BARRERAS_ARQUITECTONICAS

download BARRERAS_ARQUITECTONICAS

of 3

Transcript of BARRERAS_ARQUITECTONICAS

  • 7/25/2019 BARRERAS_ARQUITECTONICAS

    1/3

    Mdulo 10: ACTIVIDADES FISICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    MOVILIDAD, ACCESIBILIDAD Y BARRERAS ARQUITECTNICAS

    1. LEGISLACINLas referencias normativas sobre supresin de barreras arquitectnicas en el territorio espaol!

    se refle"an n#tidamente en dos te$tos% La constitucin espao!a &1'()*

    En ella aparecen unos art#culos de car+cter ,eneral &-#tulo preliminar% art#culos './ 10/ C+pituloIII% art#culo 0( * uno de car+cter m+s especifico%Articulo 0'% Los poderes p2blicos reali3aran una pol#tica de previsin! tratamiento!re4abilitacin e inte,racin de los disminuidos f#sicos! sensoriales 1 ps#quicos! a los que

    prestar+n la atencin especiali3ada que requieran 1 los amparar+n especialmente en el disfrute

    de los derec4os que este art#culo otor,a a los ciudadanos. Le" #e Inte$%acin #e !os Socia! #e !os Minus&'!i#os (LISMI) & Le 1561')*

    7edicada espec#ficamente a las personas con discapacidades! en su -#tulo 8! Seccin 9rimera%Mo&i!i#a# " *a%%e%as a%+uitectnicas! establece la obli,atoriedad por parte de Auntamientos oAdministraciones 92blicas de construir! ampliar reformar los edificios de propiedad p2blica oprivada destinados a uso p2blico/ planificar urbani3ar v#as p2blicas! parques "ardines de

    forma que resulten accesibles utili3ables a minusv+lidos/ adaptar pro,resivamente lostransportes p2blicos colectivos.9osteriormente el Ministe%io #e O*%as p*!icas " U%*anis-o aprobar#a el Rea! Dec%eto../01232en el que se arbitran las medidas m#nimas sobre accesibilidad en los edificios.

    Le" #e I$ua!#a# #e Opo%tuni#a#es, no Disc%i-inacin " Accesi*i!i#a# Uni&e%sa! #e !as 4e%sonascon Discapaci#a# &Le:16;;5 de de diciembre*

    9lan de accesibilidad ;;0

  • 7/25/2019 BARRERAS_ARQUITECTONICAS

    2/3

    Mdulo 10: ACTIVIDADES FISICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    5. =A>>E>AS A>BI-EC-NICASSon los impedimentos que se presentan en el interior de los edificios frente a las distintas

    clases ,rados de discapacidad.9ara evitarlas los edificios p2blicos deben ser%

    ?>ANBEA=LES% que se pueda entrar al edificio desde la v#a p2blica! sin auda de terceros. ACCESI=LES% que se pueda recorrer el el edificio lle,ar a los lu,ares de destino.

    BSA=LES% que se puedan desarrollar en ellos las actividades proectadas.

    El an+lisis de las barreras arquitectnicas m+s usuales en los edificios! sean de uso p2blico ovivienda! se desarrolla en base aun esquema que trata de definir las dificultades que plantea! a laspersonas con movilidad reducida! el entorno construido! tanto para conse,uir una plena autonom#a demovimientos! como un uso adecuado de los elementos que en el se encuentran. Las principales barrerasdetectadas son%

    Ace%as

    Es necesario que los bordillos ten,an una rampa de acceso esta no debe tener m+s de un 1;

    de desnivel! adem+s estas 3onas deben tener una te$tura distinta a la del entorno deben tenertambiDn un cambio de color para facilitar su percepcin a las personas con visibilidad reducida.

    Se deben evitar los bordillos en rampa a que son peli,rosos! es aconse"able que toda la aceraten,a una reduccin de altura pro,resiva

    Accesos -odo edificio deber+ tener! al menos un acceso que re2na las si,uientes condiciones%

    Estar situado a nivel de la calle. Si el portal la calle estuviese situado a distinta altura! disponer de una rampa! cuapendiente no e$ceda del ). La anc4ura de esta ser+ como m#nimo de 1!1; m deber+ tenerpasamanos a uno o ambos lados! a una altura de ;.'; a 1.;; m. El suelo ser+ antidesli3ante !

    siempre que sea posible! las rampas ser+n cubiertas. El umbral de acceso a todo edificio! no rebasar+ los !:; cm de alto tendr+ una anc4ura m#nimade 1!:; m

    Si e$isten vest#bulos deben tener unas dimensiones m#nimas que permitan el movimiento cmodode una silla de ruedas

    4ue%tas Las puertas 4an de tener una lu3 de ;.'; m deber+n estar dotadas de tiradores que no e$i"an

    de las dos manos para abrirlas. Si es acristalada! deber+ llevar un 3calo protector de unos 0; cm de alto el acristalamiento se

    efectuar+ con luna o vidrio armado Las puertas de los aseos no deben abrir 4acia adentro sino disponen de un c#rculo de 1!; m de

    di+metro que permita ,irar para acceder a todos los aparatos. Ascenso%es

    El acceso a las distintas plantas del edificio se reali3ar+ mediante un ascensor o! en su defecto!mediante una rampa.

    El ascensor debe cumplir los si,uientes requisitos% La puerta tendr+ una lu3 m#nima de ;!): m deber+ ser de f+cil apertura! recomend+ndosepuertas telescpicas. Los paneles de botones de mando se situaran a una altura no superior a 1!: m del suelo a:; cm ! como m#nimo de la puerta. Si el edificio tuviese m+s de siete plantas! la disposicin de losbotones ser+ 4ori3ontal o por ,rupos. La cabina debe tener unas dimensiones m#nimas de 1!1; de anc4o por 1!0; m de fondo. Laseparacin entre esta el descansillo no e$ceder+ de cm.

    BARRERAS ARQUITECTONICAS - 2 -

  • 7/25/2019 BARRERAS_ARQUITECTONICAS

    3/3

    Mdulo 10: ACTIVIDADES FISICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Ra-pas inte%io%es >eunir+n las mismas caracter#sticas que las e$teriores salvo cuando e$ista personal de auda! en

    cuo caso su pendiente podr#a lle,ar 4asta el 11 4asi!!os

    7eber+n tener una anc4ura m#nima de 1!:; m Aseos

    En cada edificio e$istir+! al menos! un cuarto de aseo que re2na las si,uientes condiciones% Las dimensiones deben estar en funcin de una silla de ruedas normal &1!1; ;.F: m* su radiode ,iro &1!:;m* Los lavabos deben carecer de pedestal o cualquier elemento de sostenimiento vertical que impidala entrada en el de la silla de ruedas. La altura m+$ima de la parte superior al suelo no e$ceder+ de;!); m el 4ueco libre o altura desde la parte inferior! ser+ de F( a (; cm. La ,rifer#a de los aseos ser+ de cruceta El borde inferior de los espe"os 4abr+ de estar situado a una altura de ;!': se dispondr+ deuna li,era inclinacin La altura m+$ima del inodoro ser+ de :; cm ! desde la parte superior al suelo! se dispondr+ deunas barras met+licas solidamente colocadas a (: cm del suelo en los paramentos verticales. Los tiradores deben ser de forma trian,ular o de cualquier otra forma que permita asirlosf+cilmente. En caso de que e$ista desa,e de re"illa! las ranuras no deber+n tener m+s de 1 cm de anc4o.

    Te!;