Bases Preselección

6
CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROCESO DE PRESELECCION DE PROYECTOS FDI ESTUDIANTILES AÑO 2015 La Universidad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, hace un llamado a todos los alumnos regulares de nuestra Institución, interesados en participar del próximo concurso de proyectos financiados por el Fondo Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación en su línea de Emprendimiento Estudiantil. Para ello, los estudiantes interesados deberán tener en consideración los siguientes aspectos relativos al presente llamado: 1. NÚMERO DE PROYECTOS A PRESENTAR POR LA INSTITUCIÓN La Institución podrá presentar un máximo de 10 (diez) proyectos ante el Ministerio de Educación, los cuáles serán seleccionados previamente por una comisión interna de especialistas. 2. MONTO MÍNIMOS Y MÁXIMOS A SOLICITAR POR PROYECTO El monto a solicitar al fondo FDI de Emprendimiento Estudiantil, por cada proyecto, debe ser como mínimo de $2.000.000 (dos millones de pesos) y como máximo $5.000.000 (cinco millones de pesos). No obstante, estos montos mínimos y máximos, estarán sujetos a las condiciones que establezcan las bases del llamado a concurso regular que realice el Mineduc para el presente año 2015. 3. OBJETIVO GENERAL DE LAS INICIATIVAS El objetivo de estos proyectos es apoyar el desarrollo integral y el emprendimiento estudiantil, a través de iniciativas planteadas por estudiantes regulares de la institución. 4. LÍNEAS DE ACCIÓN Las ideas que se pueden presentar para esta convocatoria son diversas y que sean concordantes con las categorías por “Área” y por “Actividad” que figuran en el respectivo formulario de postulación. Además, deben tener claro impacto en la comunidad (local y/o regional), en el área académica, social, artística, deportiva o cultural, además de resultados concretos en el plazo de ejecución. En ningún caso estos proyectos tienen fines lucrativos, sino más bien, deben ser dirigidos a fomentar la innovación y el desarrollo integral de los estudiantes en su proceso formativo. De acuerdo a lo anterior, todos los bienes que se adquieran con estos fondos para la ejecución del proyecto serán de propiedad de la institución y no de los estudiantes que postulen y/o participantes en la ejecución del proyecto. 5. PLAZO Y FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS • Los proyectos deberán estar confeccionados y enviados en el formato establecido que se adjunta en el Anexo y en formato Word.

description

FDI2015

Transcript of Bases Preselección

CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROCESO DE PRESELECCION DE PROYECTOS FDI ESTUDIANTILES AO 2015 La Universidad de Playa Ancha, a travs de la Direccin General de Desarrollo Estudiantil, hace un llamadoatodoslosalumnosregularesdenuestraInstitucin,interesadosenparticipardel prximoconcursodeproyectosfinanciadosporelFondoDesarrolloInstitucional(FDI)del MinisteriodeEducacinensulneadeEmprendimientoEstudiantil.Paraello,losestudiantes interesados debern tener en consideracin los siguientes aspectos relativos al presente llamado: 1. NMERO DE PROYECTOS A PRESENTAR POR LA INSTITUCIN La Institucin podr presentar un mximo de 10 (diez) proyectos ante el Ministerio de Educacin, los cules sern seleccionados previamente por una comisin interna de especialistas. 2. MONTO MNIMOS Y MXIMOS A SOLICITAR POR PROYECTO El monto a solicitar al fondo FDI de Emprendimiento Estudiantil, por cada proyecto, debe ser como mnimode$2.000.000(dosmillonesdepesos)ycomomximo$5.000.000(cincomillonesde pesos).Noobstante,estosmontosmnimosymximos,estarnsujetosalascondicionesque establezcan las bases del llamado a concurso regular que realice el Mineduc para el presente ao 2015. 3. OBJETIVO GENERAL DE LAS INICIATIVAS Elobjetivodeestosproyectosesapoyar eldesarrollointegralyelemprendimientoestudiantil, a travs de iniciativas planteadas por estudiantes regulares de la institucin. 4. LNEAS DE ACCIN Lasideasquesepuedenpresentarpara estaconvocatoriasondiversasyqueseanconcordantes conlascategorasporreayporActividadquefiguranenelrespectivoformulariode postulacin. Adems,debentenerclaroimpactoenlacomunidad(localy/oregional),enelreaacadmica, social, artstica, deportiva o cultural, adems de resultados concretos en el plazo de ejecucin. Enningncasoestosproyectostienenfineslucrativos,sinomsbien,debenserdirigidosa fomentarlainnovacinyeldesarrollointegraldelosestudiantesensuprocesoformativo.De acuerdoaloanterior,todoslosbienesqueseadquieranconestosfondosparalaejecucindel proyectoserndepropiedaddelainstitucinynodelosestudiantesquepostuleny/o participantes en la ejecucin del proyecto. 5. PLAZO Y FORMATO DE PRESENTACIN DE LOS PROYECTOS Los proyectos debern estar confeccionados y enviados en el formato establecido que se adjunta en el Anexo y en formato Word. La propuesta sedeber enviar, en formato digital al correo [email protected] a ms tardar el da 28 de agosto hasta las 14:00 horas. ElplazoestablecidoesirrevocableparapodercumplirconlaentregaenelMinisteriode Educacin. 6. PLAZO DE EJECUCIN DE LOS PROYECTOS Elplazodeejecucindelosproyectosdebeajustarseporunperiodomximode10meses,valedecirdesdemarzoadiciembre2016.Losproyectosquesobrepasendichoperododeejecucin sern considerados no elegibles. Conloanterior,laejecucindelproyecto(encasodeseradjudicadoporelMinisteriode Educacin) correspondera al ao 2016 posterior a la publicacin de la resolucin que aprueba los convenios respectivos. Se debe considerar que el inicio de actividades, aproximadamente sera en marzo de 2016, o a partir de la completa tramitacin del convenio institucional y decreto interno para ejecucin de los proyectos aprobados por el Mineduc. 7. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD a)EstosproyectosdebenserlideradosporalumnosregularesdelaInstitucin.Seentender comoalumnosregularesaaquellosalumnosdebidamentematriculadosyconestadoacadmico vigente.Elresponsabledelproyectodebeseridentificable,atravsdesunombrecompleto, carrera, direccin, telfonos y correo electrnico. b) Claridad y Coherencia entre objetivos planteados, resultados esperados y recursos utilizados. Seentendernproyectoscoherentesaaquellosquelogrenunasecuencialgicadeejecucin entresu objetivo general y los objetivos especficosdel proyecto, la descripcin del programa de trabajo de este y recursos solicitados al FDI-Mineduc 2015, como as tambin los comprometidos por terceros en la ejecucin del proyecto. c) Creatividad e innovacin en su desarrollo y aplicacin. Ser entendida como actividad creativa todaaqullaqueapunteaproyectosdecambioquefavorezcanlacalidaddevidadelos estudiantes y a su desarrollo integral como profesionales. Por ejemplo, aquellos que propongan en surealizacinprocesosconducentesaproductosyserviciosnovedosos,olaaplicacinde actividades tradicionales en mbitos no antes experimentados. d)Beneficios focalizados en el estudiante, contribuyendo a su desarrollo integral. Se entender porbeneficiosfocalizadosaaquellosquepermitanalosestudiantesgenerarnuevasprcticas ciudadanas y que logren empoderar al estudiante desde su mbito disciplinar en un sano dialogo conlasociedad.Porejemplo,proyectosqueresultenconcordantesentrelasactividades propuestas ensuejecucinylasnecesidadesquela comunidadaintervenirrequiera,respectoa su entorno social. Estas ltimas debieran quedar explicitadas en la formulacin de la iniciativa. e)Replicabilidad.Seconsiderarunainiciativareplicableenelentendidodequealinteriordel proyectosepresentenredesdetrabajotransversalestantoanivelintracomo extrainstitucional que generen sustentabilidad en el desarrollo de la iniciativa. f) Costos v/s valor de mercado. Se considerar la correcta acreditacin de los valores en los costos de inversin, con las cotizaciones que entreguen los valores de mercado correspondiente. g)Articulacinycoordinacinintrayextrainstitucional.Sedebernexplicitarlasredesde trabajoenelcortoymedianoplazos,queinvolucreaotrasinstitucionesoagrupacionesyque tengan relacin directa con el desarrollo de la ejecucin del proyecto. h)Aportesdecontraparteenefectivoclaramenteidentificados.Elaporteinstitucional(UPLA) obligatorio, debe ser del 10% del total de proyecto y en efectivo, no valorizado. Se debe identificar claramente el o los itemes donde se dispondr dichos montos. i)Compromisosescritosyfirmadosdeotrasinstitucionesqueapoyanelproyectoencasoque sean necesario. Se deber presentar las cartasde compromiso de las institucionesqueapoyen el proyecto debidamente firmadas por sus representantes legales. 8. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN Y SELECCIN INTERNA DE LOS PROYECTOS Elprocesoconstardedosetapas:evaluacinpreliminarydeseleccin.Laetapadeevaluacin preliminar sern examinados los proyectos en cuanto al cumplimiento de: a.EvaluacinAspectosdeformaenlapresentacindelasiniciativas(comomontos solicitados,plazoejecucinoadjuntaranexossolicitadosenformulario).Losproyectos debern ser presentados, necesariamente, segn los formularios anexos, proporcionando toda la informacin solicitada. Sern considerados no elegibles aquellos proyectos que no cumplanconlasdisposicionesdeformasealada,nopasandoalasiguientefasede evaluacin bajo criterios tcnicos.b.Evaluacin Criterios tcnicos, en base a los criterios de elegibilidad sealados en el punto 7(anterior).Paraseconsiderarqueelevaluadortcnico(profesionalreadeproyectos de la DGDE), asignar un puntaje de 1 a 7 a los criterios de elegibilidad Los criterios anteriormente sealados, obedecen a los propuestos por el MINEDUC, por lo cual, los proyectos que no los cumplan, se considerarn no elegibles. Los proyectos para ser considerados elegibles, debern superar un puntaje mnimo establecido de 4,5 puntos. Por tanto, slo aquellos proyectos que cumplan con este puntaje de corte pasarn a la siguiente etapa de seleccin para ser evaluados por una Comisin Evaluadora, la cual determinar las 10 iniciativas preseleccionadas, para concursar del llamado oficial ao 2015 deacuerdos a las bases y formatos que para estos efectos establezca el Mineduc. COMISION EVALUADORALosproyectoselegiblessernevaluadosyordenadosdemayoramenorpuntaje,paraluegoser preseleccionados (un mximo de 10 iniciativas) por una comisin integrada por: 1. El Director General de Desarrollo Estudiantil. 2. Un profesional del rea de Proyectos de la DGDE. 3.Unrepresentantedelestamentoacadmicooprofesional,invitadoporlaDGDE,con experiencia en gestin de proyectos FDI institucionales. 4.Unestudiante,invitadoporlaDGDE,quehayasidobeneficiadoenconcursosanterioresy ejecutado proyectos FDI estudiantiles, donde haya sido jefe de proyecto o director. Respecto de los proyectos de Emprendimiento Estudiantil, cada evaluador asignar un puntaje de 1 a 7 a cada uno de los siguientes factores de seleccin, que tendrn la ponderacin que se indica: I. Calidad y pertinencia de la propuesta, con una ponderacin total del 50%: La calidad tcnica del proyecto y la rigurosidad de su fundamentacin. El carcter innovador del proyecto. La coherencia entre diagnstico y estrategias, as como entre fines y medios. II. Impacto, beneficios y viabilidad esperados con una ponderacin total del 50%: La viabilidad del proyecto, con relacin al cumplimiento de metas y objetivos. Monto de los recursos solicitados y la equivalencia entre los costos de los tem que comprende el proyecto con los costos de mercado de los mismos. Propiciaractividadesquepuedanserreplicadasenelrestodelsistemadeeducacinsuperior, procurando evitar la superposicin de esfuerzos institucionales. Losproyectossernordenadosdemayoramenorpuntajeylacomisindesignarlosproyectos preseleccionadosquesepresentarnalaconvocatoriadelconcursodelFondodeDesarrollo Institucional del Mineduc. Unavezllevadaacabolaevaluacinypreseleccindelosproyectosseinformarpblicamente losresultados.Losproyectosseleccionadosinternamente,encasodecorresponder,debern reformularseparaserpresentadosanteelMinisteriodeEducacin,segnlasobservaciones emanadas por la Comisin Evaluadora Interna. Posteriormente, los proyectos sern enviados a la Vicerrectora de Desarrollo para ser revisados y enviados para firmadel Rector dela Universidad de Plata Ancha, para luego ser presentados a la DivisindeEducacinSuperiorFDI-MINEDUC.Losresultadosdefinitivosdelconcursosern informados atendiendo exclusivamente a la comunicacin oficial del MINEDUC. 9. FORMULARIOS Seadjuntaaestedocumentounacopiadelformulariodepresentacindeproyectosparael concurso de carcter general para la lnea de Emprendimiento Estudiantil. Los proyectos debern ser presentados conforme a dicho formato. Es decir, conteniendo toda la informacin solicitada y conunaextensinacordeconlosespaciosreservadosacadapunto.Encasodesernecesario se debern adjuntar otros antecedentes relevantes para la evaluacin en anexos. Para cualquier antecedente adicional, dudas o consultas, dirigirse a [email protected] 10. CALENDARIO Y PLAZOS DEL LLAMADO FechaActividadObservaciones 12 de Agosto 2015Publicacindelllamadoapresentacinde iniciativas para la preseleccin de un mximo de 10 proyectos a ser presentados al Concurso FDI-Mineduc ao 2015.www.upla.cl Desdeel12al25de Agosto 2015 Periododeconsultasyaclaracionesvacorreo electrnicoypresencialenoficinasrea proyectos de la DGDE. [email protected] Agosto 2015 Fechaderecepcindeproyectosyanexosen formatooriginaldigital(Word)hastalas14:00 horas.Seasignafolioacadaproyectoporhora de [email protected] Desdeel28Agosto al03deseptiembre 2015.Evaluacintcnicapreliminardelosproyectos presentados(aspectosdeformaycriteriosde elegibilidad).Equipo tcnico - Direccin General de Desarrollo Estudiantil Desdeel04al10de Septiembre 2015.Preseleccin interna UPLA de los 10 proyectos a postular al concurso FDI del Mineduc. Comisin EvaluadoraDesdeel10al14de Septiembre 2015. Periododereformulacinymejoradelas iniciativaspreseleccionadasporpartedelos estudiantes, en caso que sea necesario. DGDE-Jefe de Proyectos preseleccionados. Desdeel14de Septiembre2015,en adelante(acorde fechaspublicadas por el Mineduc) Envodeproyectospreseleccionadosa VicerrectoradeDesarrollo,tomaderazny firmadecompromisoinstitucionalporpartedel representante legal UPLA y envo de proyectos a MINEDUC. Vicerrectora Desarrollo UPLA - Ministerio de Educacin en Santiago 11. PROYECTOS ADJUDICADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIN (2DA ETAPA) Respecto de la etapa de ejecucin de proyectos, se debe indicar que en caso de aquellos proyectos queseanenviadosalMinisteriodeEducacinyasuvezadjudicados,sedebernconsiderarlos siguientes aspectos: Firma de Convenios Institucionales: La autoridad Institucional (UPLA) deber firmar un convenio porcadaproyectoadjudicadoconelMinisteriodeEducacinelcualcontemplalosplazosde ejecucin,losaportescomprometidos,garantasinvolucradasylosderechosydeberesdelas partes, entre otros temas. Decreto de Proyectos: Los proyectos se decretan para poder ser ejecutados internamente, en el cual se indica: monto, nombre y centro de responsabilidad de cada proyecto. Asuvez,eljefeodirectordecadaproyecto,suscribirunacartadecompromisointernoenel marco de la ejecucin de los proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional, con la Universidad de Playa Ancha, con el fin de asegurar la correcta ejecucin del proyecto. RecursosAportadospor elMINEDUC:El Ministerio deEducacindepositaeldineroadjudicado en la cuenta corriente matriz de la Institucin. A partir de ello, se realiza la apertura del centro de costos para cada proyecto adjudicado, donde se reflejan sus ingresos y gastos. Estos recursos son administrados por la Vicerrectora de Desarrollo de la Universidad. SeguimientodeProyectosySupervisin:LaVicerrectoradeDesarrolloylaDGDE,sonlos encargadosdeorientar,apoyarysupervisareladecuadocumplimientodelosproyectos,como tambindeautorizarysupervisarlosgastosdelproyectoydesolicitarcualquierinformacin pertinente y necesaria de los proyectos en ejecucin. Adems, esta Vicerrectora, ser el nexo con el Ministerio de Educacin. PropiedaddeBienes:Losbienesyobrasqueseadquieranenlaejecucindelproyecto, quedarn Inventariados en la Institucin.