Bienvenidos a la programación de aula de Changes...

146
Burlington Books Bridges for

Transcript of Bienvenidos a la programación de aula de Changes...

Page 1: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

Burlington Books

Bridges for Bachillerato 1

Programación de Aula

Page 2: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

ÍNDICE

PROGRAMACIÓN DE AULA ANUAL ................................................................... 3

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 1 .............................................................. 4

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 2 .............................................................. 12

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 3 .............................................................. 20

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 4 .............................................................. 28

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 5 .............................................................. 36

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 6 .............................................................. 44

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 7 .............................................................. 52

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 8 .............................................................. 60

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 9 .............................................................. 68

Hemos utilizado las siguientes siglas y abreviaturas:

SB = Student’s Book

WB = Workbook

TM = Teacher’s Manual

TAIOP = Teacher’s All-in-One Pack

BST = Burlington Speech Trainer

2

Esperamos que te resulte útil y te ayude a sacar el máximo provecho de nuestro método. Está elaborada en formato Word para facilitar su modificación en caso de que consideres necesario introducir algunos cambios, ya que puede haber diferencias locales en cuanto a la extensión del curso y diferencias individuales en cuanto a la secuenciación de contenidos.

Page 3: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

p. / pp. = página/s

3

Page 4: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Programación de Aula Anual

Material empleado Objetivos Nº de sesiones Sugerencias

Pre-Test TAIOP, pp. 2-3

Evaluar los conocimientos previos de los alumnos/as en cuanto a Vocabulary, Grammar, Reading y Writing. 1*

Revision Worksheets 1-4TAIOP, pp. 4-7

Repasar la gramática y el vocabulario del Pre-Test para responder a las carencias detectadas en él. 2* Para utilizar durante los primeros días de clase.

Unidades didácticas 1-3SB, pp. 4-39

Ver los objetivos de cada unidad en las tablas de temporalización adjuntas. 36** Ver las notas y sugerencias dadas en las tablas de

temporalización de cada unidad.Bridge to HistorySB, pp. 40-41

Repasar lo aprendido durante el primer trimestre del curso y ampliar conocimientos culturales e intercurriculares. 2

Term Test 1 (niveles 1-2)TAIOP, pp. 23-28 Evaluar lo aprendido durante el primer trimestre del curso. 1-2

Aprovechar la oportunidad para comprobar si la evaluación continua del trimestre concuerda con la nota obtenida en el test.

Unidades didácticas 4-6SB, pp. 42-77

Ver los objetivos de cada unidad en las tablas de temporalización adjuntas. 36** Ver las tablas de temporalización de cada unidad.

Bridge to LiteratureSB, pp. 78-79

Repasar lo aprendido durante el segundo trimestre del curso y ampliar conocimientos culturales e intercurriculares. 2

Term Test 2 (niveles 1-2)TAIOP, pp. 44-51 Evaluar lo aprendido durante el segundo trimestre del curso. 1-2

Aprovechar la oportunidad para comprobar si la evaluación continua del trimestre concuerda con la nota obtenida en el test.

Unidades didácticas 7-9SB, pp. 80-115

Ver los objetivos de cada unidad en las tablas de temporalización adjuntas. 36** Ver las notas y sugerencias dadas en las tablas de

temporalización de cada unidad.Bridge to GeographySB, pp. 116-117

Repasar lo aprendido durante el tercer trimestre del curso y ampliar conocimientos culturales e intercurriculares. 2

Term Test 3 (niveles 1-2)TAIOP, pp. 67-74 Evaluar lo aprendido durante el tercer trimestre del curso. 1-2

Aprovechar la oportunidad para comprobar si la evaluación continua del trimestre concuerda con la nota obtenida en el test.

Final Test 1 (niveles 1-2)TAIOP, pp. 75-80 Evaluar lo aprendido durante el curso. 1-2 Puede utilizarse como examen de recuperación en

junio / septiembre.Final Test 2 (niveles 1-2)TAIOP, pp. 81-86 Evaluar lo aprendido durante el curso. 1-2 Puede utilizarse como examen de recuperación en

junio / septiembre.

* Opcional ** Dependerá del ritmo de trabajo y de las circunstancias que puedan producirse a lo largo del curso (fiestas locales, vacaciones, semana cultural, etc.).

4

Page 5: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 4 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

8’

Vocabulary: 1-2. Colocar los adjetivos en la categoría correspondiente. Después, utilizar estos adjetivos para describir a las personas de las fotografías. SB, p. 4

Reading / Writing / Speaking

Aprender el vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T4.Explica a los alumnos/as que al final del libro tienen un glosario donde encontrarán recogido todo el vocabulario y las expresiones que verán a lo largo de la unidad. Wordlist, SB, p. 136

15’

3-4. Ampliar la lista de adjetivos que sirven para describir la personalidad. Después, utilizarlos para describirse a sí mismos y a un compañero/a. SB, p. 5

Reading / Writing / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Ambos ejercicios pueden hacerse de forma oral. 10’

Bridge to Everyday Language: Talking About People. 5-6. Relacionar las preguntas de la columna A con las respuestas de B. Después, utilizar estas preguntas como modelo para hacer un roleplay con el compañero/a. SB, p. 5

Reading / Speaking

Practicar oralmente el vocabulario aprendido.

Explica a los alumnos/as que encontrarán estas expresiones en la Wordlist, SB, p. 136.

15’

Contenido cultural: Multicultural Europe. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 5 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T5.

7’ Ejercicios 1-4. WB, p. 5

5

Page 6: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Reading. 1. Predicting content. Leer la estrategia de lectura todos juntos y preguntarles de qué creen que va a tratar el texto. Después, leer el texto y comprobar si acertaron en sus predicciones. SB, pp. 6-7; Class CD 1, pista 2

Reading / Speaking / Listening

Aprender que se puede predecir el tema de un texto a partir del título y las ilustraciones. Practicar la comprensión escrita.

Señalar la importancia de esta estrategia de lectura. Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. Puedes utilizar la Whiteboard.

20’

2-4. Responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU, haciendo especial hincapié en las preguntas de opción múltiple. SB, pp. 6-7

Reading /Writing

Obtener información específica del texto y demostrar la comprensión del mismo.

Se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Multiple-Choice Questions. SB, p. 6

15’

5. Buscar en el texto los sinónimos de las palabras dadas. SB, pp. 6-7

Reading / Speaking Reforzar y ampliar el vocabulario.

Asegurarse de que conocen el significado de las palabras dadas. Al terminar, pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T7.

3’

Contenido cultural: Famous Signatures. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 6 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T7.

4’Words from the Text. WB, p. 5

Over to You. Leer las preguntas planteadas en el cuadro y expresar su opinión sobre el tema. SB, p. 7

Reading / Speaking

Expresar opiniones personales en la lengua extranjera.

Ver TM, p. T7. Puedes pedir a los alumnos/as que expresen por escrito sus ideas.

3’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 7 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.

3’

6

Page 7: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 3’

Grammar: Present Simple y Present Continuous. Leer la información del cuadro y sus ejemplos y contestar a las preguntas. Explicar los usos y la formación de estos tiempos verbales y explicar los verbos estáticos. Comparar los usos del inglés con los de su propia lengua. SB, p. 8

Reading /Speaking /Writing

Inducir y recordar los usos y la formación del Present Simple y el Present Continuous. Reflexionar sobre la diferencia entre las dos lenguas en cuanto a los usos verbales.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T8.Explica a los alumnos/as que al final del libro encontrarán un apéndice gramatical donde está recogida toda la información de esta sección. Grammar Appendix, SB, pp. 118-119

15’

1-2. Elegir el tiempo verbal adecuado en cada caso. Después, completar las frases con el tiempo verbal adecuado. SB, p. 8

Reading /Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales.

7’

3-4. Completar los diálogos de cada ejercicio usando las palabras dadas y empleando el Present Simple o el Present Continuous, según corresponda. SB, p. 9

Reading / Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales.

Los alumnos/as podrían practicar en parejas leyendo los minidiálogos delante de la clase.

15’

5. Completar el texto utilizando el tiempo correcto de los verbos entre paréntesis. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 9; CD 1, pista 3

Reading /Writing / Listening

Reforzar los conocimientos gramaticales y fomentar la comprensión oral.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T9. 15’ Ejercicios 1-9.

WB, pp. 6-7

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 147 (Reinforcement) o p. 165 (More Practice).

7

Page 8: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Vocabulary: Appearance and Personality. 1. Relacionar los adjetivos dados con sus correspondientes descripciones. SB, p. 10

Reading / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T10.Consultar la Wordlist, SB, p. 136.

5’

British / American English. Leer el cuadro y contestar a la pregunta que se plantea. SB, pp. 10 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a. Ver TM, p. T10. 2’

Adjective Prefixes. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. SB, p. 10

Reading / Listening

Aprender a formar los contrarios de los adjetivos usando prefijos negativos.

Consultar el Grammar Appendix, SB, p. 119. 5’

2-3. Formar el contrario de los adjetivos de la lista. Después, completar las frases empleando el adjetivo que corresponda (forma positiva o negativa). SB, p. 10

Reading / Writing

Practicar la formación de adjetivos contrarios.

Ambos ejercicios pueden hacerse de forma oral. 10’

4. Relacionar las expresiones idiomáticas con los dibujos, deducir su significado y compararlos con otros existentes en su propia lengua. SB, p. 10

Reading / Writing

Aprender nuevas expresiones idiomáticas relacionadas con el tema.

Puede hacerse de forma oral. 5’

5. Leer el texto y elegir la opción correcta en cada caso. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 11; CD 1, pista 4

Reading /Writing / Listening

Reforzar el vocabulario y fomentar la comprensión oral. 15’

Contenido cultural: Chinese New Year. Pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 11 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T11.

3’ Ejercicios 1-4. WB, p. 8

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 146 (Reinforcement) o p. 164 (More Practice).

8

Page 9: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. A-B. Reescribir las preguntas y formulárselas a su compañero/a. Después, dar su opinión sobre las afirmaciones. SB, p. 11

Reading / Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T11. 20’

Unit 1. Appearance and Personality. Vocabulary Builder, pp. 2-3

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad y ampliarlos.

Explicar a los alumnos/as que los puntos EXTRA les ayudarán a ampliar sus conocimientos.

25’

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. Informal Correspondence. 1-2. Leer el modelo propuesto y responder a las preguntas. SB, p. 12

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de un correo electrónico o una carta informal.

Se pueden hacer de forma oral. 10’

Contenido cultural: Exchange Students. Pedirles que adivinen si las afirmaciones son verdaderas o falsas y que respondan a la pregunta que se hace. SB, pp. 12 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T12.

3’

Connectors. 3-4. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios. SB, p. 13

Reading / Writing

Utilizar las conjunciones correctamente.

Se pueden hacer de forma oral.Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T13.

12’

Bridge to Writing: Informal Corespondence. 5. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar un correo electrónico. SB, p. 13

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide, SB, p. 155. 30’

Writing, ejercicios 1-2 y Bridge to Writing. WB, p. 9

9

Page 10: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidos en el TAIOP, p. 214.

10

Page 11: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 12’

Listening: Informal Conversations. 1-2. Escuchar dos conversaciones en las que se hacen descripciones y contestar a la pregunta planteada. Después, volver a escucharlas y elegir las respuestas correctas en cada caso. SB, p. 14; Class CD 1, pista 5

Listening / Reading / Speaking

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip, SB. p. 14.

15’

3. Decir si las afirmaciones son verdaderas o falsas y corregir estas últimas. SB, p. 14

Reading / Listening / Speaking

Practicar las destrezas de comprensión y expresión oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. 14. 3’

Speaking: Describing People. 4. Completar las frases dadas con información que describa a una de las personas que aparecen en las fotografías. SB, p. 14

Reading /Speaking

Describir personas utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas.

Pueden consultar la Wordlist, SB, p. 136. Recuerda que puedes emplear la Whiteboard.

5’

5. En turnos, elegir junto con el compañero/a varias fotografías y describir a las personas que aparecen en ellas usando las expresiones vistas en el ejercicio anterior. SB, p. 14

Speaking Describir personas utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas.

Explica a los alumnos/as que encontrarán estas expresiones en la Wordlist, SB, p. 136.

5’

Pronunciation Practice. 1-3. Primero, escuchar y repetir los sonidos del alfabeto inglés. Después, identificar dichos sonidos con sus grafías.SB p. 133; Class CD3, pistas 1-3

Listening / Reading / Writing / Speaking

Mejorar la pronunciación.

Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

15’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, p. 190-194 y los de Extra Speaking Practice incluidos en el TAIOP, p. 202.

11

Page 12: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 15

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 146-147 y 164-165, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom. Check Your Progress, WB, p. 12.

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 1. TAIOP (niveles 1-2), pp. 8-12 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 10, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 11 y los del Exam Practice 1 en el WB, p. 77.

12

Page 13: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 1. TAIOP, p. 134 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 1: People

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan quedado.

15’

13

Page 14: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 16 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

8’

Vocabulary: 1-2. Puntuar las actividades enumeradas según les guste más o menos realizarlas en vacaciones. Después, explicar cuáles de estas actividades realizaron en sus últimas vacaciones. Por último, fijarse en los pósters y contestar a las preguntas planteadas. SB, p. 16

Writing / Speaking

Aprender el vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T16.Consultar la Wordlist, SB, pp. 137-138.

15’

4. Clasificar los objetos según el tipo de vacaciones en los que se utilizan. SB, p. 17

Writing / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 137-138. 10’

Bridge to Everyday Language: Asking for Information. 5-6. Clasificar las frases teniendo en cuenta quién las diría en la situación planteada. Después, crear minidiálogos con el compañero/a usando esas frases. SB, p. 17

Speaking Practicar oralmente el vocabulario aprendido.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 137-138.Al terminar, pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T17.

15’

Contenido cultural: Bridge Days. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que contesten a la pregunta planteada. SB, p. 17

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T17.

7’ Ejercicios 1-3. WB, p. 13

14

Page 15: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Reading. 1. Reading for General Understanding. Leer la estrategia de lectura todos. Leer el texto como se indica e intentar contestar a las preguntas planteadas. SB, pp. 18-19

Reading / Speaking / Listening

Aprender a captar la información general de un texto sin importar que no se entienda todo. Practicar la comprensión escrita.

Señalar la importancia de esta estrategia de lectura. Puedes utilizar la Whiteboard.

10’

2-4. Volver a leer el texto y responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU, haciendo especial hincapié en las preguntas de completar. SB, pp. 18-19; Class CD 1, pista 6

Reading /Writing

Obtener información específica del texto y demostrar la comprensión del mismo.

Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. Se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Sentence Completion. SB, p. 18

25’

5. Buscar en el texto los sinónimos de las palabras dadas. SB, pp. 18-19

Reading / Speaking Reforzar y ampliar el vocabulario.

Asegurarse de que conocen el significado de las palabras dadas. Al terminar, pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T19.

3’

Contenido cultural: Tourism. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 18 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T19.

4’Words from the Text. WB, p. 13

Over to You. Leer la pregunta planteada en el cuadro y expresar su opinión sobre el tema. SB, p. 19

Reading / Speaking

Expresar opiniones personales en la lengua extranjera.

Ver TM, p. T. 19. Puedes pedir a los alumnos/as que expresen por escrito sus ideas.

3’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 19 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.

3’

15

Page 16: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 4’

Grammar: Past Simple y Past Continuous. Leer la información del cuadro y sus ejemplos y contestar a las preguntas. Explicar los usos y la formación de estos tiempos verbales. Comparar los usos del inglés con los de su propia lengua. SB, p. 20

Reading /Speaking /Writing

Inducir y recordar los usos y la formación del Past Simple y el Past Continuous. Reflexionar sobre la diferencia entre las dos lenguas en cuanto a los usos verbales.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T20.Grammar Appendix, SB, pp. 119-121.

15’

1. Completar las frases con el tiempo verbal adecuado. SB, p. 20

Reading /Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales.

3’

2. Escribir frases con las palabras dadas utilizando los tiempos verbales adecuados. SB, p. 20

Reading /Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales.

3’

Grammar: Past Perfect Simple. Leer la información del cuadro y sus ejemplos y contestar a las preguntas. Explicar los usos y la formación. Comparar los usos del inglés con los de su propia lengua. SB, p. 21

Reading /Speaking /Writing

Inducir y recordar los usos y la formación del Past Perfect Simple. Reflexionar sobre la diferencia entre las dos lenguas en cuanto a los usos verbales.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T21.Grammar Appendix, SB, pp. 119-121.

5’

3-4. Completar los ejercicios empleando el tiempo verbal adecuado en cada caso. SB, p. 21

Reading / Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales.

10’

5. Completar el texto utilizando el tiempo correcto de los verbos entre paréntesis. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 21; CD 1, pista 7

Reading /Writing / Listening

Reforzar los conocimientos gramaticales y fomentar la comprensión oral.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T21. 15’

Ejercicios 1-8. WB, pp. 14-15

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 149 (Reinforcement) o p. 167 (More Practice).

16

Page 17: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Vocabulary: Holidays and Travel. 1. Relacionar las palabras dadas con sus correspondientes descripciones. SB, p. 22

Reading / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 137-138. 5’

Phrasal Verbs. 2. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. Después, completar las frases. SB, p. 22

Reading / Listening / Writing

Aprender nuevos Phrasal Verbs y practicar con ellos.

Ver TM, p. T22.Grammar Appendix, SB, pp. 119-121.

10’

Compound Nouns. 3-4. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. Después, completar el esquema y utilizar los nombres compuestos resultantes para hacer el Ejercicio 4. SB, pp. 22-23

Reading / Listening / Writing

Aprender a formar nombres compuestos y practicar su formación.

Grammar Appendix, SB, pp. 119-121. 8’

British / American English. Leer el cuadro y contestar a la pregunta que se plantea. SB, pp. 22 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T22. 5’

5. Leer el texto y completarlo. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 23; CD 1, pista 8

Reading /Writing / Listening

Reforzar el vocabulario y fomentar la comprensión oral. 15’

6. Relacionar las expresiones idiomáticas con los dibujos, deducir su significado y compararlos con otros existentes en su propia lengua. SB, p. 23

Reading / Speaking

Aprender nuevas expresiones idiomáticas relacionadas con el tema.

Puede hacerse de forma oral.Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T23.

5’ Ejercicios 1-5. WB, p. 16

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 148 (Reinforcement) o p. 166 (More Practice).

17

Page 18: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. Preguntar a su compañero/a sobre sus mejores y sus peores vacaciones para completar las oraciones. SB, p. 23

Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T11. 15’

Unit 2. Holidays and Travel. Vocabulary Builder, pp. 4-5

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad y ampliarlos.

30’

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. A Narrative. 1-2. Leer el modelo propuesto y responder a las preguntas. SB, p. 24

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de un correo electrónico o una carta informal.

Se pueden hacer de forma oral. 15’

Adverbs. 3-4. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios. SB, pp. 24-25

Reading / Writing

Utilizar las conjunciones correctamente. Ver TM, T24. 10’

Bridge to Writing: A Narrative. 5. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar una narración en pasado. SB, p. 25

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide, SB, p. 156. 30’

Writing, ejercicios 1-2 y Bridge to Writing. WB, p. 17

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidos en el TAIOP, p. 215.

18

Page 19: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 15’

Listening: A Story. 1-3. Mirar las fotografías y contestar las preguntas. Después, escuchar la primera parte de la grabación y responder el ejercicio. Por último, escuchar la historia completa y elegir las respuestas correctas. SB, p. 26; Class CD 1, pistas 9-10

Listening / Reading / Speaking

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. 26. 15’

Speaking: Talking About Holidays. 4-5. Averiguar cosas sobre las vacaciones de su compañero/a usando las preguntas que vieron en el Ejercicio 1. Después, ampliar esta información con sus propias preguntas. SB, p. 26

Reading /Speaking

Describir personas utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas.

Recuerda que puedes emplear la Whiteboard. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Answering Questions, SB. p. 26.

5’

Contenido cultural: Popular Destinations. Pedir a los alumnos/as que adivinen cuáles son las respuestas correctas. SB, pp. 26 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T26.

5’

Pronunciation Practice. 1-2. Escuchar las terminaciones verbales de pasado, leer el Tip y clasificar los verbos según el sonido que poseen. SB p. 133; Class CD3, pistas 4-5

Listening / Reading / Writing / Speaking

Mejorar la pronunciación.

Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

15’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, p. 190-194 y los de Extra Speaking Practice incluidos en el TAIOP, p. 203.

19

Page 20: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 27

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad y en las anteriores, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 148-149 y 166-167, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom. Check Your Progress, WB, p. 20.

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 2. TAIOP (niveles 1-2), pp. 13-17 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 18, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 19 y los del Exam Practice 2 en el WB, p. 78.

20

Page 21: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 2. TAIOP, p. 135 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 2: Travel

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan quedado.

15’

21

Page 22: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 28 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

8’

Vocabulary: 1-2. Observar las fotografías y clasificarlas según el tipo de deporte al que representan. Después, pensar en un deporte más para cada categoría. SB, p. 28

SpeakingAprender el vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T28.Consultar la Wordlist, SB, pp. 138-139.

15’

3-4. Averiguar qué significan las palabras dadas y clasificarlas según el deporte con el que están relacionadas. Después clasificar los deportes según se usen con go, play o do. SB, p. 28

SpeakingAprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 138-139. 10’

Bridge to Everyday Language: Buying a Ticket. 5-6. Clasificar las frases teniendo en cuenta quién las diría en la situación planteada. Después, crear un diálogo ordenando las frases. SB, p. 29

Speaking Practicar oralmente el vocabulario aprendido.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 138-139. 15’

Contenido cultural: Sport in the UK. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuáles son las respuestas correctas. SB, pp. 29 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T29.

7’ Ejercicios 1-4. WB, p. 21

22

Page 23: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Reading. 1. Identifying the Main Idea. Leer la estrategia de lectura todos. Leer la parte del texto que se indica y contestar a las preguntas planteadas. SB, pp. 30-31

Reading / Speaking / Listening

Aprender a predecir la idea principal de un párrafo leyendo la primera oración. Practicar la comprensión escrita.

Señalar la importancia de esta estrategia de lectura. Puedes utilizar la Whiteboard.

10’

2-4. Leer el texto y responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU, haciendo especial hincapié en las preguntas de verdadero o falso. SB, pp. 30-31; Class CD 1, pista 11

Reading /Writing

Obtener información específica del texto y demostrar la comprensión del mismo.

Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. Se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip True / False Questions. SB, p. 30

25’

5. Buscar en el texto los sinónimos de las palabras dadas. SB, pp. 30-31

Reading / Speaking Reforzar y ampliar el vocabulario.

Asegurarse de que conocen el significado de las palabras dadas. Al terminar, pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T31.

3’

Contenido cultural: Parkour. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 30 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T31.

4’Words from the Text. WB, p. 21

Over to You. Leer la pregunta planteada en el cuadro y expresar su opinión sobre el tema. SB, p. 31

Reading / Speaking

Expresar opiniones personales en la lengua extranjera.

Ver TM, p. T31. Puedes pedir a los alumnos/as que expresen por escrito sus ideas.

3’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 31 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.

3’

23

Page 24: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 5’

Grammar: Present Perfect Simple. Leer la información del cuadro y sus ejemplos y contestar a las preguntas. Explicar los usos y la formación de estos tiempos verbales. Comparar los usos del inglés con los de su propia lengua. SB, p. 32

Reading /Speaking /Writing

Inducir y recordar los usos y la formación del Present Perfect Simple y de los adverbios que suelen acompañarlo. Reflexionar sobre la diferencia entre las dos lenguas en cuanto a los usos verbales.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T32.Grammar Appendix, SB, pp. 122-123.

15’

1-3. Primero, completar las frases. Después, elegir el adverbio adecuado en cada caso. Por último, completar con for o since, según corresponda. SB, p. 32

Reading /Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales y de los adverbios que lo acompañan.

Puede hacerse de manera oral. 15’

4. Escribir frases sobre lo que ha sucedido en los dibujos usando las palabras dadas. SB, p. 32

Reading / Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales y de los adverbios que lo acompañan.

Puede hacerse de manera oral. 5’

5. Escoger el tiempo verbal adecuado en cada caso. SB, p. 32

Reading / Writing

Aprender a diferenciar entre el Past Simple y el Present Perfect Simple. Puede hacerse de manera oral. 5’

6. Completar el texto utilizando el tiempo correcto de los verbos entre paréntesis. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 32; CD 1, pista 12

Reading /Writing / Listening

Reforzar los conocimientos gramaticales y fomentar la comprensión oral.

10’Ejercicios 1-8. WB, pp. 22-23

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 151 (Reinforcement) o p. 169 (More Practice).

24

Page 25: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Vocabulary: Sport. 1-3. Elegir las respuestas adecuadas en cada caso. Después, decidir si las frases son verdaderas o falsas prestando atención a las palabras en negrita. Por último, escribir frases con las palabras resaltadas en el Ejercicio 2. SB, p. 34

Reading / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 138-139. 15’

British / American English. Leer el cuadro y contestar a la pregunta que se plantea. SB, pp. 34 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a. 5’

Collocations with Verbs. 4-5. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. Después, unir las palabras de la columna A con las de la columna B formando las collocations que utilizarán para completar las oraciones del Ejercicio 5. SB, p. 34

Reading / Listening / Writing

Aprender a formar collocations y practicar su formación.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 138-139. 10’

6. Leer el texto y completarlo. Después, escucharlo para comprobar las respuestas. SB, p. 35; CD 1, pista 13

Reading /Writing / Listening

Reforzar el vocabulario y fomentar la comprensión oral. 10’

7. Relacionar la expresión idiomática con el dibujo y deducir su significado. Después contestar a las preguntas. Por último, compararlos con otros existentes en su propia lengua. SB, p. 35

Reading / Speaking

Aprender nuevas expresiones idiomáticas relacionadas con el tema.

Puede hacerse de forma oral.Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T35.

5’ Ejercicios 1-4. WB, p. 24

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 150 (Reinforcement) o p. 168 (More Practice).

25

Page 26: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. Completar las oaciones con información sobre ellos mismos. Después, repetir la actividad preguntando a un compañero/a. SB, p. 35

Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

15’

Unit 3. Sport. Vocabulary Builder, pp. 6-7

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad y ampliarlos.

30’

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. A Biography. 1-2. Leer el modelo propuesto y responder a las preguntas. SB, p. 24

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de un a biografía. Se pueden hacer de forma oral. 10’

Connectors of Sequence. 3-5. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios para practicar lo aprendido. SB, pp. 24-25

Reading / Writing

Utilizar las conjunciones correctamente. Ver TM, T36. 15’

Bridge to Writing: A Biography. 6. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar una biografía. SB, p. 25

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide, SB, p. 157. 30’

Writing, ejercicios 1-2 y Bridge to Writing. WB, p. 25

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidos en el TAIOP, p. 215.

26

Page 27: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 15’

Listening: An Interview. 1-3. Predecir el tema de lo que van a escuchar con ayuda de la pregunta planteada en el primer ejercicio. Después, escuchar la grabación para comprobar si han contestado correctamente. Por último, volver a escucharla y decidir si las frases son verdaderas o falsas. SB, p. 38; Class CD 1, pista 14

Listening / Reading / Speaking

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral.

Después del Ejercicio 2 pueden hacer la Optional Activity del TM, p. 38.Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip. SB, p. 38.

15’

Speaking: Interviewing Your Partner. 4-5. Leer los mini-diálogos y contestar a las preguntas planteadas. Después, usar las preguntas vistas en el ejercicio y otras creadas por ellos mismos paar entrevistar a su compañero. SB, p. 38

Reading /Speaking

Hacer entrevistas utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas.

Recuerda que puedes emplear la Whiteboard. 5’

Contenido cultural: Greetings. Leer la información del cuadro y contestar a la pregunta planteada. SB, p. 38

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T38.

5’

Pronunciation Practice. 1-3. Escuchar los sonidos vocálicos e identificarlos y clasificarlos en el Ejercicio 2. Después, marcar la acentuación de las frases del Ejercicio 3.. SB pp. 133-134; Class CD3, pistas 6-8

Listening / Reading / Writing / Speaking

Mejorar la pronunciación.

Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

15’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, p. 190-194 y los de Extra Speaking Practice incluidos en el TAIOP, p. 204.

27

Page 28: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 39

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad y en las anteriores, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 150-151 y 168-169, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom. Check Your Progress, WB, p. 28.

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 3. TAIOP (niveles 1-2), pp. 18-22 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 26, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 27 y los del Exam Practice 3 en el WB, p. 79.

28

Page 29: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 3. TAIOP, p. 136 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 3: Sport

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan quedado.

15’

29

Page 30: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 42 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

8’

Vocabulary: 1-2. Observar las fotografías y clasificarlas según el tipo de contaminación que provocan. Después, según sus efectos. SB, p. 42

SpeakingAprender el vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T42.Consultar la Wordlist, SB, pp. 139-140.

15’

3. Completar el cuestionario sobre el medio ambiente. SB, p. 42 y 164

Reading / Writing / Speaking

Aprender inductivamente el vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 139-140. 10’

Bridge to Everyday Language: Asking for Directions. 4-5. Clasificar las frases teniendo en cuenta a qué hacen referencia. Después, crear un diálogo para uno de los contextos planteados y utilizando las frases. SB, p. 43

Speaking Practicar oralmente el vocabulario aprendido.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 139-140. 15’

Contenido cultural: Carbon Footprint. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 43 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T43.

7’ Ejercicios 1-3. WB, p. 29

30

Page 31: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Reading. 1. Guessing Meaning from Context. Leer la estrategia de lectura todos y averiguar el significado de las palabras resaltadas. SB, pp. 44-45

Reading / Speaking

Aprender a deducir el significado de las palabras teniendo en cuenta su categoría gramatical y su contexto.

Señalar la importancia de esta estrategia de lectura. 10’

2-4. Leer el texto y responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU, haciendo especial hincapié en las preguntas de respuesta abierta. SB, pp. 44-45; Class CD 1, pista 17

Reading / Listening / Writing / Speaking

Practicar la comprensión escrita y obtener información específica del texto, demostrando comprensión del mismo.

Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. Los ejercicios se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Puedes utilizar la Whiteboard.Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Open Questions. SB, p. 44

25’

5. Buscar en el texto los sinónimos de las palabras dadas. SB, pp. 44-45

Reading / Speaking Reforzar y ampliar el vocabulario.

Asegurarse de que conocen el significado de las palabras dadas.

3’

Contenido cultural: Housing Solutions. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 44 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T45.

4’Words from the Text. WB, p. 29

Over to You. Leer las preguntas planteadas en el cuadro y expresar su opinión sobre el tema. SB, p. 44

Reading / Speaking

Expresar opiniones personales en la lengua extranjera.

Ver TM, p. T44. Puedes pedir a los alumnos/as que expresen por escrito sus ideas.

3’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 45 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.Al terminar, pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T45.

3’

31

Page 32: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

32

Page 33: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 5’

Grammar: Future Simple y be going to. Leer la información del cuadro y sus ejemplos y contestar a las preguntas. Explicar los usos y la formación de estos tiempos verbales. Comparar los usos del inglés con los de su propia lengua. SB, p. 45

Reading /Speaking /Writing

Inducir y recordar los usos y la formación del Future Simple y be going to, así como el uso del Present Continuous con valor de futuro. Reflexionar sobre la diferencia entre las dos lenguas en cuanto a los usos verbales.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T46.Grammar Appendix, SB, pp. 123-125.

10’

1-2. Primero, rellenar las viñetas con las palabras dadas y usando el tiempo verbal adecuado. Después completar las frases con el tiempo verbal adecuado. SB, p. 46

Reading /Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales.

Puede hacerse de manera oral.Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip. SB, p. 46Al terminar, pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T46.

15’

Future Continuous y Future Perfect Simple. Leer la información del cuadro y sus ejemplos y contestar a las preguntas. Explicar los usos y la formación de estos tiempos verbales. Comparar los usos del inglés con los de su propia lengua. SB, p. 47

Reading /Speaking /Writing

Aprender los usos y la formación del Future Continuous y Future Perfect Simple. Reflexionar sobre la diferencia entre las dos lenguas en cuanto a los usos verbales.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T47.Grammar Appendix, SB, pp. 123-125.

10’

3-4. Elegir la opción correcta en cada caso. Después, completar las oraciones con el tiempo correcto de los verbos entre paréntesis. SB, p. 47

Reading / Writing

Practicar las reglas gramaticales y diferenciar los usos de estos tiempos verbales.

Puede hacerse de manera oral. 5’

5. Completar el texto utilizando el tiempo correcto de los verbos entre paréntesis. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 47; CD 1, pista 18

Reading /Writing / Listening

Reforzar los conocimientos gramaticales y fomentar la comprensión oral.

Al terminar, pueden hacer las dos Optional Activity del TM, p. T47. 10’

Ejercicios 1-9. WB, pp. 30-31

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 153 (Reinforcement) o p. 171 (More Practice).

33

Page 34: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Vocabulary: The Environment. 1-3. Decidir si las frases son verdaderas o falsas. Después, escribir frases con al menos 5 de las palabras resaltadas en el Ejercicio 1. Por último, completar las oraciones del Ejercicio 3 con las palabras dadas. SB, p. 48

Reading / Writing

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 139-140. 15’

British / American English. Contestara las preguntas del cuadro . SB, pp. 48

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 139-140. 3’

Prefixes. 4-5. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. Después, leer las frases y unir los prefijos de la columna A con sus significados en la columna B. Por último, completar las palabras con el prefijo adecuado. SB, pp. 48-49

Reading / Writing

Aprender diferentes prefijos y la formación de palabras con ellos.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 139-140. 10’

Contenido cultural: Rubbish. Leer la información del cuadro. SB, pp. 48

Reading / Listening

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T48.

2’

6. Leer el texto y completarlo. Después, escucharlo para comprobar las respuestas. SB, p. 48; CD 1, pista 19

Reading /Writing / Listening

Reforzar el vocabulario y fomentar la comprensión oral. 10’

7. Relacionar la expresión idiomática con el dibujo y deducir su significado. Después completar las expresiones planteadas. SB, p. 48

Reading / Speaking

Aprender nuevas expresiones idiomáticas relacionadas con el tema.

Puede hacerse de forma oral.Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T49.

5’ Ejercicios 1-4. WB, p. 32

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 152 (Reinforcement) o p. 170 (More Practice).

34

Page 35: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. Completar las oraciones con información sobre ellos mismos. Después, plantear las tres preguntas a un compañero/a. SB, p. 49

Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

15’

Unit 4. The Environment. Vocabulary Builder, pp. 8-9

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad y ampliarlos.

30’

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. A Description of a Place. 1-2. Leer el modelo propuesto, responder a la pregunta y clasificar las frases según correspondan a una parte u otra del texto. SB, p. 50

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de un una descripción. Se pueden hacer de forma oral. 10’

Descriptive Adjectives. 3-6. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios para practicar lo aprendido. SB, pp. 50-51

Reading / Writing

Utilizar los adjetivos descriptivos correctamente. Ver TM, T50. 15’

Bridge to Writing: A Description of a Place. 7. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar una biografía. SB, p. 51

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide, SB, p. 158. 30’

Writing, ejercicios 1-3 y Bridge to Writing. WB, p. 33

35

Page 36: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidos en el TAIOP, p. 217.

36

Page 37: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 15’

Listening: A Radio Programme. 1-2. Escuchar la primera parte de la grabación y deducir de qué va a tratar. Después, escuchar la grabación completa y contestar a las preguntas. SB, p. 52; Class CD 1, pistas 20-21

Listening / Reading / Speaking

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral.

Después del Ejercicio 2 pueden hacer la Optional Activity del TM, p. 52. 15’

Contenido cultural: Pollution. Leer la información del cuadro y contestar a la pregunta planteada. SB, p. 52

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T52.

5’

Speaking: Comparing Pictures. 4. Observar las fotografías y completar las frases. Después, comparar sus respuestas con las del compañero/a. SB, p. 52

Reading /Speaking

Hacer comparaciones utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas.

Recuerda que puedes emplear la Whiteboard. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip. SB, p. 52.

5’

Pronunciation Practice. 1-2. Escuchar los sonidos e identificarlos con su representación gráfica. SB p. 134; Class CD3, pistas 9-10

Listening / Reading / Writing / Speaking

Mejorar la pronunciación.

Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

15’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, p. 190-194 y los de Extra Speaking Practice incluidos en el TAIOP, p. 205.

37

Page 38: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 53

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad y en las anteriores, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 152-153 y 170-171, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom. Check Your Progress, WB, p. 36.

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 4. TAIOP (niveles 1-2), pp. 29-33 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 34, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 35 y los del Exam Practice 4 en el WB, p. 80.

38

Page 39: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 4. TAIOP, p. 137 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 4: The Environment

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan quedado.

15’

39

Page 40: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

40

Page 41: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 54 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

8’

Vocabulary: 1-3. Observar las fotografías y describir qué están haciendo las personas que hay en ellas. Después, contestar a las preguntas del Ejercicio 2. Por último, usar las expresiones vistas en el Ejercicio 1 para contestar al Ejercicio 3. SB, p. 54

SpeakingAprender el vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T54.Consultar la Wordlist, SB, pp. 140-141.

15’

4. Unir las palabras con las frases correspondientes. SB, p. 55

Reading / Writing

Aprender el vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 140-141. 10’

Bridge to Everyday Language: Asking for Directions. 5-6. Unir cada frase con la situación adecuada. Después, utilizar las expresiones de este ejercicio para completar los minidiálogos del Ejercicio 6. SB, p. 55

Speaking Practicar oralmente el vocabulario aprendido.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 140-141.Al terminar pueden hacer las dos Optional Activity del TM, p. 55.

15’

Contenido cultural: Ringtones Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuáles de las frases son verdaderas y cuáles son falsas. SB, pp. 55 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T55.

7’ Ejercicios 1-4. WB, p. 37

41

Page 42: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Reading. 1. Scanning for Information. Leer la estrategia de lectura todos y llevarla a cabo como se indica. SB, pp. 56-58

Reading / Speaking

Aprender a buscar información determinada en un texto.

Señalar la importancia de esta estrategia de lectura. 10’

2-6. Leer el texto y responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU, haciendo especial hincapié en la importancia de los sinónimos. SB, pp. 56-58; Class CD 1, pista 22

Reading / Listening / Writing / Speaking

Practicar la comprensión escrita y obtener información específica del texto, demostrando comprensión del mismo. Reforzar y ampliar el vocabulario.

Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. Los ejercicios se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Puedes utilizar la Whiteboard.Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Synonyms. SB, p. 56

25’

Contenido cultural: Languages. Leer la información que se da y pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 56 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T57.

4’Words from the Text. WB, p. 37

Over to You. Leer las preguntas planteadas en el cuadro y expresar su opinión sobre el tema. SB, p. 57

Reading / Speaking

Expresar opiniones personales en la lengua extranjera.

Ver TM, p. T57. Puedes pedir a los alumnos/as que expresen por escrito sus ideas.

3’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 57 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.Al terminar, pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T57.

3’

42

Page 43: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 5’

Grammar: Relative Pronouns. Leer la información del cuadro y sus ejemplos y contestar a la pregunta. Explicar los usos y la formación de estos tiempos verbales. Comparar los usos del inglés con los de su propia lengua. SB, p. 58

Reading /Speaking /Writing

Inducir y recordar los usos de los pronombres relativos. Reflexionar sobre la diferencia entre las dos lenguas.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T58.Grammar Appendix, SB, pp. 125-126.

10’

1-4. Primero, elegir los pronombres correctos en cada caso. Después, clasificar las frases del Ejercicio 1 según puedan o no sustituirle pronombre por that o ser omitido. En tercer lugar, completar las oraciones con las palabras dadas y los pronombres necesarios. En último lugar, reescribir las oraciones usando un pronombre relativo. SB, pp. 58-59

Reading /Writing

Practicar las reglas gramaticales aprendidas.

Al terminar, pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T59. 15’

Defining and Non-defining Relative Clauses. Leer la información del cuadro y sus ejemplos y contestar a las preguntas. Explicar los usos y la formación de estas oraciones. Comparar los usos del inglés con los de su propia lengua. SB, p. 59

Reading /Speaking /Writing

Aprender los usos y la formación de las oraciones de relativo y explicativas. Reflexionar sobre la diferencia entre las dos lenguas en cuanto a sus usos .

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T59.Grammar Appendix, SB, pp. 125-126.

10’

5. Reescribir las oraciones utilizando los pronombres relativos entre paréntesis y clasificarlas según sean especificativas o explicativas. SB, p. 59

Reading / Writing

Practicar la formación de oraciones de relativo y explicativas. 5’

6. Completar el texto utilizando los pronombres relativos adecuados. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 59; CD 1, pista 23

Reading /Writing / Listening

Reforzar los conocimientos gramaticales y fomentar la comprensión oral.

Al terminar, pueden hacer las dos Optional Activity del TM, p. T59. 10’

Ejercicios 1-8. WB, pp. 38-39

43

Page 44: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 155 (Reinforcement) o p. 173 (More Practice).

44

Page 45: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Vocabulary: Communication. 1. Elegir las palabras o expresiones correctas. SB, p. 60

Reading / Writing

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 140-141. 5’

Collocations with Nouns. 2. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. Después, completar las frasees con la expresión adecuada. SB, p. 60

Reading / Writing

Aprender diferentes collocations con nombres y su formación.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 140-141. 10’

British / American English. Leer la información del cuadro y contestar las preguntas. SB, p. 60

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 140-141.Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T60.

5’

Phrasal Verbs. 3. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. Después, elegir el significado adecuado para cada Phrasal Verb. SB, p. 60

Reading / Writing

Ampliar la información que tienen sobre los phrasal verbs.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 140-141.Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T60.

10’

4. Leer el texto y completarlo. Después, escucharlo para comprobar las respuestas. SB, p. 61; CD 1, pista 24

Reading /Writing / Listening

Reforzar el vocabulario y fomentar la comprensión oral. 10’

5. Relacionar la expresión idiomática con el dibujo y deducir su significado. Después elegir el significado correcto para cada expresión idiomática. SB, p. 61

Reading / Speaking

Aprender nuevas expresiones idiomáticas relacionadas con el tema.

Puede hacerse de forma oral.Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T61.

5’ Ejercicios 1-4. WB, p. 40

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 154 (Reinforcement) o p. 172 (More Practice).

45

Page 46: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. Completar las oraciones con información sobre ellos mismos. Después, contárselo a un compañero/a. SB, p. 61

Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

15’

Unit 5. Communication. Vocabulary Builder, pp. 10-11

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad y ampliarlos.

30’

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. An Opinion Essay. 1-3. Leer el modelo propuesto, responder alas preguntas y hacer los dos ejercicios de práctica . SB, p. 62

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de un una descripción. Se pueden hacer de forma oral. 10’

Connectorsof Addition. 4-6. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios para practicar lo aprendido. SB, pp. 62-63

Reading / Writing

Utilizar las conjunciones de adición correctamente. Ver TM, T62. 15’

Bridge to Writing: An Opinion Essay. 7. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar un ensayo. SB, p. 63

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide, SB, p. 159. 30’

Writing, ejercicios 1-3 y Bridge to Writing. WB, p. 41

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidos en el TAIOP, p. 218.

46

Page 47: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 15’

Listening: A Survey. 1-3. Escuchar la grabación y contestar a la pregunta. Tras volver a escucharla, unir los comienzos de A con sus continuaciones en B. Por último, contestar a las preguntas de comprensión. SB, p. 64; Class CD 1, pista 25

Listening / Reading / Speaking

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. 64. 15’

Contenido cultural: Text Messages. Leer la información del cuadro y contestar a la pregunta planteada. SB, p. 64

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T64.

5’

Speaking: Expressing an Opinion. 4-5. Observar las fotografías y describir qué está pasando en ellas. Después, contestar a las preguntas planteadas. SB, p. 64

Reading /Speaking

Expresar opiniones utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas.

Recuerda que puedes emplear la Whiteboard. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip. SB, p. 64.

10’

Pronunciation Practice. 1-2. Escuchar las palabras fijándose en la sílaba acentuada. SB p. 134; Class CD3, pistas 11-12

Listening / Reading / Writing / Speaking

Mejorar la pronunciación.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip. SB, p. 134.Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

10’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, p. 190-194 y los de Extra Speaking Practice incluidos en el TAIOP, p. 206.

47

Page 48: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 65

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad y en las anteriores, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 154-155 y 172-173, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom. Check Your Progress, WB, p. 44.

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 5. TAIOP (niveles 1-2), pp. 34-38 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 42, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 43 y los del Exam Practice 4 en el WB, p. 81.

48

Page 49: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 5. TAIOP, p. 138 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 5: Communication

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan quedado.

15’

49

Page 50: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

50

Page 51: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 66 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

Ver TM, p. T66. 8’

Vocabulary: 1. Contestar las preguntas sobre la viñeta. SB, p. 66 Speaking Aprender vocabulario clave de la

unidad.Consultar la Wordlist, SB, pp. 141-142. 5’

2-3. Identificar el continente en el que se encuentra cada país y después decir cuál es la nacionalidad de las personas que viven allí. SB, p. 66

Writing / Speaking

Ampliar los conocimientos sobre continentes y nacionalidades del alumno/a.

5’

4. Nombrar las lenguas oficiales de los siguientes países. SB, p. 66

Writing / Speaking

Ampliar los conocimientos sobre lenguas oficiales del alumno/a.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T66. 5’

5. Contestar las preguntas de un cuestionario y comparar las respuestas con las del compañero/a. SB, pp. 67 y 164

Reading / Writing / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a. 10’

Bridge to Everyday Language: Expressing Likes and Dislikes. 6-8. Leer el diálogo y contestar las preguntas. Después utilizarlas para completar otro diálogo. Por último, utilizar las fórmulas lingüísticas para expresar lo que les gusta y no les gusta hacer sobre dos de las cosas que se plantean. SB, p. 67

Reading / Speaking

Practicar oralmente el vocabulario aprendido.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 141-142. 15’

Contenido cultural: English-speaking Cultures. Pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 67 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T67.

7’ Ejercicios 1-3. WB, p. 45

51

Page 52: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Reading. 1. Understanding Reference. Leer la estrategia de lectura todos juntos y preguntarles a qué se refieren las palabras coloreadas en el texto. SB, pp. 68-69

Reading / Speaking

Aprender que se puede predecir el contenido de un texto a partir de la comprensión de las referencias pronominales.

Señalar la importancia de esta estrategia de lectura. También puedes utilizar la Whiteboard.

20’

2-5. Responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU: preguntas en las que hay que completar frases y preguntas de comprensión. SB, pp. 68-69; Class CD 2, pista 1

Reading /Writing / Listening

Obtener información específica del texto y demostrar la comprensión del mismo.

Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. Se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Sentence Completion. SB, p. 68

15’

6. Buscar en el texto los sinónimos de las palabras dadas. SB, pp. 68-69

Reading / Speaking Reforzar y ampliar el vocabulario.

Asegurarse de que conocen el significado de las palabras dadas.Al terminar pueden hacer la Optional Activity: Vocabulary del TM, p. T69.

3’

British / American English. Leer el cuadro y contestar a la pregunta. SB, pp. 68 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a. 7’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 69 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.Al terminar pueden hacer la Optional Activity: False Friends del TM, p. T69.

3’Words from the Text. WB, p. 45

52

Page 53: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 3’

Grammar: Modals. Leer la información del cuadro y contestar a las preguntas. SB, p. 70

Reading /Speaking /Writing

Inducir y recordar los usos de los verbos modales.

Consultar el Grammar Appendix, SB, pp. 126-127 10’

1. Elegir el verbo modal correcto en cada caso. SB, p. 70

Reading /Writing

Diferenciar los usos de los verbos modales. 2’

2. Completar las frases con un modal y un verbo. SB, p. 70

Reading /Writing

Diferenciar los usos de los verbos modales. 5’

3. Pedir a los alumnos/as que escriban lo que dirían los personajes en cada situación utilizando los verbos modales correctamente. SB, p. 70

Reading / Writing

Diferenciar los usos de los verbos modales.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T70. 5’

Grammar: Modal Perfects. Leer la información del cuadro y contestar a las preguntas. SB, p. 71

Reading /Speaking /Writing

Inducir los usos de los verbos modales perfectos.

Consultar el Grammar Appendix, SB, p. 127 15’

4. Elegir la frase correcta en cada caso. SB, p. 71

Reading /Writing

Reforzar los conocimientos gramaticales. 5’

5. Completar las frases con el verbo modal perfecto correcto. SB, p. 71

Reading /Writing

Diferenciar los usos de los verbos modales perfectos. 5’

6. Completar el texto con el verbo modal correcto. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 71; Class CD 2, pista 2

Reading /Writing / Listening

Reforzar los conocimientos gramaticales y fomentar la comprensión oral.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T71. 5’ Ejercicios 1-9.

WB, pp. 46-47

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 157 (Reinforcement) o p. 175 (More Practice).

53

Page 54: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Vocabulary: Culture. 1. Completar las frases con el verbo correcto. SB, p. 72

Reading / Speaking / Writing

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 141-142. 5’

2. Relacionar las frases de la columna A con las de la B. SB, p. 72

Reading / Speaking

Aplicar al lenguaje oral el vocabulario visto . 5’

3. Elegir el adjetivo correcto. SB, p. 72Reading / Speaking / Writing

Reforzar el vocabulario. 5’

Adjective Suffixes. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. SB, p. 72

ReadingAprender a formar adjetivos añadiendo sufijos a sustantivos y verbos.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T72.Consultar el Grammar Appendix, SB, p. 128.

5’

4. Añadir sufijos a las palabras dadas para formar adjetivos. Pueden utilizar un diccionario si necesitan ayuda. SB, p. 72

Reading / Writing Practicar la formación de adjetivos. Pueden hacer la Optional Activity

del TM, p. T72. 7’

Contenido cultural: Culture Capitals. Pedir a los alumnos/as que contesten a la pregunta. SB, pp. 72 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T72.

3’

5. Completar el texto con las palabras dadas. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 73; Class CD 2, pista 3

Reading / Writing / Listening

Reforzar el vocabulario y fomentar la comprensión oral.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T73. 5’

6. Mirar el dibujo y deducir el significado de la expresión idiomática. Después, completar otras con las palabras dadas. SB, p. 73

Reading /Writing / Speaking

Aplicar al lenguaje oral el vocabulario visto . 10’ Ejercicios 1-4.

WB, p. 48

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 156 (Reinforcement) o p. 174 (More Practice).

54

Page 55: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. Completar las frases para que sean verdaderas en su caso. Después, averiguar lo que escribió el compañero/a. SB, p. 73

Reading / Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T73. 20’

Unit 6. Culture. Vocabulary Builder, pp. 12-13

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad.

25’

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. An Informative Essay. 1-2. Leer el modelo propuesto y contestar a las preguntas. SB, p. 74

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de un texto informativo. Se pueden hacer de forma oral. 10’

Connectors of Cause and Result. 3-5. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios. SB, pp. 74-75

Reading / Writing

Identificar las conjunciones causales y consecutivas.

Se pueden hacer de forma oral.Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T75.

15’

Bridge to Writing: An Informative Essay. 6. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar un texto informativo. SB, p. 75

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide,SB, p. 160. 30’

Writing, ejercicios 1-2 y Bridge to Writing. WB, p. 49

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidos en el TAIOP, p. 219.

55

Page 56: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 7’

Listening: A Conversation. 1-3. Pedir a los alumnos/as que contesten a la pregunta. Después escuchar la grabación y comprobar las respuestas. Por último, volver a escucharla y decir si las afirmaciones son verdaderas o falsas, corrigiendo estas últimas. SB, p. 76; Class CD 2, pista 4

Listening / Reading / Speaking

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral. Practicar las destrezas de comprensión y expresión oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T76. 20’

Contenido cultural: New York City. Pedir a los alumnos/as que adivinen la respuesta correcta. SB, pp. 76 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T76.

3’

Speaking: Giving Advice. 4. Pedir a los alumnos/as que lean las preguntas del foro y que completen al menos cinco frases. SB, p. 76

Reading /Speaking

Dar consejo utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas. Puedes emplear la Whiteboard. 5’

5. Comparar las respuestas con las del compañero/a para decidir cuál sería el mejor consejo. SB, p. 76

Speaking Dar consejo utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip.Consultar la Wordlist, SB, p. 142.

5’

Pronunciation Practice. 1-3. Identificar las letras mudas . Después escuchar la grabación y rodear las palabras mencionadas. Luego, escuchar la grabación, completar las frases e identificar las formas contraídas. SB, p. 134; Class CD 3, pistas 13-15

Listening / Reading / Writing / Speaking

Mejorar la pronunciación.

Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

15’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, pp. 190-194 y los de speaking incluidos en el TAIOP, p. 207.

56

Page 57: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 77

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad y en las anteriores, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 156-157 y 174-175, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido en Looking Back.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom.Check Your Progress. WB, p. 52.

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 6. TAIOP (niveles 1-2), pp. 39-43 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 50, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 51 y los del Exam Practice 6 en el WB, p. 82.

57

Page 58: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 6. TAIOP, p. 139 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 6: Culture and Customs

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan quedado.

15’

58

Page 59: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

59

Page 60: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 80 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

Ver TM, p. T80. 8’

Vocabulary: 1-2. Mirar las fotografías y contestar a las preguntas. Después relacionar las afirmaciones con los objetos que cada persona necesita. SB, p. 80

Reading / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 142-143.Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T80.

10’

3. Preguntar a los alumnos/as qué palabras conocen relacionadas con la tecnología y cuáles son iguales en su lengua. SB, p. 81

Reading / Writing / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad. 8’

4. Preguntar a los alumnos/as cuántos significados conocen de las palabras dadas. SB, p. 81

Writing / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad. 7’

Bridge to Everyday Language: Asking for Help. 5-6. Identificar las frases que se utilizan para pedir ayuda. Después, en parejas, que piensen en tres situaciones en las que pedirían ayuda y que hagan un diálogo para cada uno. SB, p. 81

Reading / Writing Practicar el vocabulario aprendido.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 142-143. 15’

Contenido cultural: Global Positioning System (GPS). Pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 81 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T81.

7’ Ejercicios 1-4. WB, p. 53

60

Page 61: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Reading. 1. Keywords. Leer la estrategia de lectura todos juntos y pedirles que busquen palabras clave para predecir el contenido del texto. SB, pp. 82-83

Reading / Speaking

Aprender que se puede predecir el contenido de un texto a partir de la identificación de las palabras clave.

Señalar la importancia de esta estrategia de lectura. También puedes utilizar la Whiteboard.

20’

2-5. Responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU: preguntas en las que hay que indicar a qué se refieren unas palabras y preguntas de comprensión.

SB, pp. 82-83; Class CD 2, pista 7

Reading /Writing / Listening

Obtener información específica del texto y demostrar la comprensión del mismo.

Se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Reference Questions. SB, p. 82

15’

6. Buscar en el texto los sinónimos de las palabras dadas. SB, pp. 82-83

Reading / Speaking Reforzar y ampliar el vocabulario.

Asegurarse de que conocen el significado de las palabras dadas. Al terminar pueden hacer la Optional Activity: Vocabulary del TM, p. T83.

3’

Contenido cultural: Computer Use. Pedir a los alumnos/as que digan si la afirmación es verdadera o falsa. SB, pp. 82 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T83.

3’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 83 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.Al terminar pueden hacer la Optional Activity: False Friends del TM, p. T83.

7’Words from the Text. WB, p. 53

61

Page 62: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 5’

Grammar: First / Second Conditional. Leer la información del cuadro y contestar a las preguntas. SB, p. 84

Reading /Speaking /Writing

Aprender la formación, los usos y las reglas gramaticales sobre el primer y segundo condicional.

Consultar el Grammar Appendix, SB, pp. 128-129 10’

1. Elegir la frase correcta para cada letrero. SB, p. 84

Reading /Writing

Aplicar las reglas y usos gramaticales del primer y segundo condicional. 5’

2. Completar las frases con la forma correcta de los verbos entre paréntesis. SB, p. 70

Reading /Writing Identificar el tipo de condicional. Pueden hacer la Optional Activity

del TM, p. T84. 5’

Grammar: Third Conditional. Leer la información del cuadro y contestar a las preguntas. SB, p. 85

Reading /Speaking /Writing

Aprender la formación, los usos y las reglas gramaticales del tercer condicional.

15’

3. Elegir la frase que signifique lo mismo que la dada. SB, p. 85

Reading /Writing

Reforzar los conocimientos gramaticales. 5’

4. Completar las frases con el tercer condicional prestando atención a la frase dada. SB, p. 71

Reading /Writing

Aplicar las reglas y usos gramaticales del tercer condicional. 5’

5. Completar el texto con el condicional correspondiente. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 85; Class CD 2, pista 8

Reading /Writing / Listening

Reforzar los conocimientos gramaticales y fomentar la comprensión oral.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T85. 5’ Ejercicios 1-8.

WB, pp. 54-55

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 159 (Reinforcement) o p. 177 (More Practice).

62

Page 63: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 5’

Vocabulary: Technology. 1-2. Relacionar los verbos de la columna A con las palabras de la B para formar expresiones. Después utilizarlas para completar las frases. SB, p. 86

Reading / Speaking / Writing

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

10’

3. Pedir a los alumnos/as que digan si las afirmaciones son verdaderas o falsas. SB, p. 86

Reading / Speaking

Aplicar al lenguaje oral el vocabulario visto. 5’

4. Completar las frases con los phrasal verbs correctos. SB, p. 86

Reading / Speaking / Writing

Practicar el uso de los phrasal verbs. 5’

Phrasal verbs. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. SB, p. 86

Reading Aprender nueva información sobre los phrasal verbs.

Consultar el Grammar Appendix, SB, p. 121 5’

5. Completar las frases con la forma correcta de los phrasal verbs. SB, p. 86

Reading / Writing

Practicar el uso de los phrasal verbs. 7’

Contenido cultural: Google. Leer la información y pedir a los alumnos/as que contesten a la pregunta. SB, pp. 86 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T86.

3’

6. Completar el texto con las palabras dadas. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 87; Class CD 2, pista 9

Reading / Writing / Listening

Reforzar el vocabulario y fomentar la comprensión oral. 5’

6. Mirar el dibujo y deducir el significado de la expresión idiomática. Después, elegir la frase que signifique lo mismo que la expresión en negrita. SB, p. 87

Reading /Writing / Speaking

Aplicar al lenguaje oral el vocabulario visto. 10’ Ejercicios 1-6.

WB, p. 56

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 158 (Reinforcement) o p. 176 (More Practice).

63

Page 64: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. Completar las frases para que sean verdaderas en su caso. Después, averiguar lo que escribió el compañero/a. SB, p. 87

Reading / Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T87. 20’

Unit 7. Technology. Vocabulary Builder, pp. 14-15

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad.

25’

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. A For and Against Essay. 1. Leer el modelo propuesto y contestar a la pregunta. SB, p. 88

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de un texto argumentativo. Se pueden hacer de forma oral. 5’

2. Identificar la información requerida en el texto. SB, p. 88

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de un texto argumentativo. 5’

Connectors of Contrast. 3-5. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios. SB, pp. 88-89

Reading / Writing

Identificar las conjunciones de contraste.

Se pueden hacer de forma oral.Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T89.

10’

British / American English. Leer el cuadro y contestar a la pregunta. SB, pp. 88 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a. 5’

Bridge to Writing: A For and Against Essay. 6. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar un texto argumentativo. SB, p. 89

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide,SB, p. 161. 30’

Writing, ejercicios 1-2 y Bridge to Writing. WB, p. 57

64

Page 65: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidos en el TAIOP, p. 220.

65

Page 66: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 7’

Listening: A Radio Programme. 1. Escuchar un programa de radio y contestar a la pregunta. SB, p. 90; Class CD 2, pista 10

Listening / Speaking

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip. 10’

2. Escuchar la grabación otra vez. Decir si las afirmaciones son verdaderas o falsas y corregir estas últimas. SB, p. 90; Class CD 2, pista 11

Listening / Reading / Speaking

Practicar las destrezas de comprensión y expresión oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T90. 10’

Contenido cultural: Cyber Crime. Pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 90 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T90.

3’

Speaking: Talking About a Picture. 3. Completar las frases para describir la fotografía. SB, p. 90

Reading /Speaking

Describir fotografías utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas. Puedes emplear la Whiteboard. 5’

4. Contestar a las preguntas sobre la fotografía del ejercicio anterior utilizando las expresiones dadas. SB, p. 90

Reading / Speaking

Describir fotografías utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas. Consultar la Wordlist, SB, p. 143. 5’

Pronunciation Practice. 1-3. Identificar los sonidos vocálicos en unas palabras. Después escucharlas y escribirlas en la columna correcta. Por último escuchar unas frases prestando atención al ritmo. SB pp. 134-135; Class CD 3, pistas 16-18

Listening / Reading / Writing / Speaking

Mejorar la pronunciación.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip.Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

15’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, pp. 190-194 y los de Extra Speaking Practice incluidos en el TAIOP, p. 208.

66

Page 67: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 91

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad y en las anteriores, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 158-159 y 176-177, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido en Looking Back.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom.Check Your Progress. WB, p. 60.

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 7. TAIOP (niveles 1-2), pp. 52-56 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 58, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 59 y los del Exam Practice en el WB, p. 83.

67

Page 68: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 7. TAIOP, p. 140 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 7: Technology

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan

15’

68

Page 69: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

quedado.Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 92 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

Ver TM, p. T92. 8’

Vocabulary: 1. Relacionar los géneros cinematográficos con las fotografías correspondientes. Luego dar un ejemplo de cada uno. SB, p. 92

Speaking Aprender vocabulario clave de la unidad.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 143-144. 10’

2. Identificar el género al que pertenecen las películas que se mencionan en las críticas cinematográficas. SB, p. 92

Reading / Writing / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad. 5’

3. Relacionar los adjetivos del cuadro con las palabras dadas. SB, p. 92

Writing / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad. 5’

Bridge to Everyday Language: Making Suggestions. 4-6. Completar las sugerencias con las expresiones dadas. Después mirar las respuestas y decir cuáles son positivas y negativas. Por último, que se pongan en parejas y utilicen las fórmulas lingüísticas de los ejercicios anteriores para hacer un diálogo. SB, p. 93

Reading / Speaking / Writing

Practicar el vocabulario aprendido.

Consultar la Wordlist, SB, pp. 143-144.Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T93.

20’

Contenido cultural: The Cinema. Pedir a los alumnos/as que digan si las afirmaciones son verdaderas o falsas. SB, pp. 93 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T93.

7’ Ejercicios 1-3. WB, p. 61

69

Page 70: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Reading. 1. Author’s Purpose. Leer la estrategia de lectura todos juntos y preguntarles cuál es la finalidad del texto. SB, pp. 94-95; Class CD 2, pista 12

Reading / Speaking / Listening

Identificar la finalidad del autor.

Señalar la importancia de esta estrategia de lectura. Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. También puedes utilizar la Whiteboard.

20’

2-4. Responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU: preguntas abiertas y preguntas de comprensión. SB, pp. 94-95

Reading /Writing

Obtener información específica del texto y demostrar la comprensión del mismo.

Se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Opinion Questions. SB, p. 94.

15’

5. Buscar en el texto los sinónimos de las palabras dadas. SB, pp. 94-95

Reading / Speaking Reforzar y ampliar el vocabulario.

Asegurarse de que conocen el significado de las palabras dadas.Al terminar pueden hacer la Optional Activity: Vocabulary del TM, p. T95.

3’

Contenido cultural: Anne Frank. Leer la información del cuadro y pedir a los alumnos/as que contesten las preguntas. SB, pp. 94 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T95.

7’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 95 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.Al terminar pueden hacer la Optional Activity: False Friends del TM, p. T95.

3’Words from the Text. WB, p. 61

70

Page 71: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 8’

Grammar: The Passive. Leer la información del cuadro y contestar a las preguntas. SB, p. 96

Reading /Speaking /Writing

Aprender la formación, los usos y las reglas gramaticales de la voz pasiva.

Consultar el Grammar Appendix, SB, pp. 129-130. 10’

1. Identificar las frases que están en voz activa o pasiva. SB, p. 96

Reading /Writing

Diferenciar los usos de la voz activa y pasiva. 2’

2. Elegir la opción correcta. SB, p. 96 Reading /Writing

Diferenciar los usos de la voz activa y pasiva. 5’

3. Completar las frases utilizando la forma correcta de la voz pasiva. SB, p. 96

Reading / Writing

Aplicar la formación, los usos y las reglas gramaticales de la voz pasiva. 5’

4. Volver a escribir las frases en voz pasiva. SB, p. 97

Reading /Writing

Reforzar los conocimientos gramaticales. 5’

5. Escribir preguntas con las palabras dadas utilizando la forma correcta de la voz pasiva y luego contestarlas. SB, p. 97

Reading /Writing

Reforzar los conocimientos gramaticales. 5’

6. Completar las frases utilizando la forma causativa. SB, p. 97

Reading /Writing

Aplicar la formación, los usos y las reglas gramaticales de los verbos causativos.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip. SB, p. 97 10’

7. Completar el texto con los verbos entre paréntesis utilizando la voz pasiva o la forma causativa. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 97; Class CD 2, pista 13

Reading /Writing / Listening

Reforzar los conocimientos gramaticales y fomentar la comprensión oral.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T97. 5’ Ejercicios 1-9.

WB, pp. 62-63

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 161 (Reinforcement) o p. 179 (More Practice).

71

Page 72: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Vocabulary: Film. 1. Elegir la opción correcta prestando atención a las palabras en negrita. SB, p. 98

Reading / Speaking / Writing

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

5’

2. Completar las oraciones con la forma correcta de los verbos. SB, p. 98

Reading / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad 5’

3. Completar las oraciones con las expresiones dadas utilizando la forma correcta de los verbos. SB, p. 98

Reading / Speaking / Writing

Reforzar el vocabulario. 5’

Adjective Suffixes. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. SB, p. 98

ReadingAprender a formar adjetivos añadiendo sufijos a sustantivos y verbos.

Consultar el Grammar Appendix, SB, p. 128. 5’

4. Leer las críticas cinematográficas y elegir el adjetivo correcto. SB, p. 98

Reading / Writing Practicar la formación de adjetivos. Pueden hacer la Optional Activity

del TM, p. T98. 5’

British / American English. Pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 98 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a. 5’

5. Completar el texto con las palabras y expresiones dadas. Después, escuchar el texto para comprobar las respuestas. SB, p. 99; Class CD 2, pista 14

Reading / Writing / Listening

Reforzar el vocabulario y fomentar la comprensión oral. 5’

6. Mirar el dibujo y deducir el significado de la expresión idiomática. Después, averiguar el de las expresiones que están en negrita en las frases. SB, p. 99

Reading /Writing / Speaking

Aplicar al lenguaje oral el vocabulario visto. 10’ Ejercicios 1-5.

WB, p. 64

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 160 (Reinforcement) o p. 178 (More Practice).

72

Page 73: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. Completar las frases para que sean verdaderas en su caso. Después hacer preguntas al compañero/a para averiguar sobre qué película ha escrito. SB, p. 99

Reading / Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T99. 20’

Unit 8. Film. Vocabulary Builder, pp. 16-17

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad.

25’

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. A Film Review. 1-2. Leer el modelo propuesto y contestar a las preguntas. SB, p. 100

Reading / Writing

Reconocer la estructura y las partes de una crítica cinematográfica. Se pueden hacer de forma oral. 10’

Connectors of Purpose. 3-5. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios. SB, p. 101

Reading / Writing

Identificar las conjunciones de finalidad.

Se pueden hacer de forma oral.Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T101.

15’

Bridge to Writing: A Film Review. 6. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar una crítica cinematográfica. SB, p. 101

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide.SB, p. 162. 30’

Writing, ejercicios 1-3 y Bridge to Writing. WB, p. 65

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidos en el TAIOP, p. 221.

73

Page 74: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 9’

Listening: A Film Recommendation. 1-2. Leer las opiniones sobre una película y contestar a las preguntas. Después escuchar una conversación entre dos amigos en la que hablan de la película y averiguar a quién le gustó. SB, p. 102; Class CD 2, pista 15

Reading / Speaking / Listening

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral.

15’

3. Escuchar la grabación otra vez y elegir la opción correcta. SB, p. 102

Listening / Speaking

Practicar las destrezas de comprensión y expresión oral.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T102. 3’

Contenido cultural: Breaking Records. Leer la información del cuadro y contestar a la pregunta. SB, pp. 102 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T102.

3’

Speaking: Describing a Film. 4. Pedir a los alumnos/as que digan qué tres cosas de la lista les influye a la hora de ir o no ir a ver una película. SB, p. 102

Reading /Speaking

Utilizar fórmulas para mostrar interés por lo que dice la otra persona en una conversación.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip.Puedes emplear la Whiteboard.

5’

5. En parejas, hablar sobre una película que hayan visto recientemente. SB, p. 102

Speaking Describir una película utilizando las fórmulas lingüísticas adecuadas. Consultar la Wordlist. SB, p. 144. 5’

Pronunciation Practice. 1-3. Escuchar unas frases y decir si son formas débiles o fuertes. Después escuchar las frases del Ejercicio 2 y decir cuál es la diferencia en la entonación entre ellas. SB p. 135; Class CD 3, pistas 19-20

Listening / Reading / Writing

Mejorar la pronunciación.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip.Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

15’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, pp. 190-194 y los de Extra Speaking Practice incluidos en el TAIOP, p. 209.

74

Page 75: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 103

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad y en las anteriores, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 160-161 y 178-179, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido en Looking Back.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom.Check Your Progress. WB, p. 68.

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 8. TAIOP (niveles 1-2), pp. 57-61 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 66, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 67 y los del Exam Practice en el WB, p. 84.

75

Page 76: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 8. TAIOP, p. 141 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 8: Film

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan

15’

76

Page 77: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

quedado.Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

1ªsesión

Explicar cuáles son los objetivos de esta unidad. SB, p. 104 Warm-up

Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad y los contenidos que van a trabajar en ella.

Ver TM, p. T104. 8’

Vocabulary: 1. Preguntar a los alumnos/as a través de qué medios se enteran de las noticias. SB, p. 104

Speaking Aprender vocabulario clave de la unidad. Consultar la Wordlist, SB, p. 145. 10’

2. Preguntar a los alumnos/as qué secciones del periódico siempre, algunas veces o nunca leen. SB, p. 104

Writing / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad. 5’

3. Leer los extractos de periódico e identificar en qué secciones se pueden encontrar. SB, p. 104

Writing / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad. 5’

Bridge to Everyday Language: Asking for Details. 4-5. Relacionar las frases de la columna A con las de B. Después, en parejas, elegir un anuncio y hacer un diálogo. SB, p. 105

Reading / Speaking / Writing

Practicar las fórmulas lingüísticas para preguntar por información específica.

Consultar la Wordlist, SB, p. 145. 20’

Contenido cultural: Newspapers. Pedir a los alumnos/as que contesten a las preguntas. SB, pp. 105 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T105.

7’ Ejercicios 1-2. WB, p. 69

77

Page 78: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

2ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 7’

Reading. 1. Review of Reading Strategies. Contestar a las preguntas. SB, pp. 106-107

Reading / Speaking

Repasar todas las técnicas de lectura.

Señalar la importancia de utilizar las estrategias de lectura. También puedes utilizar la Whiteboard.

20’

2-5. Responder diferentes tipos de preguntas sobre la lectura similares a las que podrán encontrar en la PAU: elección del título para un texto y preguntas de comprensión. SB, pp. 106-107; Class CD 2, pista 17

Reading /Writing / Listening

Obtener información específica del texto y demostrar la comprensión del mismo.

Se pueden hacer individualmente, en parejas o con toda la clase. Pueden leer en silencio o mientras escuchan la grabación. Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip Choosing a Title. SB, p. 106

15’

6. Buscar en el texto los sinónimos de las palabras dadas. SB, pp. 106-107

Reading / Speaking Reforzar y ampliar el vocabulario.

Asegurarse de que conocen el significado de las palabras dadas.

3’

Contenido cultural: Paparazzi. Pedir a los alumnos/as que adivinen cuál es la respuesta correcta. SB, pp. 106 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T107.

7’

False Friends. Leer el cuadro. Luego, buscar las palabras en el texto. SB, p. 107 Reading Reforzar el vocabulario.

Los alumnos/as pueden escribir frases con estas palabras para demostrar su comprensión.

3’Words from the Text. WB, p. 69

78

Page 79: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 5’

Grammar: Reported Speech: Statements and Questions. Leer la información del cuadro y contestar a las preguntas. SB, p. 108

Reading /Speaking /Writing

Aprender la formación, los usos y las reglas gramaticales del estilo indirecto.

Consultar el Grammar Appendix, SB, pp. 131-132. 10’

1. Elegir el tiempo verbal correcto. SB, p. 108

Reading /Writing

Aplicar las reglas y usos gramaticales del estilo indirecto. 2’

2. Elegir el verbo correcto y luego completar las frases en estilo indirecto. SB, p. 108

Reading /Writing Pasar frases a estilo indirecto. 5’

3. Escribir las frases en estilo indirecto. SB, p. 109

Reading / Writing Pasar frases a estilo indirecto. 5’

4. Escribir en estilo indirecto las preguntas utlizando los verbos dados. SB, p. 109

Reading /Writing

Pasar a estilo indirecto la interrogativa. 5’

Grammar: Reported Speech: Orders / Requests and Suggestions. Leer la información del cuadro y contestar a las preguntas. SB, p. 109

Reading /Speaking /Writing

Aprender la formación, los usos y las reglas gramaticales del estilo indirecto.

Consultar el Grammar Appendix, SB, p. 132. 10’

5. Escribir las frases en estilo indirecto utilizando los verbos entre paréntesis. SB, p. 109

Reading /Writing Pasar frases a estilo indirecto. 5’

6. Completar el texto con la forma correcta de los verbos entre paréntesis. Después escuchar la grabación y comprobar las respuestas. SB, p. 109; Class CD 2, pista 18

Reading /Writing / Listening

Aplicar las reglas y usos gramaticales del estilo indirecto.

Pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T109. 8’ Ejercicios 1-8.

WB, pp. 70-71

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de gramática incluidos en el TAIOP, p. 163 (Reinforcement) o p. 181 (More Practice).

79

Page 80: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

4ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Vocabulary: The Media. 1. Elegir la opción correcta prestando atención a las palabras en negrita. SB, p. 110

Reading / Speaking / Writing

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

5’

2. Elegir la palabra que no forma parte de una expresión. SB, p. 110

Reading / Speaking

Aprender vocabulario clave de la unidad. 5’

3. Completar las oraciones con las expresiones del ejercicio anterior. SB, p. 110

Reading / Speaking / Writing

Reforzar el vocabulario. 5’

Noun Suffixes. Leer la información dada y ampliar la explicación si es necesario. SB, p. 110

Reading Aprender a formar sustantivos añadiendo sufijos a verbos.

Consultar el Grammar Appendix, SB, p. 132. 5’

4. Añadir sufijos a los verbos para formar sustantivos. SB, p. 110

Reading / Writing

Practicar la formación de sustantivos. 5’

5. Escribir frases con los sustantivos que formaste en el Ejercicio 4. SB, p. 110

Reading / Writing Reforzar el vocabulario. Pueden hacer la Optional Activity

del TM, p. T110. 5’

Contenido cultural: The BBC. Pedir a los alumnos/as que adivinen cuáles son las respuestas correctas. SB, pp. 110 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T110.

5’

6. Completar el texto con las palabras y expresiones dadas. Después escuchar la grabación y comprobar las respuestas. SB, p. 111; Class CD 2, pista 19

Reading /Writing / Listening

Aprender vocabulario clave de la unidad y demostrar comprensión del mismo.

7. Mirar el dibujo y deducir el significado de la expresión idiomática. Después, averiguar el de las expresiones que están en negrita en las frases. SB, p. 99

Reading /Writing / Speaking

Aplicar al lenguaje oral el vocabulario visto. 10’ Ejercicios 1-4.

WB, p. 72

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de vocabulario incluidos en el TAIOP, p. 162 (Reinforcement) o p. 180 (More Practice).

80

Page 81: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en la sesión anterior. 10’

Bridge to Speaking: Grammar and Vocabulary. Completar las frases para que sean verdaderas en su caso. Luego hacer preguntas a sus compañeros/as. SB, p. 111

Reading / Writing / Speaking

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre gramática y vocabulario al lenguaje oral.

Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T111. 20’

Unit 9. The Media. Vocabulary Builder, pp. 18-19

Reading / Writing

Asentar los conocimientos de vocabulario adquiridos en la unidad.

25’

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

6ªsesión

Writing. A News Report. 1-2. Leer el modelo propuesto y contestar a las preguntas. SB, p. 112

Reading / Writing

Reconocer la estructura de una noticia periodística. Se pueden hacer de forma oral. 10’

British / American English. Leer el cuadro y contestar a la pregunta. SB, p. 112

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a. 5’

Review of Connectors. 3-4. Leer la información del cuadro y hacer los ejercicios. SB, p. 113

Reading / Writing Repasar todos los tipos de conectores.

Se pueden hacer de forma oral.Consultar la Writing Guide,SB, p. 153.Al terminar pueden hacer las dos Optional Activity del TM, p. T113.

10’

Bridge to Writing: A News Report. 5. Leer la información de los cuadros Getting Organised y Useful Expressions. Después, redactar una noticia periodística. SB, p. 113

Reading / Writing

Ayudarles a comprender cómo deben planificar y organizar lo que van a decir antes de empezar a escribir y guiarles en este proceso.

Consultar la Writing Guide,SB, p. 163. 30’

Writing, ejercicios 1-2 y Bridge to Writing. WB, p. 73

81

Page 82: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Writing Practice incluidosen el TAIOP, p. 222.

82

Page 83: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

7ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. Warm-up Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores. 10’

Listening: A News Report. 1-2. Numerar las noticias en el orden en el que lo leería un presentador/a. Luego escuchar la grabación y comprobar las respuestas. SB, p. 114; Class CD 2, pista 20

Reading / Speaking / Listening

Obtener información específica de la grabación y demostrar comprensión oral.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip.Al terminar pueden hacer la Optional Activity del TM, p. T114.

15’

Contenido cultural: Podcasts. Leer la información del cuadro y contestar a las preguntsa. SB, pp. 114 y 164

Reading / Speaking

Ampliar los conocimientos culturales del alumno/a.

Ampliar la información que se da con los datos que aparecen en el TM, p. T114.

5’

Speaking: Reporting the News. 3. Hacer una presentación en clase sobre tres noticias para el periódico, televisión o radio. Utilizar el estilo indirecto y las expresiones dadas.SB, p. 114

Reading /Speaking

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Puedes emplear la Whiteboard. 10’

Pronunciation Practice. 1-3. Escuchar las palabras prestando atención a la pronunciación de las letras coloreadas. Identificar si las palabras dadas tienen un sonido /s/ o /z/, luego escuchar la grabación para comprobar las respuestas. Escuchar y repetir las palabras compuestas prestando atención a la acentuación. SB p. 135; Class CD 3, pistas 21-23

Listening / Reading / Writing

Mejorar la pronunciación.

Llamar la atención de los alumnos/as sobre el Tip.Recordarles que utilicen el BST para mejorar su pronunciación y practicar el lenguaje funcional de la unidad.

15’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Listening Practice incluidos en el TAIOP, pp. 190-194 y los de Extra Speaking Practice incluidos en el TAIOP, p. 210.

83

Page 84: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

8ªsesión

Looking Back. Hacer los ejercicios de repaso. SB, p. 115

Reading / Writing

Repasar los contenidos relativos a vocabulario, gramática y escritura vistos en esta unidad y en las anteriores, y comprobar si lo han asimilado todo bien.

Corregirlo en clase, y si aún no han hecho los ejercicios de vocabulario y gramática (Reinforcement y More Practice) del TAIOP, pp. 162-163 y 180-181, pueden hacerlos ahora según los resultados que hayan obtenido en Looking Back.

55’

Ejercicios del Student’s Activity Multi-Rom.Check Your Progress. WB, p. 76.

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

9ªsesión

Unit Test 9. TAIOP (niveles 1-2), pp. 62-66 Reading /Writing

Evaluar el progreso de los alumnos/as.

Usando el Test Factory and Other Resources CD-ROM se puede modificar el contenido de los tests para atender a los distintos niveles de competencia que tengan los alumnos/as.

55’

* Si se desea o queda tiempo en esta sesión, los alumnos/as podrían hacer los ejercicios de Extra Reading incluidos en el WB, p. 74, los de Extra Listening incluidos en el WB, p. 75 y los del Exam Practice en el WB, p. 85.

84

Page 85: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

10ªsesión

Extra Exam Practice 9. TAIOP, p. 142 Reading /Writing

Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que suelen aparecer en los exámenes de fin de etapa.

Pueden leer el texto en casa antes de realizar el test en clase y así tener más tiempo para hablar de las estrategias presentadas, los tipos de preguntas que aparecen, etc.

55’

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

11ªsesión

Testing Listening. Utilizar este cuadernillo complementario para desarrollar y practicar más la destreza de comprensión oral.

Reading / Listening / Speaking

Desarrollar y practicar la comprensión oral. 25’

PAU Examination Builder 1 CD-ROM.

Reading / Listening / Writing / Speaking*

Trabajar las competencias y destrezas necesarias para superar el examen de la PAU.

30’

* Las destrezas trabajadas dependerán de las características del examen de cada Comunidad Autónoma y de los criterios que siga cada profesor / a.

Temporalización de la unidad 9: The News

Nº de sesión Actividades y material empleado

Tipo deactividad ydestrezas

trabajadas

Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Actividadespara hacer

en casa

12ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa (sesión 8ª).

Warm-up Repasar una vez más lo aprendido en la unidad y resolver posibles dudas y lagunas que hayan quedado.

15’

85

Page 86: Bienvenidos a la programación de aula de Changes 1bbresources.s3.amazonaws.com/sites/3/Bridges1_PRG_Aula... · Web viewWriting Familiarizar a los alumnos/as con los ejercicios que

BRIDGES FOR BACHILLERATO 1. PROGRAMACIÓN DE AULA

Speaking in Context DVD. Utilizar este material complementario para desarrollar y practicar más las destrezas de comprensión y expresión oral.

Listening / Speaking

Practicar la comprensión y la expresión oral. 40’

86