BENCHMARKING

14
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.T. Rufino Blanco Fombona Cátedra: Herramientas Gerenciales Prof.: Yelitze Quintero Integrantes: García Dairy Sánchez Hernán Guatire, Julio 2009 BENCHMARKING

Transcript of BENCHMARKING

Page 1: BENCHMARKING

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

I.U.T. Rufino Blanco FombonaCátedra: Herramientas Gerenciales

Prof.:Yelitze Quintero

Integrantes:García DairySánchez Hernán

Guatire, Julio 2009

BENCHMARKING

Page 2: BENCHMARKING

BENCHMARKING:

Proceso sistemático y continuo

Eficiencia

Productividad, calidad y prácticas

Compañías y organizaciones

Representan la excelencia.

Page 3: BENCHMARKING

Spendolini define al Benchmarking como "el proceso continuo y sistemático de evaluar los productos, servicios o procesos de las organizaciones que son reconocidas por ser representativas de las mejores prácticas para efectos de mejora organizacional".

Page 4: BENCHMARKING

CARACTERISTICAS

- es un proceso, ya que consiste en una actividad que transcurre y se desarrolla- es un proceso continuo, ya que no es una actividad eventual que se haga se olvide después. Consiste en la búsqueda constante de las mejores prácticas, y esta búsqueda no concluye nunca, ya que dicho proceso requiere de una actualización constante- es un proceso sistemático y estructurado ya que existe una metodología a seguir para ejecutarlo- Está basado en medir y comparar nuestra manera de actuar con las prácticas de las mejores empresas de nuestro sector y/o de otros sectores.

Page 5: BENCHMARKING

TIPOS DE BENCHMARKING

Benchmarking interno: identifica los estándares de desarrollo interno de una organización. Estimula las comunicaciones internas y la solución conjunta de problemas.

Benchmarking competitivo: comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores directos de su organización. Es de utilidad cuando se busca posicionar los productos de la organización en el mercado.

Benchmarking funcional (genérico): comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras directas de su organización.

Page 6: BENCHMARKING

SITUACIONES E IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS

Xerox, una de las pioneras en este campo, quien desde 1979, ha venido usando esta técnica para comparar varios aspectos de los productos, servicios, y procesos contra otras firmas.

USSA, compañía de seguros, implementó el benchmarking en procesos de servicio al cliente para aumentar su satisfacción.

A.G. Edwards & Sons, compañía de correduría, dicen haber logrado estabilidad financiera y crecimiento gracias a este proceso.

Florida Power and Light, implementó el benchmarking en el control estadístico de procesos.

Page 7: BENCHMARKING

ASPECTOS CLAVES

Calidad:Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad

Productividad:es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada

Tiempo:simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes.

Page 8: BENCHMARKING

VENTAJAS

Es aplicable a cualquier proceso. Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales Ayuda a la fijación de objetivos y metas Ayuda a la planificación estratégicas de las organizaciones El benchmarking es una buena herramienta para reunir información necesaria sobre el desempeño para cambiar los procesos vitales de la organización

Page 9: BENCHMARKING

DESVENTAJAS

Alto costo Se requiere recurso humano capacitado Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre. No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización.

Page 10: BENCHMARKING

METODOLOGÍAS

El proceso consiste de cinco fases.

Fase De Planeación

Fase De Análisis

Integración

Acción

Madurez

El objetivo de esta fase es planear las investigaciones de benchmarking.

se tiene que llevar a cabo la recopilación y el análisis de los datos.

es el proceso de usar los hallazgos de benchmarking para fijar objetivos operacionales para el cambio.

Se tiene que convertir en acción los hallazgos de benchmarking y los principios operacionales basados en ellos

Será alcanzada la madurez cuando se incorporen las mejores prácticas de la industria a todos los procesos del negocio, asegurando así la superioridad

Page 11: BENCHMARKING

PASOS PARA REALIZAR BENCHMARKING

Los pasos para la realización de un Benchmarking son:

1. Definir el área, propósito y objetivos del Benchmarking 2. Crear un Equipo de trabajo:3. Determinar las empresas a las cuales vamos a estudiar:4. Desarrollar un método de recogida de datos:5. Resumir los datos encontrados en el proceso de Benchmarking6. Establecer las diferencias entre nuestra organización y las investigadas7. Traducir la información en estrategias8. Actuar: aplicar lo aprendido

Page 12: BENCHMARKING

TÉCNICAS DE BENCHMARKING

Hay cuatro niveles a los que hay que atender para realizar el proceso de benchmarking:

• Benchmarking interno

• Benchmarking primario

Se recaba información directamente de la competencia. Alegría recomienda la consulta a los antiguos empleados de otras empresas.

El análisis de la cadena de valor de la empresa propia aportará los primeros datos sobre cuáles son los aspectos que mejor y peor funcionan en la compañía.

Page 13: BENCHMARKING

• Benchmarking cooperativo

• Benchmarking secundario

Consiste en la realización de un intercambio de información con las empresas competidoras.

Recopilamos información del público sobre un sector de actividad, las empresas competidoras, los mercados en los que nos movemos, los clientes, proveedores, etc.

TÉCNICAS DE BENCHMARKING

Page 14: BENCHMARKING