biocidas naturales

6
BIOCONSTRUCCIÓN Y ECOLOGÍA SOLIDARIA POR UN MUNDO MEJOR web con PDFs gratis de bioconstrucción y ecología solidaria Fran Molina Amorós BIOCIDAS NATURALES Hay cosas que podemos controlar, otras que podemos curar y otras que debemos prevenir. En una huerta orgánica las cosas a veces cambian de repente. Después de una noche tranquila no es raro despertarse y encontrar señales de algún insecto visitante; luego de días de lluvia las manchas de cenizas en la hojas nos advierten la presencia de hongos, y si rozando alguna rama nos vemos rodeados de alitas blancas llegaron los primeros días de verano. En nuestra huerta debemos agradecer que la mayoría de las veces las plagas cumplen su ciclo y desaparecen o el clima se ocupa de ellas. Pero otras veces debemos actuar o lamentarlo. Al no usar productos químicos se debe tener paciencia y organizar muy bien los tiempos para adelantarse a los problemas. Esto no quiere decir que siempre tengamos éxito. Gracias a la experiencia de mucha gente que participa en Infojardin y comparte sus experiencias desinteresadamente he recopilado una lista de remedios ecológicos que nos ayudan a mantener nuestra huerta linda y sana, tratando de siempre hacer el mínimo daño posible al ambiente. Fertilizante liquido preparado con restos de frutas ,verduras y pasto. Se acumulan aproximadamente 3 kg de restos de frutas, verduras y pasto todo esto bien picado en trozitos chicos. Colocar en un balde con 500 gr de azucar, sdejar fermentar por 7 dias, luego se filtra guardando el liquido resultante.

Transcript of biocidas naturales

Page 1: biocidas naturales

BIOCONSTRUCCIÓN Y ECOLOGÍA SOLIDARIAPOR UN MUNDO MEJOR

web con PDFs gratis de bioconstrucción y ecología solidaria

Fran Molina Amorós

BIOCIDAS NATURALES

Hay cosas que podemos controlar, otras que podemos curar y otras que debemos prevenir. En unahuerta orgánica las cosas a veces cambian de repente. Después de una noche tranquila no es rarodespertarse y encontrar señales de algún insecto visitante; luego de días de lluvia las manchas decenizas en la hojas nos advierten la presencia de hongos, y si rozando alguna rama nos vemosrodeados de alitas blancas llegaron los primeros días de verano.En nuestra huerta debemos agradecer que la mayoría de las veces las plagas cumplen su ciclo ydesaparecen o el clima se ocupa de ellas. Pero otras veces debemos actuar o lamentarlo. Al no usarproductos químicos se debe tener paciencia y organizar muy bien los tiempos para adelantarse a losproblemas. Esto no quiere decir que siempre tengamos éxito.Gracias a la experiencia de mucha gente que participa en Infojardin y comparte sus experienciasdesinteresadamente he recopilado una lista de remedios ecológicos que nos ayudan a mantenernuestra huerta linda y sana, tratando de siempre hacer el mínimo daño posible al ambiente.

Fertilizante liquido preparado con restos de frutas ,verduras y pasto.Se acumulan aproximadamente 3 kg de restos de frutas, verduras y pasto todo esto bien picado entrozitos chicos.Colocar en un balde con 500 gr de azucar, sdejar fermentar por 7 dias, luego se filtra guardando elliquido resultante.

Page 2: biocidas naturales

Se recomienda aplicar cada 15 a 20 dias diluyendo 100 cc del preparado en 2 litros de agua delluvia preferentemente.Este preparado me ha dado muy buenos resultados, lo probé el invierno pasado en las cebollas ycrecieron mas grandes y mas rápidamente en el espacio donde fue aplicado.

Humus.El humus de lombriz es el mejor fertilizante que he probado. Hay varias formas de aplicarlo, puedeser sobre la tierra en macetas o mismo en bancales o hacer un te de humus.Se deja un kilos de humus en un balde de agua de mas o menos 5 litros de un día para el otro yluego se usa para regar o se pulveriza sobre la hojas. En casa lo usamos de esta manera cuando lasplantas están produciendo muchos frutos para darles mas nutrientes.

Fungicida a base de leche.La leche entera posee cualidades anti bacterianas y fungicidas. Se mezcla 1 parte de leche con 10 deagua y ya está. Es un muy buen agente preventivo. Tratar de ser lo mas exacto posible con lascantidades.

Infusiones:

Infusion de acelga. La acelga es rica en hierro, cuando hervimos acelga para haceruna tarta, o canelones, lo hacemos sin sal, la verdura es para comer yel agua la dejamos enfriar, diluimos en un valde y regamos.

Infusión de Tabaco.Tomar un puñado de tabaco y verter sobre ellos en un recipiente un litro de alcohol. Dejar macerar aoscuras con el recipiente bien cerrado. Se usa para combatir pulgones y cochinillas pasándolos porlas hojas afectadas con un algodón embebido en el agua de nicotina. También se puede pulverizar.Para favorecer la adherencia se puede agregar una cucharada sopera de jabón blanco rallado. Estapreparación también combate la araña roja.Quiero hacer una aclaración. Esta infusión yo la hacia con agua pero mi amigo Rafelin me comentóque el agua, oxigeno y la luz neutralizan la nicotina, por eso se debe hacer con alcohol, dejarmacerar a oscuras y en un frasco bien cerrado.Gracias Rafa siempre por tus consejos!

Cascara de huevo.Para evitar los daños a las plantas por caracoles y babosas. Dejar secar las cáscaras vacías. Triturarhaciendo trocitos pequeños. y colocar alrededor de la planta afectada. A los caracoles, al pasar, seles quedan pegadas, inmovilizándolos y muriendo después.

Ceniza.Espolvoreándola alrededor de las plantas afectadas se impide el paso de los caracoles. En caso deriegos o lluvias fuertes hay que repetir el tratamiento.Cerveza.Contra los caracoles y babosas se pueden hacer trampas. Se entierra un envase de boca ancha justohasta el borde y se llena de cerveza (es importante llenarlo hasta arriba). Los caracoles son atraídospor el olor y caen en la cerveza, ahogándose. También sirve para control de avispasEs bastante efectivo al menos para reducir la población

Page 3: biocidas naturales

Receta contra la chinche de la huerta.En casa la chinche apareció este año en las plantas de morón y algunas tomateras. Esta preparaciónayudo mucho a disminuir la población. Ademas las sacábamos con la mano...si, dan asquito.Ingredientes - 1/2 litro de agua- 1/2 cebolla rayada- 10 cigarrillos ( o tabaco equivalente )- colocar todo en un recipiente y dejar fermentar por 5 días.Fumigar con este preparado.

Remedio casero contra pulgones, trips, araña roja y moscablanca.Se hace un té con dos cucharadas de pimienta blanca, un puñado de tabaco y 2 ají picante. Se colocatodo en una ollita con 750cc de agua se deja hasta que rompa hervor y luego unos 10 minutos mas.Así queda bien concentrado.Cuando se enfría se pulveriza sobre las plantas afectadas con cuidado con los ojos por que picaaaa!A mi me ha servido mucho y lo he aplicado en plantas delicadas y no han sufrido daño.Como dije anteriormente nada nos asegura tener éxito. Este es nuestro caso esta temporada, quedespués de las terribles lluvias de febrero y la invasión de ratas que hay gracias a un jardín linderoabandonado, no hemos podido comer mas tomates.Para la próxima temporada nos hemos armado con un gatito hermoso y atigrado que espero nosllene de trofeos.

Preparados ecológicos fertilizantes,insecticidas y fungicidas

EXTRACTOS Y PREPARADOS NATURALES

Purines fermentados: las partes útiles de las plantas en un saco permeable, dentro de un recipientecon agua de lluvia. Se cubre con madera, se mueve diariamente. 1 ó 2 semanas. Se usa diluido.Infusión: agua hirviendo sobre las plantas frescas o secas, dejando enfriar 24 horas.Decocción: se ponen las plantas a remojo 24 h, después se hierven 20 m, se tapan y se dejan enfriar.Maceración: las plantas en agua, máximo tres dias.Extractos: se limpia y se tritura, se pasa por un tamiz para extraer el líquido.Esencias: se hierven con agua y se extraen el aceite esencial con un alambique.Consideraciones- Estas sustancias se pueden mezclar con tierra arcillosa o aceite, jabón, leche, etc…- No se utilizan con lluvia o a pleno sol, excepto la cola de caballo que se usa con sol.- Al recoger las partes de las plantas. Sólo debemos recoger las que necesitemos, y respetando elperiodo reproductivo de la plantaPrincipales extractos y preparados vegetalesPueden ser repelentes como el ajo, la cebolla o el nim (Azadirachta indica), que exhalan substanciasque no les gustan a las plagas.Pueden ser mejorantes o estimulantes como la cola de caballo o las ortigas, que refuerzan la plantacontra hongos e insectos. Y aquellas que tengan vit,C, como rosal silvestre, naranja. Además decamomila, diente de león y camomila amarga.O pueden ser venenosas como el Tanaceto (Tanacetum vulgare), quassia, baladre, ajenjo, torvisco

Page 4: biocidas naturales

(Daphne gnidium), etc. Las solanáceas, crucíferas.Podemos introducir en este tercer grupo otras plantas que actúan como desinfectantes (con un efectoantibiótico) como mirto, lavanda, romero, tomilloPreparados fertilizantes

PURÍN DE ORTIGASPurín fermentado1 kg de planta fresca o 200g seca10 l agua de lluviaDos semanasSe utiliza:Sin diluir directamente sobre el compost, para favorecer la descomposiciónDiluido 10 veces en tierra o en la planta para estimular el crecimientoDiluido 20 veces en la planta o tierra (en riego), en la brotación para disminuir la clorosis. Prevenirmildiu.En maceración0,5 kg ortiga10 l aguaDejar macerar 12 horas, sin diluir, contra los pulgones en tronco y ramas.Purín de cebolla o ajo

Infusión o extracto75 gr de bulbos10 l aguaPurín fermentado0,5 k de planta fresca o 200 gr de seca de pieles o de hojas10 litros aguaUtilizar: sin diluir contra la mosca de la carlota. Diluido 10% para reforzar las plantas contra lasenfermedades criptogámicas.

Directo75 gr picado + 1 cucharaditas de parafina50 gr de jabón negro5 litros de aguaÚtil para reforzar las plantas, repelente contra fitófagos y fungicida. También es bactericida.

Preparado de propoleoTintura20 g de propóleo80 cc alcoholEs fungicida y bactericida de amplio espectroSolución acuosaTintura de propóleo + 1,1% de lecitina de soja80 cc de agua potableMacerar durante 15 días. Guardar en frigorífico, estimula la vegetación produciendo un efectoantivírico.

Solución hidroalcohólicaMezcla 1:2 de tintura acuosaEn dosis de 20-25 cc en 10 l de agua. Controla el mildiu, la lepra del melocotón, el oidio y la sarna.Con efectos bactericidas e insecticidas .a dosis inferiores tiene un efecto estimulante, además de

Page 5: biocidas naturales

antiparasitária.Se aplica cuando es casi de noche, parece eficaz contra pulgones y otros insectos, también contra lagomosis, y conserva por más tiempo las frutas y verduras ecológicas.

Preparado con cola de caballo (equisetum arvense)

Decocción1 kg de planta fresca o 150 gr de seca10 l aguaDiluida 5 veces, todo el año, en tierra, contra enfermedades criptogámicas.Decocción con silicatos de sosaIgual que anterior, utilizando con silicato de sodio o sosa (0,5-1 %)Tratar antes de brotaciones, diluido al 20% contra hongos (oidio, mildiu, monilia, roya, moteado,etc)

Decocción con purines de ortigaMezclar 0,5 l de decocción con 1 l de purín de ortiga. Al terreno, todo el año, diluido 5 veces, parareforzar las plantas.

Purín con jabón negroDiluido 5 veces, mezclar con jabón negro o de potasio (al 0,3 %), aplicar a las plantas contrapulgones i ácaros.

PREPARADO CON Ailanthus altissima, árbol del cieloDecocción150 gr de virutas de la corteza10 l de aguaOpcionalmente se puede mezclar con jabón negro diluido en agua.Utilizar sin diluir, contra pulgones i otros insectos. Probar antes en una planta aislada.

EXTRACTO DE ABSENTA (Artemisia absinthium) AjenjoLa parte aérea (hojas, tallo, flores)150-300 gr de planta fresca por litro de agua15-30 gr de planta seca por litro de aguaSe puede mezclar con silicato de sosa al 1%El purín se puede utilizar contra hormigas, pulgones, orugas y roya.

La infusión contra los ácaros, babosas y plagas de gorgojosLa decocción para controlar la mosca de la col y la carpocapsa, fumigando en la época de vueloCochinilla algodonosa y Cochinilla acanalada-Succionan la savia de las plantas, melaza pegajosa.-Envés de las hojas y en los tallos.-Difíciles de combatir.-Pincel mojado en alcohol-Depredadores naturales, las mariquitas.

Remedio : Purín de helecho macho (Dryopteris filix-max), sin diluirPulgones-Chupan la savia, deformando las hojas.-Producen melaza pegajosa sobre la planta, y como consecuencia la aparición del hongo negrilla

Page 6: biocidas naturales

-El hongo lavarlo con agua y jabón.Remedios : Helecho macho, ortiga, tanaceto (Chysantemun vulgare), tomatera (Lycopersicumesculentum), ajenjo, ajo, cola de caballo, jabón negroMosca blanca-Ambientes donde la humedad es elevada.-Se alimentan de la savia de la planta y segregan una melaza pegajosa.-Mantener seco el ambiente.Remedios : Cola de caballo, ajo, sulfato de aluminioAraña rojaÁcaros minúsculos,-Ambiente es seco y cálido-Telas de araña sobre los extremos-Fumigar las hojas sólo con agua..Remedios : Cola de caballo, jabón negroTrips-Alas con aspecto de pluma.-Ambientes cálidos.-Hojas color plateado plomizo,-Las flores se secan y deforman.Depredadores del trips son: Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumerisRemedios : Piretrinas, trampas pegajosasOrugasHay que combatirlas cuando todavía son pequeñas.Remedios : Ajenjo, alumbreCaracoles y babosasRemedios : CebosHojas de tabaco picadas o espolvorear sal sobre las plantasFrasco de cristal lleno de de agua y lleno de cervezaAjenjo, jabón negroMinadores.Larva de mosca.Remedios : Ajenjo, jabón negroHormigas.Delata la posible presencia de otros insectos más dañinos como sonlos pulgones y las cochinillas.Remedios : Ajenjo, jabón negro