A.V.C.ppt

download A.V.C.ppt

of 65

Transcript of A.V.C.ppt

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    1/65

    Accidente CerebroAccidente Cerebro

    VascularVascularJosefina Aranda TJosefina Aranda T

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    2/65

    Qu es el ACV?Qu es el ACV?

    El ACV, ocurre cuando se interrumpeEl ACV, ocurre cuando se interrumpeel flujo sanguneo cerebral, ya seael flujo sanguneo cerebral, ya seaporque una arteria es bloqueada oporque una arteria es bloqueada oporque se rompe y produce unaporque se rompe y produce unahemorragia.hemorragia.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    3/65

    EpidemiologaEpidemiologa

    El ACV agudo, comparte con el A!El ACV agudo, comparte con el A!las primeras causas de muerte enlas primeras causas de muerte enChile en la poblaci"n general.Chile en la poblaci"n general.

    #cupa el segundo lugar en el n$mero#cupa el segundo lugar en el n$merode hospitali%aciones en mayores dede hospitali%aciones en mayores de&' a(os.&' a(os.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    4/65

    Realidad Nacional PISCIS !!!"Realidad Nacional PISCIS !!!"

    !!!! ncidencia de ACV) *+ casos porncidencia de ACV) *+ casos por

    cada *. habitantes, alrededorcada *. habitantes, alrededorde -+ casos anuales.de -+ casos anuales.

    El -/ de los afectados fallece antesEl -/ de los afectados fallece antesdel mes de ocurrido el ACV.del mes de ocurrido el ACV.

    El / lo hace en los primeros &El / lo hace en los primeros &meses.meses.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    5/65

    Pron#stico del Paciente a $ mesesPron#stico del Paciente a $ meses

    del ACVdel ACVAuto0alenteAuto0alente 1ependiente1ependiente !uerto!uerto

    TotalTotal 23/23/ -/-/ -/-/nfartonfarto 54%54% 18%18% 28%28%

    4emorragia ntracerebral4emorragia ntracerebral 33%33% 28%28% 39%39%

    4emorragia subaracnodea4emorragia subaracnodea 47%47% 7%7% 46%46%

    Causa ndeterminadaCausa ndeterminada

    25%25% 25%25% 50%50%nfarto 5randenfarto 5rande 4%4% 33%33% 63%63%

    nfarto 6eque(onfarto 6eque(o 49%49% 29%29% 22%22%

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    6/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    7/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    8/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    9/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    10/65

    Clasi%icaci#n de ACV AgudoClasi%icaci#n de ACV Agudo

    *7*7 ACV squ8micoACV squ8mico) se produce cuando se obstruye) se produce cuando se obstruyeuna arteria cerebral.una arteria cerebral. Consta de 0arios subtiposConsta de 0arios subtipos))cardioemb"lico, aterotromb"tico, lacunar, otros.cardioemb"lico, aterotromb"tico, lacunar, otros.Tambi8n incluye a las crisis isqu8micasTambi8n incluye a las crisis isqu8micastransitorias 9CT7.transitorias 9CT7.

    -7-7 4emorr:gic4emorr:gicoo) comprende la hemorragia) comprende la hemorragiaintracerebral 947 y la hemorragiaintracerebral 947 y la hemorragiasubaracnodea 94;A7.subaracnodea 94;A7.

    ;on equi0alentes los siguientes t8rminos;on equi0alentes los siguientes t8rminos))Accidente cerebro0ascular 9ACV7, accidenteAccidente cerebro0ascular 9ACV7, accidente0ascular encef:lico 9AVE7, enfermedad0ascular encef:lico 9AVE7, enfermedadcerebro0ascular aguda 9ECVA7, ictuscerebro0ascular aguda 9ECVA7, ictuscrebro0ascular 9CV7 o ataque cerebro0ascularcrebro0ascular 9CV7 o ataque cerebro0ascular9ACV7. En ingl8s) ;T

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    11/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    12/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    13/65

    ACV Is&umicoACV Is&umico

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    14/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    15/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    16/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    17/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    18/65

    'actores de Riesgo para ACV'actores de Riesgo para ACV

    ntroducci"nntroducci"n)) >os ACV adem:s de su ele0ada frecuencia,>os ACV adem:s de su ele0ada frecuencia,

    son responsables de una alta mortalidad yson responsables de una alta mortalidad y

    morbilidad, condicionando en muchos demorbilidad, condicionando en muchos delos super0i0ientes secuelas in0alidantes delos super0i0ientes secuelas in0alidantes depor 0ida. 6or ello lapor 0ida. 6or ello la 6

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    19/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    .. Bactores de riesgo bienBactores de riesgo biendocumentados.documentados.

    A.A. !odificables!odificables) 4TA, cardiopata, BA,) 4TA, cardiopata, BA,endocarditis infecciosa, estenosisendocarditis infecciosa, estenosismitral, A!. Tabaquismo, CTmitral, A!. Tabaquismo, CTpre0ios, estenosis carotdeapre0ios, estenosis carotdea

    asintom:tica.asintom:tica.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    20/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    .. 6otencialmente modificables6otencialmente modificables) 1!,) 1!,homocisteinemia, 4V, dislipidemia, otrashomocisteinemia, 4V, dislipidemia, otrascardiopatas 9miocardiopata, prolapsocardiopatas 9miocardiopata, prolapso

    mitral, estenosis a"rtica, foramen o0almitral, estenosis a"rtica, foramen o0alpermeable, uso de AC#, consumo #4 ypermeable, uso de AC#, consumo #4 ydrogas, sedentarismo, obesidad, stress,drogas, sedentarismo, obesidad, stress,estados de hipercoagulabilidad, etc.estados de hipercoagulabilidad, etc.

    C.C.

    ?o modificables?o modificables) Edad, seo, factores) Edad, seo, factoreshereditarios, ra%a, locali%aci"nhereditarios, ra%a, locali%aci"ngeogr:fica.geogr:fica.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    21/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    *7*7 Edad y seoEdad y seo) >a edad a0an%ada es un) >a edad a0an%ada es unfactor de riesgo independiente de lafactor de riesgo independiente de lapatologa 0ascular isqu8mica ypatologa 0ascular isqu8mica y

    hemorr:gica. >a incidencia aumenta ahemorr:gica. >a incidencia aumenta am:s del doble en cada d8cada a partir dem:s del doble en cada d8cada a partir delos '' a(os.los '' a(os.

    El seo masculino es tambi8n un factorEl seo masculino es tambi8n un factor

    de riesgo para todas las entidadesde riesgo para todas las entidadesnosol"gicas, ecepto la 4;A que es m:snosol"gicas, ecepto la 4;A que es m:sfrecuente en la mujer.frecuente en la mujer.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    22/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    -7-7 4ipertensi"n Arterial4ipertensi"n Arterial) es el factor de) es el factor deriesgo m:s importante tanto parariesgo m:s importante tanto paraisquemia como para hemorragiaisquemia como para hemorragia

    cerebral, encontr:ndose en casi el +/cerebral, encontr:ndose en casi el +/de los pacientes con ACV. >a 4TAde los pacientes con ACV. >a 4TAagra0a la aterosclerosis en el cayadoagra0a la aterosclerosis en el cayadoa"rtico y arterias c8r0icoDcerebrales,a"rtico y arterias c8r0icoDcerebrales,

    produce lesiones ateromatosas y facilitaproduce lesiones ateromatosas y facilitalas cardiopatas.las cardiopatas.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    23/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    77 TabaquismoTabaquismo) Constituye un importante factor de) Constituye un importante factor deriesgo tanto para la isquemia como lariesgo tanto para la isquemia como lahemorragia cerebral. >os fumadores tienen unhemorragia cerebral. >os fumadores tienen unriesgo dos 0eces mayor de sufrir un ACV que losriesgo dos 0eces mayor de sufrir un ACV que los

    no fumadores.no fumadores.El tabaco aumenta los ni0eles plasm:ticos deEl tabaco aumenta los ni0eles plasm:ticos defibrin"geno y otros factores de la coagulaci"n,fibrin"geno y otros factores de la coagulaci"n,aumenta la agregabilidad plaquetaria y elaumenta la agregabilidad plaquetaria y elhematocrito, disminuye los ni0eles de 41>Dhematocrito, disminuye los ni0eles de 41>D

    colesterol, aumenta la presi"n arterial y lesionacolesterol, aumenta la presi"n arterial y lesionael endotelio, contribuyendo a la progresi"n de lael endotelio, contribuyendo a la progresi"n de laaterosclerosis.aterosclerosis.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    24/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    2727 1iabetes1iabetes) >a diabetes es un factor de) >a diabetes es un factor deriesgo de gran importancia para lariesgo de gran importancia para laprogresi"n de la placa de ateroma. >aprogresi"n de la placa de ateroma. >a

    presencia de cardiopata en los diab8ticospresencia de cardiopata en los diab8ticosaumenta el riesgo de ACV y es adem:saumenta el riesgo de ACV y es adem:sun predictor de mayor mortalidad tras elun predictor de mayor mortalidad tras elACV. En los pacientes que han tenido unACV. En los pacientes que han tenido un

    ACV la presencia de hiperglicemiaACV la presencia de hiperglicemiaincrementa la mortalidad y la morbilidad.incrementa la mortalidad y la morbilidad.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    25/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    '7'7 1ilslipidemia1ilslipidemia) ;e ha demostrado un) ;e ha demostrado unimportante papel de los lpidos en elimportante papel de los lpidos en elmayor riesgo de ACV. >os ni0eles bajosmayor riesgo de ACV. >os ni0eles bajosde 41>Dcolesterol representan un factorde 41>Dcolesterol representan un factor

    de riesgo independiente e importantede riesgo independiente e importantepara el ACV isqu8mico.para el ACV isqu8mico.&7&7 #besidad#besidad) ;e ha encontrado una) ;e ha encontrado una

    asociaci"n entre obesidad y mayor riesgoasociaci"n entre obesidad y mayor riesgo

    de ACV, lo que puede deberse a lade ACV, lo que puede deberse a larelaci"n comprobada con 4TA,relaci"n comprobada con 4TA,dislipidemia, hiperinsulinemia,dislipidemia, hiperinsulinemia,intolerancia a la glucosa.intolerancia a la glucosa.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    26/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    +7+7 ;edentarismo;edentarismo) >a acti0idad fsica reduce el) >a acti0idad fsica reduce elriesgo de ACV.riesgo de ACV.

    3737 1ieta1ieta) El consumo ecesi0o de sal, aumenta la) El consumo ecesi0o de sal, aumenta la6A, o el d8ficit de folato, 0it & y *- 9que se6A, o el d8ficit de folato, 0it & y *- 9que se

    asocia a hiperhomocisteinemia7. Ba0orecerasocia a hiperhomocisteinemia7. Ba0orecerdietas ricas en 0erduras y frutas. 1ebe limitarsedietas ricas en 0erduras y frutas. 1ebe limitarseel consumo de grasas saturadas y colesterol.el consumo de grasas saturadas y colesterol.

    77 Anticoncepti0os oralesAnticoncepti0os orales) El riesgo de ACV se) El riesgo de ACV seincrementa en mujeres fumadoras, hipertensasincrementa en mujeres fumadoras, hipertensas

    o diab8ticas. El consumo prolongado de AC# 9F&o diab8ticas. El consumo prolongado de AC# 9F&a(os7 puede asociarse con un mayor riesgo,a(os7 puede asociarse con un mayor riesgo,sobre todo en mujeres mayores de & a(os.sobre todo en mujeres mayores de & a(os.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    27/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    *7*7 AlcoholAlcohol) A dosis ele0adas aumenta el riesgo de) A dosis ele0adas aumenta el riesgo deACV isqu8mico al pro0ocar 4TA, alteraciones deACV isqu8mico al pro0ocar 4TA, alteraciones dela coagulaci"n, arritmias cardacas yla coagulaci"n, arritmias cardacas ydisminuci"n del flujo sanguneo cerebral.disminuci"n del flujo sanguneo cerebral.

    **7**7 1rogas1rogas) Es una causa cada 0e% m:s frecuente) Es una causa cada 0e% m:s frecuentede ACV en adolescentes y adultos j"0enes. >ade ACV en adolescentes y adultos j"0enes. >acocana y sobretodo sus alcaloides 9cracG7 secocana y sobretodo sus alcaloides 9cracG7 seasocian con ele0ado riesgo de ACV isqu8mico yasocian con ele0ado riesgo de ACV isqu8mico yhemorr:gico. El consumo de anfetaminashemorr:gico. El consumo de anfetaminasinduce un mayor riesgo de ACV hemorr:gico.induce un mayor riesgo de ACV hemorr:gico.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    28/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    *-7*-7 Enfermedades CardacasEnfermedades Cardacas) El *'D) El *'D-/ de los ACV son de origen-/ de los ACV son de origencardioemb"lico, representando la BAcardioemb"lico, representando la BA

    casi el '/ de todos los casos.casi el '/ de todos los casos.#tras causas) A!, miocardiopata#tras causas) A!, miocardiopatadilatada, foramen o0al permeable,dilatada, foramen o0al permeable,

    endocarditis bacteriana, tumoresendocarditis bacteriana, tumorescardacos, etc.cardacos, etc.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    29/65

    'actores de Riesgo de ACV'actores de Riesgo de ACV

    *7*7 Estenosis carotdeaEstenosis carotdea) >a) >aaterosclerosis carotdea es un factoraterosclerosis carotdea es un factorde riesgo de ACV isqu8mico, ade riesgo de ACV isqu8mico, a

    mayor estenosis mayor riesgo.mayor estenosis mayor riesgo.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    30/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    31/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    32/65

    Identi%icaci#n del ACVIdenti%icaci#n del ACV

    ;e debe diferenciar un ACV de otras;e debe diferenciar un ACV de otrasalteraciones neurol"gicas 9alteracionesalteraciones neurol"gicas 9alteracionesmetab"licas por ejemplo7.metab"licas por ejemplo7.

    AnamnesisAnamnesis) inicio brusco de los siguientes) inicio brusco de los siguientes

    sntomas)sntomas)

    a7a7 Trastornos del lenguaje o del habla.Trastornos del lenguaje o del habla.b7b7 68rdida de la fuer%a muscular de un segmento68rdida de la fuer%a muscular de un segmento

    corporal.corporal.c7c7 68rdida de la sensibilidad de un segmento68rdida de la sensibilidad de un segmento

    corporal.corporal.d7d7 Estado mental alterado.Estado mental alterado.e7e7 Trastornos 0isuales, cefalea, crisis con0ulsi0a,Trastornos 0isuales, cefalea, crisis con0ulsi0a,

    alteraci"n del equilibrio.alteraci"n del equilibrio.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    33/65

    Signos de Alarma de ACVSignos de Alarma de ACV

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    34/65

    Identi%icaci#n del ACVIdenti%icaci#n del ACV

    Eamen fsicoEamen fsico))a7a7 Estado mental alterado, enlentecimiento,Estado mental alterado, enlentecimiento,

    confusi"n, coma.confusi"n, coma.b7b7 Alteraci"n del lenguaje yHo habla) disartria oAlteraci"n del lenguaje yHo habla) disartria o

    afasia.afasia.c7c7 Balta de fuer%a, torpe%a o par:lisis de un ladoBalta de fuer%a, torpe%a o par:lisis de un lado

    del cuerpo.del cuerpo.d7d7 Balta de fuer%a o p8rdida de epresi"n de unBalta de fuer%a o p8rdida de epresi"n de un

    lado de la cara.lado de la cara.e7e7 Balta de sensibilidad de un lado del cuerpo.Balta de sensibilidad de un lado del cuerpo.f7f7 nestabilidad o desequilibrio al caminar.nestabilidad o desequilibrio al caminar.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    35/65

    Signos ( Sntomas de ACVSignos ( Sntomas de ACV

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    36/65

    )ane*o Pre+ospitalario del ACV)ane*o Pre+ospitalario del ACV

    Con la posibilidad de re0ertir o mejorar en parteCon la posibilidad de re0ertir o mejorar en parteel desenlace de los pacientes con un ACVel desenlace de los pacientes con un ACVagudo, se ha alcan%ado el ni0el de aquellos conagudo, se ha alcan%ado el ni0el de aquellos conun A!, en t8rminos de la necesidad de)un A!, en t8rminos de la necesidad de)

    a7a7 dentificaci"n r:pida del problema 0ital.dentificaci"n r:pida del problema 0ital.b7b7 E0acuaci"n inmediata e inter0enci"nE0acuaci"n inmediata e inter0enci"n

    prehospitalaria.prehospitalaria.c7c7 6renotificaci"n r:pida a los centros de urgencia.6renotificaci"n r:pida a los centros de urgencia.

    d7d7 1iagn"stico inmediato e instauraci"n de1iagn"stico inmediato e instauraci"n detratamiento definiti0o en centros especiali%ados.tratamiento definiti0o en centros especiali%ados.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    37/65

    Cadena de Super,i,encia paraCadena de Super,i,encia para

    ACVACV

    131

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    38/65

    Ventana -eraputica del ACVVentana -eraputica del ACV

    >a 0entana terap8utica de estos>a 0entana terap8utica de estospacientes es corta) de D horas.pacientes es corta) de D horas.

    6or lo tanto la identificaci"n oportuna6or lo tanto la identificaci"n oportunay el transporte inmediato puedeny el transporte inmediato puedencambiar el pron"stico 0ital,cambiar el pron"stico 0ital,neurol"gico y funcional de estosneurol"gico y funcional de estos

    pacientes.pacientes.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    39/65

    Ventana -eraputica del ACVVentana -eraputica del ACV

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    40/65

    )ane*o del ACV)ane*o del ACV

    1urante el traslado al ser0icio de urgencia1urante el traslado al ser0icio de urgencia))a7a7 !antener 0a a8rea permeable, ogeno seg$n!antener 0a a8rea permeable, ogeno seg$n

    necesidad.necesidad.b7b7

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    41/65

    )ane*o del ACV)ane*o del ACV

    En el ser0icio de urgenciaEn el ser0icio de urgencia))a7a7 Estabili%aci"n inicial) 0a a8rea, 0entilaci"n,Estabili%aci"n inicial) 0a a8rea, 0entilaci"n,

    circulaci"n.circulaci"n.b7b7 ;?5) 5lasgoM N *- 9compromiso de;?5) 5lasgoM N *- 9compromiso de

    conciencia7, riesgo de aspiraci"n, no alimentarconciencia7, riesgo de aspiraci"n, no alimentarprimeras -2D23 horas.primeras -2D23 horas.c7c7 4idrataci"n y 4) ;B * mlHhora.4idrataci"n y 4) ;B * mlHhora.d7d7 E:menes) TAC 9sin contraste7. EC5, 45A OE:menes) TAC 9sin contraste7. EC5, 45A O

    rcto blancos, recuento de plaquetas, V4;, TT6=,rcto blancos, recuento de plaquetas, V4;, TT6=,T6 protrombina. E>6, glicemia, uremia.T6 protrombina. E>6, glicemia, uremia.e7e7 #pcionales) gases arteriales, perfil bioqumico,#pcionales) gases arteriales, perfil bioqumico,

    pruebas hep:ticas, calcemia, fosfemia.pruebas hep:ticas, calcemia, fosfemia.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    42/65

    )ane*o del ACV)ane*o del ACV

    *7*7 !anejo de la 5>CE!A!anejo de la 5>CE!A) la hiperglicemia) la hiperglicemiaes un factor asociado a un peores un factor asociado a un peorpron"stico en el infarto cerebral, tanto enpron"stico en el infarto cerebral, tanto enpacientes diab8ticos como en nopacientes diab8ticos como en no

    diab8ticos. 1eber: 0igilarse condiab8ticos. 1eber: 0igilarse confrecuencia) hemoglucotest cada & horas,frecuencia) hemoglucotest cada & horas,en los primeros das de e0oluci"n delen los primeros das de e0oluci"n delACV agudo. E0itar administraci"n de sol.ACV agudo. E0itar administraci"n de sol.glucosadas, especialmente en lasglucosadas, especialmente en lasprimeras -2 horas. gualmente laprimeras -2 horas. gualmente lahipoglicemia puede etender el tama(ohipoglicemia puede etender el tama(ode un infarto.de un infarto.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    43/65

    )ane*o del ACV)ane*o del ACV

    -7-7 !anejo de la TE!6E

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    44/65

    )ane*o del ACV)ane*o del ACV

    77 !anejo de la 6a autorregulaci"nautorregulaci"nen el :rea isqu8mica est:en el :rea isqu8mica est:perdida y por lo tanto el flujo sanguneoperdida y por lo tanto el flujo sanguneocerebral se torna dependiente de la 6Acerebral se torna dependiente de la 6Asist8mica.sist8mica.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    45/65

    )ane*o del ACV)ane*o del ACV

    b7b7 El cerebro es un "rgano absolutamenteEl cerebro es un "rgano absolutamentedependiente de la bomba cardaca para sudependiente de la bomba cardaca para suirrigaci"n.irrigaci"n.

    >a 6A tiende a aumentar en el ACV agudo,>a 6A tiende a aumentar en el ACV agudo,

    como mecanismo compensatorio destinado acomo mecanismo compensatorio destinado amantener la perfusi"n cerebral.mantener la perfusi"n cerebral. A diferencia del cora%"n, el cerebro no seA diferencia del cora%"n, el cerebro no se

    beneficia de una baja de la presi"n arterial, albeneficia de una baja de la presi"n arterial, alcontrario, 8sta puede agra0ar el infarto cerebralcontrario, 8sta puede agra0ar el infarto cerebral

    amena%ando los m:rgenes de laamena%ando los m:rgenes de la Q#?A 1EQ#?A 1E6E?P!

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    46/65

    'lu*o Sanguneo Cerebral .'SC/'lu*o Sanguneo Cerebral .'SC/ El B;CEl B;C) es de) es de '''' mlH*grHmin.mlH*grHmin. ;i est: bajo);i est: bajo)-D--D-mlH*grHmin se producenmlH*grHmin se producen

    alteraciones funcionales.alteraciones funcionales. a isquemia y la muerte

    neuronal se desarrolla una cascada de reaccionesneuronal se desarrolla una cascada de reaccionesqumicas) acidosis l:ctica, aumento masi0o de calcioqumicas) acidosis l:ctica, aumento masi0o de calcioal interior de la c8lula, eceso de radicales libres yal interior de la c8lula, eceso de radicales libres yac$mulo etracelular de neurotransmisores.ac$mulo etracelular de neurotransmisores.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    47/65

    Penumbra Is&umicaPenumbra Is&umica

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    48/65

    )ane*o del ACV)ane*o del ACV

    6or lo anterior6or lo anterior) la 4TA no debe tratarse )) la 4TA no debe tratarse )sal0o si 6A;F-- mm4g, 6A1F*-sal0o si 6A;F-- mm4g, 6A1F*-mm4g, 6A!F*' mm4g 9normal) mm4g, 6A!F*' mm4g 9normal) mm4g7.mm4g7.

    !edicamentos utili%ados) ECA,!edicamentos utili%ados) ECA,betabloqueadores, 0asodilatadores.betabloqueadores, 0asodilatadores.

    ;i eiste hipotensi"n 96A! 3 mm4g7;i eiste hipotensi"n 96A! 3 mm4g7

    administrar sol. ;alina. Coloides.administrar sol. ;alina. Coloides. Tratar bradicardias 9atropina7, BATratar bradicardias 9atropina7, BA9digit:licos, amiodarona7.9digit:licos, amiodarona7.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    49/65

    -ratamiento-ratamiento

    *7*7 Tratamiento antitromb"ticoTratamiento antitromb"tico)) ArteriasArterias) e0itar propagaci"n del) e0itar propagaci"n del

    trombo y la reDemboli%aci"n.trombo y la reDemboli%aci"n. VenasVenas) e0itar trombosis 0enosa) e0itar trombosis 0enosa

    profunda y TE6.profunda y TE6.

    Pso de antiagregantesPso de antiagregantesplaquetarios, heparina, uso deplaquetarios, heparina, uso demedias el:sticas.medias el:sticas.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    50/65

    -ratamiento-ratamiento

    -7-7 Tratamiento neuroprotectorTratamiento neuroprotector) la cascada) la cascadaisqu8mica es un e0ento din:mico queisqu8mica es un e0ento din:mico queincluye entrada de calcio, a$n enincluye entrada de calcio, a$n endiscusi"n el uso de nimodipino.discusi"n el uso de nimodipino.

    77 TrombolisisTrombolisis) es efica% antes de las ) es efica% antes de las horas desde inicio de los sntomas, sehoras desde inicio de los sntomas, sereali%a cuando se tiene la seguridad dereali%a cuando se tiene la seguridad deque es un ACV isqu8mico, requiereque es un ACV isqu8mico, requiereequipo multidisciplinario. !edicamento)equipo multidisciplinario. !edicamento)rtD6A 9recombinant tissue plasminogenrtD6A 9recombinant tissue plasminogenacti0ator, reteplase7.acti0ator, reteplase7.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    51/65

    -ratamiento-ratamiento

    2727

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    52/65

    )ane*o Intra+ospitalario)ane*o Intra+ospitalario

    Pna 0e% pasada la etapa hiperaguda delPna 0e% pasada la etapa hiperaguda delACV, el manejo debe centrarse en 'ACV, el manejo debe centrarse en 'puntos)puntos)

    *7*7

    Estabili%aci"n general y metab"lica.Estabili%aci"n general y metab"lica.-7-7 6re0enci"n y manejo de complicaciones6re0enci"n y manejo de complicacionesneurol"gicas.neurol"gicas.

    77 6re0enci"n y manejo de complicaciones6re0enci"n y manejo de complicaciones

    sist8micas.sist8micas.2727 Estudio etiol"gico del ACV.Estudio etiol"gico del ACV.'7'7 6re0enci"n secundaria.6re0enci"n secundaria.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    53/65

    )ane*o Intra+ospitalario)ane*o Intra+ospitalario

    >a mortalidad en la primera semana>a mortalidad en la primera semanadel ACV depende de lasdel ACV depende de lascomplicaciones neurol"gicas ycomplicaciones neurol"gicas y

    despu8s de las complicacionesdespu8s de las complicacionessist8micas.sist8micas.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    54/65

    Estabili0aci#n 1eneral ( )etab#licaEstabili0aci#n 1eneral ( )etab#lica

    *7*7 4ospitali%aci"n4ospitali%aci"n) ideal en unidad de) ideal en unidad de;troGe, PC o PT, disminuye la;troGe, PC o PT, disminuye lamorbimortalidad.morbimortalidad.

    -7-7

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    55/65

    Estabili0aci#n 1eneral ( )etab#licaEstabili0aci#n 1eneral ( )etab#lica

    77 Ventilaci"nVentilaci"n) 0a a8rea permeable,) 0a a8rea permeable,oigenoterapia, manejo adecuado deoigenoterapia, manejo adecuado de6aC#-.6aC#-.

    2727

    6resi"n arterial6resi"n arterial) mantener 6A! D*) mantener 6A! D*mm4g, uso de ECA, betabloqueadores.mm4g, uso de ECA, betabloqueadores.'7'7 Alimentaci"nAlimentaci"n) r8gimen cero 9-2D23 hrs7.) r8gimen cero 9-2D23 hrs7.

    6or posible disfagia, test del 0aso de6or posible disfagia, test del 0aso de

    agua 9* cc7. ;i no degluteagua 9* cc7. ;i no deglutesatisfactoriamente) ;?5, ;?R,satisfactoriamente) ;?5, ;?R,gastrostomagastrostoma

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    56/65

    ComplicacionesComplicaciones

    a7a7 ?eorol"gicas?eorol"gicas) las m:s frecuentes son) las m:s frecuentes son4C 9edema cerebral7, crisis epil8pticas,4C 9edema cerebral7, crisis epil8pticas,transformaci"n a ACV hemorr:gico 9si estransformaci"n a ACV hemorr:gico 9si esisqu8mico7.isqu8mico7.

    b7b7 ;ist8micas;ist8micas))DD Alteraciones hidroelectrolticasAlteraciones hidroelectrolticas))deshidrataci"n por falta de aporte, usodeshidrataci"n por falta de aporte, uso

    de manitol 9edema cerebral7, diabetesde manitol 9edema cerebral7, diabetesinspida. 4iponatremia) falta de aporte,inspida. 4iponatremia) falta de aporte,secreci"n inadecuada de hormonasecreci"n inadecuada de hormonaantidiur8tica.antidiur8tica.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    57/65

    ComplicacionesComplicaciones

    D ?eumonia?eumonia) por aspiraci"n, causa) por aspiraci"n, causaimportante de muerte en estos pacientes.importante de muerte en estos pacientes.6re0enci"n) cabecera I, alimentaci"n6re0enci"n) cabecera I, alimentaci"n

    adecuada, ejercicios respiratorios, =T

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    58/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    59/65

    ComplicacionesComplicaciones

    D Estudio etiol"gico del ACVEstudio etiol"gico del ACV) TAC,) TAC,

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    60/65

    Pre,enci#n SecundariaPre,enci#n Secundaria

    Tiene por objeto disminuir laTiene por objeto disminuir laprobabilidad de sufrir un nue0o ACV,probabilidad de sufrir un nue0o ACV,actuando sobre los factores de riesgoactuando sobre los factores de riesgo

    cardio0ascular) manejo de la 4TA,cardio0ascular) manejo de la 4TA,dislipidemia, 1!, tabaquismo,dislipidemia, 1!, tabaquismo,alcoholismo, cardiopatas, etc.alcoholismo, cardiopatas, etc.

    Pso de antiagregantes plaquetarios)Pso de antiagregantes plaquetarios)AA;, clopidogrel 96la0i7, heparina,AA;, clopidogrel 96la0i7, heparina,acenocumarol, Marfarina.acenocumarol, Marfarina.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    61/65

    Neurorre+abilitaci#nNeurorre+abilitaci#n

    1ebe ser preco%.1ebe ser preco%. Equipo multidisciplinario) m8dicos,Equipo multidisciplinario) m8dicos,

    enfermeras, Ginesi"logos,enfermeras, Ginesi"logos,fonoaudi"logos, terapeutasfonoaudi"logos, terapeutasocupacionales, psic"logos, fisiatras,ocupacionales, psic"logos, fisiatras,neur"logos, etc.neur"logos, etc.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    62/65

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    63/65

    Educaci#nEducaci#n

    >A E1PCAC@? AP!E?TA >#; ?VE>E;>A E1PCAC@? AP!E?TA >#; ?VE>E;1E C#?#C!E?T# 6EA1E C#?#C!E?T# 6EAC#?1PCTAC#?1PCTA..

    #bjeti0os del proceso educati0o#bjeti0os del proceso educati0o

    ))

    D Aumentar la conciencia de la poblaci"nD Aumentar la conciencia de la poblaci"nque el ACV es pre0enible y tratable.que el ACV es pre0enible y tratable.

    D !ejorar capacidad de reconocimiento deD !ejorar capacidad de reconocimiento de

    sntomas.sntomas. D El ACV agudo es una emergenciaD El ACV agudo es una emergenciam8dica.m8dica.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    64/65

    VocabularioVocabulario

    Afasia.Afasia. 1isartria.1isartria. 1isfagia.1isfagia. 4emiplejia.4emiplejia. 4emiparesia.4emiparesia. 4emianopsia.4emianopsia. Ataia.Ataia. Apraia.Apraia.

  • 7/23/2019 A.V.C.ppt

    65/65

    The End