Avance 4 Proyecto de Microbiología

12

Click here to load reader

Transcript of Avance 4 Proyecto de Microbiología

Page 1: Avance 4 Proyecto de Microbiología

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ESCUELA MEDICINA VETERINARIA

Microbiología Veterinaria

Proyecto de investigación

AVANCE 4

Carga bacteriana en alimento balanceado para caninos de expendio al peso en el mercado ‘‘El Eden’’ distrito de Santiago de Surco, departamento de Lima.

Docente: MV. Franco Ceino Gordillo

Elaborado por:

Alex Flores Alzamora

Cristina Razo Oliva

Jackeline Torres Piña

Valeria Castro Viguria

Surco, 19 de Mayo del 2014

Page 2: Avance 4 Proyecto de Microbiología

RESUMEN

El tema del proyecto de investigación es ‘‘Carga bacteriana en alimento balanceado

para caninos de expendio al peso en el mercado (El Edén), distrito de Santiago de Surco,

departamento de Lima’’ y nuestro propósito es comprobar la falta de cuidado en el

almacenamiento y distribución de alimento balanceado de expendio al peso para caninos

teniendo en cuenta los microorganismos presentes, a través del análisis y toma de posición

sustentada frente a la información existente. Para esto, primero recolectaremos las muestras

de alimento balanceado para desarrollar las técnicas comunes de aislamiento de alimentos en

medios de cultivos y poder identificar la presencia de bacterias en alimento balanceado para

caninos de expendio al peso como finalidad del proyecto de investigación. Luego,

informaremos las consecuencias que trae la mala administración de alimento, como las

enfermedades que ocasiona.

Este análisis y sustento de nuestra posición nos llevó a concluir en que el mal manejo

de saneamiento respecto al alimento balanceado para caninos en el mercado El Eden, puede

ocasionar la producción de microorganismos sean de naturaleza patógena e oportunista, a fin

de poder comprobar la presencia de las mismas por medio de las técnicas de aislamiento

para alimentos.

Palabras clave: Carga bacteriana, alimento balanceado, mercado El Edén, técnicas de

aislamiento, enfermedades.

Page 3: Avance 4 Proyecto de Microbiología

INTRODUCCIÓN

‘‘En este último siglo, la cantidad de informalidad de expendio de alimentos balanceaos

para caninos se ha incrementado. Frente a esto seleccionamos el mercado El Edén, el cual

se ubica en el distrito Santiago de Surco del departamento de Lima. Donde procedimos a

visitarlo para poder comprar una cantidad adecuada de alimento balanceado para caninos y

así poder recolectar la muestra. Lo que pretendemos con este proyecto de investigación es

poder comprobar la falta de cuidado en el almacenamiento y distribución de alimento

balanceado de expendio al peso para caninos teniendo en cuenta los microorganismos

presentes, mediante el desarrollo de técnicas comunes de aislamiento de alimentos en

medios de cultivos. Como también pretendemos responder: ¿Cuáles son las bacterias que se

presentan en alimento balanceado para caninos de expendio al peso? ¿Cuáles son los

efectos que ocasionan estas bacterias?’’

‘‘Para responder a estas interrogantes, contamos con el equipo adecuado de investigaciones

del laboratorio de Microbiología Veterinaria de la Universidad Ricardo Palma

especializados en agentes microbianos, así como información obtenida de libros, reportajes,

folletos, periódicos e internet.’’

El objetivo es aplicar las técnicas de aislamiento de alimentos en medios de cultivos

adecuados para así poder explicar los tipos de bacterias que se encuentran en las muestras,

identificar la presencia de las mismas en el alimento balanceado para caninos de expendio

al peso, su morfología, clasificación y los efectos que ocasionan en el organismo del

canino.

El propósito del estudio de este tema es para conocer e identificar los tipos de bacterias, su

clasificación sea por sus componentes. Y ver también en que situación nos encontramos

con respecto al almacenamiento y distribución de alimento balanceado para caninos de

expendio al peso en el mercado El Edén, ubicado en el distrito de Santiago de Surco de

Lima metropolitana, a través de puntos específicos que hemos considerado para

informarnos bien.

Page 4: Avance 4 Proyecto de Microbiología

MARCO TEORICO

VARIABLES DEL ESTUDIO

CUALITATIVAS

Medidas sanidad en la venta de alimento balanceado para caninos de expendio al peso. Marcas de alimentos.

CUANTITATIVAS

Carga microbiológica.

MUESTRAS

La toma de muestra se realizó en el mercado el Edén, ubicado en la Av. Benavides, cuadra 36. A 2 cuadras del Ovalo Higuereta, en el distrito de Surco, En el departamento de Lima.

Elegimos un stand del primer piso, dedicado a alimentación e higiene de animales menores. En el cual encontramos diferentes marcas de comida para caninos, que son los siguientes:

- Ricocan: precio s/ 6.00/ kg

- Dog Chow: precio s/ 8.00/kg

- Super Can: precio s/5.00/kg

Imagen 1

Tomamos una muestra de un ¼ kg de cada una de estas bolsas y tomando nuestros tubos con tioglicolato sumergimos la muestra de las galletas tomada con el hisopo estéril.

Page 5: Avance 4 Proyecto de Microbiología

DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

Se realizará la determinación de la carga microbiana total en alimentos de expendio al peso en agar nutritivo y el conteo de las coliformes (bacilos entéricos) se realizará en el agar Mc Conkey.

MATERIALES Y EQUIPOS

Muestras de alimento balanceado para caninos de expendio al peso Balanza Analítica Autoclave Estufa Microscopio Gradillas Pipetas Pasteur Pipetas graduadas Tubos de ensayo Placas Petri Mechero Pipetas Pasteur

REACTIVOS

Agar Nutritivo Agar Mac conkey Tioglicolato

Todo material que se utilice en la toma de muestras, sean, bolsas, pinzas, guantes, etc. Tienen que estar estériles para evitar la contaminación de la muestra.

RECOLECCIÓN DE LAS MUESTRAS

1. Los alimentos expuestos al aire mismo y a otros contaminantes, no requieres requieren precauciones estrictamente asépticas, ya que al estar expuestos al medio ya no se encuentran en un medio estéril.

2. En los productos agranel se debe tomar la muestra de varios puntos del contenedor para obtener una muestra representativa, se tomarán tres muestras por envase.

3. Como las muestras se toman de un envase de venta a granel, antes de tomar la muestra se debe dejar pasar las primeras fracciones del producto para limpiar dicha salida.

4. Las muestras deben ser identificadas correctamente, debiendo consignarlas en un acta correspondientes a: nombre del producto, marca del producto, datos de la firma elaboradora, fecha y hora de la extracción de la muestra, datos del rótulo (nº de lote),

Page 6: Avance 4 Proyecto de Microbiología

condiciones en las que se extrae la muestra, fecha de elaboración y vencimiento del producto.

IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA

1. Se debe rotular las muestras para que cada una de estas esté identificada y así se evite la confusión entre ellas.

2. Para la conservación de la muestra usaremos el tioglicolato, que es un medio de transporte el cual es capaz de mantener la muestra por un tiempo prolongado sin concentración microbiana.

TECNICAS MICROBIOLOGICAS BASICAS

Los requisitos son dictados por la naturaleza de la muestra. La correcta manipulación y preparación de muestras preserva la integridad de la misma, minimiza cualquier cambio en la carga microbiana y garantiza la seguridad de quienes las manejan.

Medios de cultivo

El agar se funde a 90° C, y se solidifica cuando se enfría a 40° C. Se puede añadir ingredientes sensibles, tales como nutrientes mientras este tibio.

El agar por lo general se prepara con una concentración de 1,5 % para producir los medios de cultivos propicios, y deben de tener la consistencia de una gelatina.

Otros medios artificiales que se pueden usar o añadir pueden ser:

-Agua

-Cloruro de sodio (y otros electrolitos)

-Peptona (una proteína digestiva animal o vegetal a partir de una enzima)

-Carne o extracto de levadura (utilizado para enriquecer los medios de cultivos)

-Sangre o suero (generalmente de caballo o de oveja)

-Indicadores de pH (por ejemplo agar Mc Conkey)

-pH, sustancias reguladoras

-Inhibidores selectivos o promotores.

La mayoría de los medios de comunicación se suministra en forma de polvo deshidratado que se reconstituye y se esteriliza antes de verterse en placa Petri de plástico estéril.

Page 7: Avance 4 Proyecto de Microbiología

El uso de medios solidos permite colonias separadas, que se forman y utilizan para su identificación por parte de su morfología.

También permite la cuantificación de la carga bacteriana.

Algunos medios de cultivos contienen ingredientes selectivos que inhibirán el crecimiento de no contaminantes.

Estos medios también pueden tener indicadores que demuestren la presencia de bacterias en particular por diferenciación de color.

Al hacer instrucciones microbiológica seguimiento.

Uso de agua destilada o desionizada estéril para evitar cualquier impureza que pueda estar presente.

Las instrucciones pueden requerir que el pH de los medios de cultivos se ajuste según sea necesario en la preparación.

Las placas Petri con agar deben dejarse secar y solidificar a temperatura ambiente (18-22° C) durante 20-30 min antes de ser invertida y almacenada en la oscuridad a 2-8°C.

Se debe asignar una fecha de caducidad a las placas e identificar el tipo de medio en la base de la placa Petri.

Técnica de siembra

El asa de cultivo debe ser esterilizado y encima de la placa Petri hacer un recorrido en forma de zig-zag, después puede ser girado 180 °.

La placa se vuelve a girar un cuarto de vuelta y el proceso se repite.

Este procedimiento se repite una tercera vez y se termina con una línea en zig – zag.

La temperatura óptima de la mayoría de las bacterias que se aisló en alimento animal es de 37 ° C. La incubación debe realizarse en un laboratorio adecuado, en una incubadora lejos de la luz directa y la placa inoculada invertida para evitar goteos de condensación que cae sobre los medios de cultivo.

Page 8: Avance 4 Proyecto de Microbiología

Técnica de siembra en Placa Petri con agar

Diagrama que indica la inoculación de un medio sólido para colonias individuales

Page 9: Avance 4 Proyecto de Microbiología

BIBLIOGRAFÌA

•European co-operation for accreditation. 2002. EA-04/10 Accreditation for microbiologylaboratories EA-04/10 G: 2002. Paris, France.•ISO 6497:2002. Animal feeding stuffs – Sampling. Geneva, Switzerland.•ISO 6498:2012. Animal feeding stuffs – Guidelines for sample preparation. Geneva,Switzerland.•ISO 21528-2:2004. Microbiology of food and animal feeding stuffs – Horizontal methodsfor the detection and enumeration of Enterobacteriaceae Part 2: Colony-count method.Geneva, Switzerland.•VDLUFA. 2012. Methods book III 8th Supplement 2012, No 28.1.1. Standard operating and procedure to enumerate micro-organism using solid culture media. Speyer, Germany.