Ballet

11
-Alejandra Díaz Agudelo 000363804 -Kevin Restrepo 000365580 -Laura Prado 000365312 -Steven Guarnizo Arana 000363558 -Sofía Ramírez Navia 000363559 Ballet

Transcript of Ballet

-Alejandra Díaz Agudelo 000363804

-Kevin Restrepo 000365580

-Laura Prado 000365312

-Steven Guarnizo Arana 000363558

-Sofía Ramírez Navia 000363559

Ballet

Alinear: El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa ‘baile’), danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.

El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.

¿Qué es el ballet?

Métodos:

En la actualidad todas son fuentes de inspiración mutuas pero merece la pena saber el origen de cada una de ellas. Existen diferentes métodos, un legado básico de cuatro.

• En 1661, en Francia se crea la primera La Académie Royale de danse considerada oficialmente profesional. Conocida como la Danza Clásica. A través de su constituida terminología fue divulgándose como referente por todo el mundo. Caracterizada por una extremada precisión en la ejecución y la elegancia refinada del movimiento. No será hasta 1920 donde se integrará los aportes de la escuela italiana y de sus numerosos artistas rusos desarrollando, a partir de mediados del siglo XX, un movimiento que acentuará los puntos extremos de los saltos y de la extensión.

• Escuela Danesa, heredera de la tradición italiana, conlleva a desarrollar un estilo particular donde la virtuosidad de los bailarines es remarcada por el trabajo de la rapidez de los pies. Las batteries, el acento, el porte, sobre el trabajo de piernas, la vivacidad en los pasos de enlazamiento y en el salto. El estilo Bournonville se caracteriza por la continuidad de los Enchaînements, la ligereza y la precisión rítmica.

• En 1820 se funda la Escuela italiana de danza por Enrico Cecchetti,(1850-1928). Tiene una gran tradición de pantomima, una implantación del estilo francés aportada por Carlo Blasis. Sus características principales son la continuidad del flujo de movimiento en los desplazamientos y el centro de gravedad.

Métodos:

• En Rusia Agrippina Vagánova (1879-1951) desarrolló el Método Vaganova. . A. Vaganova creará un sistema pedagógico que contribuirá a la formación de la Escuela Rusa. Este método aleja la graciosa gestualidad francesa dejando paso a la gravitación del método Cecchetti, acentuando el peso, el aplomo al suelo, la fuerza del impulso y desarrollando una elasticidad muscular extrema.

• La Escuela Americana tiene influencia italiana aportada por Tudor y rusa, aportada por Balanchine y otros coreógrafos y bailarines de los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev. Esta escuela se nutre de la emigración de maestros después de la Revolución Rusa de 1917. La notoria expansión soviética del periodo contribuirá al nacimiento de otras nuevas escuelas en el mundo, como La escuela Cubana basada en el método Vaganova e impulsada por Alicia Alonso.

• El ballet cuenta con una técnica bastante compleja. El elemento principal es la colocación.La colocación se refiere a la conservación de los hombros y las caderas en el mismo plano y paralelas la una a la otra en relación con el piso. Este principio le permite al bailarín incrementar la claridad y la precisión en el manejo de las direcciones mientras las piernas se mueven en las distintas direcciones. El torso en ballet funciona como una unidad y ha sido percibido generalmente como inmóvil, lo cual no es cierto. En realidad, el torso se mueve sutilmente en relación con el fraseo de la respiración de los movimientos y las combinaciones. La colocación del torso provee estabilidad durante el desplazamiento de la pierna que trabaja, mientras la pierna de apoyo se estira hacia arriba. La sensación kinestésica del torso de un bailarín y la colocación llegan a ser más importantes cuando se integran con cambios de direcciones en la barra y en el centro

Comprometer: El ballet existe en tanto pieza autónoma, como parte en las escenas de una ópera o de una obra de teatro a modo de divertimento. El ballet cortesano francés, es contemporáneo de los primeros ensayos de la monodia dramática de Florencia (los intermedios, de finales del siglo XVI). De las representaciones de los ballets de la corte nacen las óperas-ballet y las comedias-ballet de Lully y de Molière.

El ballet intercalado, insertado en una ópera, es específico del arte lírico francés, como se refleja en las representaciones de las tragedias líricas de Lully y de Rameau. La reforma de Noverre (ballet de acción) e incluso las de Gluck. El ballet moderno comprende una sucesión de episodios que se encadenan de manera continua. Las concepciones wagnerianas ya no contemplan la práctica del ballet intercalado.

En el siglo XX, el ballet es objeto de toda clase de renovaciones y experimentos. El estreno en 1913 de la La consagración de la primavera de Ígor Stravinski con una coreografía de Vaslav Nijinsky provocó uno de los mayores escándalos de la historia de la música y de la danza. El ballet moderno, sin embargo, mantiene un lenguaje más clásico (Maurice Ravel La Valse 1920), que con su estilización retoma las concepciones del ballet clásico: Richard Strauss, suite de danzas de El Burgués gentilhombre (Le Bourgeois gentilhomme); Ígor Stravinski, Apollon (Stravinski) (Apolo Musageta). Debemos recordar que el ballet es la base del resto de las danzas. Generalidades del

ballet

La contribución del ballet en la socialización, la

autoestima y la disciplina de los niños

En la actualidad, la danza educativa ha adquirido gran importancia para el desarrollo socio-afectivo

de los niños ya que, de acuerdo con Bolaños (2006), el movimiento representado con la danza es un medio de expresión y creatividad que permite a las personas conocerse a sí mismas. Este enfoque es el que le da valor especial a la danza, ya que tiene una particular visión del movimiento. Por lo general, la danza clásica, según García (2003), utiliza la pantomima y representación, buscando elasticidad de movimiento, alineación articular y alineación corporal que facilitan un buen equilibrio estático y dinámico; además del uso de un vocabulario técnico, específico y universal.

La conducta motriz, en muchos de los casos, se asocia a la comprensión corporal, formando una unidad que, por lo general, se encuentra presente en toda experiencia y, a su vez, se encuentra ligada e integrada en las diferentes experiencias personales. La educación que se adquiere por medio del cuerpo implica no sólo aspectos perceptivos o motrices, sino que también tiene que ver con otros aspectos como aquellos de carácter expresivo, comunicativo, afectivo y cognitivo (Viciana y Arteaga, s.f.).

Técnicas del ballet

Existe en el mundo del ballet muchas y diferentes técnicas, entre las más conocidas están:

• Francesa: es la original, pues es donde nació el ballet, es la base de casi todas. Destacan en esta escuela su elegancia y movimientos suaves, llenos de gracia más que el virtuosismo técnico de la escuela rusa.

• Bournounville o danesa: su característica principal es el uso de la batería, es decir, el movimiento de los pies rápidos, además de ejercicios muy limpios.

• Baganova (rusa) y cubana: son muy similares. En ambas se escogen a niñas con un físico casi perfecto.

• Inglesa: quizá la más noble, y considerada la más famosa por sus estudios tan meticulosamente analizados y comprobados en más de 60 países, y sobre todo, la nobleza de su técnica que puede aplicarse a cualquier tipo de niña con diferente físico, sin arriesgarla a diferencia de otras en las que deben tener un perfil muy específico (físico, habilidades, facultades, etcétera). En este sentido, si una niña tiene pie plano o una postura mala, se le estimula con el ejercicio y se puede llegar a corregir el problema.

¿A qué edad empezar a bailar en

puntas?

Medir: Cada niña es diferente y tiene etapas diferentes, no solamente por el tipo de entrenamiento, sino por el desarrollo físico, debido al crecimiento de sus huesos, éstos primero son cartílagos, los cuales, en diferentes etapas, se endurecen hasta convertirse en huesos, y terminan de formarse a los 25 años. Los huesos largos crecen del centro hacia fuera como los de las piernas, empeine y dedos. La columna sujeta primero las terminaciones por medio de un cartílago, hasta la adolescencia temprana (10-12 años) en la que se convierte en hueso.

Por ello, lo mejor que se debe hacer es preparar al cuerpo completo tanto como sea posible y asegurar que la introducción de las puntas sea lenta y gradual, de preferencia después de los 12 años de edad (salvo casos específicos).

El hecho de que algunos pies puedan sobrevivir al abuso del tambaleo en las puntas antes de los 12 años, no es criterio a seguir, pues en ocasiones los pies no se dañan, pero las rodillas sí. Ahora bien, una niña que ya usa zapatos de puntas deberá tomar como mínimo cuatro horas de clases semanales, de no ser así no tiene objeto incluir el trabajo de puntas, ya que en muchas ocasiones producen daños irreversibles. Asimismo, la profesora deberá tener un amplio conocimiento de la gran diversidad de zapatillas de puntas que existen, marcas, formas, y estilos e indicar a las alumnas cuales son las adecuadas para su forma de pie (ancho, angosto, recio, con mucho empeine, débil, etcétera), para evitarle un mayor sufrimiento.

La vestimenta

La danza desde sus inicios ha tenido una estrecha relación con la historia del vestido. En la corte de Luis XIV, las mujeres usaban vestidos largos y pesados que además de ocultar sus pies y piernas, les impedían hacer danzas virtuosas. A su vez, la búsqueda continua de elevación ha sido una constante en la historia del baile. En aquella época, para obtener dicha elevación, recurrían a las palancas y poleas para lograr la gracia, ocultando así el esfuerzo físico.

El grupo de danza La Camargo, en 1726, fue quien dio el primer paso en acortar el vestuario para facilitar sus danzas, causando gran escándalo. En 1734, su contemporánea y rival, Salle, también se atrevió a hacer cambios usando túnicas estilo griego. Aquella lucha entre los voluminosos vestidos de la época y la libertad del movimiento continuó incluso hasta después de la revolución francesa.

El triunfo efectivo de la libertad de movimiento se le adjudica a Maillot, vestuarista de la ópera francesa (segunda mitad del siglo XVIII) quien inventó las mallas, las cuales, según el Papa, debían ser de color azul para así no sugerir el color de la carne. Desde entonces, las mallas se convirtieron en un atributo totalmente necesario en la vestimenta de bailarines y bailarinas.

A partir de esos y otros muchos sucesos en la historia de la danza, el vestuario ha tenido muy notables evoluciones en beneficio de la estética y el lucimiento de la técnica y figura de los bailarines. Dando lugar a un sinnúmero de creadores y diseñadores que han ampliado aún más en los bailarines de cualquier especialidad, las posibilidades de enfrentar el escenario con mayor libertad, seguridad y comodidad.

Para recordar:

*El ballet es la base de todos los bailes, pues una niña que estudia ballet puede desarrollar otras expresiones artísticas como el jazz o patinaje artístico.

*Es importante saber que para practicar esta disciplina, a la pequeña le debe gustar, tener facilidades y habilidades, además del apoyo e impulso familiar.

*Sin duda, se trata de una práctica costosa, pero vale la pena, pues es una actividad que abre la puerta al éxito, crecimiento y desarrollo personal.