Bienes

4
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de relaciones industriales BIENES INTEGRANTE: MERLYN CORDERO C.I. 19697485

Transcript of Bienes

Page 1: Bienes

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de relaciones industriales

BIENES

INTEGRANTE:

MERLYN CORDERO

C.I. 19697485

Page 2: Bienes

BIENESSon aquellos

Bienes capaces

de satisfacer las

necesidades

sociales y

disponibles para

tal Función.

Dichos Bienes

tienen un Valor

de uso y un

valor de cambio

o Precio de

Mercado

BIENES ECONOMICOSSegún Carl Menger, se definen como aquellos Bienes en los cuales la Necesidad es mayor que la Oferta Disponible

Page 3: Bienes

 El concepto teórico se refiere a cualquier cosa, tangible o intangible, quesea útil para el hombre y le satisfaga alguna necesidad individual o colectiva o que contribuya al bienestar de los individuos. No obstante por razones prácticas se restringe el uso del concepto a los objetos corporales y tangibles. De esta forma, se puede hablar de bienes como algo distinto de los servicios, a pesar de que estos últimos también satisfacen necesidades y contribuyen al bienestar.

Clasificación de los bienes

Page 4: Bienes

Los bienes se pueden clasificar según diversos criterios:SEGÚN LA ES CASES• Bienes libres: que pueden ser usados sin ningún costo.• Bienes económicos: que pueden ser transformado mediante el esfuerzo y el trabajo humano que pueden ser cambiados.SEGÚN SU FUNCION ECONOMICA• Bienes de consumo: duraderos y no duraderos.• Bienes de capital: circulante y fijo.SEGÚN EL GRADO DE DETERMINACION• Finales: sustitutos, complementario.• IntermediosSEGÚN EL AMBITO DE USOPublico y privadoSEGÚN SU RELACION CON EL INGRESO• Primera necesidad• Bienes de demanda normal• Bienes inferiores y de lujo y sumatorios