Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo...

22
Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional Facultad Nacional de Salud Publica Universidad de Antioquia Medellín, Colombia 2012

Transcript of Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo...

Page 1: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional

Dr. Eduardo Guerrero ECoordinador de la Especialización en Salud Internacional

Facultad Nacional de Salud PublicaUniversidad de Antioquia

Medellín, Colombia2012

Page 2: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Que es un modelo?

Modelo Determinístico• Modelo matematico-no incertidumbre

Modelo Probabilístico• Modelo con mas complejidad+ variables.

Page 3: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Teoria de la complejidad Entendimiento Transdisciplinariedad

Holistico: analiza el todo

Reduccionista: analiza por partes.

La realidad o los fenómenos se deben estudiar de forma compleja, ya que dividiéndolos en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad como el pensamiento y el conocimiento son complejos y debido a esto, es preciso usar la complejidad para entender el mundo. (E. Morin)

Page 4: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

DeterminismoEl

principio de causalidad, en el que se funda el determinismo, es un principio universal que abarca todos los campos del ser. Bajo su dominio están, tanto el espíritu como la materia. Todo suceso, todo acaecer, está determinado causalmente: todo sucede según una razón o causa suficiente. Esta es la formulación determinista que se expresa por medio del principio de razón suficiente, la expresión más general del principio de causalidad.

Causa y efecto, se cree posible la deducción o la inferencia de un polo de esta ecuación al otro.

Page 5: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Naturaleza de la práctica científicaObservacion de Fenómenos

Generacion de Conceptos Masa / Fuerza / Aceleración / Distancias / Espacio / Tiempo

Construccion de Leyes [de la naturaleza]

Teorías

Page 6: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Ejemplo de modelo en ciencias biomédicasTeoría microbiana de la enfermedad

P = {Enfermedades, Agentes infecciosos, Ambiente, Huésped, Causas}

R = “Las causas de la enfermedades son los agentes infecciosos y se dan por una interrelación entre el agente infeccioso, el huésped y el ambiente”

La tuberculosis es un modelo de la afirmación anterior

La tuberculosis se comporta como afirma la teoría

Teoría microbiana de la enfermedad Representación gráfica de la teoría

Agente infeccioso Ambiente

Huésped

Page 7: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

1. El modelo conceptual

¿Por qué se diseña un modelo conceptual en el PLSI?

¿Cómo se concibe el modelo?, ¿Qué es una fuerza transversal y una fuerza motora?

¿Cuál es el esquema que se establece para cada fuerza?

¿Quiénes han participado de su construcción?,

¿Cuáles son sus implicaciones y beneficios de tener un modelo conceptual en un programa de formación?

Page 8: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

¿Es posible construir un modelo para la Salud Internacional?

Sistema complejo: Un sistema complejo está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos crean información adicional no visible antes por el observador. Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados. Dichas propiedades se denominan propiedades emergentes.

Para describir un sistema complejo hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer como se relacionan entre sí.

Relaciones entre partes: preguntas generadoras para abrir la mente y empezar a descubrir realidades de la salud internacional.

Page 9: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

¿Es posible construir un modelo de Salud Internacional?

Historia http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo_p

df.php?id=001091

Interdependencia

Salud y Comercio

Seguridad Sanitaria

Modelos de organización de los sistemas de salud Bismarck, Beveridge, neoliberalismo

otros

Geopolitica La Geopolítica es la ciencia que, a través de la

geografía política, los estudios regionales y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.

http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones71/nota5.htm Fronteras vivientes.

Poder

Fuerza militar

Paz y guerra

Diplomacia

Page 10: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Fuerza motora Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la

cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales.

Las fuerzas, con desarrollo en la fisica, implican interaccion entre dos objetos y esto tiene una representacion cuantica: gravedad, electromagnetica, tiempo, calor, luminosidad y otros. Sistema Internacional de medicion.

Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar algún tipo de energia capaz de realizar un trabajo. Genera movimiento, cambio, busqueda, transformacion.

Page 11: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Cuales Fuerzas motoras para la SI

Desarrollo

Financiero

Derecho Internacional

CooperacionInternacional

Comercio

Page 12: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

¿ Donde actuan las fuerzas motoras de SI ?

Global

Nacional

Local

Page 13: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

¿Cuales problemas o asuntos de salud publica?

• Políticas Publicas

• Organización de Servicios

• Crónicas• Infectocontagiosas

F1 F2

F4F3

Page 14: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Interrelaciones- Conflictos-Oportunidades

Categoría 1 Categoría

2 Categoría 3 Categoría

4

012345

Serie 1Serie 2

Serie 3

Serie 1Serie 2Serie 3

Page 15: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Preguntas generadorasEn que medida influye el comercio internacional sobre los hábitos y cultura alimenticia?

Como influyen los modelos de desarrollo en las inequidades de acceso a los servicios de salud?

Como influyen las políticas internacionales en la construcción y organización de los modelos de salud?

Page 16: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Generación de Respuesta

Acuerdo InternacionalConsenso entre actores

subregionales

Resoluciones del Sistema de Naciones Unidas

Plan de Acción de Cumbres de Gobierno y/ode los Pueblos

Problema

Page 17: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Fuente. Guerrero E, Auer A, Godue C. Abordaje de temas de salud bajo la perspectiva de salud internacional y la construcción de un modelo conceptual para su comprensión. OPS/OMS: Washington 2010

Representación gráfica: Integración de conceptos y teorías

Page 18: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

EQUIDAD

Ciencia y Tecnología

Mod Desarrollo Comercio Der

HumanosCoop

Internac

Relaciones internacionales / Política exteriorRelaciones internacionales / Política exterior

Tensión / Conflictos / Acuerdos

Derecho a la salud

CIEN

CIA

Y TE

CNO

LOGÍA

Es una fuerza: motora? Transversal?

Es una intersección?

Page 19: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Acercarse al conocimiento con mas profundidad. Modelos de Desarrollo: Indice de Desarrollo Humano (ingreso+ Educacion+Expectativa de

Vida) + - Corrupcion + - ( otros DSS) + Metas Sanitarias.

Comercio: balanza comercial + comercio justo + no contaminante + legal y otros. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/120/12020207.pdf

Derechos Humanos: etica + justicia social + equidad http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos

Cooperacion Internacional: acuerdos, eficacia de la ayuda internacional, grado de influencia en la efectividad de las metas. http://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd48-15-s.pdf

Ciencia y Tecnologia: gasto en ciencia y tecnologia, grado de dependencia tecnologica.

Page 20: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Acercarse al conocimiento con mas profundidad Seguridad Humana: oportunidades para los mas desprotegidos y para reducir las injusticias

http://www.revistasculturales.com/articulos/13/revista-cidob-d-afers-internacionals

Salud y Desarrollo: desarrollo sostenible, accion sobre los Determinantes Sociales de la Salud. http://www.bvs.hn/RMH75/pdf/1997/pdf/Vol65-3-1997-10.pdf

Derecho Internacional en Salud: acuerdo marco sobre tabaco y otros http://www.estig.ipbeja.pt/~ac_direito/Scalabrino.pdf

Seguridad Sanitaria: reglamento sanitario internacional http://www.who.int/world-health-day/2007/es/index.html

Salud en todas las Politicas (Oslo) http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.thelancet.com/journals

/lancet/article/PIIS0140-6736(07)60498-X

Page 21: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Modelo conceptual 2012 Nueva versión grafica.

Page 22: Bases para pensar en la construcción del Modelo Conceptual en Salud Internacional Dr. Eduardo Guerrero E Coordinador de la Especialización en Salud Internacional.

Muchas gracias!!!!