BASES AMC30_20151118_161136_752

download BASES AMC30_20151118_161136_752

of 44

Transcript of BASES AMC30_20151118_161136_752

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    1/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    1

    BASES ESTNDAR DE ADJUDICACIN DE

    MENOR CUANTA PARA LA CONTRATACIN DEBIENES

    Aprobada mediante Directiva N 018-2012-OSCE/CD

    SUB DIRECCIN DE NORMATIVIDAD DIRECCIN TCNICO NORMATIVA

    ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    2/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    2

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMATA

    BASES ESTNDAR DE ADJUDICACIN DE MENORCUANTA PARA LA CONTRATACIN DE BIENES

    ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N 030-2015-MDP/CEP

    CONTRATACIN DE BIENES:

    CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5 kg), PARA LA OBRA:INSTALACION DE

    L CERCO PERIMETRICO DEL PUESTODE SALUD DE LLAQUEPA EN EL CENTRO POBLADO DELLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA-CHUCUITO-PUNO

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    3/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    3

    SECCIN GENERAL

    DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DESELECCIN

    (ESTA SECCIN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGN EXTREMO, BAJO SANCIN DE NULIDAD)

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    4/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    4

    CAPTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIN

    1.1. BASE LEGAL

    - Ley N 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

    Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.- Cdigo Civil.

    - Ley N 27806 Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica.- Decreto Supremo N 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.- Decreto Supremo N 013-2013-PRODUCE - Texto nico Ordenado de la Ley de

    Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

    Para la aplicacin del derecho deber considerarse la especialidad de las normasprevistas en las presentes Bases.

    1.2. CONVOCATORIA

    Se efectuar de conformidad con lo sealado en el artculo 51 del Reglamento, en lafecha sealada en el cronograma.

    1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

    El registro de participantes se efectuar en forma electrnica a travs del SEACE, desdeel da hbil siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la presentacin depropuestas, de forma ininterrumpida. En el caso de propuestas presentadas por unconsorcio, bastar que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con elartculo 53 del Reglamento.

    La persona natural o persona jurdica que desee participar en el proceso de seleccin

    deber contar con inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)conforme al objeto de la convocatoria.

    1.4. FORMA DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIN

    Todos los documentos que contengan informacin referida a los requisitos para laadmisin de propuestas y factores de evaluacin se presentan en idioma castellano o, ensu defecto, acompaados de traduccin oficial o sin valor oficial efectuada por traductorpblico juramentado o traduccin certificada efectuada por traductor colegiado certificado,salvo el caso de la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos,catlogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor esresponsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

    Las propuestas se presentarn en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primerocontendr la propuesta tcnica y el segundo la propuesta econmica.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    5/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    5

    Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarn por medios mecnicos oelectrnicos y sern foliadas correlativamente empezando por el nmero uno.

    Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmentemediante formularios o formatos, stos podrn ser llenados por cualquier medio,incluyendo el manual.

    En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rbrica del postor o de surepresentante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor seapersona natural, en cuyo caso bastar que ste o su apoderado, indique debajo de larbrica sus nombres y apellidos completos.

    Cuando la presentacin de propuestas se realice en acto pblico, las personas naturalespodrn concurrir personalmente o a travs de su apoderado debidamente acreditado anteel Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda,mediante carta poder simple (Formato N 1). Las personas jurdicas lo harn por medio

    de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigenteque consigne dicho cargo o a travs de su apoderado acreditado con carta poder simplesuscrita por el representante legal, a la que se adjuntar el documento registral vigenteque consigne la designacin del representante legal, expedido con una antigedad nomayor de treinta (30) das calendario a la presentacin de propuestas. (Formato N 1)

    En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representantecomn del consorcio, o por el apoderado designado por ste, o por el representante legalo apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado comoparticipante, conforme a lo siguiente:

    1. En el caso que el representante comn del consorcio presente la propuesta, stedebe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

    2. En el caso que el apoderado designado por el representante comn del consorciopresente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por elrepresentante comn del consorcio y copia simple de la promesa formal deconsorcio.

    3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes delconsorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditacin serealizar conforme a lo dispuesto en el sexto prrafo del presente numeral, segncorresponda.

    IMPORTANTE:

    Las Entidades someten a fiscalizacin posterior conforme a lo previsto en el artculo32 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la

    documentacin, declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de laBuena Pro.

    1.5. PRESENTACIN DE PROPUESTAS1

    En caso la presentacin de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, debertenerse en consideracin lo siguiente:

    Los participantes presentarn sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar,el da y horario sealados en la seccin especfica de las Bases, bajo responsabilidad del

    1 De acuerdo con lo establecido por el artculo 64 del Reglamento, el acto de presentacin de prop uestas en unaAdjudicacin de Menor Cuanta puede ser pblico o privado, lo que debe determinarse en la seccin especfica de lasBases.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    6/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    6

    Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda.

    Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales niconformar ms de un consorcio

    IMPORTANTE:

    En caso de convocarse segn relacin de tems, los integrantes de un consorcio nopodrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio en un

    mismo tem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente oconformando otro consorcio en tems distintos .

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 64 del Reglamento, en los actos depresentacin de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podr contar con lapresencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participar comoveedor y deber suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciar el proceso.

    1.6. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONMICA

    La propuesta econmica (Sobre N 2) deber incluir obligatoriamente lo siguiente:

    La oferta econmica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos,seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laboralesconforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro concepto que pueda tenerincidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de aquellos postores que gocende exoneraciones legales. La Entidad no reconocer pago adicional de ningunanaturaleza.

    El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser

    expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrn ser expresados con ms dedos decimales.

    IMPORTANTE:

    Tratndose de un proceso segn relacin de tems, cuando los postores se presentena ms de un tem, debern presentar sus propuestas econmicas en forma

    independiente.2

    1.7. EVALUACIN DE PROPUESTAS

    La evaluacin de propuestas se realizar en dos (2) etapas: La evaluacin tcnica y la

    evaluacin econmica.

    Los mximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

    Propuesta Tcnica : 100 puntosPropuesta Econmica : 100 puntos

    1.7.1. EVALUACIN TCNICA

    En caso se hubiese previsto la presentacin de propuestas en ACTO

    2 Luego de efectuada la evaluacin tcnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario paraacceder a la evaluacin econmica nicamente en algunos de los tems a los que se present, por lo que, de acuerdo con elartculo 71 del Reglamento, correspondera devolver las propuestas econmicas sin abrir, lo que no resultara posible si latotalidad de las propuestas econmicas del postor se incluyen en un solo sobre.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    7/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    7

    PRIVADO, en la evaluacin se deber tener en consideracin lo siguiente:

    Se proceder a la apertura de las propuestas tcnicas presentadas y se verificarque contengan los documentos de presentacin obligatoria y cumplan con los

    requerimientos tcnicos mnimos contenidos en las presentes Bases. Laspropuestas que no cumplan dichos requerimientos no sern admitidas.

    En el caso que de la revisin de la propuesta se adviertan defectos de forma, talescomo errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que nomodifiquen el alcance de la propuesta tcnica, o la omisin de presentacin deuno o ms documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientostcnicos mnimos siempre que se trate de documentos emitidos por autoridadpblica nacional o un privado en ejercicio de funcin pblica, tales comoautorizaciones, permisos, ttulos, constancias y/o certificados que acrediten estarinscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza anloga, para lo cual debenhaber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para lapresentacin de propuestas, se actuar conforme lo dispuesto en el artculo 68

    del Reglamento. Este es el nico momento en que puede otorgarse plazo parasubsanar la propuesta tcnica.

    IMPORTANTE:

    En tanto OSCE no comunique a travs de su portal institucional laimplementacin del mecanismo de notificacin electrnica en el SEACE parala Entidad, el Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones,segn corresponda, deber notificar al postor el requerimiento desubsanacin de la propuesta tcnica en forma personal, conforme a lodispuesto por la Dcima Disposicin Complementaria Transitoria del

    Reglamento.

    En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por lasBases, y no se encuentre dentro de los supuestos sealados en el prrafoanterior, se tendr por no admitida. El Comit Especial o el rgano encargado delas contrataciones, segn corresponda, incluir el motivo de esa decisin en elacta de los resultados del proceso que se publicar en el SEACE, debiendodevolver los sobres que contienen la propuesta tcnica y econmica, una vezconsentido el otorgamiento de la Buena Pro.

    Slo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comit Especial o elrgano encargado de las contrataciones, segn corresponda, hubiese otorgadoplazo de subsanacin, pasarn a la evaluacin tcnica.

    En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanacin de la

    propuesta, el Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segncorresponda, deber determinar si se cumpli o no con la subsanacin solicitada.Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanacin, el ComitEspecial o el rgano encargado de las contrataciones tendr la propuesta por noadmitida.

    Una vez cumplida la subsanacin de la propuesta o vencido el plazo otorgadopara dicho efecto, se continuar con la evaluacin de las propuestas tcnicasadmitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodologa deasignacin de puntaje establecida para cada factor.

    Las propuestas tcnicas que no alcancen el puntaje mnimo de sesenta (60)puntos, sern descalificadas en esta etapa y no accedern a la evaluacin

    econmica.

    En caso de la descalificacin de la propuesta, el Comit Especial o el rgano

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    8/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    8

    encargado de las contrataciones, segn corresponda, incluir el motivo de esadecisin en el acta de los resultados del proceso que publicar en el SEACE.

    1.7.2. EVALUACIN ECONMICA

    Si la propuesta econmica excede el valor referencial, ser devuelta por el ComitEspecial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda, y setendr por no presentada, conforme lo establece el artculo 33 de la Ley.

    La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo establecido a lapropuesta econmica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignar unpuntaje inversamente proporcional, segn la siguiente frmula:

    Pi = Om x PMPEOi

    Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta econmica iOi = Propuesta Econmica iOm = Propuesta Econmica de monto o precio ms bajoPMPE = Puntaje Mximo de la Propuesta Econmica

    IMPORTANTE:

    En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas oporcentajes, el Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones,segn corresponda, deber verificar las operaciones aritmticas de la

    propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorreccin,deber corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que lecorresponda. Dicha correccin debe figurar expresamente en el acta respectiva.

    Slo cuando se haya previsto (segn el caso concreto) aceptar propuestaseconmicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuestaeconmica se evaluar utilizando el mtodo del valor presente neto del flujo

    financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Setomarn en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa deinters, comisiones, seguros y otros, as como la contrapartida de la Entidad si

    fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artculo 70 delReglamento.

    1.8. ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

    En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO se debertener en consideracin lo siguiente:

    El Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda,proceder a la apertura de los sobres que contienen las propuestas econmicas deaquellos postores cuyas propuestas tcnicas hubieran alcanzado el puntaje tcnicomnimo requerido en las Bases.

    La evaluacin de las propuestas econmicas se realizar de conformidad con elprocedimiento establecido en las presentes Bases.

    La determinacin del puntaje total se har de conformidad con el artculo 71 delReglamento.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    9/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    9

    El Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones segn corresponda,proceder a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previaun cuadro comparativo en el que se consignar el orden de prelacin en que han

    quedado calificados los postores, detallando los puntajes tcnico, econmico y totalobtenidos por cada uno de ellos.

    En el supuesto que dos (2) o ms propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Prose efectuar observando lo sealado en el artculo 73 del Reglamento.

    Al terminar el acto se levantar un acta, la cual ser suscrita por todos los miembros delComit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda, ascomo por los veedores, de ser el caso.

    El otorgamiento de la Buena Pro se publicar y se entender notificado a travs delSEACE, el mismo da de su realizacin, bajo responsabilidad del Comit Especial, o elrgano encargado de las contrataciones, segn corresponda, debiendo incluir el acta de

    otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de cadafactor de evaluacin.

    1.9. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

    Cuando se hayan presentado dos (2) o ms propuestas, el consentimiento de la BuenaPro se producir a los cinco (5) das hbiles de la notificacin de su otorgamiento, sinque los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacin. En estecaso, el consentimiento se publicar en el SEACE al da hbil siguiente de haberseproducido.

    En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se

    producir el mismo da de la notificacin de su otorgamiento, y podr ser publicado en elSEACE ese mismo da o hasta el da hbil siguiente.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    10/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    10

    CAPTULO IISOLUCIN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIN

    2.1. RECURSO DE APELACIN

    A travs del recurso de apelacin se impugnan los actos dictados durante el desarrollodel proceso de seleccin, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de lacelebracin del contrato.

    El recurso de apelacin se presenta ante la Entidad que convoc el proceso de selecciny es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien se haya delegado dichafacultad.

    Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o

    cancelen el proceso, podrn impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

    2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIN DEL RECURSO DE APELACIN

    La apelacin contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados conanterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes dehaberse otorgado la Buena Pro.

    La apelacin contra los actos distintos a los indicados en el prrafo anterior debeinterponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haberse tomadoconocimiento del acto que se desea impugnar.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    11/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    11

    CAPTULO III

    DEL CONTRATO

    3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

    El perfeccionamiento del contrato puede realizarse a travs de la suscripcin del contratoo la notificacin de la orden de compra, segn lo establecido en la seccin especfica delas Bases.

    Dentro del plazo de doce (12) das hbiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro ocuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato.Dentro del referido plazo: a) El postor ganador debe presentar la totalidad de ladocumentacin prevista en las Bases, b) La Entidad, de corresponder, solicita la

    subsanacin de la documentacin presentada y c) El postor ganador subsana lasobservaciones formuladas por la Entidad.

    El contrato ser suscrito por la Entidad, a travs del funcionario competente odebidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o pormedio de su apoderado, tratndose de persona natural, y tratndose de persona jurdica,a travs de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artculo 139del Reglamento.

    En los casos que el contrato se perfeccione mediante orden de compra, dentro del plazode siete (7) das hbiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando estahaya quedado administrativamente firme, debe notificarse la orden de compra. Dentrodel referido plazo: a) El postor ganador debe presentar la totalidad de la documentacin

    prevista en las Bases, b) La Entidad, de corresponder, solicita la subsanacin de ladocumentacin presentada y c) El postor ganador subsana las observacionesformuladas por la Entidad.

    La orden de compra debe sealar el domicilio consignado por el postor ganador al remitirla documentacin para el perfeccionamiento del contrato prevista en las Bases, el mismoque constituye el domicilio para efecto de las notificaciones durante la ejecucincontractual.

    IMPORTANTE:

    El Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda,deber consignar en la seccin especfica de las Bases la forma en que se

    perfeccionar el contrato, sea con la recepcin de la orden de compra o lasuscripcin del contrato.

    Slo en el caso que la Entidad perfeccione el contrato con la suscripcin de stedeber utilizarse la proforma establecida en el Captu lo V de la seccin especficade las Bases.

    En el supuesto que el postor ganador no presente la documentacin y/o no concurra asuscribir el contrato, en los plazos antes indicados, se proceder de acuerdo a lodispuesto en el artculo 148 del Reglamento, segn corresponda.

    3.2. REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATOPara el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberpresentar, adems de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    12/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    12

    Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Cdigo de cuenta interbancario (CCI).

    3.3. VIGENCIA DEL CONTRATO

    En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigenciadesde el da siguiente de la suscripcin del documento que lo contiene o, en su caso,desde la recepcin de la orden de compra, segn corresponda. Dicha vigencia rige hastaque el funcionario competente d la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargodel contratista y se efecte el pago correspondiente.

    3.4. FALLAS O DEFECTOS PERCIBIDOS POR EL CONTRATISTA

    El contratista debe comunicar a la Entidad las fallas o defectos que advierta en lasespecificaciones tcnicas del bien contratado a ms tardar a los siete (7) das calendario

    siguientes del perfeccionamiento del contrato, con la finalidad que la Entidad evale lasobservaciones comunicadas y se pronuncie sobre las mismas en el plazo de siete (7)das hbiles.

    En caso de acoger la observacin, deber entregar al contratista las correcciones oefectuar los cambios correspondientes, conforme a lo establecido en el artculo 152 delReglamento. En caso la observacin no fuese admitida, la Entidad deber comunicar deello al contratista a fin que contine con la ejecucin del contrato.

    3.5. ADELANTOS

    La Entidad entregar adelantos directos, conforme a lo previsto en el artculo 171 del

    Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la seccin especfica de las Bases.

    En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tienederecho a solicitar la ampliacin del plazo de ejecucin de la prestacin por el nmero dedas equivalente a la demora, conforme al artculo 172 del Reglamento.

    3.6. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

    Las penalidades por retraso injustificado en la entrega del bien requerido y las causalespara la resolucin del contrato, sern aplicadas de conformidad con los artculos 165 y168 del Reglamento, respectivamente.

    De acuerdo con los artculos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o elcontrato podrn establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artculo 165 delReglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto dela convocatoria, hasta por un monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) delmonto del contrato vigente o, de ser el caso, del tem que debi ejecutarse. Estaspenalidades se calcularn de forma independiente a la penalidad por mora.

    3.7. REQUISITOS DE LAS GARANTAS3

    Las garantas que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y derealizacin automtica en el pas al slo requerimiento de la Entidad. Asimismo, debenser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisin de la Superintendencia

    3 El presente numeral se tendr en considerac in en aquellos casos en los que en la seccin especf ica de las Bases sehubiese establecido la entrega de adelantos.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    13/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    13

    de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estarautorizadas para emitir garantas; o estar consideradas en la lista actualizada de bancosextranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central deReserva del Per.

    IMPORTANTE:

    Corresponde a la Entidad verificar que las garantas presentadas por los contratistascumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptacin y eventualejecucin.

    3.8. EJECUCIN DE GARANTAS4

    Las garantas se harn efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el

    artculo 164 del Reglamento.

    3.9. PAGOS

    La Entidad deber realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de losbienes objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarn despus de ejecutada larespectiva prestacin; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio seacondicin para la entrega de los bienes.

    La Entidad deber pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en laforma y oportunidad (pago nico o pagos parciales) establecida en las Bases o en elcontrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentacin que

    justifique el pago y acredite la existencia de los bienes, conforme a la seccin especficade las Bases.

    Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la recepcin de los bienes,deber hacerlo en un plazo que no exceder de los diez (10) das calendario de ser stosrecibidos, a fin que la Entidad cumpla con la obligacin de efectuar el pago dentro de losquince (15) das calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condicionesestablecidas en el contrato.

    En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizar deacuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

    En caso de retraso en el pago, el contratista tendr derecho al pago de interesesconforme a lo establecido en el artculo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad enque el pago debi efectuarse.

    3.10. DISPOSICIONES FINALES

    Todos los dems aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases seregirn supletoriamente por la Ley y su Reglamento, as como por las disposicioneslegales vigentes.

    4 El presente numeral se tendr en considerac in en aquellos casos en los que en la seccin especf ica de las Bases sehubiese establecido la entrega de adelantos.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    14/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    14

    SECCIN ESPECFICA

    CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DESELECCIN

    (EN ESTA SECCIN LA ENTIDAD DEBER COMPLETAR LA INFORMACIN EXIGIDA, DE ACUERDO A LASINSTRUCCIONES INDICADAS)

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    15/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    15

    CAPTULO I

    GENERALIDADES

    1.1. ENTIDAD CONVOCANTE2.

    Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMATA

    RUC N : 20146266208

    Domicilio legal : AV. LIMA NORTE N 245 PLAZA DE ARMAS POMATA

    Telfono y fax: : 051 555018

    Correo electrnico: :

    2.1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

    El presente proceso de seleccin tiene por objeto la contratacin de CEMENTOPORTLAND TIPO IP (42.5 kg), PARA LA OBRA: INSTALACION DEL CERCOPERIMETRICO DEL PUESTO DE SALUD DE LLAQUEPA EN EL CENTRO POBLADO DELLAQUEPA, DISTRITO DE POMATA-CHUCUITO-PUNO

    2.2. VALOR REFERENCIAL5

    El valor referencial asciende a S/. 16,914.25, (Diecisis mil novecientos catorce con25/100 de nuevo soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto queincida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes de Noviembre

    2015.

    IMPORTANTE:

    Si el sistema de contratacin es a precios unitarios deber indicarse los preciosunitarios referenciales del bien y/o bienes objeto de la convocatoria.

    De conformidad con lo sealado en el numeral 2 de la citada Disposicin

    Complementaria Final, en las Bases del respectivo proceso de seleccin deberestablecerse adems del valor referencial, los lmites de ste, con y sin IGV, tal comose indica a continuacin:

    Valor Referencial

    (VR)

    Lm ite Inferio r Lm ite Su per io r

    Con IGV Sin IGV Con IGV Sin IGV

    16,914.25No se ha

    establecido16,914.25

    No se haestablecido

    2.3. EXPEDIENTE DE CONTRATACIN

    5 El monto del valor referencial indicado en esta seccin de las Bases no debe difer ir del monto del valor referencialconsignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradiccin entre estos montos, primar elmonto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

    ITEM DETALLE

    UNIDAD

    DE

    MEDIDA

    CANTIDADPRECIO

    UNITARIO

    PRECIO

    TOTAL

    1 CEMENTO PORTLAND TIPO IP 42.5 KG. BOLSA 725.00 23.33 16,914.25

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    16/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    16

    El expediente de contratacin fue aprobado mediante RESOLUCION GERENCIAL N0040-2015-MDP/GM, con fecha 11 de Noviembre del 2015.

    2.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    RECURSOS DETERMINADOS

    2.5. SISTEMA DE CONTRATACIN

    El presente proceso de seleccin se rige por el sistema de PRECIOS UNITARIOS ,deacuerdo con lo establecido en el expediente de contratacin respectivo.

    2.6. MODALIDAD DE EJECUCIN CONTRACTUAL

    NO CORRESPONDE.

    2.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

    El alcance de la prestacin est definido en los Requerimientos Tcnicos Mnimos queforman parte de la presente seccin en el Captulo III.

    2.8. PLAZO DE ENTREGA

    Los bienes materia de la presente convocatoria se prestarn en el plazo de CINCO (05)das calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento tcnico mnimo que debe coincidircon lo establecido en el expediente de contratacin.

    2.9. COSTO DE REPRODUCCIN Y ENTREGA DE BASES

    Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, paracuyo efecto deben cancelar en caja de la entidad la suma de S/. 10.00 Diez con 00/100 denuevo soles, y la entrega de bases se realizara en la Unidad de Abastecimientos segundopiso.

    2.10. BASE LEGAL

    - Ley N 28411- Ley del Sistema Nacional de Presupuesto.- Ley N 30281 - Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015.- Decreto Legislativo N 1017, Ley de Contrataciones del Estado, modificado por la Ley

    N 29873 (en adelante la Ley).- Decreto Supremo N 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de

    Contrataciones del Estado, modificado por Decreto Supremo N 138-2012-EF. (en

    adelante El Reglamento)- Ley N 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.- Texto nico Ordenado de la Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la

    Informacin Pblica, aprobado por Decreto Supremo N 043-2003-PCM.- Ley N 27050 - Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento,

    aprobado por Decreto Supremo N 003-2000-PROMUDEH.- Texto nico Ordenado de la Ley N 28015 - Ley de Promocin de Competencia y

    Formalizacin y Desarrollo de la Micro y Pequea Empresa y del Acceso al Empleo,aprobado por Decreto Supremo N 007-2008-TR.

    - Directiva N 018-2012-OSCE/CD

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    17/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    17

    CAPTULO II

    DEL PROCESO DE SELECCIN

    3.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN6

    Etapa Fecha, hora y lugar

    Convocatoria :18/11/2015

    Registro de participantes : Desde las: 00:01 horas del 19/11/2015Hasta las: 09:59 horas del 23/11/2015

    Presentacin de Propuestas : 23/11/2015

    * En acto privado : 08:00 a 16:00 horas

    Calificacin y Evaluacin dePropuestas

    : 23/11/2015

    Otorgamiento de la Buena Pro : 23/11/2015

    * En acto privado (a travs del

    SEACE)

    : 23/11/2015

    IMPORTANTE:

    Debe tenerse presente que en un proceso de adjudicacin de menor cuanta, debemediar entre la convocatoria y la fecha de presentacin de las propuestas un plazo no

    menor de dos (2) das hbiles.

    El registro de participantes se realizar desde el da hbil siguiente de la convocatoriahasta antes del inicio de la presentacin de propuestas, de forma ininterrumpida.

    3.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

    El registro de participantes es gratuito y se realizar en forma electrnica a travs delSEACE, en las fechas previstas en el cronograma, de forma ininterrumpida.

    En el momento del registro, el SEACE emitir un mensaje confirmando la inscripcin comoparticipante en el proceso de seleccin.

    3.3. PRESENTACIN DE PROPUESTAS7

    En caso la presentacin de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, deberconsiderarse lo siguiente:

    Los participantes presentarn sus propuestas en sobre cerrado, en la ventanilla de Mesade Partes de la Entidad (Unidad de Trmite Documentario) o la que haga sus veces, sito

    6 La informacin del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la informacin consignada en el cronograma de laficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradiccin en esta informacin, primar el cronograma indicado

    en la ficha del proceso en el SEACE.7 De acuerdo con lo establecido por el artculo 64 del Reglamento, el acto de presentacin de propuestas en una

    Adjudicacin de Menor Cuanta puede ser pblico o privado, lo que debe determinarse en la seccin especfica de lasBases.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    18/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    18

    en la Av. Lima norte N 245, en la fecha y horario sealados en el cronograma, bajoresponsabilidad del Comit Especial o del rgano encargado de las contrataciones.

    IMPORTANTE:

    Al consignar el horario de atencin, debe tenerse en cuenta que el horario de atencinno podr ser menor a ocho horas

    En ambos supuestos, las propuestas se presentarn en dos (2) sobres cerrados y estarndirigidas al Comit Especial o al rgano encargado de las contrataciones de laADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N 030-2015-MDP/CEP, conforme al siguientedetalle:

    SOBRE N 1: Propuesta Tcnica. El sobre ser rotulado:

    SOBRE N 2:Propuesta Econmica. El sobre ser rotulado:

    3.4. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

    3.4.1. SOBRE N 1 - PROPUESTA TCNICA

    Se presentar en un original y DOS copias8.

    El sobre N 1 contendr, adems de un ndice de documentos 9, la siguientedocumentacin:

    8 De acuerdo con el artculo 63 del Reglamento, la propuesta tcnica se presentar en original y en el nmero de copiasrequerido en las Bases, el que no podr exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comit Especial o el

    rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda.9 La omisin del ndice no descalif ica la propuesta, ya que su presentacin no tiene incidencia en el objeto de la

    convocatoria.

    SeoresMUNICIAPLIDAD DISTRITAL DE POMATA

    Av. Lima norte N 245-PomataAtt.: COMIT ESPECIAL PERMANENTE

    ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N 030-2015-MDP/CEPDenominacin de la convocatoria: [ .]

    SOBRE N 1: PROPUESTA TCNICA[NOMBRE / RAZN SOCIAL DEL POSTOR]

    Seores

    MUNICIAPLIDAD DISTRITAL DE POMATA

    Av. Lima norte N 245-PomataAtt.: COMIT ESPECIAL PERMANENTE

    ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA N 030-2015-MDP/CEPDenominacin de la convocatoria:[ .]

    SOBRE N 2: PROPUESTA ECONMICA[NOMBRE / RAZN SOCIAL DEL POSTOR]

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    19/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    19

    Documentacin de presentacin obligatoria:

    a) Declaracin jurada de datos del postor.

    Cuando se trate de consorcio, esta declaracin jurada ser presentada porcada uno de los consorciados (Anexo N 1).

    b) Declaracin jurada de cumplimiento de los Requerimientos TcnicosMnimos contenidos en el Captulo III de la presente seccin10(Anexo N 2).

    c) Declaracin jurada simple de acuerdo al artculo 42 del Reglamento (AnexoN 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracin

    jurada, salvo que sea presentada por el representante comn del consorcio.

    d) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne losintegrantes, el representante comn, el domicilio comn y las obligaciones a

    las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio as comoel porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo N 4).

    La promesa formal de consorcio deber ser suscrita por cada uno de susintegrantes.

    Se presume que el representante comn del consorcio se encuentrafacultado para actuar en nombre y representacin del mismo en todos losactos referidos al proceso de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato,con amplias y suficientes facultades.

    e) Declaracin jurada de Plazo de entrega (Anexo N 5)11.f) Declaracin jurada de no tener antecedentes negativos por incumplimiento y

    entrega fuera de los plazos establecidos por la Municipalidad Distrital dePomata, adjuntar constancia emitida por la unidad de abastecimientos el cualdebe ser solicitada en el momento del registro de participantes.

    IMPORTANTE:

    La omisin de alguno de los documentos enunciados acarrear la no admisinde la propuesta, sin perjuicio de lo sealado en el artculo 68 del Reglamento.

    Documentacin de presentacin facultativa:

    a) Certificado de inscripcin o reinscripcin en el registro de la Micro y Pequea

    Empresa REMYPE, de ser el caso12.

    b) En el caso de microempresas y pequeas empresas integradas por personascon discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad porstas, deber presentarse una constancia o certificado con el cual acredite suinscripcin en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con

    10 El Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda, debe determinar al elaborar lasBases si solo bastar la presentacin de una declaracin jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientostcnicos mnimos o, de lo contrario, si ser necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentacin dealgn otro documento, (tales como: folletos, instructivos, catlogos o similares), en cuyo caso, deber precisar dichainformacin en el listado de documentacin de presentacin obligatoria del numeral 2.4.1 de la seccin especfica de lasBases.

    11

    En caso de considerar como fac tor de evaluacin la mejora del plazo de entrega del bien, el plazo ofertado en dicho anexoservir tambin para acreditar este f actor de evaluacin.

    12 Dicho documento se tendr en consideracin en caso de empate, conforme a lo previsto en el artculo 73 del Reglamento.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    20/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    20

    Discapacidad13.

    IMPORTANTE:

    En caso exista contradiccin entre la informacin presentada en la propuesta tcnica,la propuesta ser descalificada.

    3.4.2. SOBRE N 2 - PROPUESTA ECONMICA14

    El Sobre N 2 deber contener la siguiente informacin obligatoria:

    Oferta econmica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle deprecios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (AnexoN 7).

    El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componendebern ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrn serexpresados con ms de dos decimales.

    IMPORTANTE:

    La admisin de la propuesta econmica que presenten los postores dependerde si aquella se encuentra dentro de los mrgenes establecidos en el artculo33 de la Ley y el artculo 39 de su Reglamento.

    La propuesta econmica de los postores que presenten la Declaracin juradade cumplimiento de condiciones para la aplicacin de la exoneracin del IGV

    (An exo N 8), debe encontrase dentro de los lmites del valor referencial sinIGV.

    En caso la informacin contenida en la propuesta econmica difiera de lainformacin contenida en la propuesta tcnica, la propuesta econmica serdescalificada.

    3.5. DETERMINACIN DEL PUNTAJE TOTAL

    Una vez evaluadas las propuestas tcnica y econmica se proceder a determinar elpuntaje total de las mismas.

    El puntaje total de las propuestas ser el promedio ponderado de ambas evaluaciones,obtenido de la siguiente frmula:

    PTPi = c1 PTi + c2 PEi

    Donde:

    PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluacin tcnica del postor iPEi = Puntaje por evaluacin econmica del postor i

    13 Dicho documento se tendr en consideracin en caso de empate, conforme a lo previsto en el artculo 73 del Reglamento.14 De acuerdo con el artculo 63 del Reglamento la propuesta econmica solo se presentar en original.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    21/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    21

    Se apli carn las sigu ientes po nd eracion es:

    c1 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin tcnica. 0.60c2 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin econmica. 0.40

    Donde: c1 + c2 = 1.00

    3.6. REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

    El postor ganador de la Buena Pro deber presentar los siguientes documentos para lasuscripcin del contrato y/o orden de compra:

    a) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.b) Cdigo de cuenta interbancario (CCI).c) Domicilio para efectos de la notificacin durante la ejecucin contractual15.d) Correo electrnico para notificar la orden de compra de ser el caso.

    Adicionalmente, puede considerarse otro tipo de documentacin a ser presentada, talescomo:

    a) Copia de DNI del Representante Legal.b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.c) Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.d) Copia del RUC de la empresa.

    La citada documentacin deber ser presentada en la Av. Lima norte N 245, Unidad deAbastecimiento de la Municipalidad Distrital de Pomata (segundo piso).

    IMPORTANTE:

    La Entidad no podr exigir documentacin o informacin adicional a la consignada enel presente numeral para la suscripcin del contrato o la notificacin de la orden decompra.

    3.7. ADELANTOS16

    NOSE DARAN ADELANTOS

    3.8. FORMA DE PAGO

    La Entidad deber realizar el pago de la contraprestacin pactada a favor del contratista en

    UNICO PAGO.

    De acuerdo con el artculo 176 del Reglamento, para efectos del pago de lascontraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deber contar con la siguientedocumentacin:

    a) Recepcin y conformidad POR EL RESPONSABLE DE ALMACEN DE LACANTIDAD.

    b) Informe del funcionario responsable del rea usuaria emitiendo su conformidad de laprestacin efectuada, cuando corresponda.

    15 Este domicilio debe ser cons ignado en el documento a travs del cual se perfeccione el contrato, sea orden de compra o

    contrato, segn corresponda.16 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deber consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva

    garanta, precisando el plazo en el cual el contratista solicitar los adelantos. Asimismo, deber consignar la oportunidad yplazo en el cual se entregarn dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artculos 171 y 172 del Reglamento.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    22/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    22

    c) Comprobante de pago.

    3.9. PLAZO PARA EL PAGO

    La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) das calendario siguiente alotorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demscondiciones establecidas en el contrato.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    23/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    23

    CAPTULO III

    ESPECIFICACIONES TCNICAS Y REQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOS

    FI CHA TCNICA

    APROBADA

    CARACTERSTICAS GENERALES DEL BIEN

    Denominacin del Bien : CEMENTO PORTLAND TIPO IP

    Denominacin Tcnica : CEMENTO PORTLAND TIPO IP

    Unidad de medida : BOLSADescripcin General : Cemento Portland Puzolnico. Es un cemento hidrulico en

    el cual la puzolana constituyente est presente por debajo del40 % en masa del cemento

    adicionado.

    CATLOGO NICO DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS - CUBSO

    Segmento/Familia/Clase/Commodity : Componentes y suministros de construcciones, estructuras

    y obras/ Hormign, cemento y yeso/ Cemento y cal/ Cemento

    tem : CEMENTO PORTLAND PUZOLANICO TIPO IPX 42.50 kg

    Cdigo : 3011160100012953

    CARACTERSTICAS TCNICAS DEL BIEN

    A. CARACTERSTICASA.1. Del bien

    El Cemento Portland Tipo IP no debe contener otros aditivos, excepto los sealados en el

    numeral 7.11 de la NTP 334.090.

    Si se uti liza puzolana o escoria, la cantidad de puzolana o escoria en el cemento acabado novariarms de 5,0 % en masa del cemento acabado de un lote a otro lote o dentro de unlote, segnnumeral 15.3 de la NTP 334.090.

    A.2.Envase

    El cemento ser recibido en el envase original de fbrica, es decir en bolsas con uncontenido neto

    de 42,5 kg, segn numerales 16.1 y 16.2 de la NTP 334.090.

    A.3. R o t u l a d o El rotulado de los envases de Cemento Portland Tipo IP y los documentos de carga que

    acompaan el cargamento debern considerar lo siguiente, segn el numeral 16 y 16.3 de la NTP334.090:

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    24/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    24

    La palabra CEMENTO PORTLAND TIPO IP. Nombre o smbolo del

    fabricante. El contenido neto del cemento, en

    kilogramos.

    Nota: La Entidad Convocante deber indicar en las bases (especificaciones tcnicas y/o

    proformadel contrato), otra informacin que considere deba estar rotulada. La informacin

    adicional que sesolicite no puede modificar los atributos del bien descritos en el literal B.2

    de la presente fichatcnica.

    B.REQUISITOS

    B.1. Documentaci

    nLa comercializacin del Cemento Portland Tipo IP no requiere documentacin especfica.

    B.2.Atributos del bien

    El Cemento Portland Tipo IP deber cumplir lo siguiente:

    ATRIBUTO ESPECIFICACIN REFERENCIA

    QUMICOS

    xido de magnesio (Mg O),mx. % Cumplir con lo indicado en

    la Tabla 1, para el tipo de

    Cemento IP de la NTP dela referencia.

    NTP 334.090 CEMENTOS.Cementos Portland

    Adicionados. Requisitos y sucorrigenda.

    Azufre como trixido de azufre(SO ), mx.A %3

    Prdida por ignicin, mx. %

    FSICOS

    Finura

    Cumplir con lo indicado enla Tabla 3, para el tipo deCemento IP de la NTP de

    la referencia.

    NTP 334.090 CEMENTOS.Cementos Portland

    Adicionados. Requisitos.

    Expansin en autoclave, mx. %

    Contraccin en autoclave, mx.

    %C

    Tiempo de fraguado, ensayo de

    Vicat:

    D

    - Fraguado, minutos, no menosde:

    - Fraguado, horas, no ms de:

    Contenido de aire del mortero,volumen %, mx.Resistencia a compresin, mn.,MPa- 3 das- 7 das- 28 das

    Calor de hidratacin, kJ/kg(Cal/g), mx.- 7 das- 28 das

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    25/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    25

    Nota: La descripcin de los superndices de la Tabla 1 y Tabla 3 son de aplicacin en lo que lecorresponde al Cemento Portland Tipo IP.

    C.CERTIFICACIN

    Opcional

    La Entidad Convocante podr exigir al Contratista que, durante la ejecucin contractual y

    en laoportunidad que determine, realice la entrega de un Certificado de Conformidad de

    Producto conValor Oficial(mnimo bajo esquema 3) o un Certificado de Inspeccin con

    Valor Oficialqueconfirme que el bien entregado: Cemento Portland Tipo IP, cumple con

    las especificaciones de calidad detalladas en el literal B.2: Atributos del bien de la

    presente ficha. Dicho documentodeber ser emitido por un Organismo de Certificacin de

    Productos u Organismo de Inspeccincon acreditacin vigente.

    En caso no se emitan en el pas los documentos antes indicados, lo cual debe ser

    consultadooficialmente por el Contratista al Instituto Nacional de Calidad - INACAL y cuya

    copia de respuestaser remitida a la Entidad convocante, el Contratista podr presentar un

    Certificado de Calidad, sin el smbolo de acreditacin, que confirme que el bien

    entregado: Cemento Portland Tipo IPcumple con las especificaciones de calidad detallados

    en el literal B.2: Atributos del biende lapresente ficha. Dicho documento deber ser

    emitido por un Organismo de Certificacin deProductos u Organismo de Inspeccin con

    acreditacin vigente.

    n caso no se emitan en el pas los documentos previamente indicados, el Contratista

    podrpresentar un Informe de Ensayo con Valor Oficial de lote, o en su ausencia un

    Informe de Ensayode lote sin valor oficial, emitido por un Laboratorio con acreditacin

    vigente, en el que se informe los resultados de las pruebas realizadas al bien entregado:

    Cemento Portland Tipo IP.

    Si la Entidad decide exigir la certificacin, deber sealar esta condicin en las bases

    (especificaciones tcnicas y/o proforma del contrato), realizando las precisiones queapliquen,entre ellos que los costos que demanden la certificacin deben ser asumidos por elContratista.

    Nota: Segn la Ley 30224 Ley que crea el Sistema Nacional de Calidad y el Instituto Nacional

    deCalidady la Resolucin Ministerial R.M N 169-2015-PRODUCE El Instituto Nacional de

    Calidad INACAL, es la Entidad Pblica que asumi las funciones de Normalizacin,

    Acreditacin yMetrologa del INDECOPI. La Acreditacin a Organismos de Certificacin de

    Productos, Organismos de Inspeccin y/o Laboratorios de Ensayo, estar sujeta a las

    condiciones,procedimientos y plazos que establezca el INACAL.

    C . 1 Mu e s t r e o

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    26/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    26

    Se realizar de acuerdo a lo considerado en numeral 10 de la NTP 334.090.

    C . 2 n s a y os

    Para determinar los requisitos establecidos en esta Ficha Tcnica, se util izarn los mtodosde

    ensayo que se indican en el numeral 11 de la NTP 334.090.

    D.OTROS

    La comercializacin del Cemento Portland Tipo IP no requiere otras

    precisiones.

    IMPORTANTE:

    Indicar si se trata de una contratacin por tems, paquetes o lotes, en cuyo caso debedetallarse dicha informacin.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    27/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    27

    CAPTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIN TCNICA

    EVALUACIN TCNICA (Puntaje Mximo: 100 Puntos)

    Es de exclusiva responsabilidad del Comit Especial o del rgano encargado de lascontrataciones, segn corresponda, que los factores permitan la seleccin de la mejor oferta enrelacin con la necesidad que se requiere satisfacer:

    De acuerdo con el artculo 44 del Reglamento, se podrn considerar los siguientes factores deevaluacin, dependiendo del tipo de bien que se adquiera17:

    FACTORES DE EVALUACIN - OPCIONALESPUNTAJE / METODOLOG A PARA

    SU ASIGNACIN

    A. PLAZO DE ENTREGA18De 02 has ta 03 das calendario:

    20 puntos

    De 01 has ta 02 das calendario:10 puntos

    De 01 has ta 02 das calendario:05 puntos19

    Criterio:Se evaluar en funcin al plazo de entrega ofertado, el cualdebe superar o mejorar el plazo de entrega establecidocomo requerimiento tcnico mnimo.

    Acreditacin:Se acreditar mediante la presentacin de declaracin

    jurada. (Anexo N 5)

    B. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS Y REPUESTOS

    REGIO PUNO:20puntos

    OTRAS REGIONES 2:10puntos

    IMPORTANTE:

    Para la evaluacin de la disponibilidad de servicios yrepuestos se sugiere lo siguiente:

    Criterio:Se evaluar en funcin a la cobertura de concesionariosy/o talleres autorizados con capacidad de suministro que

    oferte el postor en la REGION PUNO, por un periodo de 06MESES.

    LOCALIDAD 1:Region Puno

    LOCALIDAD 2: Otras regiones.

    Acreditacin:Se acreditar mediante la presentacin de declaracin

    jurada, y la copia del RNP para la verificacin de la

    localidad.

    17 El Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda, podr utilizar todos o algunos de losfactores contenidos en el presente captulo. Cabe precisar que, de acuerdo al artculo 44 del Reglamento puedenestablecerse otros factores de evaluacin; sin embargo, debe verificarse que estos sean congruentes, razonables yproporcionales con el objeto de la convocatoria.

    18 Este f actor podr ser consignado cuando del expediente de contratacin se advierta que el plazo establecido para la

    entrega de los bienes admite reduccin.19 El Comit Especial o el rgano encargado de las contrataciones, segn corresponda, define los rangos de evaluacin e

    indica cules son los parmetros en cada rango.

  • 7/23/2019 BASES AMC30_20151118_161136_752

    28/44

    M UNICIPALIDAD DISTRITAL DE POM ATA

    ADJUDICACION DE M ENOR CUANTIAN030-2015-MDP/CEPADQUISICION DE CEME NTO PORTLAND TIPO IP

    (Primera Convocatoria)

    28

    FACTORES DE EVALUACIN - OPCIONALESPUNTAJE / METODOLOG A PARA

    SU ASIGNACIN

    C. EXPERIENCIA DEL POSTOR

    M =Monto facturado acumulado por elpostor por la venta de bienes igualesy/o s imi lares al objeto de laconvocatoria

    M >= 03 veces el valor referencial20:40 puntos

    M >= 02 veces el valor referencial y = 01 veces el valor referencial y