BENZOÍNA

4
BENZOÍNA INTRODUCCIÓN. El grupo carbonilo caracterizado por un doble enlace carbono-oxígeno se encuentra presente en una variedad de grupos funcionales entre los cuales se cuentan los aldehídos y cetonas. La reactividad de los aldehídos y cetonas se origina esencialmente en la estructura del grupo carbonilo que al estar constituido por un enlace polar se comporta como electrófilo en el núcleo de carbono con carga parcial positiva. La insaturación en el enlace carbono-oxígeno unida a la mencionada polaridad del enlace permite la adición de un nucleófilo. Entre los compuestos carbonílicos, los aldehídos y cetonas se comportan químicamente de manera similar y por ello se estudian de manera paralela. Una de las reacciones de aldehídos y cetonas más clásicas y aplicadas industrialmente es la reacción de condensación aldólica que se fundamenta no sólo en la electrofilicidad del grupo carbonilo sino en la presencia de hidrógenos acídicos en el carbono alfa, debido al efecto de resonancia del enolato generado. El benzaldehído no tiene hidrógenos α, y por lo tanto no se dimeriza (condensación aldólica). El benzaldehído en solución fuertemente básica, como otros aldehídos que carecen de hidrógenos α, pasa por la reacción de Cannizzaro, dando alcohol bencílico y benzoato de sodio. Sin embargo en presencia de iones cianuro, el benzaldehído sufre una única reacción de condensación llamada condensación benzoínica, de la que se obtiene una β-hidroxicetona llamada benzoína. El mecanismo completo para esta reacción se lleva a cabo en dos pasos: primero, la formación de cianohidrina y segundo el anión de la cianohidrina sufre una adición nucleofílica a una segunda molécula de benzaldehído. PARTE EXPERIMENTAL En un matraz de bola, coloque 10 mL. de etanol absoluto, 7.5 g de benzaldehído y una solución de 0.75 g de NaCN y 7.5 mL. de agua. Caliente a reflujo a baño María durante 30 min. Enfríe el matraz en baño de hielo hasta que el producto precipite. Filtre con vacío y lave el producto varias veces con agua fría. Pese el producto crudo y calcule el rendimiento. Determine el rendimiento y el punto de fusión. (135 ᵒC). Guarde el producto para la siguiente práctica. NOTA: de ser necesario recristalice con etanol absoluto (8 mL / g). Filtre con vacío y pese el producto puro. 2

description

practica benzoina

Transcript of BENZOÍNA

  • BENZONA

    INTRODUCCIN.

    El grupo carbonilo caracterizado por un doble enlace carbono-oxgeno se encuentra presente en una variedad de grupos funcionales entre los cuales se cuentan los aldehdos y cetonas. La reactividad de los aldehdos y cetonas se origina esencialmente en la estructura del grupo carbonilo que al estar constituido por un enlace polar se comporta como electrfilo en el ncleo de carbono con carga parcial positiva. La insaturacin en el enlace carbono-oxgeno unida a la mencionada polaridad del enlace permite la adicin de un nuclefilo. Entre los compuestos carbonlicos, los aldehdos y cetonas se comportan qumicamente de manera similar y por ello se estudian de manera paralela. Una de las reacciones de aldehdos y cetonas ms clsicas y aplicadas industrialmente es la reaccin de condensacin aldlica que se fundamenta no slo en la electrofilicidad del grupo carbonilo sino en la presencia de hidrgenos acdicos en el carbono alfa, debido al efecto de resonancia del enolato generado. El benzaldehdo no tiene hidrgenos , y por lo tanto no se dimeriza (condensacin aldlica). El benzaldehdo en solucin fuertemente bsica, como otros aldehdos que carecen de hidrgenos , pasa por la reaccin de Cannizzaro, dando alcohol benclico y benzoato de sodio. Sin embargo en presencia de iones cianuro, el benzaldehdo sufre una nica reaccin de condensacin llamada condensacin benzonica, de la que se obtiene una -hidroxicetona llamada benzona. El mecanismo completo para esta reaccin se lleva a cabo en dos pasos: primero, la formacin de cianohidrina y segundo el anin de la cianohidrina sufre una adicin nucleoflica a una segunda molcula de benzaldehdo.

    PARTE EXPERIMENTAL En un matraz de bola, coloque 10 mL. de etanol absoluto, 7.5 g de benzaldehdo y una solucin de 0.75 g de NaCN y 7.5 mL. de agua. Caliente a reflujo a bao Mara durante 30 min. Enfre el matraz en bao de hielo hasta que el producto precipite. Filtre con vaco y lave el producto varias veces con agua fra. Pese el producto crudo y calcule el rendimiento. Determine el rendimiento y el punto de fusin. (135 C). Guarde el producto para la siguiente prctica. NOTA: de ser necesario recristalice con etanol absoluto (8 mL / g). Filtre con vaco y pese el producto puro.

    2

  • MECANISMO DE REACCIN

    DIAGRAMA ECOLGICO

    R-6: cianuros en solucin

  • CLCULOS ESTEQUIOMTRICOS

    Rendimiento terico

    2.5

    106.1

    = 0.0235

    (0.0235 ) 1

    2 (212.24

    ) = 2.4938

    Peso total del producto obtenido= [ ]g

    [ ]

    2.4938 100 = [ ] %

    INVESTIGACION PREVIA

    2.- Explique la funcin del NaCN en la reaccin. 3.- Explique si puede efectuarse la reaccin con aldehdos alifticos. 4.- Importancia de las cianohidrinas en la naturaleza.

    2

  • PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE REACTIVOS Y PRODUCTOS

    BIBLIOGRAFA

    vila Jos. QUMICA ORGNICA: experimentos con enfoque ecolgico. UNAM, direccin general de publicaciones y fomento editorial.

    Wade L.G. QUMICA ORGANICA. 7 edicin, Editorial Pearson.

    Nombre Estructura NFPA-704 Residuo

    Apariencia Lquido-

    incoloroIngestin

    Puede producir ceguera,

    sordera y muerteIngestin No provocar vmito. Ingestin Usar pipeta y propipeta

    Masa molar 46,07 g/mol Inhalacin

    Puede a lcanzar una

    concentracin nociva en

    el a i re.

    Inhalacin Aire l impio y reposo. Inhalacin rea bien venti lada

    Punto de

    fus in -114 C Piel

    Puede producir

    dermati ti s .Piel

    Lavar con abundante

    aguaPiel Usar guantes y bata

    Punto de

    ebul l icin 78 C Ojos Irri tacin. Ojos

    Lavar con abundante

    aguaOjos Lentes de seguridad

    Apariencia

    Lquido

    incoloro a

    amari l lo

    Ingestin Dolor de garganta Ingestin Enjuagar la boca. IngestinNo comer, ni bebe, ni

    fumar durante el trabajo

    Masa molar 106,1 g/mol Inhalacin Tos . Dolor de garganta. Inhalacin Aire l impio y reposo. Inhalacin Proteccin respiratoria

    Punto de

    fus in -26C Piel Enrojecimiento Piel

    Aclarar y lavar la piel con

    agua y jabnPiel Guantes y bata

    Punto de

    ebul l icin 179C Ojos Enrojecimiento.Dolor. Ojos Lavar con agua. Ojos Lentes de seguridad

    Apariencia Polvo blanco. Ingestin

    El cianuro inhibe la

    oxidacin tisular

    provocando la muerte

    por as fixia qumica en

    minutos .

    Ingestin

    Si respira y esta

    consciente, lavar la boca

    con agua.

    IngestinNo comer, ni bebe, ni

    fumar durante el trabajo

    Masa molar 49,0072 g/mol Inhalacin

    Puede ser FATAL s i se

    inhala , se traga o se

    absorbe a travs de la

    piel .

    Inhalacin Aire l impio y reposo. InhalacinManejar en la camapana

    de venti lacin

    Punto de

    fus in 563C Piel

    Puede causar i rri tacin

    con molestias y

    sarpul l idos , quemaduras

    en la piel o

    ulceraciones

    PielAclarar y lavar la piel con

    agua y jabnPiel

    Guantes de neopreno,

    ni tri lo o vini lo y bata

    Punto de

    ebul l icin 1496C Ojos

    Puede causar i rri tacin,

    lagrimeo, o di ficul tades

    para ver.

    Ojos Lavar con agua. Ojos Lentes de seguridad

    Apariencia

    Cris ta les entre

    blancos y

    amari l los .

    Ingestin

    Puede producir gastri ti s ,

    quemaduras , gastri ti s

    hemorrgica , edema.

    Ingestin No provocar vmito. Ingestin Usar pipeta y propipeta

    Masa molar 212.24 g/mol Inhalacin

    Puede producir i rri tacin,

    edema y corros in del

    tracto respiratorio.

    Inhalacin Aire l impio y reposo. InhalacinEs necesario uti l i zar un

    equipo de respiracin

    Punto de

    fus in 137C Piel

    Puede producir

    quemaduras , lceras ,

    i rri tacin.

    PielLavar con abundante

    aguaPiel

    Guantes de neopreno,

    vi ton o hule butl i co y

    bata.

    Punto de

    ebul l icin 194 C Ojos

    Puede producir necros is

    en la crnea, inflamacin

    en el ojo, i rri tacin ocular

    y nasa l , lcera nasa l .

    OjosLavar con abundante

    aguaOjos

    No deben usarse lentes

    de contacto

    Primeros Auxilios PrevencinPropiedades fsicas Efectos para la salud

    Incineracin R-1

    Benzona

    Cianuro de SodioCianuros en

    solucin R-6

    Disolventes no

    polares .

    Aromticos R-3

    Benzaldehdo

    Etanol

    Almacenamiento