becerra_2_

download becerra_2_

of 11

description

trabajo virtual

Transcript of becerra_2_

MEJORA DE MTODOS EN EL TRABAJOTUTOR VIRTUAL: SANTO ALFARO RODRIGUEZ ALUMNO: CFP: TRUJILLOID:

TRUJILLO - PERU

1. PRESENTACIN PERSONAL DEL PRACTICANTE

Yo me llamo BECERRA RAMIREZ CARLOS y soy estudiante. Estudio en SENATI (servicio de adiestramiento en el trabajo industrial), de la carrera MECANICA AUTOMOTRIZ mi ocupacin es estudiante, tengo 20 aos soy San Pedro De Lloc, Provincia Pacasmayo estudie mi secundaria en el colegio JOSE ANDRES RAZURI, termine mis estudios en el ao 2012 y decid estudiar una carrera mecnica automotriz. Estoy estudiando en el instituto emblemtico y prestigioso SENATI DE TRUJILLO

2. IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA O TALLER DONDE LABORO.

El taller donde elaboro mis prcticas se llama: LA NUEVA GENERACION es un taller donde arreglamos todas clases de autos que se presentan, lo damos solucin a sus problemas de los clientes y a la misma vez brindamos una buena atencin.El en taller LA NUEVA GENERACION arreglamos autos en sus diferentes problemas, pueden ser frenos, trasmisin, suspensin y a la misma vez reparacin de cajas automticas y mecnicas, entre otras cosas referente a mi profesin.

3. SELECCIN DE LA ACTIVIDAD A SER MEJORADA

La principal actividad que me gusta solucionar en el taller donde ejerzo mis prcticas es dar solucin a las cosas en poco tiempo arreglar automviles y a la misma vez hay trabajos muy complicados que hace que se demora al solucionarlo.

REALIZAREMOS 3 PRIMEROS PASOS DEL TOTAL DE SIETE QUE PRESENTA EL ESTUDIO DE MTODOS ESTOS SON: Solucionar Registrar Examinar

1. ETAPA SELECCIONAR: decidir que vamos hacer de trabajo en qu condiciones est el artefacto malogrado y revisarlo correctamente paso a paso cada falla

a) Seleccionar los instrumentos y equipos de proteccin que vamos a utilizar en el trabajo que vamos a realizar.

b) Verificar en qu condiciones del material malogrado para que as solucionarlo el problema c) Dar solucin de su componente del auto al cliente y a la misma vez el maestro de taller da unos 10 minutos de su tiempo para explicarlo a cliente y Darle unas pequeas charlas.

2. ESTAPA REGISTRAR:3. DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES (DOP)

Freno neumticos diagnostico

Verificar frenosVerificar ajustes que tieneLos frenos

Liquido de freno

Obtener fallas Verificar y reemplazar Liquido de freno

Roturas de mangueras

Causas y efectos del Dao Repuesto a cambiar

Verificar la calidadY su medida del lquido

Bomba de frenos

Reemplazar piezasMecnicas

Fi al finalizar verificar el Funcionamiento de los Frenos

DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO (DAP)Operario/material/equipo

Diagrama N: 01 Hoja N: 1RESUMEN

Objeto: RESPUESTOS(cajas Y coronas)

ActividadActualPropEcon

Operacin 7

Transporte1

Actividad: REPARACION DE frenos neumtico

Espera

Inspeccin8

Almacena1

Mtodo: Actual/PropuestoDistancia

Lugar: LA NUEVA GENERACIONTiempo

Operario: Costo

M Obra

Compuesto por: LA NUEVA GENERACION Fecha: 06/03/15Material

Aprobado por: SENATI Fecha: 08/03/15Total17

DESCRIPCINdt

Observacin

Frenos neumticosAlmacenaje

Llevar al rea de trabajoTransporte

Desmontar frenos de vehiculosEspera (retraso)

Desmontar y montar bomba de frenosOperacin

Revisar y verificar problemas Inspeccin

Dar a un determinado problemaInspeccin

Verificar el estado del vehculo Operacin

Verificar su medida del liquido de frenosInspeccin

Montar freno de vehculo operacin

Buscar repuestos Espera (retraso)

3.- EXAMINAR

Mediante las preguntas preliminares y de fondo examinaremos el proceso actual para encontrar posibilidades de mejora.CONOCECRITICASUGIEREELIGE

PROPOSITO

Qu se hace?

Reparacin de Frenos neumticosPor qu se hace?

Los clientes desean este servicio o tal vez los frenos se desgastaron por su tiempo de trabajo Qu otra cosa podra hacerse?

Se podra hacer reparacin de motor

Qu deberaHacerse?

Continuar realizando el servicio reparacin de frenos, pero mejorando la forma de trabajo.

LUGARDnde se hace?

En el Taller de *la Nueva Generacin *Por qu se hace all?

Porque es el nico lugar que tenemosEn qu otro lugar podra hacerse?

En un mejor lugar de trabajo

Dnde deberaHacerse?

En un lugar donde los clientes tengan todas las comodidades.

SUCESIONCundo se hace?

Cuando el cliente lo solicite o los frenos estn presentando fallasPor qu se hace en ese momento?

Porque el trabajo es instantneo y el cliente quiere solucin Cundo podra hacerse ?

Cuando los frenos este presentando fallas y el cliente lo solicita.Cundo deberaHacerse?

Cuando los frenos requiera de mantenimiento o presente fallas

PERSONAQuin lo hace?

El tcnico mecnicoPor qu lo hace esa persona?

Porque es la nica persona que conoce ms de mecnica en el tallerQu otra personaPodra hacerlo?

Sus ayudantes con los practicantes Quin deberaHacerlo?

El maestro y sus practicantes, pero definiendo claramente el mtodo de reparacin.

MEDIOSCmo se hace?

Utilizando los instrumentos y herramientas adecuados para el trabajoPor qu se hace de ese modo?

As se inici el servicio y haba pocos clientes.De qu otro modo podrahacerse?

Como hay ms clientes se puede utilizar herramientas, equipos ms modernos.Cmo debera hacerse?

Se debe realizar cumpliendo con las especificaciones del fabricante

ETAPA 4: METODO MEJORADO

Fallas del vehculo

Tiempo estimado de reparacin

Orden, limpieza Ejecutar reparacin Solucin mejor atencin Mayor cantidad de Vehculos atendidos Inspeccin del Espacio a utilizar Satisfaccin del cliente vehculo reparado

OPERARIO / MATERIAL / EQUIPO

DIAGRMA N 001 HOJA N 001RESUMEN

OBJETOS ACTIVIDAD ACTUALPROPECON

ACTIVIDAD: REPARACION DE FRENOS NEUMTICOOPERACIN5

ESPERA0

INSPECCION2

METODO: actual / PROPUESTO

DISTANCIA

LUGAR: PACASMAYOTIEMPO5h

OPERARIO N: 001COSTO

COMPUESTO POR : M OBRA

APROBADO POR :MATERIAL

FECHA : MARZO 2015TOTAL

DISCRIPCION DE LA ACTIVIDAD D (m) T (min)OBSERVACION

PETICION DEL REPUESTOEjecutar reparacinOrden, limpieza

IMPECCION DE COMPRAS Fallas del vehculo

ESPERA Tiempo estimado de reparacin

MOVILIDAD Mayor cantidad de vehculos atendidos

COMPRAS

COLOCADO instalacin de partes

PETICION DE REPUESTO Se vuelve a repetir a lo largo del da

--------

ETAPA 5: DEFINIR

Determinamos el proceso estndar para el mtodo actual y mejorado del proceso de recojo de herramientas, limpiar y ordenar.

Mtodo actualAnalizaremos los elementos de la operacin mencionada anteriormente

NELEMENTOS

1Recoger herramientas al final del trabajo.

2Limpiar las herramientas adecuadamente.

3Ordenar en el tablero o en un lugar indicado para cada herramienta

4Utilizar las herramientas adecuadas

5Devolverlas las herramientas ordenadas al tablero en el cuarto de herramientas.

6Ordenar todas la herramientas en su lugar

7El cliente tiene su vehculo y el trabajo est a tiempo.

NElementosTiempos ObservadosTiempo PromedioVALORACIN (%)TiempoBsicoSuplemento 15%TiempoTipo

T1T2T3T4T5T6

1Recoger herramientas al final del trabajo121198101110.1710010.171.5311.69

2Limpiar las herramientas adecuadas121014516911.00758.251.249.49

3Ordenar el tablero o en un lugar indicado para cada herramienta1116141781613.6712517.082.5619.65

4Utilizar herramientas adecuadas510813121610.6710010.671.6012.27

5Devolver las herramientas ordenadas al tablero en el cuadro de herramientas9151011161312.338510.481.5712.06

6Ordenar todas las herramientas en su lugar1115811131712.5012515.632.3417.97

7El cliente tiene su vehculo y el trabajo esta a tiempo1811171315713.5010013.502.0315.53

Se procedi a obtener el tiempo promedio, basndose en la medicin del proceso en 6 oportunidades para cada elemento del proceso.Se determin previamente la valoracin, es decir la velocidad efectiva del trabajo realizado, siguiendo las indicaciones del planteamiento de la tarea es decir valores que fluctan entre el 95% a 110% para cada elemento.Se fij el suplemento para toda la operacin en un 15% de acuerdo a las consideraciones siguientes:

Suplemento por fatiga fsica. Suplemento por necesidades personales. Suplemento por contingencias. Suplemento por desorden. Suplemento por falta de limpieza.

El tiempo ciclo para el mtodo actual es 98.64 minutosMETODO MEJORADO

Con el motivo de mejorar la atencin del cliente se a procedido a eliminar algunos elementos de la operacin, para esto se ha mejorado las operaciones usando al estrategia crossdocking.

NELEMENTOS

1Recoger herramientas al final del trabajo.

2Limpiar las herramientas adecuadamente.

3Ordenar en el tablero o en un lugar indicado para cada herramienta.

4Utilizar las herramientas necesarias.

5Ordenarlas adecuadamente en su lugar.

Conclusiones El orden y la limpieza nos ayuda a mejorar el trabajo Con el orden encontramos ms rpido las herramientas.