Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

download Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

of 313

Transcript of Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    1/313

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    2/313

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    3/313

    FELIPE II Y EL VIRREINATO VALENCIANO (1567-1578)

    LA APUESTA POR LA EFICACIA GUBERNATIVA

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    4/313

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    5/313

    FELIPE II Y EL VIRREINATO VALENCIANO (1567-1578)

    LA APUESTA POR LA EFICACIA GUBERNATIVA

    M. DE LOS PELIGROS BELCH NAVARRO

    2006

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    6/313

    De Mara de los Peligros Belch Navarro

    De la Generalitat Valenciana, 2006

    Edita: Biblioteca Valenciana

    Director:Vicente L. Navarro de Lujn

    Monasterio de San Miguel de los Reyes

    Av. de la Constitucin, 284

    46019 Valencia

    ISBN: 84-482-4523-7

    Depsito Legal:V-898-2006

    Impreso en Espaa - Printed in Spain

    Addo Impresores, S.A.L.,Valencia

    [email protected]

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial de este libro, su inclusin en un sistema informtico,

    su transmisin en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia,

    registro u otros mtodos sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyrigth.

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    7/313

    Presentacin 11

    Prlogo 13

    Siglas y abreviaturas 17

    Introduccin 19

    Poder central y poder territorial

    CAPTULO I

    Felipe II y el Reino de Valencia 27

    CAPTULO II

    La transformacin de la institucin virreinal bajo el impulso de Felipe II 37

    2.1. La figura del virrey 38

    2.2. Los nuevos criterios en la administracin virreinal 43

    2.2.1 La apuesta por la eficacia gubernativa 44

    2.2.2. La impronta de los virreyes 53

    2.2.2.1. El conde de Benavente 54

    2.2.2.2. El marqus de Mndejar 56

    2.2.2.3. Un prncipe italiano en el Virreinato valenciano:

    Vespasiano de Gonzaga 58

    Instrumentos de control

    CAPTULO III

    Instrumentos de gobierno 63

    3.1. La Real Audiencia 63

    3.2. La Gobernacin 86

    3.3. El Municipio 91

    7

    ndice

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    8/313

    CAPTULO IVLa visita del doctor Quintana 103

    4.1. El control de los oficiales reales 103

    4.2. Causas de la Visita de 1576-1577 105

    4.3. El visitador 106

    4.4. Los visitados 108

    4.4.1. El proceso de residencia de Micer Guerau.

    Vctima o chivo expiatorio? 109

    4. 4.2. El proceso de Micer Vidal 1184. 4.3. El proceso de Micer de Bass 119

    4.5. Un asesinato en el entorno de la visita: D. Francisco de Montesa 120

    4.6. El final de la Visita 121

    Ejercicio del poder

    CAPTULO V

    La poltica morisca 125

    5.1. La cuestin morisca en la Monarqua Hispnica 1255.1.1. Importancia del problema morisco en el Reino de Valencia 126

    5.2. Trayectoria de la poltica morisca. Instruccin, control y represin 127

    5.2.1. La instruccin religiosa 128

    5.2.2. La guerra de Granada y el control de los moriscos 135

    5.2.2.1. Impacto del conflicto 135

    5.2.2.2 El Consejo de guerra de 1570 149

    5.2.2.3. Repercusin de la deportacin en Valencia 152

    5.2.3. Un respiro en la poltica morisca 1545.2.3.1. La concordia de 1571 154

    5.2.3.2. Una nueva oportunidad a la instruccin: la Junta de 1573 158

    5.2.4. Los intentos de mudanza 160

    5.2.4.1. La crisis de 1575 161

    5.2.4.2. Las dificultades de 1577 164

    CAPTULO VI

    El control y el mantenimiento del orden pblico 1736.1. Importancia del mantenimiento del orden pblico 173

    8

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    9/313

    6.2. Panorama delictivo del periodo 1776.2.1.Alto ndice de criminalidad 178

    6.2.2.Atentados contra la propiedad 183

    6.2.3. El bandolerismo 185

    6.3. Los bandos 193

    6.4. La poltica virreinal 200

    6.4.1. Medidas preventivas 202

    6.4.2. Medidas de contencin 205

    6.4.3. Medidas represivas 207

    CAPTULO VII

    Un objetivo prioritario: la defensa del Reino 217

    7.1. Importancia de la defensa en el Reino de Valencia 217

    7.2. Los pilares de la poltica defensiva 221

    7.2.1. El sistema de fortificaciones 222

    7.2.2. Los efectivos humanos 226

    7.2.2.1. Ordinarios 2267.2.2.2. Extraordinarios 229

    7.2.3. La poltica naval 231

    7.3. Los momentos lgidos de la poltica defensiva del periodo

    y su respuesta 234

    7.3.1. La crisis de 1570 en el Reino de Valencia 234

    7.3.2. La prdida de la Goleta y la crisis de 1575 235

    7.3.3. El virreinato de Vespasiano de Gonzaga

    y los rumores de crisis de 1577 240

    7.3.3.1. Primera fase: la modernizacin del sistema defensivo 241

    7.3.3.2. Segunda fase: Los rumores de crisis de 1577 247

    Conclusiones 251

    Apndice documental 255

    Bibliografa 305

    9

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    10/313

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    11/313

    in duda alguna, una de las figuras ms controvertidas de la historia de

    Espaa es la de Felipe II, pues ha suscitado admiraciones sin lmite y tam-

    bin crticas acerbas, hasta el punto de que ha sido un gran hispanista

    extranjero, Henry Kamen, quien en su magnfica biografa sobre este monarca ha pues-

    to las cosas en su sitio y nos ha descubierto a los propios espaoles aspectos insospe-

    chados sobre la rica y compleja psicologa del segundo gran rey de nuestra Casa de

    Austria, adems de su gran talla como gobernante y las dificultades a las que ya se iba

    enfrentando a la hora de gobernar un imperio complejo, diverso, polidrico y cuyo

    declive poda divisarse en un horizonte no tan lejano. En definitiva, nos hallamos anteuna biografa que, por venir de donde viene, exenta de cualquier tentacin narcisista,

    contrarresta la mala imagen de quien fue objeto de saudos ataques urdidos por

    Antonio Prez, que han traspasado toda la historiografa pretrita.

    Un reinado ciertamente complicado, cuya enmaraada realidad, que abarcaba

    desde la poltica de progresiva colonizacin de Amrica, hasta el enredado universo de

    los Pases Bajos, pasando por la inconstante volubilidad de la situacin italiana y la

    multiplicidad misma de los reinos hispnicos, precisaba que Felipe delegara funciones

    gubernativas en personas de su confianza, circunstancia que no era fcil de decidir por

    quien llevaba dentro de s el signo de la meticulosidad, la prudencia y cierta inseguri-dad a la hora de optar. Esta secundariedad caracterolgica haca que los errores de este

    monarca fueran maysculos cuando los cometa, pero tambin propiciaba aciertos sin-

    gulares, como es el caso de la tarea desarrollada en Flandes por su amada hija Isabel

    Clara Eugenia, la persona con quien probablemente ms identificado se hall Felipe de

    Austria.

    La vastedad de sus dominios haca necesaria, como digo, cierta delegacin de fun-

    ciones aunque el referente del poder siguiera siendo el a veces taciturno habitante

    de El Escorial, lo que afectaba tambin a los reinos de la Pennsula Ibrica, autnti-

    co mosaico de idiosincrasias, de instituciones diversas, de legislaciones distintas y desensibilidades tambin variadas a la hora de relacionarse con el poder de la Corona. En

    este contexto, Peligros Belch Navarro nos ofrece un estudio exhaustivo en torno a la

    11

    Presentacin

    S

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    12/313

    institucin virreinal en el Reino de Valencia durante la etapa que comprende el reina-do de nuestro protagonista, una institucin que, por lo dems, ya haba operado entiempos de Fernando el Catlico y Carlos V, con personajes tan singulares comoGermana de Foix o su ltimo esposo, Fernando de Aragn, Duque de Calabria. ConFelipe II, la figura virreinal va a dejar de estar necesariamente unida a personas con-sanguneas con la familia real y a ella tienen acceso diversos personajes procedentes dela nobleza, pero no precisamente emparentados con la realeza.

    As pues, la autora analiza pormenorizadamente la trayectoria de diversos virreyescomo D. Antonio Alfonso Pimentel, Conde de Benavente, a quien le uniran biogrfica-

    mente si bien con distancia cronolgica con Germana de Foix sus mutuas aficio-nes a los espectculos artsticos y, singularmente en el caso del Conde, al teatro, gustocompartido con otro sucesor suyo en la Corte virreinal como fue Vespasiano deGonzaga, Prncipe de Sabbioneta, que lleg a contar en su casa italiana con teatro pro-pio. Todos ellos, unidos a la figura del Marqus de Mondjar constituyen la sucesin devirreyes de la etapa filipina.

    El libro que tengo la honra de presentar constituye un trabajo indispensable paraconocer la vicisitud histrica, poltica y social de la Valencia del ltimo tercio del sigloXVI, en el que ya se anunciaban problemas de difcil solucin, como el estatuto social

    de los moriscos, que iba a tener su desenlace traumtico pocas dcadas despus, al pro-pio tiempo que la autora disecciona con meticulosidad las instituciones polticas y jur-dicas de una poca en la que Valencia constitua un elemento de importancia singularpara la estabilidad y defensa de la Monarqua.

    Un libro indispensable no slo para historiadores que han hecho del estudio denuestro pasado su profesin, sino para cualquier lector curioso que quiera adentrarseen un mejor conocimiento de nuestro ayer y de nuestras seas de identidad como terri-torio con perfiles propios bien definidos. As pues, la Biblioteca Valenciana ha conside-rado que con la publicacin de esta obra coadyuva a un mejor conocimiento de nues-tra historia, lo que nunca es ocioso.

    Valencia, marzo 2007

    VICENTE L. NAVARRO DE LUJN

    Director General del Libro y Bibliotecasde la Generalitat Valenciana

    12

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    13/313

    s siempre motivo de alegra comprobar cmo, poco a poco, se va cumplien-do uno de los viejos proyectos de mi maestro, el profesor Juan Regl.Iniciado ya bajo su direccin, pretenda, a travs de Tesis de Licenciatura y

    de Doctorado, analizar la actividad de los distintos personajes que se sucedieron al fren-te de la Lugartenencia General o Virreinato valenciano. La base documental sera pro-porcionada por distintos archivos, pero sobre todo por el del Reino de Valencia, con laexhumacin sistemtica de varias de las Series de su Seccin de Real Cancillera.

    Por eso, cuando M. de los Peligros Belch Navarro me pidi un tema para su Tesisde Licenciatura, con el propsito de ampliarlo despus a Tesis doctoral, no dud en

    plantearle la posibilidad de estudiar la Lugartenencia General del Conde de Benavente(1567-1570), para abarcar ms adelante en su conjunto el periodo comprendido entre1567 y 1578. Una Tesis de Licenciatura, la de M. Antonia Piles Almela se haba centra-do en el Virreinato interino de D. Joan Llorens de Vilarrasa (1563-1567); otra, la de JuanCosta Sanz, en la gestin del Duque de Njera como titular de la Lugartenencia Generalvalenciana (1578-1581). Quedaba, pues, un periodo intermedio, cuyo estudio, aunqueiniciado aos atrs, haba quedado finalmente sin abordar por distintas circunstancias.

    Se trataba, en consecuencia, de cubrir un espacio vaco, con el atractivo aadido,adems, de su coincidencia cronolgica con el viraje filipino. Trmino y concepto acu-ado por Juan Regl supona la rplica hispnica a la presin calvinista e islmica,que se plasm en la adopcin de una serie de medidas que implicaron la impermea-bilizacin ideolgica del pas, al objeto de forjar una retaguardia slida para afrontar lasituacin, en palabras del maestro. Obviamente, esas presiones exteriores se habranmanifestado especialmente en los territorios perifricos como Catalua, en la que elprofesor Regl centr su atencin. Si bien su hiptesis de trabajo suscit una fecundapolmica, no se dispona de un estudio sistemtico sobre la historia del Reino deValencia en los aos prximos al viraje que Juan Regl situaba en torno al ao 1568.

    Por eso, Peligros Belch no poda limitarse a estudiar los principales acontecimien-tos y la actuacin desplegada por los tres lugartenientes generales el conde deBenavente (1567-1570), el marqus de Mondjar (1572-1575) y el prncipe de

    13

    Prlogo

    E

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    14/313

    Sabionetta (1575-1578) y el regente del lugarteniente general D. Luis Ferrer (1570-1572) que dirigieron la institucin virreinal valenciana en el periodo acotado. Tenaque tratar de comprobar si se haba operado alguna transformacin en el modo decomunicarse Felipe II con el territorio valenciano, que pudiera contribuir a abonar lateora del viraje. Dicho de otra forma, haba que averiguar si se haba incrementado elcontrol del rey sobre el Reino o, lo que es lo mismo, del poder central sobre el poderterritorial.

    Es cierto que la sola recapitulacin de las cuestiones bsicas que afectaron al Reinode Valencia durante esta dcada larga sera suficiente para justificar la idoneidad de

    dedicarle toda una Tesis Doctoral. Porque, sin lugar a dudas, estos aos, especialmenteconflictivos, fueron de todo menos anodinos. Baste recordar, a ttulo de ejemplo, la psi-cosis colectiva que se adue de los valencianos ante la remota posibilidad de que seprodujera una gran coalicin panislmica, coincidiendo con la rebelin de los moriscosde las Alpujarras (1568-1570). La simple sospecha de un ataque conjunto de moriscos,turcos y berberiscos aunque al parecer bastante infundada, no poda sino ponerde relieve el grave riesgo que podra suponer para un territorio, como el valenciano conun litoral tan vasto y con la poblacin ms numerosa de todo el mbito hispano.

    Pero, ms all de la narracin de los acontecimientos, Peligros ha logrado poner de

    manifiesto los nuevos parmetros sobre los que se establecieron las relaciones entreFelipe II y el Reino de Valencia. Unas relaciones que encontraron en el distinto perfilde los virreyes designados por Felipe II para representarle en el Reino de Valencia suexpresin ms cumplida. En efecto, frente a sus predecesores en el cargo, mayoritaria-mente de sangre real o emparentados con la familia regia (D. Germana de Foix y D.Fernando de Aragn, Duque de Calabria, cuyos virreinatos independientes y el conjun-to de ambos, llenaron buena parte del reinado de Carlos I, pueden considerarse para-digmticos), los lugartenientes generales designados por Felipe II en esta etapa, aunquetambin nobles, carecan de aquella relacin con la dinasta reinante. En este sentido,

    mientras en la eleccin de los primeros lugartenientes generales pareca primar su rela-cin de parentesco con la Corona, muy apropiada para el carcter representativo quese pretenda potenciar en el alter ego del monarca de turno, cuyas rdenes se limitabaa ejecutar; Felipe II, a partir de la dcada de los sesenta, pareci optar por otro modelode virrey. Un virrey al que se le exigan unos conocimientos tcnicos (en el subttulode la Tesis Doctoral se aluda a la tecnificacin del Virreinato, para caracterizar elfenmeno), tendentes a incrementar su eficacia en el gobierno del Reino. No es queestos nuevos virreyes designados por el Rey Prudente dejasen de ser ejecutores de lapoltica que se diseaba en la Corte respecto al Reino; pero evidentemente su criterio,como expertos en materias que afectaban al gobierno valenciano, era ms tenido encuenta antes de adoptar las medidas pertinentes. No en balde, por ejemplo, el marqus

    14

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    15/313

    de Mondjar, al ser nombrado lugarteniente general de Valencia era ya un experto enel tema morisco, de igual forma que Vespasiano de Gonzaga, principe de Sabionetta,haba demostrado ya sus notables conocimientos en la defensa costera, cuestionesambas que alcanzaban especial relieve en territorio valenciano.

    Precisamente en esta caracterizacin de los virreyes nombrados por Felipe II duran-te la dcada contemplada reside, a mi juicio, la posiblemente mayor aportacin de laTesis Doctoral, primero, y del libro actual, ms tarde. Pues, a pesar de la profunda ree-laboracin que ha experimentado la Tesis Doctoral antes de darla a imprenta, con el finde aproximarla a un potencial pblico lector ms amplio, esta idea bsica es subrayada

    en ambos casos.Pero, adems de sus contenidos y de sus hiptesis y sus conclusiones, toda Tesis

    Doctoral posee su propia biografa, que a veces, como en este caso, conviene recor-dar. Planificada al concluir la Licenciatura, su elaboracin ha tenido que sortear nopocas dificultades. A poco de defenderse la Tesis de Licenciatura, la Tesis Doctoral ensu primera andadura tuvo que compartir tiempo y esfuerzos con la preparacin de opo-siciones de Bachillerato. Culminadas stas con xito, la actividad docente de PeligrosBelch fuera de la Comunidad Valenciana la alejaba de sus principales fuentes nutricias,los archivos de Valencia. Ms adelante, diferentes comisiones de servicio en distintos

    Institutos valencianos le devolvieron el deseado contacto con sus fuentes documenta-les, pero no pudieron evitarle el proceso de adaptacin que todo cambio de centrodocente entraa. Pues bien, todas estas vicisitudes, no demasiado acordes con la sere-nidad que requiere un trabajo de investigacin de esta magnitud, han sido salvadas contesn y dedicacin; an cuando en el caso que nos ocupa la calidad de Doctor a que daacceso la Tesis no fuera imprescindible para la promocin de su autora en el terreno dela Enseanza Secundaria. Y todo esto resulta esperanzador, pues nos demuestra quetodava quedan vocacionales de la investigacin, que no la plantean en trminos estric-tos de promocin profesional, sino de satisfaccin y de superacin personal. Porque

    difcilmente nadie en el mbito de la Enseanza Secundaria puede embarcarse en unaempresa como la de una Tesis Doctoral, pensando exclusivamente en el baremo que surealizacin puede aportarle, si tenemos en cuenta lo poco acorde de su exigua valora-cin con el trabajo realizado y con los conocimientos y la formacin generalmenteadquiridos durante su proceso de elaboracin.

    Por todo ello, slo me resta expresar mi agradecimiento y mostrar mi admiracin aPeligros Belch por su capacidad para vencer todos los obstculos y dificultades que lehan ido surgiendo en el camino hacia la conclusin de su Tesis Doctoral.

    Y por ltimo, en este captulo de agradecimientos, quiero dar, una vez ms, las gra-cias a la Biblioteca Valenciana por su inestimable colaboracin a la hora de publicar losresultados de nuestras investigaciones. De no ser por su desinteresado apoyo, muchos

    15

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    16/313

    de nuestros trabajos quedaran restringidos al conocimiento de un crculo muy limita-do de personas. Por eso, desde aqu, expresamos el deseo de que esa ya larga y fecun-da colaboracin contine hacindose realidad en el futuro.

    EMILIA SALVADOR ESTEBAN

    Universitat de Valncia

    16

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    17/313

    Siglas y abreviaturas referentes a fondos documentales.

    ACA: Archivo de la Corona de Aragn.

    AGS: Archivo General de Simancas.

    AHN: Archivo Histrico Nacional.

    AMV: Archivo Municipal de Valencia.

    ARV: Archivo del Reino de Valencia.

    BUV: Biblioteca Universitaria de Valencia.

    BVNP: Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.

    IVDJ: Instituto Valenciano de Don Juan.

    17

    Siglas y abreviaturas

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    18/313

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    19/313

    l Reino de Valencia adquiri un considerable protagonismo durante el reina-do de Felipe II. Una serie de circunstancias fueron determinantes paraentender el inters de la Monarqua por este territorio. Por un lado, la impor-

    tancia geoestratgica del Reino de Valencia en el conjunto de la Monarqua la posi-cin central en el arco mediterrneo, la amplia fachada litoral junto a la coyunturainternacional se dieron cita, especialmente entre 1567-1578, convirtiendo a dichoReino en una vanguardia estratgica de significativa importancia. Por otro, la guerra deGranada y el elevado nmero de poblacin morisca que exista en el Reino de Valenciaindujeron a incrementar el control sobre el territorio levantino.

    La actitud de Felipe II durante este periodo experiment un cambio en su conduc-ta que Regl denomin viraje filipino, entendido ste como un nuevo rumbo en la tra-yectoria regia que se manifest en un control ideolgico. Este libro pretende abordar lacuestin bajo un punto de vista hasta ahora escasamente estudiado: su incidencia enla poltica gubernativa del periodo.

    A lo largo de estas pginas se analiza la actuacin del monarca encaminada aaumentar sus cuotas de poder en el Reino de Valencia, a travs de la figura del virrey.La institucin virreinal representa la pieza clave para conocer las relaciones delmonarca con el Reino. El eje vertebrador del libro es la institucin virreinal duranteun periodo del reinado de Felipe II, concretamente entre 1567-1578. La delimitacincronolgica responde a la necesidad de cubrir esta laguna historiogrfica y abarca elVirreinato de D. Antonio Alfonso Pimentel de Herrera, conde de Benavente (1567-1570); D. Iigo Lpez de Mendoza, marqus de Mondjar (1572-1575); D. VespasianoGonzaga Colonna, prncipe de Sabionetta (1575-1578), y una regencia del Lugar-teniente del virrey, D. Luis Ferrer (1570-1572). Efectivamente, en el transcurso de onceaos pasan por el Virreinato de Valencia tres lugartenientes generales y un regente,que desempea el cargo durante casi dos aos. Esta situacin nos planteaba un dile-ma. Era preciso encontrar nexos que dieran unidad al periodo. Afrontbamos lainvestigacin centrndonos en la actuacin del virrey? o, por el contrario, buscba-mos los criterios que dieran unidad al periodo, pasando por alto la personalidad de loslugartenientes generales?

    19

    Introduccin

    E

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    20/313

    Finalmente, decidimos buscar aquellos resortes que daban unidad al periodo: unmismo Reino, los mismos habitantes y un mismo monarca. Las decisiones del virreyson analizadas bajo una doble perspectiva que permiten: a) estudiar la poltica delmonarca y la reaccin que provoca en los valencianos, lo que nos introduce de lleno enla dinmica de las relaciones entre el poder central y el poder territorial. En este senti-do, las relaciones rey-Reino se articulan cada vez ms a travs de la figura del virrey.b) Reconstruir la historia del momento, introducindonos en el ejercicio del poder delos virreyes, es decir, en los principales problemas que tenan que resolver, y que se tra-ducen en las cuestiones gubernativas propias del Reino.

    Y sera en este contexto donde se podra entender el cambio cualitativo que expe-rimenta el Virreinato valenciano. La eleccin del virrey vendr determinada por lacapacitacin y experiencia profesional del candidato frente a otros factores que se pri-maban desde antao. La nueva orientacin se produca en aras de una mayor eficaciagubernativa por parte de la Corona, promotora del proceso.

    A lo largo de estas pginas se pretende responder a preguntas como: cul fue elpapel desempeado por el poder real delegado mientras estuvo asumido por el condede Benavente, el marqus de Mondjar o Vespasiano Gonzaga? Una vez indicado eltipo de poder otorgado a los virreyes del momento y la forma en que lo desempea a

    travs del anlisis de su gobierno estamos en condicin de llegar a resolver otras cues-tiones: cul fue la efectividad de dicho poder?; fue un poder terico o prctico?

    El libro aparece estructurado en tres partes. La primera, denominada Poder centraly poder territorial, aborda las relaciones que Felipe II mantiene con el Reino deValencia a travs de sus lugartenientes generales o virreyes. De este modo se analiza lafigura del virrey como representante regio, sus prerrogativas y limitaciones, pero tam-bin la prctica virreinal, la impronta dejada por los virreyes que durante este periodopasaron por el Reino de Valencia y, por ltimo, las expectativas que Felipe II tena ensus representantes ms directos.

    Los instrumentos de control constituyen el ttulo de la segunda parte. Analizaaquellas instituciones de las que se vala el monarca, como la Audiencia, Gobernaciny Municipio. Finalmente, este apartado concluye con el estudio de un mtodo de con-trol de carcter extraordinario: la visita del doctor Quintana, nica de carcter generalrealizada durante estos aos del reinado de Felipe II al Reino de Valencia. Aunque lafinalidad de la visita era el control de los oficiales reales, lo que hoy en da llamamosauditora, la documentacin generada por esta visita, tanto las instrucciones reser-vadas al doctor Quintana como la correspondencia cruzada entre el doctor Quintana yel Consejo de Aragn y el monarca permiten conocer los requisitos que segn Felipe II

    deban de poseer sus oficiales.La tercera parte de la investigacin aborda el Ejercicio del poder de los virreyes

    que se sucedieron. La prctica gubernamental estuvo protagonizada por la dinmica de

    20

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    21/313

    los acontecimientos que podemos resumir en tres cuestiones prioritarias: el control delos moriscos, el orden pblico y la defensa. Cuestiones que resultan difciles de deslin-dar. El control de moriscos conllevaba medidas de tipo religioso y poltico, pero, ade-ms, implicaba otra serie de disposiciones que se extendan al mantenimiento delorden pblico. Durante este periodo, a raz de la revuelta de las Alpujarras (1568-1570)y de la prdida de la Goleta en el otoo de 1574, las medidas encaminadas a la fortifi-cacin y seguridad del Reino se extremaron considerablemente.

    Pese a estas implicaciones, la decisin de separar dichos asuntos de gobierno res-ponde fundamentalmente a una finalidad expositiva y didctica. El orden de exposi-

    cin no es arbitrario y est ntimamente relacionado con una de las aportaciones deesta investigacin. Aunque los virreyes tuvieron que hacer frente a todos los proble-mas, se observa una cierta especializacin de cada uno de ellos. As el conde deBenavente se dedic, en especial, a solucionar aquellas cuestiones relacionadas con losmoriscos. Por su parte, el marqus de Mondjar despleg sus esfuerzos en el mbito delorden pblico. Por ltimo, el prncipe de Sabionetta dedic todos sus conocimientos ala defensa del litoral.

    Una vez indicado el tipo de poder otorgado a los virreyes del momento y la formaen que lo desempearon a travs del anlisis de su gobierno estamos en condicin de

    plantear cuestiones como: cul fue la efectividad de dicho poder? Llegamos as a lasaportaciones de esta investigacin.

    Finalmente, y con todas las reservas que cualquier simplificacin entraa, podemossealar que estamos ante nuevos criterios en la administracin virreinal que apuestanpor la eficacia gubernativa y que desembocan en la tecnificacin del virreinato.

    Este libro es resultado de las investigaciones y reflexiones, iniciadas hace ya tiem-po, con motivo de la elaboracin de la tesis doctoral Felipe II y el Reino de Valencia. Latecnificacin del virreinato valenciano. Pero pretende algo ms: acercar a todos aque-

    llos interesados por la historia a un momento crucial del Reino de Valencia y a las rela-ciones que Felipe II mantuvo con dicho Reino. Este trabajo se inserta en una de las lne-as de investigacin del Departamento de Historia Moderna, iniciada por el profesorJuan Regl, que pretenda estudiar los diferentes virreyes que se sucedieron en el Reinode Valencia, con el objetivo de facilitar el conocimiento de la historia valenciana duran-te la poca foral moderna.

    No quisiera terminar sin expresar mi ms sincero agradecimiento a aquellas perso-nas que han hecho posible este libro. En primer lugar a D. Emilia Salvador, directoradel trabajo de investigacin que aqu se expone. Su ayuda y apoyo han sido imprescin-

    dibles para tal labor. Tambin quisiera mencionar a todos los miembros delDepartamento de Historia Moderna de la Facultad de Geografa e Historia, especial-mente el apoyo desinteresado de los profesores Rafael Bentez- Snchez Blanco, Teresa

    21

    M. de los Peligros Belch Navarro

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    22/313

    Canet, y Pablo Prez, que en todo momento han estado disponibles para cualquier con-sulta. Mi profundo reconocimiento al personal del Archivo del Reino de Valencia, delMunicipal, de la Corona de Aragn, del Histrico Nacional, del Instituto Valenciano deDon Juan, y del General de Simancas.

    Por ltimo quisiera expresar tambin mi ms sincera gratitud a la BibliotecaValenciana que me ha brindado la oportunidad de publicar este libro, y a Teresa GarcaRuiz, cuyas lecturas y sugerencias del manuscrito original han colaborado a que estelibro sea una realidad.

    Expresamente quiero citar la ayuda inestimable de mis padres, Joaqun y Peligros,

    y a mi hermana Quinita sin cuyo apoyo este libro no habra podido realizarse.22

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    23/313

    A mis padres: sin ellos nada hubiera sido posible

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    24/313

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    25/313

    PODER CENTRAL Y PODER TERRITORIAL

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    26/313

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    27/313

    a decisin del Emperador Carlos V de abdicar a favor de su hijo Felipe y desu hermano Fernando exigi un reparto de sus posesiones. Felipe II asumiel papel de rey de la Monarqua Hispnica (1556-1598) formada por

    Castilla, Aragn, Valencia, Catalua y Navarra; el Roselln, el Franco Condado, losPases Bajos, Sicilia, Cerdea, Miln, Npoles, diversas plazas norteafricanas (Orn,Tnez), Portugal y las posesiones de frica y Amrica. Fernando, por su parte, asumiel ttulo imperial.

    Felipe II naca en Valladolid el 21 de mayo de 1527. Era el primognito del enlace

    matrimonial contrado entre Carlos I e Isabel de Portugal. Aos ms tarde Juan,Fernando, Mara y Juana compartiran la misma filiacin, pero tan slo Felipe sobrevi-vi a los varones, lo que lo convirti en el heredero.

    Carlos I esperaba que su hijo fuese el continuador de su poltica. En el discurso deabdicacin en Bruselas haba solicitado que se mantuviese en la fe de sus mayores altiempo que solicitaba al pueblo la fidelidad y el amor que a l mismo le haban dispen-sado.1 Con tal fin, vel por su formacin y preparacin acadmica, gubernativa y diplo-mtica. Eligi a Pedro Gonzlez de Mendoza, a Juan Martnez Silicio y a D. Juan deZiga como instructores del prncipe. La preparacin gubernativa procedi del propio

    emperador, el cual, desde muy temprano, le hizo partcipe en cuestiones de gobierno, yaque sus continuas ausencias de la pennsula Ibrica, a causa de los compromisos impe-riales, convirtieron al prncipe Felipe en regente desde 1543. En este temprano acerca-miento a los asuntos de gobierno, el prncipe Felipe cont con la ayuda de los consejosde su padre que, a modo de instrucciones de gobierno, y con un marcado carcterconfidencial y secreto, informaban a su sucesor de los asuntos ms espinosos de laMonarqua, para que en su ausencia pudiese capearlos.

    Esta preparacin inclua tambin una serie de viajes por toda Europa con el fin depoder asumir la corona en un futuro prximo. El prncipe Felipe II inici unos aos de

    residencia por diversos pases de Europa. A partir de 1548 estuvo en Italia, Suiza,

    1 Salvador Esteban, E.: Carlos V. Emperador de Imperios, Navarra, Eunsa, 2001.

    27

    CAPTULO I

    Felipe II y el Reino de Valencia

    L

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    28/313

    Austria, Alemania, Flandes, Francia... y, con alguna interrupcin, volvi a Espaa breve-mente.

    En el ao 1554 contrajo matrimonio con Mara Tudor, la Reina de Inglaterra, y portanto fue Rey consorte de Inglaterra. Durante estos aos residi principalmente enEuropa, lo que le permiti conocer directamente los levantamientos de Flandes, las reu-niones de corte y gran nmero de las asambleas europeas.

    Tras ser reconocido como sucesor regio en los estados flamencos y por las Cortescastellanas, aragonesas y navarras, Felipe II se dedic plenamente a su tarea de sobera-no de la Monarqua Hispnica. Pero su actuacin difiri bastante respecto a la de su

    padre, debido al diferente talante personal de los titulares de la Monarqua, a la dife-rente extensin territorial que deba gobernar, y la situacin poltica de Europa duran-te la segunda mitad del siglo XVI.

    El cambio de titular de la Corona implicaba no slo una renovacin de los persona-jes, sino tambin, una diferente concepcin de gobierno a causa del distinto carcter delos monarcas; frente a Carlos V, militar y viajero, contrasta Felipe II, sedentario y msburocrtico.2

    Adems, la Monarqua Hispnica, a cuya cabeza estaba Felipe II, era ms reducida

    territorialmente, lo que implicaba un menor nmero de territorios por gobernar y sim-plificaba, al menos en teora, la poltica exterior del monarca, al no tener que hacerfrente a los compromisos imperiales de su padre. No obstante, su poltica exterior esta-ra guiada, al igual que la de su padre, teniendo presentes los criterios polticos y reli-giosos.

    Felipe II, sin embargo, protagoniz un importante papel en la poltica internacionalde la segunda mitad del siglo XVI debido a su propia poltica matrimonial que le lleva estar presente en varios mbitos. Estuvo casado con Mara de Portugal (1543), la reinade Inglaterra (Mara I Tudor), la francesa Isabel de Valois y Ana de Austria (1570),

    madre de su sucesor Felipe III.Los conflictos se sucedieron en varios frentes. Por un lado, continu la pugna secu-

    lar con la Monarqua francesa por el control europeo a pesar de la Tregua deVaucelles (1556). El control de Npoles y el Milanesado fue el motivo de la rivalidadentre ambas monarquas. La victoria de los ejrcitos castellanos San Quintn yGravelinas 1557 y 1558 iniciaron las negociaciones de paz (Tratado de Cateau-Cambrsis del ao siguiente). Si bien las guerras de religin que vivi Francia, al tiem-po que la debilitaban, favorecieron a la Monarqua hispnica, ya que su principal ene-migo desapareca de la escena europea.

    2 Fernndez lvarez, M.: Felipe II y su tiempo, Madrid, Espasa, 1998. Kamen, H.: Felipe de Espaa, Madrid,Siglo XXI, 1997.

    28

    Felipe II y el Reino de ValenciaCAP. I

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    29/313

    Por otro lado, fallecida Maria Tudor, las relaciones con Inglaterra resultaron difci-les de mantener debido a los diferentes intereses polticos, econmicos y religiosos. Ensu pugna permanente, apoyando a todos los enemigos castellanos, Isabel de Inglaterraacab con los catlicos reyes escoceses, mientras apoyaba la piratera en el Caribe(Francis Drake) y a los rebeldes holandeses. La conclusin militar vino determinada en1588 por la derrota de la Armada Invencible capitaneada por el duque deMedinasidonia. A partir de entonces el podero naval espaol en el Atlntico comenza-ra su declive.

    Felipe II tampoco pudo solucionar el conflicto poltico-religioso generado en los

    Pases Bajos. Ninguno de sus sucesivos gobernadores, desde Margarita de Parma, pudoconseguir sus objetivos. Tras las victorias del duque de Alba hasta 1573, y la ejecucinde Egmont y Hornes, ni Luis de Requesens, ni don Juan de Austria, ni AlejandroFarnesio doblegaron la rebelin de los mendigos del Mar calvinistas. Alternando pro-cedimientos suaves con otros mtodos muy enrgicos no consiguieron aplacar la suble-vacin de los Estados Generales y la definitiva emancipacin de Holanda, Zelanda y elresto de las Provincias Unidas.

    El menor nmero de territorios de la Monarqua Hispnica influy en su gobierno.La mayor dedicacin de Felipe II le permiti introducir algunos cambios en la forma

    de gobernar con respecto a su padre. Al no tener que hacer frente a los compromisosdel Imperio, fij su residencia en Madrid en 1561.3

    Bsicamente, Felipe II gobern con la ayuda de unas instituciones, creadas duran-te el reinado de los Reyes Catlicos y fijados durante el reinado de Carlos V, que aseso-raban al monarca en los asuntos de gobierno: los Consejos, especializados, bien enasuntos de temtica puntual, como eran el Consejo de Estado y la Inquisicin, bien encuestiones de carcter territorial, como el Consejo de Castilla, el de Aragn y el de Italia.

    La Corona de Aragn era una de las ms conflictivas y complicadas a la hora de

    gobernar. Gozaba de un corpus jurdico propio y unas instituciones forales que elmonarca deba respetar. Los territorios que comprendan la Corona de Aragn se hab-an organizado federativamente y presentaban un carcter ms compacto, es decir, com-partan el mismo soberano, pero gozaban de instituciones y autonoma propias. Elabsentismo del soberano de la Corona de Aragn provocaba una situacin delicada, yaque poda potenciar la autonoma de los poderes locales, mxime cuando Fernando elCatlico, al igual que sus antecesores, haba jurado el respeto a los fueros aragoneses,por lo que ratificaba el sistema contractual, pactista, vigente en tales territorios. Eranecesaria la creacin o consolidacin de una serie de rganos e instituciones que favo-

    reciesen el autoritarismo regio. En el mbito central fue creado el Consejo de Aragn

    3 Lynch, J.: La Espaa de Felipe II, Barcelona, Crtica, 1997, p. 24.

    29

    M. de los Peligros Belch Navarro

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    30/313

    con el fin de asesorar al monarca en materias concernientes al gobierno de los territo-rios aragoneses.4 En el mbito regncola se institucionaliz el Virreinato.5 Estas dos ins-tituciones constituan el puente de comunicacin habitual entre el monarca y sus sb-ditos.

    Consciente de la conveniencia de mantener relaciones cordiales con los habitantesdel Reino de los que poda necesitar ayuda en cualquier momento, el monarcaesquiv las protestas utilizando muros de contencin con la intencin de no desgastarla autoridad regia.6 Y el virrey fue la persona que le permiti llevar a cabo esta polti-ca. El soberano nombrara a un noble como virrey y lugarteniente general que, como

    alter ego del monarca, representaba al soberano y se converta en el vnculo entre el reyy el Reino, entre el poder central y el poder territorial.

    La mxima autoridad en cada territorio era un virrey, institucin recogida de la tra-dicin mediterrnea, y que fue impulsado como resorte de la autoridad monrquica.De este modo el virrey se convirti en una pieza imprescindible, ya que actuaba comocontrapeso de las instituciones forales, y transmita la propia opinin al soberano.Aunque la institucionalizacin del virreinato proceda de comienzos de los tiemposmodernos, sta sufri algunas transformaciones resultado de: los cambios de titularesde la Monarqua, las circunstancias histricas, y perfil personal y profesional del que

    desempeaba el cargo.

    En los territorios de la Corona de Aragn, la ausencia del monarca entraba dentrode la normalidad.7 Pero los valencianos observaron algunos matices que auspiciabannuevos tiempos en el reinado filipino. En efecto, las Cortes, mxima institucin repre-sentativa del Reino y rgano legislativo encargado de elaborar las disposiciones quedeban de regir la sociedad de los valencianos, apenas fueron convocadas. Desde queFelipe II se haba convertido en rey de la Monarqua Hispnica en 1556 no realiz unaconvocatoria de Cortes en la Corona de Aragn hasta 1563, periodo excesivamentelargo si tenemos en cuenta que durante el reinado de Carlos V fueron convocadas conbastante regularidad (1528, 1533, 1537, 1542, 1547, 1552). Formadas por los estamen-tos de la poca, nobleza, clero y representantes de las ciudades y villas reales, en teorarepresentaban el contrapeso del autoritarismo regio. La menor convocatoria de Cortessupona, por lo tanto, un incremento de la autoridad real.

    4 Arrieta Alberdi, J.: El Consejo supremo de la Corona de Aragn. (1494-1707), Zaragoza, Institucin Fer-nando el Catlico, 1994.

    5 Lalinde Abada, J.:La institucin virreinal en Catalunya (1471-1716), Barcelona, Instituto de Estudios Medi-terrneos, 1964.

    6 Salvador Esteban,E.: Poder central y poder territorial, Estudis12,Valencia, Universitat de Valencia,1986.7 La propia configuracin de la Corona de Aragn, formada por varios territorios, el Principado deCatalua, el Reino de Aragn y el Reino de Valencia imposibilitaba la estancia del monarca en los tres territo-rios a la vez.

    30

    Felipe II y el Reino de ValenciaCAP. I

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    31/313

    La ausencia del soberano fue paliada por la presencia de oficiales reales en todas lasinstituciones del Reino. As, la Real Audiencia se constitua en el tribunal supremo delReino con competencia para sentenciar aquellas causas que se presentasen por va deapelacin o de recurso. Adems, la Real Audiencia se convirti en rgano asesor delvirrey y mximo tribunal de administracin de justicia en cada territorio de la Coronade Aragn.

    Otra institucin vital para el gobierno del reino era la Gobernacin que actuaba comoun brazo auxiliador del virrey. La Gobernacin del Reino de Valencia presentaba unanotable complejidad organizativa. El Reino de Valencia se divida en dos zonas desigua-

    les, llamadas Gobernaciones, cuya lnea de demarcacin se encontraba al sur de Jijona.Al norte, la jurisdiccin del portantveus de general governadorabreviadamente gober-nador, con sede en la ciudad de Valencia, se extenda desde el ro Cenia hasta Jijona.Al sur de Jijona haba otra Gobernacin con sede en Orihuela, cuyo cargo de portantveusde general governador, fue ejercido por D. Enric de Palafox, durante este periodo.8

    La Gobernacin de Valencia era la ms compleja, debido a su mayor extensin. Elgobernador de Valencia, D. Jernimo Cabanilles, contaba con un lugarteniente general,cargo que fue desempeado por D. Luis Ferrer. Adems, Cabanilles contaba con doslugartenientes zonales, uno al norte de dicha demarcacin, con sede en Castelln de la

    Plana, y otro al sur, con sede en Xtiva.9

    Por otra parte, el Municipio constitua el rgano de gobierno bsico de los centrosurbanos. Esta unidad de gobierno permaneca en un nivel inferior respecto a las gran-des decisiones que se libraban en los Consejos de Estado, pero sus resoluciones impli-caban directamente a la poblacin, de ah el inters del monarca por controlar estasclulas de poder. El deseo del rey por hacerse presente en el Municipio valenciano per-segua una doble finalidad: poltica y econmica. Al monarca le era rentable tener bue-nas relaciones con el Municipio valenciano, ya que poda obtener de l prstamos, loque redundaba directamente en su poltica general. Adems, el control del gobierno dela ciudad reportaba claras ventajas polticas al monarca, ya que los integrantes delbrazo real en las Cortes procedan de los Municipios.10

    El sndico de la ciudad de Valencia era uno de los principales cargos en el organi-grama poltico municipal de la capital del Reino durante el periodo foral; de ah que elsistema de provisin del mismo llegara a cobrar suficiente entidad como para suscitar

    8 Salvador Esteban, E.: La gobernacin valenciana durante la Edad Moderna.Cuestiones en torno a su sin-gular estructura territorial en Studia historica et philologica in honorem M. Batllori, Roma, Instituto Espaolde Cultura, 1994.

    9

    En la documentacin aparecen varias denominaciones para esta demarcacin;as se le denomina indistin-tamente della riu de Xcar, y Setabis. Durante este periodo, estuvo a su frente D. Jernimo Ferrer.10 Herrero Morell, J.A.: Poltica pacificadora y fortalecimiento regio en el Reino de Valencia (1581-1585),

    Tesis de Licenciatura indita,Valencia, 1994, p. 197.

    31

    M. de los Peligros Belch Navarro

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    32/313

    deseos de control por parte de la ciudad y de la Corona. Las ms recientes investigacio-nes sobre el gobierno de la ciudad de Valencia han venido a corroborar el carcter con-flictivo de sus relaciones con la Monarqua, deseosa de imponer una participacin pol-tica ms eficaz en los asuntos municipales y de intervenir ms estrechamente en elgobierno y en la administracin local.

    Pero las dificultades de gobierno de la Corona de Aragn no procedan exclusiva-mente de los fueros, sino tambin de una ubicacin geogrfica especialmente embara-zosa en pocas de inestabilidad poltica que exigan del monarca tener en cuenta cual-quier acontecimiento de poltica internacional que de manera indirecta pudiera salpi-

    car estos territorios. La Corona de Aragn era la fachada europea y mediterrnea de laMonarqua Hispnica. Es ms, tanto el Principado de Catalua como el Reino deValencia presentaban un amplio litoral en el que podan atracar piratas y corsarios tur-cos y berberiscos. El Reino de Aragn junto al Principado de Catalua formaba partede la frontera pirenaica que separaba la Monarqua Hispnica de Francia, inserta en losconflictos poltico-religiosos del periodo. De ah, que el monarca mirase con especialatencin estos territorios.

    Adems, el Reino de Valencia presentaba algunas peculiaridades respecto al restode los territorios de la Corona de Aragn, que condicionaran la poltica a la que fue

    sometido. La elevada presencia de moriscos constitua una fuente de riqueza para elReino pero, al mismo tiempo, un incesante origen de problemas derivados de la consi-deracin por parte del monarca de ser quintas columnas del poder islmico, segn laterminologa del profesor Regl. Circunstancia esta ltima que se agravaba ante la ubi-cacin del Reino de Valencia en la fachada del Mediterrneo.

    Si bien estas circunstancias no eran nuevas, en el transcurso de la guerra de lasAlpujarras se produjo una alerta generalizada en todo el territorio valenciano. La posi-bilidad de contagio que poda suponer la rebelin granadina aterroriz a las autorida-des, ya que previamente se haban producido algunos conatos de rebelin. Se temaque los moriscos valencianos secundasen a los granadinos y en su ayuda acudiesen losturcos y berberiscos. Adems, la cuestin morisca presentaba tres facetas diferentes:una ideolgica, que obligaba a una cuidada instruccin religiosa; otra, de mantenimien-to de orden pblico, ya que, al menos potencialmente, poda acelerar las muestras dedescontento en amplios sectores de la poblacin; otra, internacional, que obligaba aalertar los sistemas defensivos, con el fin de evitar los contactos con los enemigos de laMonarqua Hispnica.

    Por otra parte, la situacin econmica del Reino de Valencia era una de las ms salu-

    dables en el conjunto de los territorios de la Corona de Aragn, aunque ya no gozabade la preeminencia del siglo XV, y durante el reinado de Carlos I haba sufrido impor-tantes desgastes, resultado, entre otros factores, de la Germana. En la segunda mitad

    32

    Felipe II y el Reino de ValenciaCAP. I

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    33/313

    del siglo XVI, el Reino de Valencia vive una coyuntura alcista.11

    Su alta poblacin, debi-do sobre todo al alto ndice de presencia morisca, la haca la ms prspera. Las conse-cuencias de este incremento son varias, entre ellas podemos mencionar el incrementode la poblacin urbana y la ocupacin territorial de lugares con baja densidad de pobla-cin.12

    El crecimiento de la agricultura valenciana fue significativo, tanto por su volumencomo por su calidad. Las posibles causas habra que buscarlas en la ampliacin de lastierras cultivadas y en la intensificacin de algunos cultivos gracias a la introduccinde innovaciones en el campo valenciano, como la extensin de regados a travs de la

    construccin de nuevas acequias que permiti el cultivo de zonas ridas. Tambin hayque sealar el impulso de determinados cultivos como la vid, la morera, el almendro yotros, cuyos excedentes pasaron a englobar parte del comercio valenciano. Por lo quela agricultura valenciana adems de autoabastecer a la poblacin autctona a excep-cin del trigo pas a ser una agricultura comercial.13

    La vitalidad econmica repercuti de forma desigual en la sociedad valenciana. Lanobleza presentaba diferentes situaciones. Por un lado, las grandes casas con dominiosseoriales, cuyos derechos sobre la tierra haban quedado establecidos en censos fijosen dinero devaluados por la inflacin, sufrieron un fuerte endeudamiento. Por otro

    lado, determinados sectores de la nobleza sacaron el mximo provecho a la coyunturafavorable: eran aquellos cuyos censos estaban en especie. Tambin el clero resultbeneficiado por el crecimiento agrario al traducirse en la percepcin diezmal.

    Adems, como seala Bernab Gil, las expectativas de beneficios de origen agrario,junto al prestigio social que confera la propiedad de la tierra, contribuyeron a reacti-var las compraventas de inmuebles rsticos, especialmente en las inmediaciones de losncleos urbanos.

    El excedente agrario acompaado del crecimiento manufacturero, facilitado por la

    preeminencia del mundo urbano, impuls el comercio, que experiment un auge, debi-do a la confluencia de estos factores.

    11 El incremento de la poblacin del territorio valenciano durante la segunda mitad de la centuria contras-ta con el experimentado en los territorios de la Corona de Castilla, donde desciende el nivel de crecimientoexperimentado a principios de siglo.

    12 Pla Alberola, P.: La poblacin valenciana durante la segunda mitad del siglo XVI, Felipe II y elMediterrneo, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoracin de los Centenarios de Felipe II y Carlos V,

    1999, v. I, pp. 99-119.13 Bernab Gil, D.: Aspectos sociales del crecimiento agrario valenciano en tiempos de Felipe II, Felipe IIy el Mediterrneo, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoracin de los Centenarios de Felipe II y CarlosV, 1999, v. I, pp. 179- 193.

    33

    M. de los Peligros Belch Navarro

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    34/313

    Pero fue sobre todo la llegada de la plata americana a travs del eje Sevilla-Barcelona-Gnova la que revitaliz dichas transacciones, si bien tuvieron una granimportancia los puertos de Alicante y Valencia. La actividad del puerto de Valencia pre-senta una gran vitalidad en la segunda centuria debido a las cifras de entrada y salidade naves y mercancas,14 as como la existencia de mercaderes y la presencia de hom-bres de negocios atrados por los beneficios que generaba dicha actividad. Los puertosde Valencia y Alicante se convirtieron en los principales puertos de importacin, condestinos preferente hacia la Corte, asumiendo el relevo tras el declive de Catalua.Adems, una de las principales fuentes de riqueza del Reino de Valencia fue la expor-

    tacin de seda al Reino de Castilla.Pero no por ello dejaron de existir dificultades: el comercio valenciano presentaba

    como principal canal de intercambio el Mediterrneo, y este mbito estaba inmerso enun enfrentamiento secular entre los dos grandes imperios del momento: el de los aus-trias y el otomano. Enfrentamiento que se tradujo en pocas de paz en un continuohostigamiento corsario que entorpeca las relaciones comerciales.

    Existan otros factores en el Reino de Valencia que reclamaron la atencin delmonarca. Su ubicacin geoestratgica en el litoral Mediterrneo lo converta en unafrontera natural de la Monarqua Hispnica. El Mediterrneo era el lugar donde Felipe

    II se debata con el enemigo turco y donde deba demostrar su fortaleza, sobre todo decara a otros enemigos como Francia debido a su connivencia con el otomano. SiFelipe II consegua su principal cometido: defender el conjunto de territorios y a sussbditos, los del Mediterrneo estaban continuamente hostigados por los enemigosde la Monarqua Hispnica saldra reforzado en su autoridad real.

    Pero la defensa del Mediterrneo era un aspecto de la poltica exterior que abarcabavarias facetas, entre ellas, los problemas comerciales derivados de la falta de seguridaddel mar, y en especial, aquel que formaba parte de la idiosincrasia bajo la que se habaconfigurado la Monarqua Hispnica: el problema de la unidad de la fe. As y todo, sur-gan importantes problemas derivados de la piratera, el bandidaje y las incursiones ber-beriscas y turcas en el Mediterrneo.

    Aunque la expedicin naval de Garca de Toledo consiguiera la victoria de Malta(1565), el problema morisco estaba en el interior. Los moriscos de las Alpujarras grana-dinas protagonizaron la principal sublevacin que no terminara hasta que fueronderrotados en 1571. Pero en la costa sur del Mediterrneo, concretamente en Argel,exista un foco de piratera que amenazaba continuamente el litoral peninsular. Paralimpiar el Mediterrneo se estableci una alianza cuyos principales componentes eran

    14 Salvador Esteban,E.: La economa valenciana en el sigloXVI,Valencia, Universidad de Valencia, 1972,p.359y ss.

    34

    Felipe II y el Reino de ValenciaCAP. I

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    35/313

    Venecia, Gnova y el Papado Liga Santa. La victoria de Lepanto en 1571 supuso unperiodo de relativa calma en el Mediterrneo, pero no definitivo como lo demuestra laprdida de la Goleta en otoo de 1574, que inici de nuevo una etapa de preocupacin.

    Todo ello actuar como un poderoso foco de atraccin del monarca hacia aquelloslugares que por su situacin geoestratgica fuesen ms vulnerables como el Reino deValencia. El seguimiento de estas zonas era vital para el monarca ya que en ellas sedebatan el futuro de la autoridad real. Felipe II para afrontar estos problemas ide unaserie de estrategias todas ellas encaminadas a un mayor control de estas zonas. Entreellas, hay que destacar que los representantes regios enviados al Reino de Valencia

    posean un perfil militar perfectamente til a las necesidades de control del Reino. 35

    M. de los Peligros Belch Navarro

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    36/313

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    37/313

    a institucin virreinal es una pieza clave para conocer las relaciones del

    monarca con el Reino. El pionero en el anlisis de la institucin virreinal fue

    el profesor Jess Lalinde al estudiar los virreyes del Principado de Catalua,

    territorio de la Corona de Aragn, con caractersticas similares al valenciano. Su apor-

    tacin es imprescindible, tanto por la amplitud cronolgica (desde finales de la Edad

    Media hasta la desaparicin de la institucin a principios del siglo XVIII) como por su

    sistematizacin.1

    En el mbito valenciano, Regina Pinilla estudi el papel del virrey durante 1523-

    1536. Basndose en las prerrogativas otorgadas en los privilegios de nombramiento,comprobaba que el ejercicio de dichas atribuciones por parte del virrey dependa de la

    importancia de las mismas estableciendo una clara relacin: a mayor importancia de

    las prerrogativas, menor autonoma del virrey. La prctica cotidiana del lugarteniente

    general evidenciaba unas prerrogativas que en absoluto se cumplan, por lo que el

    virrey no era exactamente el alter ego del monarca sino ms bien un delegado real. En

    este sentido la conclusin era rotunda: El virrey virreina pero no gobierna.2

    Algunos cambios detectados en la institucin virreinal justifican el replanteamien-

    to del estudio de los virreyes en el Reino de Valencia.

    Hay que aludir al cambio de titular de la Monarqua, tras la abdicacin de Carlos V.Aunque la preparacin de Felipe II haba sido minuciosamente proyectada y puesta en

    prctica desde su infancia, era evidente que el cambio de talante personal de ambos

    monarcas se proyectara en la propia forma de gobernar.

    Adems, el relevo generacional al ms alto nivel conllevaba modificaciones territo-

    riales. Frente al Imperio carolino se alzaba una Monarqua Hispnica ms compacta, lo

    que implicaba un menor nmero de territorios que gobernar y en consecuencia una

    1 Lalinde Abada, J.: La institucin virreinal en Catalunya (1471-1716), Barcelona, Instituto de Estudios

    Mediterrneos, 1964.2 Pinilla Prez de Tudela, R.: El Virreinato conjunto de Doa Germana de Foix y don Fernando de Aragn(1526-1536) Fin de una revuelta y principio de un conflicto, Tesis doctoral indita, Universitat de Valencia,1982. Existe una publicacin divulgativa:Valencia y doa Germana, Valencia,Consell Valenci de Cultura,1994.

    37

    CAPTULO II

    La transformacin de la institucin

    virreinal bajo el impulso de Felipe II

    L

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    38/313

    mayor dedicacin del soberano a cada uno de ellos, por lo que fij su Corte en Madriden 1561.3

    Estas circunstancias influyeron en la orientacin de la institucin virreinal. A lo

    largo de este captulo intentaremos observar las modificaciones que experiment bajo

    el amparo de Felipe II.

    Para empezar, la mayor parte de los virreyes valencianos del reinado de Carlos V

    pertenecan a la familia real, caso de D. Enrique de Aragn, D. Juana, reina de Npoles,

    D. Germana de Foix, el duque de Calabria o el duque de Maqueda.4 Por el contrario,

    durante el reinado de Felipe II, el Virreinato valenciano recay, en su mayor parte, en

    nobles sin parentesco con la familia real, como el conde de Benavente, el marqus deMondjar, el prncipe de Sabbioneta.5 Adems, a partir de 1567, Felipe II nombr como

    virreyes a nobles ajenos al territorio valenciano, en su mayora castellanos, trayectoria

    que continu con el nombramiento del marqus de Mondjar y el prncipe de

    Sabionetta.

    Esta eleccin responda a una estrategia calculada. El monarca, conocedor de las

    resistencias que en los territorios de la Corona de Aragn se alzaban amparndose en

    los fueros de cada reino, designaba a un virrey forneo, circunstancia que podra justi-

    ficar una posible vulneracin, escudndose en el desconocimiento de la legislacin

    foral, por lo que a la larga el poder real sala reforzado.

    Generalmente, el noble nombrado virrey deba instalar su residencia en el territo-

    rio encomendado, desde donde informaba al monarca de las ms diversas cuestiones,

    convirtindose en su principal asesor territorial.

    2.1. La figura del virrey

    El virrey ostentaba la representacin de la potestasregia, lo que la situaba por encima

    del resto de las instituciones. Asuma competencias como lugarteniente y capitn gene-

    ral en el Reino de Valencia. El designado para tal cargo reciba dos provisiones de nom-bramiento: una de lugarteniente general y otra de capitn general.6 Aunque dichas pro-

    3 Lynch, J.: La Espaa de Felipe II, Barcelona, Pennsula, 1997, p. 24.4 Mateu Ibars, J.: Los virreyes de Valencia: Fuentes para su estudio, Valencia,Ayuntamiento de Valencia,

    1963, p. 130.5 Ibd., pp. 136-145.6 El privilegio de nombramiento de los virreyes del periodo se localiza en el Archivo Municipal de Valencia,

    en la serie Cartas Reales h-5 (privilegio de nombramiento de capitn general de D.Antonio Alfonso Pimentelde Herrera, f. 151-153v., privilegio de lugarteniente f. 154-160v. El privilegio de nombramiento del marqus deMondjar se localiza en los f. 226-236v.) El privilegio de nombramiento de Vespasiano Gonzaga est en las

    misma serie pero con el registro h-6, f. 21-31v.Tambin el Archivo del Reino de Valencia en la seccin RealCancillera, serie Officialum, 431 recoge nombramientos realizados entre 1567 hasta 1581, donde se locali-za el de Vespasiano de Gonzaga, f. 169-178. Asimismo la serie Diversorum contiene el nombramiento delmarqus de Mondjar 352, f. 1-11.

    38

    La transformacin de la institucin virreinal bajo el impulso de Felipe IICAP. II

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    39/313

    visiones eran independientes; el nombramiento de capitn general se le otorgaba porhaber sido investido del cargo de lugarteniente general; es decir, exista una dependen-

    cia del capitn general respecto al cargo de lugarteniente, quizs para reforzar la auto-

    ridad del lugarteniente general.

    Para la ejecucin de su cometido, el lugarteniente general reciba una serie de pre-

    rrogativas como lo contienen los privilegios de nombramiento, que redactadas en

    latn, respondan a la realidad cancilleresca de exaltacin del poder pblico y, en lti-

    ma instancia, del poder real.

    Las atribuciones, orientadas a facilitar las tareas de gobierno, se resuman en la

    habilitacin para comportarse como si fuera el mismo soberano.7 En un intento de sis-tematizacin podemos resumirlas en la potestad dispositiva, judicial, graciosa y admi-

    nistrativa.8

    La potestad dispositiva, en terminologa de la poca, inclua la funcin legislativa.

    Las atribuciones de carcter legislativo concedidas al virrey consistan en la capacidad

    de convocar Cortes, prorrogarlas, cambiarlas de lugar e incluso clausurarlas. Adems,

    deba publicar las Reales Pragmticas, que eran elaboradas por el monarca, y exigan

    una notificacin extendida a todos los sbditos, que se realizaba mediante una provisin

    despachada por el lugarteniente. Es lo que se conoce con el nombre de pregn o crida.9

    El monarca enviaba unas notas en las que indicaba las cridasque convena publi-

    car al principio de cada Virreinato.10 El procedimiento de promulgacin consista en la

    publicacin de dicho documento, que el virrey entregaba al trompeta de Valencia y a

    los lugartenientes de general gobernador, que se encargaran de su publicacin en las

    respectivas circunscripciones. El articulado de estos documentos sola variar muy poco

    respecto a los ltimos pregones proclamados por su antecesor en el cargo. La inmedia-

    tez de la publicacin, que apenas daba tiempo al lugarteniente general para familiari-

    zarse con los problemas del Reino, podra explicar esta situacin.

    El carcter reiterativo de dichos pregones ha sido relacionado con la poca operati-vidad de las rdenes contenidas en ellos. Aunque su primera finalidad era informar a

    los habitantes del Reino de las normas bsicas de convivencia. No obstante, la inefica-

    7 AMV, Cartas Reales, h- 5, f. 154-161. Clasula de nombramiento del conde de Benavente como virrey deValencia.

    8 El valenciano Matheu y Sanz, regente de la Cancillera en el Consejo de Aragn, distingua una cudruplepostestad: dispositiva, judicial, graciosa y econmica. Posteriormente Lalinde sustituy la potestad econmicapor la administrativa, incluyendo en esta ltima la designacin de oficios y el mantenimiento del orden pbli-co en La institucin virreinal p. 208.

    9 Lalinde Abada, J.: La institucin virreinal... p. 310.

    10 ARV, Real Cancillera, Curiae Lugartenentiae, 1330, f. 249v. Felipe II escribe al virrey de Valencia, el condede Benavente, comentndole los edictos que se han de promulgar en la ciudad de Valencia y en las goberna-ciones del Reino: el de los nuevos convertidos, el del uso de armas, el de los bandoleros y delincuentes, y eldel bien comn de la ciudad y Reino de Valencia.

    39

    M. de los Peligros Belch Navarro

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    40/313

    cia de los pregones, por su carcter repetitivo, no debe llevarnos al error de cargar lastintas en la psima gestin del virrey. No debemos olvidar que el pregn constitua uno

    de los instrumentos del poder monrquico.11 El que elaboraba el pregn era el monar-

    ca, y en caso de que alguno fuese realizado por parte del virrey se promulgaba en nom-

    bre del monarca. Si el virrey proyectaba el despacho de alguna nueva Pragmtica, deba

    previamente enviar el borrador al monarca para que l dispusiera. En otros casos, era

    el rey quien ordenaba a su lugarteniente la redaccin de alguna Pragmtica, cuyo texto

    deba de ser supervisado por el propio monarca antes de su puesta en ejecucin: Se

    haga una pragmtica sobre ello, y se nos embie antes de despacharla, para que vista por

    nos, se os mande lo que convenga en este particular.12

    La administracin de justicia era una de las atribuciones ms importantes del

    monarca y se configuraba como principal signo de realeza.13 El virrey, como represen-

    tante del rey, ostentaba esta potestad. Se le conceda toda la jurisdiccin civil y crimi-

    nal, y por lo tanto no pareca tener limitaciones.14 Poda ejercerla directamente o a tra-

    vs del canciller, vicecanciller o miembros de la Real Audiencia. En los primeros aos

    del siglo XVI, consolidada la institucin virreinal, se cre un rgano destinado a colabo-

    rar estrechamente con el Virreinato en el ejercicio de las potestades judiciales: la

    Audiencia.15 La Audiencia se conceba, por lo tanto, como un organismo destinado a la

    administracin de la justicia y al asesoramiento en las funciones administrativas y degobierno. As pues la Audiencia surga con un doble papel: por un lado, como rgano

    asesor del lugarteniente general, es decir, como Consejo del virrey, con funciones de

    auxilium et consilium; por otro, como tribunal de justicia del monarca. En principio,

    las relaciones de ambas instituciones se caracterizaron por una mutua colaboracin e

    interdependencia, ya que el virrey era el presidente de la Audiencia y como tal se le

    confiaba el buen funcionamiento de la institucin. Por encima de todo, el virrey deba

    representar al soberano, al tiempo que su presencia constitua una garanta que legiti-

    maba el poder, debido a la identificacin en la poca entre gobierno y administracin

    de justicia.16

    11 Salvador Esteban, E.: El poder monrquico y sus instrumentos; El pregn en la Valencia de Fernando elCatlico, Real Academia de Cultura Valenciana,Valencia, 1998.

    12AHN, Consejos2384, f. 25-27. El ejemplo en que apoyo dicha afirmacin se encuentra en la correspon-

    dencia entre el monarca y el conde de Benavente acerca de la idoneidad de la publicacin de una crida, en laque se castigaba a los encubridores de los malhechores.

    13 Lalinde Abada, J.: La institucin virreinal... p. 100.14

    AMV, Cartas Reales, h -5, f. 154-161.15 Canet Aparisi, T.: La Audiencia Valenciana... p.101.16 En el captulo dedicado a la administracin de la justicia se analiza minuciosamente la limitacin de la

    potestasjudicial del virrey.

    40

    La transformacin de la institucin virreinal bajo el impulso de Felipe IICAP. II

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    41/313

    Por la potestad graciosa el virrey poda otorgar una serie de gracias, mercedes, eincluso remitir penas.17 Junto a la remisin de penas, se le otorga la posibilidad de con-

    cesin de ttulos nobiliarios. Otras concesiones son la legitimacin de hijos naturales y

    suplementos de edad, licencias de emancipacin etc18 Esta atribucin graciosa ha lle-

    vado a calificar a los virreyes como agentes de gracia.19 De hecho, el poder virreinal

    se meda por su capacidad para canalizar la gracia regia, especialmente en la concesin

    de cargos y oficios, en los que la opinin del virrey fue tenida muy en cuenta por el

    propio monarca como lo demuestra la correspondencia del periodo.20

    La potestad administrativa era la ms amplia. Comprenda una serie de cometidos

    como el mantenimiento del orden pblico, la designacin de oficios, la intervencin enla actividad econmica, los asuntos relacionados con la defensa del Reino, as como la

    concesin de salvoconductos.21

    El panorama delictivo del periodo, dominado por plagas de delincuentes, vagabun-

    dos y bandoleros, absorbi gran parte de las decisiones gubernativas. La actuacin del

    virrey se orientaba a la declaracin de paz y tregua, la regulacin del uso de armas y la

    persecucin de bandidos, pero se encontr con serios obstculos para su ejecucin

    debido a la escasez de medios econmicos y humanos para llevar a cabo la tarea.

    La provisin de oficios constitua otra prerrogativa del virrey. La razn de ser de

    este privilegio proceda de la naturaleza del cargo de lugarteniente general, ya que, al

    constituirse en la dignidad superior del Reino, le corresponda a l proveerlos. La regu-

    lacin de las actividades econmicas tambin era competencia del virrey, destacando

    las concesiones de licencias para celebrar mercados.22

    La defensa era fundamental para la tranquilidad de cualquier territorio pero, sobre

    todo, para el valenciano debido a su ubicacin geogrfica y su extensa fachada litoral.

    El nombramiento de capitn general converta al virrey en el mximo responsable de

    la defensa terrestre y martima, teniendo que hacer frente a una serie de actuaciones,

    como la de fortificar el Reino, bien arreglando las defensas existentes o bien con laconstruccin de nuevas infraestructuras.

    17 AMV, Cartas Reales, h -5, f. 154-161.18 Ibd.19 Hernando Snchez, C. J.: Estar en nuestro lugar representando nuestra propia persona. El gobierno

    virreinal en Italia y la Corona de Aragn bajo Felipe II, Felipe II y el Mediterrneo, Madrid, Sociedad Estatalpara la conmemoracin de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999, pp. 286-287.

    20 Ejemplo de ello fue el nombramiento del regente de la Cancillera y algunos doctores de la sala criminalde la Real Audiencia.

    21 Canet Aparisi,T.: La Audiencia Valenciana en la poca foral,Valencia, Edicions Alfons el Magnnim, 1986,pp. 97-98.

    22 Ibd.

    41

    M. de los Peligros Belch Navarro

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    42/313

    Estas amplias atribuciones dibujan un perfil virreinal en el que la actuacin delvirrey pareca no tener lmites. Sin embargo, la imagen del virrey presentada por los

    privilegios de nombramiento no responda a la realidad. En la prctica tal amplitud de

    poderes estuvo limitada por el Reino, el monarca y por la propia institucin virreinal:

    a) En primer lugar, el carcter pactado de la ley en los diferentes territorios de la

    Corona de Aragn tena importantes consecuencias en la actuacin del soberano. Al

    principio de su reinado, el monarca deba jurar el respeto a los fueros del Reino, lo que

    supona contar con el Reino para legislar. El virrey deba respetar las leyes y constitu-

    ciones de cada territorio. Esta limitacin se remontaba a las condiciones en las que se

    haba producido la formacin de la Monarqua Hispnica. Fernando el Catlico jur losfueros aragoneses, lo que supona una limitacin constitucional a su poder y, en conse-

    cuencia, al de su representante ms directo. Sin embargo, el rgimen foral fue transgre-

    dido en numerosas ocasiones como lo atestiguan las embajadas enviadas por los esta-

    mentos del Reino al monarca.23

    b) En segundo lugar, el propio monarca estableca cortapisas a su representante. En

    efecto, limitaba muchas de las prerrogativas otorgadas, ya que la delegacin universal

    de facultades la realizaba solamente a efectos de decoro y de dignidad de la institucin

    frente a terceros, pero sin nimo de una efectividad absoluta.24 De hecho, ya Carlos V

    en las instrucciones a su hijo le haba recomendado expresamente: Teneis gran mira-

    miento que hagan y exerciten sus oficios como conviene, y no excedan de sus instruc-

    ciones, ni usurpen mas autoridad de la que se les diere, y que sepan que haciendo al

    contrario sereis deservido y desontento dello, y que no lo sufriris, y mandareis reme-

    diar muy de veras como quien que sean.25

    En efecto, aunque en los privilegios de nombramiento se le haba encomendado la

    administracin de justicia, en ningn momento se le sealaba que la administrase per-

    sonalmente. Se especificaba que Os desvelys que en l se administre justicia,26 al

    tiempo que se le instaba a que conociera muy bien a los ministros de justicia y los hon-

    rase en pblico.

    Pero adems, Felipe II envi a su virrey unas instrucciones reservadas,27 docu-

    mentos secretos en las que recortaban las amplias atribuciones que haban sido otor-

    gadas en el privilegio de nombramiento para ensalzar la figura del representante real.

    23 Esta documentacin aparece en el ARV en Corts per Estaments524.24 Lalinde Abada, J.: La institucin virreinal..., p. 298.25 Ibd.26

    Castaeda Alcover,V.: Las instrucciones de Felipe II al conde de Benavente para la gobernacin del Reinode Valencia. 1566, Boletn de la Real Academia de Historia, Madrid, Maestre, 1949, t. 124, pp. 452-453.27 En las instrucciones reservadas, el soberano informaba a su representante de las principales instituciones

    y de las prioridades que deban centrar su actuacin gubernativa.

    42

    La transformacin de la institucin virreinal bajo el impulso de Felipe IICAP. II

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    43/313

    De hecho, el monarca distingua entre la potestasabsoluta, reservada solamente a supersona, y la potestas ordinaria concedida a su representante como ejecutor de la

    voluntad real.28 El abismo existente entre los privilegios de nombramiento y las instruc-

    ciones reservadas respondera a la idea de prestigio.29 De este modo, Felipe II presenta-

    ba a sus sbditos un virrey con una plenitud de atribuciones, con la finalidad de que

    fuese valorado y sobre todo obedecido.

    Junto a las instrucciones reservadas, los virreyes que accedieron al Virreinato valen-

    ciano despus de 1572, recibieron unas advertencias para la administracin de la justi-

    cia, que limitaban su intervencin en las reuniones de la Audiencia.30 Ahora bien, este

    recorte de la actuacin virreinal se ha de considerar a nuestro juicio ms que comoel deseo de disminuir las atribuciones del alter ego, como un paso necesario en el cami-

    no de especializacin del tribunal, dados los escasos conocimientos jurdicos de los

    virreyes que durante este periodo accedieron al Virreinato valenciano, en su mayora

    extranjeros.31

    c) En tercer lugar, entre las limitaciones propias del cargo, figura el carcter tempo-

    ral del Virreinato. Fijado en tres aos, aunque prorrogables, dificultaba en gran medi-

    da la continuidad del gobierno.

    2. 2. Los nuevos criterios en la administracin virreinal

    Cuando se produca la eleccin de un nuevo virrey, el monarca comunicaba a los jura-

    dos el nombre del elegido, indicando las causas del cese y la conveniencia del designa-

    do. Los motivos del cese oscilaban desde el fallecimiento del predecesor, la designacin

    del virrey a otro territorio o la necesidad de nombrar a un virrey que sustituyera al inte-

    rino. Al mismo tiempo, notificaba las habilidades del designado y la conveniencia de

    que fuese recibido y tratado conforme a su dignidad, y les exiga respeto y obediencia.32

    La preocupacin de Felipe II para designar a las personas ms idneas para el des-

    empeo del cargo, queda puesta de relieve en los nombramientos del conde deBenavente, el marqus de Mondjar y el prncipe de Sabionetta, cuyos perfiles profe-

    sionales se adecuaban a las necesidades del Reino de Valencia. Estas consideraciones

    replantean la cuestin acerca del virrey,era un cargo exclusivamente representativo o

    participaba en el gobierno?

    43

    M. de los Peligros Belch Navarro

    28 Hernando Snchez, C. J.: Estar en nuestro sitio..., p. 266.29 Salvador Esteban, E. y Bentez Snchez-Blanco,R.: Las instrucciones reservadas de Felipe IV al duque de

    Arcos, virrey de Valencia, Estudis13,Valencia, 1988, p. 152.30 Con la finalidad de evitar reiteraciones, el contenido de las advertencias se especifica en el captulo de la

    administracin de justicia.31 El recorte judicial del virrey es analizado ampliamente en el captulo 3 de este libro, al cual me remito.32 AMV, Cartas Realesh3-5, f. 150v.-151.

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    44/313

    En el anlisis de la actuacin del virrey en su faceta representativa, intermediaria yde gobierno encontraremos la respuesta si bien podemos adelantar que la participacin

    gubernativa del virrey se realizaba previamente a las decisiones del monarca.

    La mayor o menor eficacia del virrey dependa de una serie de factores: su perso-

    nalidad, la actitud del Reino y la dinmica de los acontecimientos, pero en ltima ins-

    tancia, la praxis virreinal dependa del monarca que rentabilizara al mximo dicha ins-

    titucin.

    2. 2. 1. La apuesta por la eficacia gubernativa

    La figura del virrey, mxima autoridad en el Reino, era elegida con esmero, de hecho

    los designados presentaban una vala y trayectoria personal nada despreciable.33 En

    efecto, la personalidad de los virreyes desempe un papel fundamental. Entre 1567 y

    1578, los titulares del Virreinato de Valencia fueron D. Antonio Alfonso Pimentel de

    Herrera, conde de Benavente (1566-1572);34 D. Iigo Lpez de Mendoza, marqus de

    Mondjar (1572-1575)35 y D. Vespasiano Gonzaga Colonna, prncipe de Sabbioneta

    (1575-1578).36 El tiempo transcurrido entre la vacante del cargo y el acceso del siguien-

    te virrey, fue ocupado por el regente del lugarteniente general, D. Luis Ferrer.

    Felipe II fue muy exigente respecto a los requisitos que deba reunir su representan-te ms directo. En primer lugar, el virrey deba pertenecer a la alta nobleza, ya que slo

    sta poda encarnar la maiestas real. En consecuencia, el soberano analizaba minuciosa-

    mente la trayectoria y linaje familiar de los candidatos. En los tres casos mencionados,

    los virreyes procedan de linajes familiares de solera, y mantenan lazos de cordialidad

    con la realeza. Es el caso del conde de Benavente, que haba pertenecido al squito del

    emperador.37 De hecho, su afecto por el prncipe Felipe lo haba demostrado con la cele-

    bracin de una suntuosa fiesta en 1559 en la villa de Benavente antes de su partida a

    Inglaterra para casarse con la princesa Mara.38 Por su parte, D. Iigo Lpez de

    Mendoza, III marqus de Mndejar, era miembro de un linaje antiguo que apoyaba la fac-cin ebolista.39 Finalmente, Vespasiano de Gonzaga, perteneca a la nobleza italiana,

    amigo del duque de Mantua. Representaba una rama de los Gonzaga y estaba ligado a

    los Colonna. Desde la infancia mantena amistad con el monarca ya que haba perma-

    44

    La transformacin de la institucin virreinal bajo el impulso de Felipe IICAP. II

    33 Lalinde Abada, J.: La institucin virreinal..., p. 198.34 Mateu Ibars, J.: Los virreyes de Valencia..., p. 138.35 Ibd., p. 141.36 Ibd., p. 143.37 Ibd., p. 139.38 Ferrer Vals,T.: Bucolismo y teatralidad cortesana bajo el reinado de Felipe II, Europa y la Monarqua

    Catlica, t. IV, Madrid,1998.39 Hernando Snchez, C. J.: Estar en nuestro sitio..., p. 308.

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    45/313

    necido mucho tiempo en la Corte, hecho que tambin influy en su matrimonio donD. Ana de Aragn.

    El nombramiento del virrey era un favor real que condicionaba las relaciones de

    poder entre el monarca y su representante ms directo. Lo cierto es que existan expec-

    tativas por ambas partes. El soberano, rodeado de una clientela de nobles que le

    ofrecan su servicio y lealtad, pretenda reforzar los vnculos con su virrey. Con esta fina-

    lidad utiliz dos estrategias. En ocasiones, ofreci el cargo virreinal a alguna persona

    que hubiese cado en desgracia para reforzar su lealtad, como ocurri con el marqus

    de Mondjar, que haba sido alejado de la vida poltica tras su fracaso en la guerra de

    las Alpujarras. El ofrecimiento en 1572 del Virreinato de Valencia supona una nuevaoportunidad para ste, que se senta de nuevo ms vinculado con el monarca al tiem-

    po que le comprometa a realizar dicha tarea con el mayor ahnco posible.

    En otras ocasiones, elega al miembro menor de un linaje con la finalidad de acen-

    tuar la relacin entre seor y vasallo, que se traduca entre soberano y noble.40 Era el

    caso de Vespasiano de Gonzaga, el cual proceda de la rama menor de los Gonzaga. Su

    padre haba contrado matrimonio con Isabel Colonna, al tiempo que el padre de sta

    haba muerto y su viuda, ta de Vespasiano, tras una serie de turbulentos sucesos, deci-

    di ingresar en el monasterio de San Francisco de Npoles, pasando la fortuna de los

    Colonna ntegra a Vespasiano de Gonzaga. Incrementado su patrimonio, estaba en con-

    diciones de un ascenso en su carrera poltica. Su madre enviud a los dos aos de nacer

    Vespasiano y volvi a contraer matrimonio con el prncipe de Salmona, hijo de Carlos

    de Lanoy, virrey de Npoles, y caballero mayor del emperador Carlos V.

    Por otra parte, los nobles obtenan importantes beneficios de esta poltica regia.

    Inmersos en la tendencia a aumentar su patrimonio a travs de una poltica matrimo-

    nial, consideraban el acceso a algn Virreinato como determinante en su trayectoria

    poltica. Con esta finalidad presionaron a los secretarios para que presentasen sus can-

    didaturas, lo que produjo una red de facciones y clientelas en torno al monarca.

    Adems, la institucin virreinal ocupaba un importante lugar en el ascenso en la

    carrera nobiliaria. Al respecto, cabe sealar que los Virreinatos italianos, junto al del

    Reino de Valencia y el del Principado de Catalua aparecan como los ms deseados.41

    De hecho, el Virreinato de Valencia sirvi de trampoln al marqus de Mondjar para

    acceder al Virreinato de Npoles.

    La remuneracin econmica del Virreinato era reflejo de su importancia. El salario

    del virrey de Valencia era de tres mil ducados anuales y dos mil quinientos de ayuda

    45

    M. de los Peligros Belch Navarro

    40 Hernando Snchez, C. J.: Castilla y Npoles en el siglo XVI, Salamanca, 1994, p. 199.41 Hernando Snchez, C. J.: Estar en nuestro sitio..., p. 334.

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    46/313

    de costa,42

    lo que lo situaba por delante del Virreinato de Catalua, que tan slo cobra-ba dos mil ducados de salario y dos mil de ayuda de costa. En cambio, los virreyes ita-

    lianos estaban mejor pagados: el de Cerdea cobraba tres mil, el de Sicilia, seis mil y el

    de Npoles, diez mil ducados.43 Pese a su mayor remuneracin econmica tenan en su

    contra la distancia de la Pennsula Ibrica, y por lo tanto de la Corte, lo que constitua

    una rmora para algunos candidatos. Por lo tanto, pese al menor salario, el Virreinato

    de Valencia era uno de los ms deseados ya que contaba a su favor la ubicacin en la

    Pennsula Ibrica y unas caractersticas geogrficas y gubernativas muy parecidas al

    resto de los Virreinatos mediterrneos.

    Felipe II supervisaba con especial esmero los requisitos de los candidatos presenta-dos por los secretarios. Al menos durante este periodo, las dotes de gobierno fueron

    sopesadas cuidadosamente debido a los muchos problemas a los que deban hacer fren-

    te en el Reino de Valencia. Adems, las cualidades de gobierno slo podan ser consta-

    tadas en aquellos casos en que ya hubiesen ejercido un cargo similar, por lo que la expe-

    riencia se convirti en una baza determinante. Tambin se valor la preparacin mili-

    tar y el talante negociador de los candidatos.

    La preparacin militar, bastante comn en todos los nobles del periodo, fue espe-

    cialmente requerida para el caso valenciano debido a la situacin de alerta continua

    que padeca el Mediterrneo, sobre todo, a partir de la prdida de la Goleta. En este

    caso, la defensa resultaba crucial, y el virrey, como capitn general, era el mximo res-

    ponsable de la defensa terrestre y martima. La cualificacin militar quedaba garanti-

    zada por la amplia experiencia militar de los designados, como lo demostr el conde de

    Benavente con su participacin en las luchas contra Francisco I de Francia. Por su

    parte, el marqus de Mondjar haba dejado constancia de su vala al desempear el

    cargo de capitn general del Reino de Granada. Pero fue la trayectoria de Vespasiano

    de Gonzaga la que presentaba el perfil ms militar, ad hoca las circunstancias que

    debera afrontar.

    La experiencia militar de Vespasiano de Gonzaga qued patente en sus compare-

    cencias ante el Consejo de Estado donde emiti su parecer sobre la Guerra de Granada.

    Ante los rumores de que los rebeldes haban solicitado la ayuda de la armada del turco

    ofrecindoles el puerto de Cartagena, Felipe II envi a Vespasiano de Gonzaga a dicho

    puerto para que lo reconociera junto al ingeniero Antonelli. Al cesar la amenaza turca

    ces tambin la presencia de Vespasiano de Gonzaga en aquel lugar. Posteriormente,

    fue enviado a reconocer la frontera de Navarra, y dada su eficaz gestin en la ciudade-

    la de Pamplona, fue nombrado virrey de Navarra y capitn general de Guipuzcoa,

    46

    La transformacin de la institucin virreinal bajo el impulso de Felipe IICAP. II

    42 ARV, Real Cancillera, Diversorum 353, f. 45v.-46.43 Hernando Snchez, C. J.: Estar en nuestro sitio..., p. 268.

  • 7/26/2019 Belchi Navarro Maria de Los Peligros - Felipe II Y El Virreinato Valenciano (1567 - 1578)

    47/313

    donde ejerci este cargo durante cinco aos. A finales de 1574, tras la prdida de laGoleta y preocupado el monarca por lo que pudiera pasar con los presidios que all que-

    daban, decidi enviar a Vespasiano a la costa de Berbera y a algunos puertos de

    Andaluca. En primer lugar visit la ciudad de Orn, despus el fuerte de Mazalquivir,

    donde permaneci treinta y tres das a causa del mal tiempo, y desde all se traslad a

    Laguna y a Melilla. Volvi a Espaa desembarcando en Almucar, donde inici el

    reconocimiento de la costa de Andaluca hasta la ciudad de Cdiz, destacando como

    puntos estratgicos de vital importancia para la seguridad de Espaa las ciudades de

    Mlaga, Gibraltar y Cdiz. As