bases curricualres

14
Pedagogía de la Educación Básica Fundamentos de la Educación Dra. María Elena Mellado Hernández “Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores” Vaitiare Belén Huenuvil Obreque 11/05/2015

Transcript of bases curricualres

Page 1: bases curricualres

Pedagogía de la Educación Básica

Fundamentos de la Educación

Dra. María Elena Mellado Hernández

“Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y

Estándares Orientadores”

Vaitiare Belén Huenuvil Obreque

11/05/2015

Page 2: bases curricualres

Introducción

En el presente trabajo se dará a conocer si hay alguna similitud entre el itinerario formativo que presenta la universidad católica de la carrera Pedagogía en Educación Básica, con los estándares orientadores y las bases curriculares que el ministerio de educación exige a los docentes.

En forma de cuadros comparativos, dando a conocer explícitamente los estándares disciplinarios, las bases curriculares de las 4 asignaturas fundamentales, que son lenguaje, matemáticas, ciencias naturales e historia con los ramos de la malla curricular de la carrera y llegando a un conclusión de que si estos tienen coherencia o no entre sí.

Page 3: bases curricualres

1. Conceptos Básicos

1.1Estándares orientadores

El propósito de una serie de estándares, guías hacia los profesores y profesoras que vallan a ejercer como tal. Encontrándose con las normas, disciplinas que estos deben cumplir, en donde es fundamental que estos se lleven a cabo completamente, como en la manera en que deben comunicarse, relacionarse con sus alumnos, conocer la forma en que estos aprender, enseñar de diferentes maneras, siempre interactuando, etc. Ya que estos están guiados a capacitar de manera total para el desarrollo de los profesoras y profesores, de manera en que se desenvuelvan como estos estándares lo exigen, cumpliendo así, con los conocimientos y as habilidades fundamentales para ejercer como futuros profesores y que estén preparados para la enseñanza.

1.2Bases curriculares

Estas bases tienen como propósito una guía en donde están las asignaturas obligatorias en la educación básica, y cada una lleva los estándares correspondientes en como estas deben ser abordadas, desarrolladas por el profesor, profesora, en donde se acomodan a la manera en que los niños reciban esos aprendizajes como se les facilite más, y no sea un problema a la hora de recibir los contenidos que los profesores pasarán, para que así cumplan los objetivos de estas bases, y pueda desarrollar todo el potencial en todas la áreas, y también reforzar y estimularlos al aprendizaje.

1.3Itinerario formativo

Es en donde se puede definir la trayectoria de las competencias que se quieren adquirir ara el desempeño laboral específico. En donde se da a conocer un conjunto de módulos para la formación adecuada al contexto. Estas son herramientas en donde acompañan en el desarrollo de la profesión, en donde hay diferentes metodologías y estrategias pedagógicas, en donde potencian la transferencia de los aprendizajes al puesto en pos de un mejor desempeño profesional.

Page 4: bases curricualres

2. Relación entre los estándares disciplinarios y las bases curriculares con el itinerario informativo

Lenguaje

Ejes Itinerario formativo Estándares orientadores Bases curricularesLectura Aprendizaje de la

página lectora.

Comprensión y producción de discursos literarios orales.

Capacidad de enseñar la lectura inicial a los alumnos, conociendo los enfoques de enseñanza de este. Conoce e implementa diferentes estrategias de enseñanza, implementando lecturas adecuadas a nivel de los lectores, sabiendo la influenza cultual de esta en los alumnos, fomentando en ellos un hábito de lectura e interés por ella. Aplica diferentes tipos de evaluación para medir la iniciación de lectura.

Lograr que los alumnos se hagan un hábito en la lectura, que se interesen por ella de manera que se informen a través de ella, comprender lo que están leyendo, estrategias para la comprensión lectora.

Escritura Construcción y conocimiento gramatical.

Aprendizaje de la práctica de la escritura.

Desarrollar en los alumnos habilidades y conocimientos para la escritura. Aplica diferentes estrategias para la motivación en los niños por esta, estimulación adecuada para la producción escrita, formar la capacidad de que sean escritores frecuentes, y el conocimiento de la estructura de un escrito. Conoce los errores más frecuentes en los alumnos frente a la escritura.Gramática:

Ponerse en el lugar de quien va dirigido lo escrito, deben saber que lo escrito es para algo y para alguien. Con la escritura aprender a organizar, laborar el pensamiento, reflexionar sobre lo que se va a comunicar y la estructura del escrito para que los demás puedan comprenderlo.Que aprendan procesos y conocimientos de la escritura como: la escritura libre y guiada, la escritura como proceso y el manejo de la lengua.

Comunicación oral

Aprendizaje de la práctica de la comunicación oral.

Capacidad de potenciar en los alumnos la capacidad comunicativa en diferentes situaciones. Sabe que el lenguaje oral de los alumnos se desarrolla durante toda la etapa escolar. Sabe la importancia que tiene en el ambiente socio-afectivo en el aula, y actividades metalingüísticas.

Los estudiantes deben ser capaces de comunicar ideas sin la necesidad de depender de los elementos de la situación como gestos, miradas, etc. Adecuarse a cualquier situación comunicativa, usando la normal informal como solo la formal. Que no existe solo una manera formal de comunicarse y que es importante desenvolverse de manera adecuada en todas las situaciones que se presenten. Enriquecimiento del vocabulario, la capacidad de comprensión y expresión en una variedad de situaciones. Tener en

Page 5: bases curricualres

cuenta las dimensiones para el buen desarrollo de la comunicación oral, como: la comprensión, la interacción y la buena expresión oral.

Matemáticas

Ejes Itinerario formativo Estándares orientadores Bases curricularesNúmeros Construcción y

conocimientos de los números.

El profesor comprende los sistemas de los números, para así poder guiar a los alumnos y que puedan comprenden y enfrentar las dificultades de los alumnos. Usando diferentes maneras de aprendizaje, elaborando problemáticas para los alumnos. También estrategias para fomentar la adquisición de conceptos, calculo metal, habilidades de resolución de problemas, etc. Instrumentos para la evaluación de resolución de problemas.

Con ayuda de metáforas aprenden los logaritmos de la adición, la sustracción, multiplicación y división.Los alumnos deben desarrollar las estrategias de cálculo mental. Manipulando un material concreto o didáctico y ya después pasando a una representación pictórica que es remplazada por símbolos.

Algebra Aprendizaje y enseñanza de la algebra.

El profesor es capaza de resolver problemas que involucran la visualización de cuerpos y figuras. Conduce el aprendizaje de los niños en el desarrollo de un lenguaje geométrico, visualización y representación de figuras.

Los alumnos deben explicar y describir relaciones de todo tipo. Buscaran relaciones entre números, formas, objetos y conceptos. Podrán fundamentar el razonamiento al resolver problemas.

Geometría Aprendizaje y enseñanza de la geometría.

El profesor demuestra reglas de formación de secuencias de patrones y regularidades numéricas, geométricas y gráficas. Es capaz de guiar a los alumnos en su aprendizaje en el reconocimiento de patrones. Utiliza el lenguaje apropiado, definiciones y propiedades en este eje para los alumnos, identificas las problemáticas típicas que se den entre los alumnos. Sabe la

Desarrollar en los alumnos el pensamiento espacial. También aprendan a reconocer, visualizar y dibujar figuras estáticas y dinámicas. Entender la estructura del espacio y que lo describan de una manera más precisa de lo que ya conocen en su entorno.

Page 6: bases curricualres

importancia de los juegos matemáticos hará motivar el uso del lenguaje algebraico y facilitar el aprendizaje de este. Posee los conocimientos y habilidades en la manipulación de la materia de este eje.

Datos y probabilidades

Aprendizaje y enseñanza de datos y azar.

El profesor es capaz de diseñar actividades que permitan guía el aprendizaje a los alumnos en cada nivel, en la recolección, organización, representación de análisis de datos. Conoce en profundidad los contenidos, domina los conceptos básicos y posee las habilidades necesarias para la enseñanza.

Los alumnos deberán registrar, clasificar y leer información en tablas y gráficos, y que se inicie la relación con las probabilidades. Permitirá reconocer gráficos y tabas en la vida cotidiana.

Ciencias naturales

Ejes Itinerario formativo Estándares orientadores Bases curricularesCiencias de la vida

Biología de los seres vivos para la enseñanza.

Comprensión de la biología humana y salud.

Ecología y media ambiente para la enseñanza.

Comprende los conceptos que permiten relacionar las estructuras con sus funciones en los seres vivos. Comprende los conceptos fundamentales relacionados con la interacción entre los organismos y su ambiente y está preparado para enseñarlo.

Los alumnos deben aproximarse al conocimiento de los conceptos básicos del estudio de la vida y sus interacciones. Conocer en concreto a los seres vivos, les permitirá tener conciencia de la noción del ecosistema y las consecuencias de las acciones. Asuman responsabilidad de la salud y cuidado del cuerpo. Adquieran hábitos de vida saludable, prevención y autocuidado. Adecuada vinculación con la naturaleza, respeto y responsabilidad por el medio ambiente. Aprendan sobre las posibilidades que ofrece el desarrollo productivo.

Ciencias físicas y químicas

Aprendizaje y enseñanza de la física.

Aprendizaje y enseñanza de la química.

El o la profesora comprende los conceptos fundamentales relacionados con la materia y sus transformaciones y está preparado para enseñarlo.

Los estudiantes deberán conocer los conceptos de energía y materia, en sus efectos y transformaciones. Desarrollando una comprensión de los diferentes eventos naturales que se experimentan en la vida cotidiana.

Ciencias de la tierra y el universo

Comprensión de la tierra y universo integrando las

El o la profesora comprende los conceptos fundamentales de las ciencias de la tierra y el

Los alumnos conozcan el tiempo atmosférico, las capas de la tierra y sus movimientos y puedan

Page 7: bases curricualres

ciencias. espacio y está preparado para enseñarlo.

relacionarlos con los sismos, volcanes y tsunamis. También que conozcan las características del suelo, la importancia para el sustento de la vida sobre la tierra.

Historia geografía y ciencias sociales

Ejes Itinerario formativo Estándares orientadores Bases curricularesHistoria Pensamiento histórico

para el aprendizaje las culturas de la humanidad.

Pensamiento histórico para el aprendizaje comprensión de la historia de occidente.

Pensamiento histórico para el aprendizaje de la historia de Chile y América para su enseñanza

El profesor conoce y comprende los principales hechos de la historia y procesos históricos. Distingue los aportes de fuentes de distinta naturaleza, como la cultura artística e historia de las ideas para la comprensión y explicación de los hechos históricos, domina conceptos y contenidos fundamentales para la enseñanza de la historia.

Los alumnos deben desarrollar un pensamiento histórico para poder desenvolverse de manera crítica y responsablemente en la sociedad. Desarrollo de pertenencia en la familia, comunidades y a la nación. La valoración a su propia cultura y sus diversas manifestaciones. Conciencia de la multicasualidad de los procesos históricos y su carácter temporal.

Geografía Pensamiento espacial para el aprendizaje de los procesos geográficos.

Pensamiento espacial y geográfico para el aprendizaje de Chile y América.

Comprende los conceptos y problemas fundamentales del espacio geográfico y del espacio geográfico. Conoce y descríbelos principales aspectos de la geografía física y humana de chile y de América y está preparado para enseñarla.

Reconozcan la relación entre el ser humano y el medioambiente en donde hay un constante proceso de adaptación y transformación. Comprendan que el territorio es el escenario y el contexto de referencia del quehacer humano. Reconocimiento de diversidad cultural a nivel mundial. Reconocimiento y uso de herramientas geográficas.

Formación ciudadana

Educación cívica y formación ciudadana.

Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias sociales relacionados con la formación ciudadana, identidad cultural y organización económica. Es capaz de promover en los estudiantes competencias cívicas y ciudadanas para la democracia.

Desarrollo de habilidades, conocimientos y conductas para participar de manera responsable y activa en la sociedad. Aprendan a participar en ella por medio de sus acciones y se apropien de habilidades que se ponen en juego. Comprensión de cumplimiento de normas básicas de convivencia y respeto hacia los demás. Reforzar permanentemente las disposiciones y virtudes ciudadanas, para el buen desarrollo de la persona.

Page 8: bases curricualres

3. Relación entre los estándares pedagógicos y el itinerario formativo

Estándares pedagógicos Itinerario formativo ConclusionesConoce a los estudiantes y sabe cómo aprenden.Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes.Conoce el currículo de enseñanza y sus instrumentos para analizar y formular propuestas evaluativas.Sabe cómo implementar y diseñar estrategias de enseñanza.Está preparado para realizar la clase, creando un ambiente apropiado al contexto en el que se encuentra.Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los alumnos y como retroalimentar.Conoce como se genera la cultura escolar.Está preparado para promover la integración en el aula y atender la diversidad.Se comunica oralmente y por escrito en diferentes situaciones.Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica.

Aprendizaje Humano Factores cognitivos y

sociales del aprendizaje

Diseño y adaptación curricular

Evaluación y retroalimentación para el aprendizaje

TIC para el aprendizaje

Pensamiento pedagógico persona y sociedad

Se puede ver claramente la relación que hay entre los estándares pedagógicos y el itinerario formativo.Estos hacen mucho sentido, ya que los ramos del itinerario son acertados en los estándares que pide el ministerio de educación para la formación de pedagogos, ósea que la malla curricular de la universidad aprueba, cumple con los estándares que exige el ministerio de educación.

Page 9: bases curricualres

Conclusión

Al concluir, pude ver que se cumplió con el objetivo de este trabajo, que era conocer y ver si había similitud alguna entre la malla curricular de la universidad con los estándares orientadores y las bases curriculares. Concluyendo que si hay una coherencia entre estas. y también he podido ver de una manera más cercana la forma en como los profesores y profesoras deben cumplir con su labor en las aulas frente a sus alumnos. Insertarme en la base de la pedagogía, y conocer más profundamente las exigencias, las competencias con las cuales los docentes deben de cumplir para sus enseñanzas.

Pude conocer mas en profundidad los estándares disciplinarios y pedagógicos, junto con las bases curriculares, de manera que me pude familiarizar mas con la carrera, ya que la pude ver de un puno de vista mas cercano y comenzar a motivarme sobre la futura práctica de la pedagogía.

Bibliografía

Page 10: bases curricualres

Ministerio de Educación. (2011). Estandares Orientadores Para Egresados de Pedagogía en Educación Básica.

Ministerio de Educación. (2012). Bases Curriculares Educación Básica.

(2015) Itinerario Formativo de Pedagogía en Educación Básica con Mención.