Avance _ Nuevo Layout de Recorrido de Unidades t1 y t3

7
INDICE 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION..................................1 1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA....................1 1.2. SELECCIÓN DEL PROBLEMA.....................................1 2. ALCANCE.......................................................2 3. DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS.................................2 3.1. OBJETIVO GENERAL...........................................2 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................2 4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROYECTO......................2 4.1. JUSTIFICACION..............................................2 4.2. IMPORTANCIA................................................3 5. DIAGNÓSTICO DEL APT...........................................3 5.1. SITUACION ACTUAL DE BACKUS.................................3 5.2. SITUACION ACTUAL DEL APT...................................3 5.2.1. CAPACIDAD DEL APT......................................3 5.2.2. CAPACIDAD DE APT - PARIACHI............................3 5.2.3. PROGRAMA DE PRODUCCION.................................3 5.2.4. PFN Y PBE.............................................. 3 5.2.5. LAYOUT DEL APT.........................................3 5.2.6. RECORRIDO DE UNIDADES..................................3 5.2.6.1. UNIDADES T1...........................................3 5.2.6.2. UNIDADES T3...........................................3

description

Recorrido unidades T1 y T3 Planta Ate

Transcript of Avance _ Nuevo Layout de Recorrido de Unidades t1 y t3

Page 1: Avance _ Nuevo Layout de Recorrido de Unidades t1 y t3

INDICE

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.............................................................................................1

1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.................................................................1

1.2. SELECCIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................1

2. ALCANCE....................................................................................................................................2

3. DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS.............................................................................................2

3.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................2

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................2

4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROYECTO........................................................................2

4.1. JUSTIFICACION....................................................................................................................2

4.2. IMPORTANCIA....................................................................................................................3

5. DIAGNÓSTICO DEL APT...............................................................................................................3

5.1. SITUACION ACTUAL DE BACKUS.........................................................................................3

5.2. SITUACION ACTUAL DEL APT..............................................................................................3

5.2.1. CAPACIDAD DEL APT...................................................................................................3

5.2.2. CAPACIDAD DE APT - PARIACHI..................................................................................3

5.2.3. PROGRAMA DE PRODUCCION....................................................................................3

5.2.4. PFN Y PBE...................................................................................................................3

5.2.5. LAYOUT DEL APT.........................................................................................................3

5.2.6. RECORRIDO DE UNIDADES..........................................................................................3

5.2.6.1. UNIDADES T1..........................................................................................................3

5.2.6.2. UNIDADES T3..........................................................................................................3

5.2.7. DISTRIBUCION DEL PERSONAL....................................................................................3

5.2.8. DISTRIBUCION DE MONTACARGAS.............................................................................3

Page 2: Avance _ Nuevo Layout de Recorrido de Unidades t1 y t3

6. ELABORACION DE LA PROPUESTA..............................................................................................3

6.1. LLUVIA DE IDEAS.................................................................................................................4

6.2. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.................................................................................4

6.3. ELABORACION DEL NUEVO LAYOUT...................................................................................4

6.4. DISTRIBUCION DE PERSONAL.............................................................................................4

6.5. DISTRIBUCION DE MONTACARGAS....................................................................................4

6.6. DETERMINACION DE FUNCIONES DEL PERSONAL..............................................................4

7. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA.......................................................................................................4

7.1. BENEFICIOS.........................................................................................................................4

7.2. VENTAJAS...........................................................................................................................4

7.3. SIMULACION DE LA PROPUESTA........................................................................................4

8. CONCLUSIONES..........................................................................................................................4

Page 3: Avance _ Nuevo Layout de Recorrido de Unidades t1 y t3

NUEVO LAYOUT DE RECORRIDO DE UNIDADES T1 Y T3

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Actualmente el circuito de recorrido de las unidas T1 y las unidades T3 coinciden desde que

ingresan a la bahía de Gate House hasta la zona de CD, en ocasiones la descarga de envases de

las unidades T1 se realiza en la zona de CD lo cual coincide con la descarga de envases de las

unidades T3, lo cual genera que el tránsito de montacargas sea aún mayor e incluso empeora

cuando los montacarguistas cogen los envases de la zona de CD para abastecer las líneas de

producción, esto genera una aglomeración de montacargas en movimiento en una sola zona lo que

puede ocasionar accidentes, futuros adicionalmente se debe tomar en cuenta que el personal de

reparto debe transitar por esa zona. tomando en cuenta también el transito del personal de reparto

en dicha zona.

Esto nos conlleva a analizar el flujo de las estas unidades de transporte dentro del área del APT

que se desarrolla da de manera ineficiente, ineficaz lo que conlleva a que nuestros el indicadores

de TAT sea inestable, con tendencia deteriorarse ante el menor incremento de unidades.

productividad estén por debajo del promedio.

1.2. SELECCIÓN DEL PROBLEMA

Los problemas que generalmente se dan en el proceso de carga y descarga de unidades son:

Durante el proceso de la descarga del T3 se genera tráfico en la zona del CD por los T1,

lo que ocasiona que las unidades que tienen recargas no se les pueda atender a tiempo

Durante las horas pico (6:00 pm a 9:00 pm) se genera un desorden en la zona de

recepción debido a que hay en promedio 10 unidades en espera entre T1 y T3.

Page 4: Avance _ Nuevo Layout de Recorrido de Unidades t1 y t3

Falta de montacarguistas en las horas de refrigerio y en algunos casos por el personal que

compensa por los trabajos del día domingo lo que genera unidades en espera de atención.

No se cuenta con una ubicación para las parihuelas recepcionadas de los CDs .

Falta de separación de los PFN de los PBE ya que actualmente las unidades traen los

productos sin seleccionar y esto ocasiona re trabajos y desorden y pérdida de PBE.

Falta de clasificación de los envases traídos de zona por las unidades de reparto.

Comunicación ineficiente entre el personal de Recepción y Despacho T3 debido a la

distancia actual entre los procesos.

Falta de coordinación con CD Pariachi en cuanto a los excedentes de envase.

De acuerdo a los problemas mencionados se concluye que el problema que se va a solucionar es

el siguiente:

“Circuito único actual de recorrido de unidades T1 y T3 que genera desorden e ineficacia en el

proceso de carga y descarga lo cual puede ocasionar accidentes en las zonas de operaciones y

contaminación por los producto fuera de norma que se encuentran en la interperie”.

2. ALCANCE

El presente proyecto contempla las zonas de envase, la zona de vaciado el circuito de recorrido de

las unidades del APT ATE y la CD Pariachi, describiendo la mejor solución para la separación de

los circuitos de recorrido de las unidades T1 Y T3.

Las instalaciones que se describen son las siguientes:

Zona Pista GH

Zona Loza

Zona Explanada

Zona CD

Zona Exportaciones

Zona Explanada

Zona Vaciado

APT – Pariachi

3. DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS3.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar Desarrollar el diseño de un nuevo Layout para las zonas de envases del APT de tal

manera que se pueda separar los circuitos de recorrido de unidades T1 y T3, y para optimizar

recursos y hacer más eficiente el dar un mayor ordenamiento y eficacia al proceso de recepción y

despacho, tomando en cuenta el tema de la seguridad, un adecuado manejo medio ambiente

mediante la ubicación adecuada de los productos fuera de norma (PFN) y productos en buen

estado (PBE).

Page 5: Avance _ Nuevo Layout de Recorrido de Unidades t1 y t3

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Separar los circuitos de recorrido de las unidades T1 y T3

Eliminar la congestión en horas punta con el actual circuito. Reducción del

congestionamiento vehicular entre las unidades T1 y T3

Separación e identificación adecuada de los PFN y PBE.

Ubicación específica de lotes (envases, parihuelas), mayor masa de envases cerca de las

líneas de producción.

Mayor orden en el proceso de descarga de envases T1 y T3

Minimizar Tiempos de Atención T3 y T1.

Mejorar atención en tiempos de alta congruencia de mercado.

4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROYECTO4.1. JUSTIFICACION

Se justifica en 3 aspectos:

Económico, puesto que el diseño de este nuevo Layout permitirá que el recorrido de las

unidades sea menor y por ende los tiempos de atención se reduzcan, lo que implica que

las unidades completaran el circuito de descarga-carga dentro del tiempo estándar

asignado, por lo tanto podrán repartir a tiempo los pedidos y alcanzar a repartir todas la

venta del día programada.

Ambiental, pues al generar un nuevo Layout se podrá asignar un lugar adecuado y separar

se manera correcta los Productos Fuera de Norma (PFN), esto evitará la acumulación de

estos productos que podría llevar a una contaminación.

Seguridad, el separar los circuitos de recorrido de las unidades T1 y T3 evitara la

aglomeración de las unidades T1 y T3 y de los montacargas asignados a las líneas de

producción, que retiran envases de las rumas ubicadas en la actual zona de los procesos

de carga y descarga de las estas unidades T3, lo que podría conllevar a la pérdida de

tiempo y a un incremento notable de las condiciones para atropellos y choques entre

montacargas y camiones, por lo reducido de la zona para el gran flujo que actualmente

soporta. futuros accidentes.

4.2. IMPORTANCIALa tendencia en cuanto flujo de unidades T1 y T3 es ascendente, por lo cual no es viable continuar

con el actual Layout. La importancia de planta Ate y del CD Ate,

El actual contexto de alta competitividad en el sector comercial implica que los productos lleguen a

tiempo y en buena calidad al cliente por lo cual las unidades de reparto deben salir dentro de su

ventana horaria para poder repartir los pedido de manera eficiente por ende es de suma

Page 6: Avance _ Nuevo Layout de Recorrido de Unidades t1 y t3

importancia modificar el layout de las zonas de envases de el APT para que los tiempos de

recorrido de estas unidades se reduzcan y los procesos de carga y descarga sean mas eficaces,

tomando en cuenta también una separación adecuada de los productos fuera de norma para evitar

contaminación al medio ambiente por acumulación de estos productos, a su vez la importancia de

este proyecto se refleja en el tema de seguridad ya que la acumulación de vehículos en una sola

zona puede generar futuros accidentes por lo tanto es necesaria la separación de los circuitos de

recorrido de las unidades T1 y T3.