-la-era-digital/http://brd.unid.edu.mx/como-revertir-los-prejuicios-de-percepcionhttp://brd.unid.edu.mx/como-revertir-los-prejuicios-de-percepcionhttp://brd.unid.edu.mx/como-impacta-el-e-learning-en-la-educacionhttp://brd.unid.edu.mx/como-impacta-el-e-learning-en-la-educacionhttp://brd.unid.edu.mx/unid-retos-actuales-del-alumno/http://brd.unid.edu.mx/unid-retos-actuales-del-alumno/http://prometeo3.us.es/publico/images/competencias.pdfhttp://prometeo3.us.es/publico/images/competencias.pdfhttp://prometeo3.us.es/publico/images/competencias.pdfhttp://prometeo3.us.es/publico/images/competencias.pdfhttp://brd.unid.edu.mx/unid-retos-actuales-del-alumno/http://brd.unid.edu.mx/como-impacta-el-e-learning-en-la-educacionhttp://brd.unid.edu.mx/como-revertir-los-prejuicios-de-percepcionhttp://brd.unid.edu.mx/el-estudiante-adulto-en-la-era-digital/http://brd.unid.edu.mx/el-tutor-virtual-aportaciones-a-los-nuevos-entornos
  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    17/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 16

    Actividad de Aprendizaje

    Instrucciones:

    Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

    sesin participar en el Foro de Discusin de la plataforma de la siguiente

    manera:

    1. Anota tu opinin personal en un espacio de entre 1 y 3 prrafos, con

    fundamento en el material de la sesin (y otros ms si lo deseas), acerca

    de UNO de los dos siguientes bloques de preguntas. Bloque 1. Reflexionando acerca de tu perfil de docente ante la

    posibilidad de desempearte en la modalidad en lnea (o si ya lo

    haces), y basndote en las competencias, conocimientos y

    actitudes deseables mencionadas en la sesin, responde: En qu

    contexto te desempeas? Qu caractersticas piensas que

    necesitas desarrollar de manera prioritaria en el nivel educativo en

    que ejerces o ejerceras la docencia? Cmo podras fortalecerlas?

    Bloque 2. En relacin a tu perfil de estudiante en modalidad en

    lnea en posgrado y basndote en las competencias,

    conocimientos y actitudes deseables mencionadas en la sesin,

    responde: Qu caractersticas piensas que necesitas desarrollar?

    Cmo podras fortalecerlas?

    2. Comenta al menos tres de las participaciones de tus compaeros.

    Cuida de no participar antes o despus de esta sesin, ya que no se

    activarn las opciones para evaluarte.

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    18/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 17

    Material:

    Para participar en el foro bsate en el material de la sesin (lectura y

    presentacin). En el documento de Introduccin de la lectura del curso

    estn los datos del texto.

    Los artculos y materiales recomendados en Para aprender ms, u otros

    si los consideras necesarios.

    Evaluacin:

    En esta actividad se tomar en cuenta lo siguiente:

    Forma Ponderacin

    Tus datos generales. 3 puntos

    Referencias bibliogrficas completas y pertinentes. 7 puntos

    Ortografa y redaccin adecuada. 10 puntos

    ContenidoEl alumno planteel tema de manera clara, describilas ideas principales de la situacin que se le

    present.

    20 puntos

    El alumno presenta el resultado de su investigacinen fuentes primarias, y las utiliza para argumentar alprofesor y/o sus compaeros.

    38 puntos

    El alumno emite juicios de valor con fundamento,demanera objetiva y clara, relacionados con el tema.

    20 puntos

    Total 100 puntos

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    19/20

  • 7/25/2019 AV02_Lectura.pdf

    20/20

    APRENDIZAJE VIRTUAL 19

    Monereo, C. (coord.) (2005): Internet y competencias bsicas. Aprender a

    colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender, Barcelona, Editorial

    Gra.

    Salmon, G. (2004): E-actividades. Factor clave para una formacin en

    lnea activa, Bacelona, Editorial UOC.

    Vzquez, M. (2007). Tutor virtual: Desarrollo de competencias en la

    sociedad del conocimiento. e-ducare. Universidad de Salamanca.