Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda...

29
Programa Sociedad de la Información Bases para la Competitividad de Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC Mario Castillo Conferencia Latinoamericana 2010: “Sociedad de la Información y el Conocimiento”, Cancún, México 2 y 3 de Septiembre, 2010

Transcript of Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda...

Page 1: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Programa Sociedad de la Información

Bases para la Competitividad de Bases para la Competitividad de

América Latina basada en TIC

Mario Castillo

Conferencia Latinoamericana 2010: “Sociedad de la Información y el Conocimiento”, Cancún, México 2 y 3 de Septiembre, 2010

Page 2: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Antecedentes

• El paradigma de las TIC y su impacto en la productividad, innovación e inclusión social en los países desarrollados

• Las TIC se han desarrollado en torno a “cluster” e inician una fase de globalización hacia economías emergentesglobalización hacia economías emergentes

• Proceso de difusión de las TIC en América Latina pero sin impactos significativos

Page 3: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Mensajes

• Nuevo escenario económico internacionalReordenamiento del sistema económico mundial post crisis financiera

Recuperación económica de los países de la región y nuevas bases para el crecimiento

Revalorización del rol de las políticas publicas

• Se inicia un nuevo ciclo tecnológico• Se inicia un nuevo ciclo tecnológicoCentrado en las convergencias

Nuevas tecnologías

Impactos para los países en desarrollo

• Oportunidad para América Latina y el CaribeProceso de aprendizaje

Estrategias de la sociedad de la información de segunda generación

Revitalizar las estrategias de desarrollo con igualdad

Page 4: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Presentación

I. ¿Existen oportunidades para la región en el nuevo ciclo tecnológico?

II. ¿Una nueva visión de las políticas públicas?II. ¿Una nueva visión de las políticas públicas?

III. ¿Cómo contribuir a una estrategia de desarrollo inclusivo?

Page 5: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

I. Nuevo nuevo ciclo tecnológico

� Entendiendo la era de las convergencias tecnológicas

� Cómo cambian las brechas de la región en la sociedad de la informaciónde la información

� Segunda generación de estrategias

Page 6: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

La Industria de TIC en el mundo

Sector Financiero 22%

Telecomunicaciones 9%

Servicios 8%

Utilities 5%

Transporte 4%

Salud 3% Otros sectores 1%Telecom

59%

Hardware10%

Software7%

Tamaño industria 2009US$ 3.198 billones

Sector Público 19%

Manufactura 19%

Retail 9%

es 9%

Servicios TI 24%

Fuente: elaborado en base a antecedentes de Gartner (2009), Gartner Perspective: IT Spending 2010.

Composición del gasto por tipo de industria TIC

Composición del gasto por sector de aplicación

Page 7: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Nuevo ciclo tecnológico

Tipo de convergencia Tecnología Impacto

Redes

Cable y redes móviles para

convergencia redes y servicios

Tecnologías móviles 3G y 4G

inalámbricas para convergencia red

fija-móvil

Mayor flexibilidad de servicios

Menores tarifas

Desarrollo Internet móvil

Nueva regulación para la convergencia

Migración de abonados fijos a plataformas

móviles

Hardware Equipos móviles multimedia 3G y

Acceso a distintos servicios desde un mismo

dispositivo

Terminales móviles con varios estándares y Hardware Equipos móviles multimedia 3G y

mejoradas con la 4G

Terminales móviles con varios estándares y

plataformas tecnológicas

Cambios de hábitos por uso de teléfonos

inteligentes

Procesamiento y aplicaciones Cloud computing

Cambio modelo negocio de las TIC

Acceso a nuevos servicios TIC

Reducción costo de los servicios TIC Reducción de

costo de hardware

Nuevos emprendimientos locales de TIC

Nuevas inversiones en banda ancha y data center

Tecnologías Web Web 2.0Cambio comportamiento de consumidores

Cambios de habito de consumo por Internet/TV

Cambios de relaciones sociales

Cambio en la relación con servicios de gobierno

Page 8: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

América Latina en la Sociedad de la Información

Región/Índice

de Preparación

electrónica

Índice promedio de la región en relación al índice

promedio de la zona líder mundial

Región/ (Valor de referencia del líder = 1)

Posición

entre las 6

regiones

en vías de

desarrollo

Altos

ingresos:

Altos

ingresos:

Europa

Oriental y América

Latina y

Asia

Pacífico

Oriente

Medio y Asia África

ingresos:

OCDE

ingresos:

No OCDE

Asia

Central

Latina y

el Caribe y

Oriental

África del

Norte

del Sur Subsahariana

IDI (ITU) 1 0,70 0,64 0,51 0,62 0,55 0,25 0,24 4

NRI 1 0,90 0,76 0,71 0,90 0,77 0,70 0,65 4

EIU 1 0,92 0,69 0,66 0,82 0,67 0,50 0,62 4

WB ICT 1 0,88 0,68 0,58 0,64 0,63 0,26 0,25 4

Fuente: CEPAL sobre la base de ITU 2009 ICT Development Index (IDI),2009 Economist Intelligence Unit

e-Readiness Index (EIU),Networked Readiness Index 2009–2010 (NRI),UN DESA E-Government Index

(DESA E-GI), World Information and Communication Technology Index (WB ICT).

Page 9: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Brechas en la sociedad de la información

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

OECD 2002

OECD2007

OECD 2008

ALC2002

Indic

e de

des

arro

llo d

e la

s TI

C p

or

regi

ón (pro

med

io s

imple

)

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

Indice de Desarrollo

de TIC

Subindice

infraestructura y

acceso TIC

Subíndice de uso TIC Subíndice de

habilidades TIC

ALC2002

ALC2007

ALC 2008

Indic

e de

des

arro

llo d

e la

s TI

C p

or

regi

ón (pro

med

io s

imple

)

Fuente: ITU 2009 ICT Development Index (IDI),2009

Page 10: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias

hacia la sociedad de la información

• Nuevo ciclo de convergencias en las TIC permitirá acceder a servicios más simples y flexibles, de menores costos, de fácil escalabilidad y con mayor seguridad y confiabilidad

• La región es, en términos de uso TIC, un mercado emergente a nivel internacional • La región es, en términos de uso TIC, un mercado emergente a nivel internacional que presenta un alto nivel de gasto en TIC y una rápida transición en el patrón de utilización a nivel de empresas, gobierno y hogares

• Logros de las políticas públicas en términos de infraestructura y acceso y buenas prácticas regionales en torno a estrategias para la sociedad de la información.

Page 11: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

América Latina mercado emergente

América Latina 8%Y/Y +8.8%

Asia Pacífico 25%

y/y + 2.8%

América Latina 8%Y/Y +23%

Norteamérica 18%

Medio Oriente -África 7%Y/Y +15%

Audiencia de Internet y gasto de usuarios finales en TI año 2010

Norteamérica 31%

y/y + 3.0%

Europa 29%y/y + 2.3%

Medio Oriente -África 7%y/y + 5.6%

18%Y/Y +9%

Europa 28% Y/Y + 12%

Asia Pacífico 39%

Y/Y +10%

Distribución global de audiencia InternetUsuarios Web 15+ conectándose desde hogar

o trabajo y crecimiento 2010

Composición del gasto global de TIC y crecimiento 2010

Fuente: elaborado en base a antecedentes de comScore World Metrix, Datos Febrero 2010 y Gartner (2009), Gartner Perspective: IT Spending2010.

Page 12: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Políticas nacionales de TIC en América Latina y el Caribe

Page 13: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Componentes de las Estrategias de la Sociedad de la Información

• Infraestructura y acceso: experiencias en masificar el acceso e inclusión a las TIC e impulsar el desarrollo de infraestructura TIC

• Gestión pública: iniciativas para mejorar la provisión de servicios de gobierno electrónico, aumentar el acceso y uso de gobierno electrónico y desarrollar infraestructura de información espacial

• Educación: iniciativas TIC para el proceso de enseñanza/aprendizaje, mejorar la conectividad de las • Educación: iniciativas TIC para el proceso de enseñanza/aprendizaje, mejorar la conectividad de las escuelas, poner computadores al alcance de los estudiantes, capacitación a los maestros, y portales educativos

• Salud: iniciativas para promover la salud electrónica en centros de salud y hospitales públicos, la incorporación de las TIC en la gestión y planificación de la salud y capacitar al personal de salud en uso de TIC

• Sector productivo: iniciativas para aumentar el acceso y uso de TIC en las empresas, impulsar la creación de capacidades e innovación, fortalecer la industria de software regional y promover las industrias creativas y de contenido regionales

Page 14: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Avances en la preparación hacia la sociedad de la información Evolución en el ranking de países por deciles en el periodo 2001-2009

Países Deciles de ranking de países

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 China Vietnam India Rumania

Colombia

Guatemala Jamaica Costa Rica Honduras Panamá Brasil Chile Republica D Ecuador El Salvador

: Situación año 2001-02 : Situación año 2009-10 Fuente: elaborado en base a antecedentes del The Global Information Technology Report 2009-20010, World Economic Forum.

Page 15: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

II. Políticas públicas

� Balance de las políticas publicas para la sociedad de la informaciónDiseño de políticas e institucionalidadMecanismos de coordinación y disponibilidad presupuestaría Convocatoria y adhesión de actores claves

� Nuevo modelo de políticas

TIC y productividad

Factores críticos

Modelo de complementariedades

Page 16: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Trayectoria de esfuerzo de gasto en TIC y nivel de productividad para diversos países (1993-2004)

40000

50000

60000

70000

80000

Des

empe

ño (

prod

uctiv

idad

labo

ral)

0

10000

20000

30000

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12

Des

empe

ño (

prod

uctiv

idad

labo

ral)

Espacio tecnológico (gasto en TIC/PIB)

Frontera Tecnologica Estados Unidos Chile Brasil ArgentinaMéxico Noruega Italia Reino Unido ChinaIndia Nueva Zelanda Colombia Linear (Estados Unidos) Linear (Chile)Linear (Brasil) Linear (Argentina) Linear (México) Linear (Noruega) Linear (Italia)Linear (Reino Unido) Linear (China) Linear (India) Linear (Nueva Zelanda) Linear (Colombia)

Page 17: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Factores críticos de diseño e implicancias de política

• El carácter transversal de las TIC: contribuyen de manera simultánea al crecimiento económico, la modernización del Estado y el logro de la equidad

• El carácter complementario: la magnitud del impacto de las TIC depende • El carácter complementario: la magnitud del impacto de las TIC depende de la capacidad, eficiencia y eficacia en su uso y de la oferta de bienes y servicios complementarios

• El carácter de integración internacional: se requiere articular la dimensión del cambio tecnológico internacional con el proceso local de transferencia y localización de nuevas tecnologías

Page 18: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Modelo de complementariedades de políticas

Componentes Subcategoría Factores críticos

Tecnológicos exógenosProducción internacional TIC

I&D TIC internacionales

-Localización de empresas TIC

-Alianzas de I&D

-Exportaciones de productos TIC

Políticas TICPolíticas de regulación

Políticas de promoción

Políticas sectoriales

-Infraestructura y acceso

-Sector productivo

-Gestión pública

-EducaciónPolíticas sectoriales -Educación

-Salud

HabilitadoresFactores complementarios

Factores organizacionales y culturales

-Recursos humanos calificados

-Industria TIC nacional

-Actividad de I&D

-Adaptación organizacional de empresas

-Reforma del Estado

-Hábitos consumo familias

DesempeñoCrecimiento

Inclusión social

-Productividad

-Innovación

-Acceso servicios públicos

-Servicios de educación y salud

-Participación ciudadana

Page 19: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

III. Por un desarrollo inclusivo

� Universalización del acceso a la banda ancha para el crecimiento y la igualdad

� Uso y desarrollo de las TIC en las empresas para el aumento de la productividad y la promoción de la aumento de la productividad y la promoción de la innovación

� Más eficiencia de los servicios públicos a través del gobierno electrónico y el uso de las TIC para la educacióny la salud

Page 20: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

La dinámica de la brecha digital

25

30

35

40

45

50

Diferencia en los niveles de penetración entre los países de América Latina y OECD en %

0

5

10

15

20

Tel. fija Tel.móvil Internet BA fija BA móvil

Page 21: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Brecha de demanda: asequibilidad

5.11%

5.10%

4.87%

2.68%

1.29%

0.86%

0.57%

0.56%

0.47%

0.43%

0.27%

0.26%

0.04%

Costa RicaPanamá

ArgentinaMéxico

Trinidad y TabagoCanadáSuecia

EspañaAustralia

Nueva ZelandiaPortugal

EE.UUCorea del Sur

En países avanzados el costo mensual de 1Mbps representa menos del 1% del ingreso mensual per cápita.

Costo mensual de 1 Mbps en BA fija en relación conel PIB mensual per cápita (2010)

97.68%

96.41%

58.02%

32.03%

27.43%

24.07%

20.30%

17.95%

17.14%

14.14%

7.03%

6.24%

5.36%

5.32%

5.20%

5.11%

Est. Pl. BoliviaHondurasNicaragua

PerúParaguay

GuatemalaEcuador

Rep. DominicanaColombia

El SalvadorJamaicaUruguay

ChileBrasil

Rep. Bol. VenezuelaCosta Rica

Para muchos países de ALC es superior al 10%

Fuente: CEPAL, Omar de León (2010)

Page 22: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Banda ancha: universalización del acceso para el crecimiento e igualdad

• Regulación: actualizar los marcos normativos y regulatorios a la convergencia tecnológica

• Infraestructura: acción pública directa para el desarrollo de infraestructura

• Difusión y uso: implementar programas de desarrollo de aplicaciones y • Difusión y uso: implementar programas de desarrollo de aplicaciones y contenidos para la pequeña empresa, la escuela y los hogares de menores ingresos

• Investigación y desarrollo: fomentar la I&D en TIC a través de alianzas y consorcios tecnológicos en las áreas de convergencia tecnológica tales como banda ancha móvil, “cloud computing” y Web 2.0

Page 23: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Tipo de software utilizado en empresas de diversos tamaños

10

20

30

40

50

60

70

80Productividad personal

Adm. finanzas y contabilidad

Producción

Relación con clientes y

%

0

10

Pe

qu

as

Me

dia

nas

Gra

nd

es

Tota

l

10

a 4

9

50

a 2

49

más

25

0

Chile, 2006 Brasil, 2009

Relación con clientes y proveedores

Uso ERP

Uso CRM

Fuente: Elaboración en base a fuentes nacionales

Page 24: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

TIC en empresas: uso y desarrollo de las TIC para la productividad y la promoción de la innovación

• Usos avanzados de las TIC: promoción de las herramientas de gestión operacional, tal como los sistemas de CRM, ERP y factura electrónica, aplicaciones avanzadas de comercio electrónico, tales como B2B y B2C, y de plataforma Web 2.0

• Fortalecer la industria local de TIC: impulsar modernizaciones de impacto nacional con alto contenido en TIC e impulsarse políticas de fomento para capacitar, habilitar y cofinanciar proyectos de innovación tecnológica

• Industria de exportación de software: formación de recursos humanos, excelencia operacional y certificaciones, difusión y transferencia tecnológica y promoción de iniciativas de “cluster”

Page 25: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Desarrollo del Gobierno Electrónico

Corea Estados UnidosCanadá

Reino Unido

AustraliaEspaña

Francia

ColombiaChile

UruguayBarbados0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

Índi

ce d

e G

obie

rno

Ele

ctró

nico

(va

lor

máx

.=1)

ArgentinaAntigua y BarbudaMéxico

BrasilPerúBahamas

Trinidad y Tobago Venezuela

Costa RicaEl SalvadorPanamá

Santa LucíaJamaica

EcuadorBolivia (Est.Pl. de)Granada Paraguay

Dominica

Guyana

HondurasGuatemala

Nicaragua Belice

Haití

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000

Índi

ce d

e G

obie

rno

Ele

ctró

nico

(va

lor

máx

.=1)

PIB/hab. (US$ corrientes)

Fuente: Elaboración propia en base a UN e-government survey 2010, Banco Mundial y CEPAL

Page 26: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Gestión publica: seguir avanzando en el gobierno electrónico

• Seguir fomentar la capacitación de funcionarios y usuarios finales en herramientas para los servicios de gobierno con especial énfasis a nivel de los gobiernos locales

• Aumentar la información en línea y aplicaciones interactivas para ciudadanos y empresas con herramientas de la Web 2.0, a través de los portales de gobierno y en particular en compras públicas

• Masificar los trámites electrónicos tanto para terminales fijos –computadoras- como para dispositivos móviles conectados con banda ancha móvil

• Asegurar que todos los municipios estén conectados a banda ancha y que dispongan de contenidos comunitarios

• Impulsar la coordinación y la interoperabilidad de la administración pública basada en estándares abiertos

Page 27: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Educación: acompañar los procesos de reforma educativa

• Infraestructura y aplicaciones: universalizar el acceso a banda ancha para los establecimientos para viabilizar aplicaciones educacionales avanzadas. Continuar fortaleciendo las redes de portales educativos en plataformas Web 2.0 y ampliar la oferta de contenidos multimedia

• Gestión de establecimientos: difusión de herramientas de gestión estratégica, de recursos humanos y operacionales para establecimiento educacionales, así como sistemas de soporte administrativo

• Nuevas metodologías pedagógicas: formación avanzada de los profesores, digitalización de contenidos, aplicaciones interactivas así como metodologías para integrar efectivamente las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 28: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Salud: avanzar gradualmente y en sintonía con las reformas nacionales del sector

• Elaboración de estrategias de salud-e consistentes con los procesos de reforma del sistema de salud de los países con el propósito de mejorar la cobertura y la calidad de la atención de salud

• Conectar a banda ancha a los hospitales y centros públicos de salud, promoviendo la interoperabilidad sectorial con el propósito de mejorar la gestión integral de la salud públicasalud pública

• Garantizar la identificación inequívoca de pacientes garantizando al mismo tiempo la protección de datos personales

• Impulsar el diálogo y la cooperación para desarrollar los fundamentos técnicos y legales de la telemedicina y la historia clínica electrónica

Page 29: Bases para la Competitividad de América Latina basada en TIC · Nuevo contexto para una segunda generación de estrategias hacia la sociedad de la información • Nuevo ciclo de

Programa Sociedad de la Información

Bases para la Competitividad de Bases para la Competitividad de

América Latina basada en TIC

Mario [email protected]

Conferencia Latinoamericana 2010: “Sociedad de la Información y el Conocimiento”, Cancún, México 2 y 3 de Septiembre, 2010