Bases Filosoficas Educ Ambiental

download Bases Filosoficas Educ Ambiental

of 7

Transcript of Bases Filosoficas Educ Ambiental

  • 7/25/2019 Bases Filosoficas Educ Ambiental

    1/7

    Hacia los principiosde la EducacinAmbiental

    "El tema de la educacinambiental, por ser tan joven ha tenido la virtud deconvocar toda una serie de problemasantiguos, modernos y contemporneosrelacionados con el ser y el deber ser del acto educativo enuna sociedadmundial aquejada por una profunda y persistente crisis. Dichacrisis es notoriamente perceptible en el campo de la convivencia humana yentre las crecientes fricciones entre la cultura, la segunda naturalezacreadapor el hombre, y la naturaleza bigena natural del planeta !. Esteplanteamiento manifiesta de forma clara el carctercontradictorio que identificaa la conceptualizacin y prctica contempornea del asunto relativo ala capacitacindel hombreen relacin con el medio ambiente.

    #e han elaborado muchas concepciones en tornoa cmo desarrollarla educacin ambientale incluso se ha llegado a toda una serie de normativas,las cuales han demostrado slo validez parcial en lo referente a la manera deavanzar en torno al tema. #in embargo, en todas $hasta donde conoce el autor$

    es insuficiente el rescate, integraciny renovacin de algunos principiosbsicos sintetizados yo aportados por el mar%ismocomo cienciasocial.

    El objetivode este trabajoconsiste en presentar un grupode fundamentosfilosficos que ayuden a formular algunos de los principios que debern servirde base a una concepcin de la educacin ambiental.

    Relacin inicial de dicho problema con la filosofa

    &os fundamentos tericos y metodolgicos se sustentan en la concepcinfilosfica dial'ctica (materialista y se justifica por las necesidades socialesrelevantes, actuales y perspectivas, de una formacin ambiental que le

    proporciona al hombre el marco terico integrador para la orientacin en elcomplejo sistemade interacciones cognitivas, econmicas, pol)ticaseideolgicas. *ncluye la educacin de una nueva mirada sobre el mundo, sobrela base de la construccinde un modelodistinto de hombres$ cultura,e%presados en los siguientes postulados fundamentales+ la concepcin dela imagendel hombre como totalidad, la personalidadcomo conjunto derelaciones sociales en unidad de lo individual y lo social el basamento filosficode actividad como condicin inherente al ser humano, quien conscientementeact-a sobre el mismo y sobre su entorno, la unidad dial'ctica de la relacinsujeto$ objeto que hace posible la interaccinreciproca de lo ideal y lo materialen la actividad humana, el objeto como condicionante material y el sujeto como

    ser activo, consciente y transformador.

    Desde el punto de vista sociolgico se basa en+ la individualizacinel procesode socializacindel sujeto que tiene como fundamento la actividadprctica del cual se derivan las fusionescognitivas, valorativas y comunicativasde la personalidad.

    Desde el punto de vista psicolgico se asumen la integracin de la actividad yla comunicacin en el proceso educativo, la relacin educacin ydesarrollo, lasituacin social del desarrollo, la "zona del desarrollo pr%imo", la unidad de loafectivo y lo cognitivo.

    Desde el punto de vista pedaggico didctico un proceso de enseanza(aprendizajecon carcter sist'mico que posee otros componentes

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ponenc/ponenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/fuso/fuso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ponenc/ponenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/fuso/fuso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml
  • 7/25/2019 Bases Filosoficas Educ Ambiental

    2/7

  • 7/25/2019 Bases Filosoficas Educ Ambiental

    3/7

    diferente del desarrollo y la e%pansin del capital, por encima, en contra y a

    pesar de las estructuras jur)dicas. 6or lo que el desarrollo rural del pa)s ha

    estado fundamentalmente dirigido a permitir favorecer los mecanismos de

    acumulacin y centralizacin del capital nacional y transnacional.

    8on la /eor)a 8r)tica, se hace una denuncia a los procesos destructivos que

    gener el capital en el siglo 99, con el uso de la bomba atmica al final de la

    segunda guerra mundial. :oy en d)a, estas agresiones ecologistas con una

    ideolog)a ms bien conservadora y normativa tambi'n cuestionan los

    e%perimentos atmicos hechos por las potencias mundiales en los oc'anos.

    En la actualidad se habla de un ecomar%ismo o ecosocialismo, representados

    por algunos investigadores norteamericanos &eff, !235. ;n concepto central

    de esta corriente es el de la racionalidad ambiental, que se opone a la

    racionalidad econmica y que es parte de un proceso pol)tico y social que pasapor la confrontacin y concentracin de intereses opuestos, por la reorientacin

    de tendencias dinmica, poblacional, racionalidad del crecimiento econmico,

    patrones tecnolgicos prcticas de consumo, por la ruptura de obstculos

    epistemolgicos y barreras institucionales, por la creacin de nuevas formas de

    organizacin productiva, la innovacin de nuevos m'todos de investigacin y la

    produccin de nuevos conceptos y conocimientos &eff, !224. #e considera

    que todav)a estamos en un proceso de construccin de esta racionalidad

    ambiental, pues lo que ha predominado ha sido la racionalidad instrumental

    que ha visto a la naturaleza como un medio de acumulacin.

    E%iste pues una preocupacin en la postura ecomar%ista sobre el derroche de

    las materias primas naturales y los desechos no renovables, donde los

    procesos histricos del capital, determinan la necesidad de e%plotacin de la

    fuerza de trabajo y de apropiacin de los recursos naturales, lo que no puede

    e%plicarse como un simple intercambio entre la cultura y su medio ambiente. El

    ser humano no es ajeno a su medio ambiente, vive dentro de 'l y forma parte

    de un ecosistema inmenso en el planeta tierra.

    ??? /oledo, !227. En este sentido, 1@connor no

    cree en el llamado desarrollo sustentable, propuesta oficial que pretende

    buscar una situacin de equilibrio entre la produccin de bienes y los recursos

    naturales, ya que dentro del sistema capitalista, ello ser)a utpico.

    Bases Pedaggicas de la Educacin Ambiental

    &a enseanza de la cuestin ambiental requiere de una pedagog)a que supone

    considerar la forma en que se llevan a cabo los procesos de enseanza

  • 7/25/2019 Bases Filosoficas Educ Ambiental

    4/7

    aprendizaje y para ello se describirn someramente los principales corrientes

    educativas.

    isin !onductista

    Esta corriente propone que la educacin se estructure a partir del est)mulo (

    respuesta, que es la forma de educacin tradicional si donde el educando

    escucha y el educador habla, por ejemplo si no se cumple con la tarea no se le

    permite al alumno salir al recreo en el nivel bsico, en el nivel medio bsico

    hasta superior simplemente se disminuye el valor del trabajo a realizar.

    &os precursores de esta teor)a son #Ainner condicionamiento operante y

    6avlov condicionamiento clsico, por lo que BoCer :igard !22,

    mencionan que slo era importante el estimulo y la respuesta todo aquello que

    es observable, por la denominada caja de #Ainner que no tomaba en cuenta loque estaba dentro de esta caja que de alguna forma es lo ms importantes la

    cognicin del ser humano.

    Esta teor)a es aplicada tanto en la educacin formal y la no formal, siendo esta

    -ltima aplicada en el mbito familiar donde los castigos, y premios son

    otorgados por el cumplimiento o desobediencia de ciertas actividades.

    isin !onstructivista

    #urge esta postura por la importancia que tienen los elementos cognoscitivosdel ser humano tanto como individuo, como en su medio social. #e les

    denomina constructivistas, estructuralistas o cognoscitivistas porque e%iste un

    intercambio con el medio donde el sujeto no slo va construyendo sus

    conocimientos, sino que tambi'n los estructura intelectualmente Fein, !22G.

    8abe mencionar que no todo funciona a partir de un est)mulo respuesta para

    que se pueda dar esta ultima necesita pasar la informacin por un proceso

    cognoscitivo. En esta teor)a se toma en cuenta la memoria tanto a largo y corto

    plazo, la atencin, entre otros niveles de procesamiento, encontrndoseautores como+ 6iaget, quien toma en cuenta los periodos de desarrollo del nio

    como el sensorio motor, operaciones concretas operaciones formales

    HygotsAy, el cual considera la zona de desarrollo pr%imo Bruner, quien

    plantea su teor)a cognoscitiva de la instruccin Ienson, !22!.

    isin Humanista

    En esta postura es importante plantear la integridad de la persona como ser

    humano y por ello Jogers !23?, considera el enfoque humanista centrado en

    la persona donde se percibe como -nica, digna de respeto, libre de tomar laselecciones y al mismo tiempo con responsabilidad propia.

  • 7/25/2019 Bases Filosoficas Educ Ambiental

    5/7

    #in embargo, e%isten otros autores como 0asloC, quien considera importante

    cubrir las necesidades primarias, de seguridad, de pertenencia $ amor, atencin

    para poder llegar a una autorrealizacin de la persona. 6or su parte Kusubel

    propone que la educacin se lleve a cabo a trav's de un aprendizaje

    significativo, que permita que el alumno aprenda aquello que sea de su inter's

    retomando sus e%periencias previas :elmut, !23!.

  • 7/25/2019 Bases Filosoficas Educ Ambiental

    6/7

    prctica, seg-n Nonzlez y Diez >??7 en+ el primero es el conservacionismo,

    que hace 'nfasis en la conservacin, con gran carga antropocentrista ubicado

    entre los aos !2?? y !25? el segundo, enfocado en la ecolog)a, el

    ecologicista, 'poca de los ?, con carga biocentrista y antropocentrista y el

    tercero, el ambientalista, situado entre !23? y los aos >???, que est

    encaminado hacia el estudio del ambiente socio$natural, en toda su

    complejidad, impregnado de valores ambientales y participacin ciudadana en

    la resolucin de problemas de las generaciones del presente y del futuro. Este

    -ltimo momento es llamado por 0c 6herson, 0 >??4 etapa del ambientalismo

    a la sostenibilidad.

    En Henezuela, estos tres paradigmas coe%isten en la prctica pedaggica de la

    Educacin Kmbiental, siendo el estudio socio$natural el menos frecuente en la

    pra%is pero el ms frecuente en el discurso en la educacin bsica, educacin

    media diversificada y profesional, incluso en la educacin superior.

    &a 8onferencia *ntergubernamental de Educacin Kmbiental de /bilisi

    celebrada en la ;J## en el ao !2, marc un precedente importante al

    precisar los lineamientos para incorporar a la E.K, a nivel internacional y

    nacional, en los programas de formacin docente en todos los niveles

    educativos. &os objetivos establecidos fueron+

    !. /oma de conciencia+ ayudar a los individuos y grupos sociales a

    sensibilizarse y tomar conciencia del entorno global y su problemtica.

    >. 8onocimientos+ ayudar a los individuos y grupos sociales a comprender el

    entorno global, su problemtica, la presencia del hombre en el entorno, la

    responsabilidad y el papel cr)tico.

    7. Kctitud+ ayudar a los individuos y grupos sociales a adquirir valores sociales,

    a interesarse por el ambiente y a motivarse para participar en la proteccin del

    medio y mejorarlo.

    4. Kptitudes+ ayudar a los individuos y grupos sociales a adquirir las aptitudes

    necesarias para resolver problemas ambientales.

    G. 8apacidad de evaluacin+ ayudar a los individuos y grupos sociales a

    evaluar las medidas y programas de educacin ambiental en funcin de los

    factores ecolgicos, pol)ticos, econmicos, sociales, est'ticos y educativos.

    5. 6articipacin+ ayudar a los individuos y grupos sociales a desarrollar su

    sentido de responsabilidad para garantizar las medidas para resolver los

    problemas del ambiente.

  • 7/25/2019 Bases Filosoficas Educ Ambiental

    7/7