Biomecánica

22
DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES MODELO INTEGRADO PRESENCIAL – VIRTUAL CICLO III 1 foto FACULTAD DE ENFERMERIA

Transcript of Biomecánica

Page 1: Biomecánica

DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

MODELO INTEGRADO PRESENCIAL – VIRTUAL

CICLO III

1

foto

FACULTAD DE ENFERMERIA

Page 2: Biomecánica

Unidad : I BIOMECÁNICA

Lección : 2

2 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 3: Biomecánica

- Revisar el material.

- Revisar la bibliografía y/o webgrafía

- Realizar la actividad señalada.

3 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 4: Biomecánica

¿Cuáles son las magnitudes físicas?

¿Qué es la presión?

¿Qué presiones hay en el cuerpo humano?

1 4 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 5: Biomecánica

BIOMECÁNICA

PRESIÓN

FLUJO SANGUÍNEO.

5 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 6: Biomecánica

BIOMECÁNICA

PRESIÓN:

- ATMOSFÉRICA

- MANOMÉTRICA

- HIDROSTÁTICA

FLUJO SANGUÍNEO.

- GASTOS CARDIACOS

6 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 7: Biomecánica

Discrimina la estática , dinámica de fluidos y los diferentes tipos de presión.

7 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 8: Biomecánica

La biomecánica es una área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos.

1 8 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 9: Biomecánica

Una gran variedad de aplicaciones incorporadas a la práctica médica

1 9 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 10: Biomecánica

Sofisticadas ortopedias con mando mioeléctrico

1 10 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 11: Biomecánica

Válvulas cardiacas

1 11 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 12: Biomecánica

ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.

1 12 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 13: Biomecánica

MANOMÉTRICA

A la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío.

1 13 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 14: Biomecánica

HIDROSTÁTICA

La presión en un fluido es la presión termodinámica que interviene en la ecuación constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en algunos casos especiales esta presión coincide con la presión media o incluso con la presión hidrostática.

1 14 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 15: Biomecánica

HEMODINÁNICA

Es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio anatómico y funcional del corazón y especialmente de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo.

1 15 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 16: Biomecánica

El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado. Normalmente se expresa en mililitros por minuto o litros por minuto, se abrevia Q.

1 16 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 17: Biomecánica

Depende de la talla y peso del individuo y para tener valores comparables entre distintos sujetos se utiliza el índice cardíaco que se calcula dividiendo el gasto cardíaco por el área de superficie corporal. El índice cardíaco en reposo es muy similar en el hombre y la mujer. El índice cardíaco disminuye con la edad desde valores de 4,4 l min-1 m-3 en los adolescentes, hasta 3.5 l min-1 m-2 en el adulto a los 40 años y 2,4 l min-1 m-2 en los octogenarios.

1 17 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 18: Biomecánica

BIOMECÁNICA es una área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos.

PRESIÓN es la fuerza ejercida sobre una región o área. Atmosférica, hidrostática, hemodinámica

1 18 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 19: Biomecánica

FLUJO SANGUÍNEO es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado.

GASTO CARDIACO depende de la talla y peso del individuo y para tener valores comparables entre distintos sujetos se utiliza el índice cardíaco que se calcula dividiendo el gasto cardíaco por el área de superficie y corporal.

1 19 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 20: Biomecánica

Investigue la clasificación de la biomecánica y elabore un organizador de información.

Elabore un cuadro de las los valores del gasto cardiaco.

20 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 21: Biomecánica

¿Investigo los temas se tratados?

- ¿Qué aspectos se especificaron?

- ¿Qué ejemplos se plantearon?

- ¿Cuál es la aplicación de lo tratado?

21 DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES

Page 22: Biomecánica

Bakken, G. S., Gates, D. M., Strunk, Thomas H. and Kleiber, Max. Linearized Heat Transfer Relations in Biology. Science. Vol. 183; pp. 976-978. 8 March 1974.

Best y Taylor. Bases fisiológicas de la práctica médica. 10ª ED. 1982. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires

Boyer, Rodney F. Conceptos de Bioquímica. 2000. International Thompson Editores, S. A. de C. V. México, D. F.

www.wikipedia

1 22

DOCENTE : MG. YRMA POZO REYES