Basurero Municipal

5
BASURERO MUNICIPAL ORIGEN DE LA BASURA: Cantidad aproximada? Frecuencia de recolección? Destino de los desechos Existe o no reciclaje ¿Por qué? ¿Cómo? ¿En dónde? ¿Impulsado por quién? ¿En qué cantidades? ¿Bajo qué metodología? Planes a futuro: 1

description

un informe sobre la visita al basurero de mi comunidad

Transcript of Basurero Municipal

Page 1: Basurero Municipal

BASURERO MUNICIPALORIGEN DE LA BASURA:

Cantidad aproximada?

Frecuencia de recolección?

Destino de los desechos

Existe o no reciclaje

¿Por qué?

¿Cómo?

¿En dónde?

¿Impulsado por quién?

¿En qué cantidades?

¿Bajo qué metodología?

Planes a futuro:

INFORME DE LA VISITA AL BASUERO:

1

Page 2: Basurero Municipal

1. Integrantes de grupo: describir las atribuciones asignadas y realizadas por cada integrante del grupo.

Para llevar a cabo la actividad destinada a la visita al basurero, fue solicitado a los integrantes del grupo, llevar víveres los cuales fueron distribuidos en bolsas con las mismas características, las cuales fueron entregadas a las familias que se encontraban dentro de ese lugar. Cada bolsa debía contener los granos básicos para la alimentación así como también algunas prendas de vestir o algunos juguetes para los niños.

Dentro del planteamiento de la actividad, debíamos preparar la repartición de los víveres, el cual se llevó a cabo con la colaboración de pobladores de la comunidad, y se contó también con trabajo fotográfico y de video.

2. Aprendizaje: realizar un informe del aprendizaje logrado. según guía

2.1. Título de la visita¿Cuál es el mayor secreto de nuestra ciudad?

2.2. Explicación de la visita realizada:

La visita realizada al basurero el día sábado 23 de julio del presente año, fue de mucha importancia para cada uno de nosotros, así mismo fue de un grato afecto al haber observado a las personas que viven en ese lugar. Realmente fue muy doloroso haber visto a la gente que trabaja dentro de la basura, niños y jóvenes, buscando desecho y ropa para cubrirse y satisfacer sus necesidades, pero al mismo tiempo también sentimos un coraje al ver tanta contaminación que día a día afecta a nuestro municipio a todos los habitantes.

Así mismo las personas que habitan y trabajan dentro del basurero están siendo afectadas por la contaminación, poniendo en riesgo su salud, su alimentación, su higiene, y esto a causa de la pobreza que afronta a cada ser humano.

Esto es un problema muy grande que no se puede solucionar de la noche a la mañana, ya que cada día, cada momento y cada hora la basura se va acumulando mucho mas y más. En lugar de tener un municipio limpio tenemos presente un municipio sucio y desagradable.

Y para nosotros ha sido de gran experiencia haber visitado el basurero ya que nos insta a cuidar y promover la problemática del medio ambiente.

2.3. Ubicación

2

Page 3: Basurero Municipal

El basurero municipal se encuentra ubicado en la Finca Municipal Sachamach, Cobán, Alta Verapaz.

2.4. Por qué cree que haber ido a esa área contribuyó a fomentar conciencia ambiental.

Porque cada uno de nosotros hizo conscientica acerca del problema y así mismo nos motiva a utilizar varias técnicas donde se pueden aprovechar la reutilización de la basura. Así mismo a cooperar para mantener sano al medio ambiente.

2.5. Que vulnerabilidades son evidentes.Los desastres naturales.La salud y educación de los niños.La sostenibilidad familiar.La clase de hogar en la que viven.El trabajo de los adultos y niños dentro de la basura.

2.6. Que estrategias de aprendizaje se pueden implementar para mediar entre la experiencia alcanzada y las personas que contribuyen a la causa y efecto.

La primera estrategia sería la de la investigación, recopilar información acerca del tema, lo segundo seria una entrevista, entrevistar a las personas desde su inicio de vida dentro del basurero hasta el presente y luego tabular las necesidades que amenazan a las familias, seguidamente realizar una propuesta y de esa misma realizar un proyecto de acción, que pueda contribuir a mediar el problema entre la pobreza que afrontan las familiar como el problema del medio ambiente y la contaminación.

2.7. Que dinámica utilizará para mediar ante la problemática encontrada.

Existen varias dinámicas que se pueden realizar no solo con estudiantes de nivel medio sino que también con niños , y entre ellos se pueden mencionar los siguientes:Realizar dinamias ecológicas, con el fin de concientizar a niños y jóvenes hacia el medio ambiente, proyectos de reutilización de desecho, elaboración de manualidades,Realizar una operación piloto, recolectando la basura de las calles, entre otras que pueden motivar al estudiante a colaborar y cooperar en pro del medio ambiente.

2.8. Investigue en que consisten las 3R. (tres erres) y como lo aplicarla en nuestra labor diaria.

La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó la organización ecologista Greenpeace, propugna la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos.

3

Page 4: Basurero Municipal

Ley de las tres erres 3R

Reducir: Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce...

Reutilizar: Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...

Reciclar: Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.

4