BASES ESP..

download BASES ESP..

of 12

Transcript of BASES ESP..

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    1/12

    1 / 12

    BASES ESPECFICAS QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA PARA ELOTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES A ENTIDADES Y ASOCIACIONES RESIDENTESEN EL MUNICIPIO DE ARJONA PARA EL EJERCICIO 2.012.

    1.- Objeto.

    1. Las presentes bases tienen por objeto establecer las normas que han de regir el otorgamiento desubvenciones a Entidades y Asociaciones sin nimo de lucro, que contribuyan o coadyuven a lafinanciacin de gastos corrientes en que pudieren incurrir las mismas, como consecuencia de laejecucin de proyectos o la realizacin de actividades en el mbito territorial del municipio deArjona y referidas a las reas de:

    - Cultura - Educacin - Medio Ambiente - Juventud- Deporte - Mujer - Participacin Ciudadana - Tercera Edad

    2. Quedan excluidas de estas bases las siguientes actividades:

    - Las subvenciones que de forma nominal figuran en el Presupuesto Municipal.- La Cooperacin al Desarrollo, dirigidas a Organizaciones de ayuda al Tercer Mundo.- Las subvenciones de actividades organizadas por la Delegacin municipal de Festejos

    (Carnaval, Cabalgata de Reyes Magos, etc.)

    2.- Beneficiarios y requisitos para obtener la condicin de beneficiarios.

    Podrn ser beneficiarios de las ayudas las entidades y asociaciones a que se refiere la clusulaprimera de las presentes bases y renan los siguientes requisitos:

    a) Estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro correspondiente de Entidades yAsociaciones de Andaluca y en el Registro Municipal de Entidades y Asociaciones o inscribirse demanera simultnea a la presentacin de la solicitud de la subvencin.

    b) Carecer de nimo de lucro.c) Tener constituido su domicilio social en el trmino municipal de Arjona.

    Para obtener la condicin de beneficiario ser necesario que se renan, adems, los requisitos aque se refiere el art.13 de la Ley General de Subvenciones.

    3.- Importe y distribucin de la subvencin.

    El crdito destinado a esta convocatoria ser de cinco mil euros (5.000 ) y figura consignadoen la partida 338.489.02 del Estado de Gastos del Presupuesto General correspondiente al ejercicio2012.

    La cuanta de las subvenciones aprobadas no podr superar en ningn caso el 100% del valor delos gastos susceptibles de subvencin.

    Dicho porcentaje de subvencin se aplicar sobre el importe del presupuesto de ingresos ygastos a presentar por el beneficiario y en relacin con los gastos que se considere subvencionables.

    En ningn caso, el importe de las subvenciones o ayudas concedidas podr ser de tal cuantaque, aisladamente o en concurrencia con subvenciones de otras administraciones pblicas o de otros

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    2/12

    2 / 12

    entes pblicos o privados, en su caso, supere el coste total de la actividad a desarrollar por elbeneficiario.

    4.- Solicitudes y plazo de presentacin.

    Los interesados debern presentar sus solicitudes mediante instancia formalizada en el modelooficial especficamente elaborado por el Ayuntamiento de Arjona que se adjunta como anexo I delas presentes bases.

    El modelo de solicitud y las bases se encuentran a disposicin de los interesados en el RegistroGeneral del Ayuntamiento de Arjona y en la web www.arjona.es.

    Las instancias de solicitud, debidamente cumplimentadas y dirigidas al Sr. Alcalde-Presidentedel Excmo. Ayuntamiento de Arjona debern ser presentadas en el Registro General de Entrada deeste Ayuntamiento de lunes a viernes de nueve a catorce horas.

    Asimismo podrn presentarse en los Registros y Oficinas a que se refiere el artculo 38.4 de la

    Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y delProcedimiento Administrativo Comn, (en adelante LRJ-PAC) en la redaccin dada por la Ley4/1999, de 13 de enero.

    El plazo de presentacin de solicitudes ser de treinta (30) das naturales a contar desde del dasiguiente al de la publicacin de la convocatoria en el Boletn Oficial de la Provincia.

    5.- Documentacin.

    La documentacin a presentar por los solicitantes ser la prevista en el anexo II de las presentesbases, la cual habr de estar debidamente firmada por el solicitante o su representante y deber tenercarcter autntico o copias compulsadas conforme a la legislacin vigente.

    La comprobacin de datos no ajustados a la realidad, tanto en la solicitud como en ladocumentacin aportada, podr comportar, en funcin de su importancia, la denegacin de la ayudao subvencin solicitada o reintegro, sin perjuicio de las restantes responsabilidades que pudieranderivarse.

    6.- Subsanacin de errores.

    Cuando la solicitud de iniciacin no rena los requisitos necesarios exigidos en las bases de laconvocatoria y/o cualquiera de los datos previstos en el artculo 70 de la LRJ-PAC, se requerir alinteresado para que, en un plazo de DIEZ das naturales, subsane las faltas o acompae losdocumentos preceptivos, apercibindole del archivo de la misma, si transcurriese el perodo

    establecido sin subsanarlo, de acuerdo con los trminos y efectos previstos en el artculo 71.1 dedicha Ley.

    7.- Criterios de concesin y baremacin.

    Para la concesin de estas subvenciones o ayudas, siempre que el solicitante cumpla losrequisitos exigidos y no est incurso en ninguna de las causas de exclusin expresamente previstasen estas bases o en la normativa de aplicacin, se atender a los siguientes criterios:

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    3/12

    3 / 12

    a) Generales:

    En la valoracin de los criterios se atender principalmente a:

    - Inters general para el municipio.- Dficit de actividades anlogas en el municipio.

    - Nmero de destinatarios a los va dirigida la actividad.- Dificultad de ejecutarse la actividad sin la subvencin.- Nmero de socios empadronados en el municipio de Arjona.- Capacidad para autofinanciarse.- Aspectos novedosos del proyecto o actividad.- Continuidad y estabilidad de la actividad que se viene desarrollando.- Informe y valoracin tcnica sobre las prioridades de cada rea.

    Las subvenciones podrn materializarse como ayudas dinerarias o en especie, mediante lacesin gratuita de instalaciones y/o equipamientos. El coste de las aportaciones no monetarias ascomo el trabajo del personal municipal sern susceptibles de clculo, a efectos de cuantificacininterna.

    b) Especficos

    Se dar prioridad a los siguientes tipos de proyectos o actividades, por reas:

    1.- rea de Participacin Ciudadana

    - Proyectos conjuntos con otras asociaciones o entidades ciudadanas del municipio.

    - Actividades formativas, cursos, seminarios, conferencias, etc., dirigidos y abiertos a lasasociaciones del municipio.

    - Actuaciones de divulgacin, informacin y fomento del asociacionismo.

    - Actividades que promuevan la participacin y la autoorganizacin de nuevos colectivos socialesllegados al municipio.

    - Actividades coordinadas de proyeccin social, informacin y asesoramiento a las asociaciones, suvoluntariado y sus actividades.

    - Actividades y programa dirigidos a la dinamizacin de barrios y fomento de la participacinvecinal.

    2- rea de Medio Ambiente

    - Proyectos de inters medioambiental e impulso de acciones ciudadanas dirigidas a la conservacindel entorno urbano y natural.

    - Iniciativas a favor del uso de la bicicleta o favor de los desplazamientos a pie.

    - Proyectos de uso y disfrute de la ciudad por parte de todos los ciudadanos.

    - Proyectos de difusin medioambiental.

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    4/12

    4 / 12

    3.- rea de Mujer

    - Proyectos que fomentar la salud integral de las mujeres tanto en aspectos fsicos y psicolgicoscomo sociales.

    - Iniciativas para el aumento de la participacin de las mujeres en la cultura, deporte, poltica yentramado social.

    - Actividades que promuevan los valores de convivencia igualitarios, solidarios y eliminacin deestereotipos sexistas.

    - Programas de apoyo a mujeres en riesgo de exclusin social.

    - Iniciativas de integracin de mujeres inmigrantes y defensa de sus derechos.

    - Programas de promocin de actividades extraescolares con nios/as y con personas dependientes,que faciliten la conciliacin de la vida familiar y laboral.

    4.- rea de Educacin.

    - Proyectos de AMPAS cuyos objetivos vayan dirigidos a desarrollar valores formativoscomplementarios al currculo.

    - Actividades que fomenten la participacin del alumnado y de los padres/madres en las mismas.

    - Proyectos novedosos que amplen los ya ofertados en el municipio y cubran las nuevasnecesidades.

    5.- rea de Juventud.

    - Proyectos presentados por la Asociaciones cuyas actividades estn dirigidas a la poblacin engeneral y no solo a los miembros asociados.

    - Proyectos que promuevan la movilidad de los jvenes para conocer otras experiencias, culturas osociedades, en especial con actividades de captacin y dinamizacin de grupos.

    - Proyectos presentados por Asociaciones tendentes a promover y mejorar la calidad de vida de losjvenes y su independencia (vivienda, empleo y formacin).

    - Proyectos dirigidos a realizar actividades con menores o jvenes que favorezcan su participacinen los barrios o en los centros educativos de Primaria o Secundaria en horario extraescolar o en

    fines de semana.

    - Proyectos de intervencin comunitaria con el objetivo de trabajar en la estructura social masbsica como son los centros educativos, los problemas de violencia entre los preadolescentes o

    jvenes, pudiendo realizar acciones de anlisis (estudio) y de prevencin (programas dirigidos a losalumnos de los centros educativos en horario escolar, a las AMPAS o a los profesores).

    6.- rea de Personas Mayores

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    5/12

    5 / 12

    - Proyectos novedosos que amplen los ya puestos en marcha en el municipio dirigidos a personasmayores de 60 aos.

    - Proyectos en los que se incluyan actividades intergeneracionales.

    - Proyectos cuyos objetivos sean promover la salud bio-psico-social de las personas mayores del

    municipio.

    - Actividades que fomentar la participacin de las personas mayores.

    No sern conceptos subvencionables:

    1.- Los gastos derivados de celebraciones gastronmicas.2.- Los viajes, salvo que tenga relacin directa con el proyecto o actividad presentada.3.- Las adecuaciones de locales o cualquier tipo de intervencin en edificios.4.- Cualquier actividad que no este incluida en el proyecto o actividad presentada, aunque puedatener relacin con el mismo.5.- Los gastos de mantenimiento y funcionamiento de la entidad solicitante.

    6.- Los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperacin o compensacin ni losimpuestos personales sobre la renta.7.- Las actividades que tengan nimo de lucro.

    8.- Procedimiento de concesin y resolucin.

    El procedimiento de concesin de esta subvencin se tramitar en rgimen de concurrenciacompetitiva.

    Recibidas las solicitudes de subvencin, con la documentacin exigida en las presentes bases,sern valoradas conforme a los criterios establecidos en la base anterior por el rgano instructor,que lo ser la Comisin Informativa de Urbanismo, Participacin Ciudadana y Juventud, debiendo

    formular la propuesta de resolucin que elevar a la Junta de Gobierno Local, que resolver elprocedimiento de concesin de subvenciones.

    Para conceder la subvencin ser preciso:

    - Que el beneficiario se halle al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frentea la Seguridad Social.

    - Que no se halle inhabilitado para recibir ayudas o subvenciones del Excmo. Ayuntamiento deArjona.

    - Que haya procedido a la justificacin en el plazo concedido al efecto, de cualquier otra subvencin

    de este Excmo. Ayuntamiento, concedida a la beneficiaria con anterioridad.

    La resolucin por la cual se otorga la subvencin o ayuda se motivar de conformidad con lodispuesto en las presentes bases y ser notificada a los interesados individualmente figurando en lamisma los fines, el importe, la forma de abono de la subvencin o ayuda, y el plazo y la forma de

    justificacin.

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    6/12

    6 / 12

    Los interesados podrn entender desestimada por silencio administrativo la solicitud deconcesin de la subvencin, si transcurrido el plazo mximo de seis meses, no se ha dictado ynotificado resolucin expresa, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 44.1 de la LRJ-PAC.

    Contra las resoluciones o acuerdos que se adopten, se podr formular recurso potestativo dereposicin ante el mismo rgano que dict el acto, en el plazo de un mes, a contar desde el da

    siguiente a la notificacin.

    Transcurrido un mes desde la interposicin del recurso sin que se notificare dentro del referidomes su resolucin se entender desestimado y quedar expedita la va contenciosa-administrativa.

    9.- Aceptacin de la Subvencin concedida

    Una vez comunicadas las subvenciones concedidas, las entidades y asociaciones beneficiariasdisponen de un plazo de 10 das para comunicar por escrito la aceptacin de las mismas (art 24.5LGS 38/2003).

    10.- Plazo de ejecucin de las actividades:

    El plazo de ejecucin de las actividades ser del 1 de Enero de 2.013 al 31 de Diciembre de2.013.

    11.-Abono y justificacin.

    Una vez resuelta la convocatoria se proceder al abono de la subvencin concedida. Dado elinters pblico de las actividades a subvencionar se proceder, en todos los casos, al abonoanticipado de las mismas. No siendo exigible la aportacin de garanta alguna por parte delbeneficiario.

    La cantidad percibida se justificar antes del da 31 de Enero de 2.014. Si la entidad beneficiaria

    no hubiese justificado la cantidad percibida dentro del plazo sealado o la justificacin fueseinsuficiente deber reintegrar al Ayuntamiento el importe total de la subvencin percibida.

    La justificacin habr de comprender, en todo caso, los elementos que a continuacin sedetallan:

    - Presupuesto de ingresos y gastos de la actividad a desarrollar o conducta a adoptar para la que sesolicita la subvencin.- Memoria detallada de la realizacin de la totalidad del proyecto o actividad realizada conforme alpresupuesto presentado con expresa mencin de los resultados obtenidos incluyendo relacinsuscrita de las facturas o documentos aportados.- Facturas, justificantes de gasto u otro documento con validez jurdica acreditativo del gasto, como

    mnimo, por el importe de la subvencin concedida.- Certificacin del Secretario de la entidad beneficiaria con el visto bueno del Presidente de que hasido cumplida la finalidad para la cual se otorg la subvencin conforme al presupuesto y proyectopresentado.- Un ejemplar de la documentacin y propaganda escrita y grafica relativa a la actividadsubvencionada, que contenga el logo municipal, si procede.

    Las facturas y recibos de pago, debern reunir los siguientes requisitos:

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    7/12

    7 / 12

    a) Ser originales o copies debidamente compulsadas.b) El beneficiario deber figurar obligatoriamente como destinatario de la factura.c) Tener referencia de gastos generados por la actividad objeto de la subvencin.d) Debern expresar con detalle los materiales fungibles y servicios adquiridos. En el caso de

    premios en metlico se presentara el recib del ganador debidamente cumplimentado junto con elacta del jurado otorgante del premio.

    e) Cumplir con los requisitos tcnicos exigidos por las leyes y reglamentos que regulen lascaractersticas de la factura y su contenido. Numeracin de la empresa que emite la factura, nombreo denominacin social, datos del expendedor y del destinatario. NIF, descripcin de la operacin ycontraprestacin total. Cuando la operacin est sujeta y no exenta del IVA, debern consignarse enla factura todos los datos necesarios para la determinacin de la base imponible, as como el tipotributario y la cuota tributaria repercutida. Cuando la cuota del IVA se repercuta dentro del precio,se indicara el tipo tributario aplicado, o bien la expresin "IVA incluido". Da de la emisin.

    Los conceptos expresados en los justificantes del gasto sern, obligatoriamente, los que fueranmotivo de la subvencin.

    12.- Obligaciones de los beneficiarios.

    Con la presentacin de la solicitud se presume la aceptacin incondicionada de las bases de laconvocatoria, condiciones, requisitos y obligaciones que en la misma se contienen.

    Los beneficiarios de las subvenciones o ayudas quedarn obligados a:

    a) Acreditar los requisitos y condiciones exigidos en las presentes bases.b) Realizar la actividad o conducta subvencionada as como el cumplimiento de las condicionesimpuestas en la resolucin de concesin.c) Justificar el empleo de los fondos pblicos recibidos en la actividad subvencionada deconformidad con lo dispuesto en la base 9 de las presentes.

    d) Facilitar toda la informacin que le sea requerida por este Ayuntamiento y someterse a lasactuaciones de comprobacin, supervisin, seguimiento y control que en relacin a la subvencin oayuda concedida se practique por la Intervencin del Ayuntamiento, la Cmara de Cuentas deAndaluca o el Tribunal de Cuentas.e) Comunicar al rgano concedente, tan pronto como se conozca, y, en todo caso, con anterioridad ala justificacin de la aplicacin dada a los fondos percibidos, el importe de las ayudas,subvenciones, ingresos u otros auxilios econmicos recibidos de cualesquiera Administraciones,Entes Pblicos, entidades privadas o particulares, para la misma actividad o conducta para la que sesolicita la subvencin o ayuda.f) Comunicar al rgano concedente las alteraciones que se produzcan en las circunstancias yrequisitos subjetivos y objetivos tenidos en cuenta para la concesin de la subvencin o ayuda, antesque finalice el plazo de realizacin de la actividad o conducta para la cual se solicit la misma.

    g) Acreditar que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a laSeguridad Social.h) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en la base 13.i) Prestar su colaboracin en la medida de lo posible, cuando les sea requerida por el Excmo.Ayuntamiento de Arjona, en aquellas actividades inherentes a su especialidad deportiva, con elobjetivo de contribuir al buen funcionamiento y desarrollo de las actividades deportivas planificadaspor el Ayuntamiento.

    j) Cualesquiera otras obligaciones que vengan expresamente fijadas en las presentes bases.

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    8/12

    8 / 12

    k) Hacer constar el patrocinio del Ayuntamiento de Arjona en cualquier material divulgativo(escrito, grfico o sonoro) de la actividad subvencionada.

    13.- Incumplimiento y reintegro.

    Conforme a lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora de Subvenciones se proceder a la

    anulacin de la subvencin concedida en los supuestos de renuncia del beneficiario o, previatramitacin del expediente, en los casos de incumplimiento por parte del mismo de las obligacionesasumidas o que se le hubieran impuesto.

    Proceder la devolucin ntegra o parcial de la subvencin o ayuda concedida y, en su caso, laexigencia del inters de demora devengado desde el momento de su abono, cuando concurra algunode los siguientes supuestos:

    a) Incumplimiento de la obligacin de justificacin del destino de los fondos percibidos en la formay plazos establecidos, o la justificacin insuficiente.b) Obtener la subvencin o ayuda sin reunir las condiciones requeridas para ello o falseando uocultando los hechos o datos que hubieran impedido su concesin.

    c) Incumplimiento total o parcial del objetivo, finalidad, actividad o proyecto deportivo para el quela subvencin o ayuda fue concedida.d) Incumplimiento de las condiciones impuestas al beneficiario con motivo de la concesin de lasubvencin.e) Resistencia, excusa, obstruccin o negativa a las actuaciones de comprobacin y controlfinanciero.f) Cuando el importe de la subvencin o ayuda otorgada exceda del coste de la actividad adesarrollar por la persona beneficiaria proceder el reintegro del exceso obtenido sobre el coste dela actividad desarrollada.

    Con carcter general, sern aplicables las condiciones y el procedimiento del reintegro previstoen las Bases de Ejecucin del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Arjona y en la Ordenanza

    General de Gestin, Recaudacin e Inspeccin de los Tributos y otros Ingresos de Derecho Pblico.

    13.- Modificacin de las resoluciones de concesin.

    Toda alteracin de las circunstancias y de los requisitos subjetivos y objetivos tenidos en cuentapara el otorgamiento de la subvencin o ayuda, y, en todo caso, la obtencin por el beneficiario deayudas o subvenciones otorgadas por otras administraciones o entes pblicos o privados para elmismo destino o finalidad que no superen el coste total de la actividad a desarrollar por elbeneficiario, podr dar lugar a la modificacin de la resolucin de la concesin, siempre que secumplan los siguientes requisitos:

    a) Que la actividad a realizar conforme a la modificacin solicitada est comprendida dentro de las

    actividades y/o conceptos subvencionables previstas en las bases de la convocatoria, sin que enningn caso implique modificacin de la finalidad de la ayuda o subvencin.

    b) Que la modificacin no cause perjuicio de terceros afectando al principio de concurrencia.

    c) Que los nuevos elementos o circunstancias que motivan la modificacin, de haber concurrido enla concesin inicial, no hubiesen determinado la denegacin de la subvencin o ayuda concedida.

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    9/12

    9 / 12

    La solicitud de modificacin de subvenciones o ayudas otorgadas habr de formularse antes deque finalice el plazo de realizacin de la actividad o conducta para la cual se solicit la subvencino ayuda; sin perjuicio de que su resolucin se produzca en un momento posterior del procedimiento,pudiendo coincidir con la aprobacin de la justificacin.

    13.- Rgimen jurdico.

    En lo no previsto en las presentes bases reguladoras, se estar a lo dispuesto en la OrdenanzaGeneral Reguladora del otorgamiento de Subvenciones Municipales del Ayuntamiento de Arjona yLey General de Subvenciones.

    +

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    10/12

    10 / 12

    Anexo I

    SUBVENCIONES A ENTIDADES Y ASOCIACIONES

    DATOS DE IDENTIDICACION DE LA PERSONA O ENTIDAD SOLICITANTE:

    NIF/CIF: NOMBRE Y APELLIDOS O RAZON SOCIAL: SIGLAS:

    N. REGISTRO DE LA INSCRIPCION DE LA ENTIDAD EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADESY ASOCIACIONES:

    N. DE ORDEN DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE ENTIDADES O ASOCIACION DE ANDALUCIA:

    DOMICILIO SOCIAL: TELEFONO: FAX:

    CODIGO POSTAL: LOCALIDAD: PROVINCIA:

    PROYECTO O ACTIVIDAD A REALIZAR:

    DATOS DE IDENTIFICACION DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO (Si procede):

    NIF: NOMBRE Y APELLIDOS:

    CARGO:

    SOLICITUD:

    QUE ENTERADO DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA EL EJERCICIO DE 2012,CONCURRO A LA MISMA Y SOLICITO LA CANTIDAD DE _________________________ EUROS PARAEL PROYECTO O ACTIVIDAD ANTES REFERENCIADA.

    ____________________, a __________ de ___________________ de 20___.Firma

    ARJONA, A ___________ DE _____________________ DE 20___

    FIRMA

    SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARJONA

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    11/12

    11 / 12

    Anexo II

    Documentacin a presentar en las convocatorias para el otorgamiento de subvenciones yayudas a entidades y asociaciones convocadas por el Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de

    Arjona. (Sealar los documentos presentados).

    A) Con carcter general:

    a) Instancia en modelo oficial de solicitud de subvencin debidamente cumplimentada.

    b) Certificacin del Secretario de la Entidad o Asociacin, con el visto bueno del Presidenteacreditativo de la personalidad del solicitante y, en su caso, de la representacin de quin acta ensu nombre adjuntando fotocopia del D.N.I. del representante e indicando el domicilio social de laentidad, cdigo postal y nmero de telfono.

    c) Fotocopia de la solicitud de inscripcin de la entidad o asociacin en el Registro Municipal deEntidades y Asociaciones para aqullas que no estn registradas. Las que si lo estn slo debernespecificar el nmero de registro en la casilla correspondiente del modelo oficial de solicitud.

    d) Declaracin responsable del solicitante respecto a las subvenciones solicitadas o que se vayan asolicitar a otras entidades para la misma finalidad, con empresin de su cuanta y entidadconcedente y declaracin responsable de que sobre la entidad solicitante no ha recado resolucinadministrativa o judicial de reintegro o, en su caso, acreditacin de su ingreso.

    e) Certificaciones acreditativas del cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de SeguridadSocial, as como de estar al corriente con la Hacienda Municipal.

    f) Proyecto de las actividades que se pretendan financiar, con exposicin detallada de cada una delas mismas, incluyendo el calendario y programa previstos.

    g) Presupuesto completo e individualizado de las actividades programadas, con expresin de losingresos previstos y de los gastos.

    h) Modelo de domiciliacin de pago firmado por el solicitante y conformado por la entidadbancaria.

    B) Con carcter especfico (segn las distintas actividades):

    a) Certificado del Secretario de la entidad o asociacin, con el visto bueno del Presidente, en el que

    se haga constar el nmero de socios de derecho y socios empadronados en el municipio de Arjonaen el momento de la solicitud.

    b) Certificado emitido por la Secretara del colegio, con el visto bueno del Director del respectivocentro escolar, en el que conste el nmero de alumnos matriculados en el centro, residentes en eltrmino municipal de la ciudad y que cursen estudios en los niveles de educacin infantil, educacinprimaria y educacin secundaria obligatoria (AMPAS).

  • 7/30/2019 BASES ESP..

    12/12

    12 / 12

    c) Certificado del Secretario de la entidad a o asociacin, con el visto bueno del Presidente, en elque se haga constar el nmero de licencias expedidas por la federacin correspondiente latemporada de que se trate (Asociaciones deportivas).

    DILIGENCIA: Las presentes bases han sido aprobadas por la Junta de Gobierno Local en sesin de fecha 20 deDiciembre de 2.012.

    Arjona, 21 de Diciembre de 2.012EL SECRETARIO,