BIOQUIMICAPH

4
 EFECTO BUFFER DEL PH “IN VITRO” RESULTADOS Vasos reactivos 1: Agua destilada y aa!a"ad# de $etil#: A%id# &R#"#'&De(id# a la )!ese%ia de H*' +: Bu,e ! -# s- at# PH: ./0 y aa!a"ad# de $eti l#: A% id# &C#l #!a%i : Aa!a"ada' &P!#2#%ad# )#! ua P3 al%ali# et!a e %#ta%t# %# u 4%id# &H*' 5: Bu,e! -#s-at# PH: 6/. y aa!a"ad# de $etil#: A%id# Ites# &P3 a%id# $4s H*7 se 2uel2e $4s a%id#' 6: Agua destilada y Fe#l-tale8a: I%#l#!# al ag!ega! $4s Fe#l-tale8a su %#l#!a%i es 9!#sella &Al%alia' : Bu,e! -#s-at# PH: ./0 y Fe#l-tale8a: C#l#!a%i 9!#sella le2e de(id# a ;ue su %#l #! a%i se $a i<esta %uad# su P3 es a )a!ti! de .7=>16 &Al%ali#')#si(le$ete u(i%4d#se %e!%a de ua P3 =&Al%ali# al ag!ega! #?id!il#' @: Bu,e! -#s-at# PH: 67. y Fe#l-tal e8 a: I %#l#!# a sigue e A%id# )as ad# a al%ali # al ag! ega ! $4s Fe#l-tale8a %# ua %#l#!a%i a 9!#sella )#! la ag!ega%i de O?id!il# DISCUSION Aadi! %# )i)eta HCl # NaOH7 e l#s tu(#s idi%ad#s7 3asta ;ue el idi%ad#! 2i!e de %#l#!/ A#ta! el 2#lu$e de 4%id# # (ase aadid#/ E es te )! #t#%#l # 2a$#s a ut il i a! d#s i di %ad#!es7 -e#-t al ei a y Aa!a"ad# $eti l# )a!a 2i suali a! l#s %a$(i#s de )H e #as %#%!etas/  T at# la -e#l-tale8a y Aa!a"ad# $etil# %#$# s# idi%ad#! es de )H/ e t!ata de %#$)uest#s i#ia(les e l#s ;ue las -#!$as dis#%iada y si dis#%ia! tiee di-e!ete %#l#!/ La -e#l-tale8a tiee u 2al#! de )3 de .7=7 e el %as# de l#s tu(#s 6 7 y @ l#s %uales #(tu2ie!# u #?id!il# $4s %a$(ia!# su %#l#!a%i de i%#l# !a # dis #%i ada a dis #%i ada )! ese ta d# ua %#l#! a%i g!#sella de(id# a ;ue su P3 )as# a se! $4s al%ali# &.7=>16' E l#s 2as#s !ea%ti2#s 17+7 y 5 s# a l#s ;ue se les ag!ega aa! a"ad# de $etil# e el %ual se (!i da H* )! esetad# ua %#l#!a%i aa!a"ada desde u )!i%i)i# y lueg# su %#l#!a%i e l#s t!es 2as#s !ea%ti2#s se itesi<%# de(id# al au$et# de este &HCL'7 teied# u PH a%id# &5>' CONCLUSIONES E l#s 2as#s 17 +7 y 5 se %#2i!tie!# e u )H a%id# )#! la ag!ega%i de HCL&H*' %# $ay#! itesidad 1y 5 &P3 571' y el + tiee ua %#l#!a%i aa!a"ada &P3676'7 )!#2#%ad# )#! la %atidad su$iist!ada es $e#! ;ue e l#s 2as#s !e a%ti2 #s 1 y57 si e$(a !g# e l#s 2as# s !ea%ti2#s 67 7y @ tu2ie!# u P3 Al%ali# )#! NaOH ag!egad# dad# as8 #?id!il# l# %ual se distig# del ii%i# %uad# estu2ie! # e u estad# a%id#/

description

mkjk

Transcript of BIOQUIMICAPH

EFECTO BUFFER DEL PH IN VITRORESULTADOSVasos reactivos1: Agua destilada y anaranjado de metilo: Acido (Rojo)(Debido a la presencia de H+)2: Buffer fosfato PH: 8.0 y anaranjado de metilo: Acido (Coloracin: Anaranjada) (Provocado por una Ph alcalino entra en contacto con un cido (H+)3: Buffer fosfato PH: 4.8 y anaranjado de metilo: Acido Intenso (Ph acido ms H+, se vuelve ms acido)4: Agua destilada y Fenolftalena: Incoloro al agregar ms Fenolftalena su coloracin es Grosella (Alcalina)5: Buffer fosfato PH: 8.0 y Fenolftalena: Coloracin Grosella leve debido a que su coloracin se manifiesta cuando su Ph es a partir de 8,9-14 (Alcalino)posiblemente ubicndose cerca de una Ph 9(Alcalino al agregar oxidrilo)6: Buffer fosfato PH: 4,8 y Fenolftalena: Incoloro an sigue en Acido pasando a alcalino al agregar ms Fenolftalena con una coloracin a Grosella por la agregacin de Oxidrilo

DISCUSION

Aadir con pipeta HCl o NaOH, en los tubos indicados, hasta que el indicador vire de color. Anotar el volumen de cido o base aadido. En este protocolo vamos a utilizar dos indicadores, fenoftaleina y Anaranjado metilo para visualizar los cambios de pH en zonas concretas.

Tanto la fenolftalena y Anaranjado metilo como son indicadores de pH. Se trata de compuestos ionizables en los que las formas disociada y sin disociar tienen diferente color.

La fenolftalena tiene un valor de ph de 8,9, en el caso de los tubos 4 , 5 y 6 los cuales obtuvieron un oxidrilo ms cambiaron su coloracin de incolora no disociada a disociada presentando una coloracin grosella debido a que su Ph paso a ser ms alcalino (8,9-14)

En los vasos reactivos 1,2, y 3 son a los que se les agrega anaranjado de metilo en el cual se brinda H+ presentando una coloracin anaranjada desde un principio y luego su coloracin en los tres vasos reactivos se intensifico debido al aumento de este (HCL), teniendo un PH acido (3-5)

CONCLUSIONES En los vasos 1, 2, y 3 se convirtieron en un pH acido por la agregacin de HCL(H+) con mayor intensidad 1y 3 (Ph 3,1) y el 2 tiene una coloracin anaranjada (Ph4,4), provocado por la cantidad suministrada es menor que en los vasos reactivos 1 y3, sin embargo en los vasos reactivos 4,5,y 6 tuvieron un Ph Alcalino por NaOH agregado dando as oxidrilo lo cual se distingo del inicio cuando estuvieron en un estado acido.

RESPONDE EL PRESENTE TEST:-Cules son los sistemas buffer biolgicos y a qu nivel del organismo actan?

Sistema Fosfato El tampn fosfato es un sistema muy eficaz para amortiguar cidos. La concentracin de fosfato en la sangre es baja, por lo que tiene escasa capacidad de tamponar si lo comparamos con otros tampones (el bicarbonato). En cambio, a nivel intracelular, las concentraciones de fosfato son elevadas lo que le convierte en un tampn eficiente. Las grandes cantidades de fosfato dentro de las clulas corporales y en el hueso hacen que el fosfato sea un depsito grande y eficaz para amortiguar el pH.

Aminocidos y protenas Los aminocidos y protenas son electrolitos anfteros, es decir, pueden tanto ceder protones (cidos) como captarlos (bases) y, a un determinado pH (en su pI), tener ambos comportamientos al mismo tiempo. La carga depende del pH del medio. En un medio muy bsico se cargan negativamente, mientras que en el fuertemente cido lo hacen positivamente. Desde el punto de vista fisiolgico este tipo de amortiguador es resulta de especial inters a nivel tisular.

Sistema de hemoglobina

Esta propiedad de la hemoglobina, de cambiar su valor de pK, demuestra el efecto tampn, permite el transporte de una determinada cantidad de CO liberada en los tejidos. La hemoglobina oxigenada que llega a los tejidos se disocia liberando O, un proceso que est favorecido por el estado de los tejidos.

2-Qu componentes qumicos son los responsables del efecto regulador de las protenas? Expliqu porque

3-Explique el efecto regulador de la solucin buffer fosfato El sistema del amortiguador fosfato acta de una manera similar al del bicarbonato, pero tiene una accin mucho ms fuerte. El medio interno de todas las clulas contiene este amortiguador que comprende iones de hidrgeno e iones de fosfato de dihidrgeno. En condiciones donde un exceso de hidrgeno entra en la clula, este reacciona con los iones de fosfato de hidrgeno, que los acepta. En condiciones alcalinas, los iones de fosfato de dihidrgeno aceptan los iones de hidrxido en exceso que entran a la clula.4-Cules son las consecuencias de una acidosis y una alcalosis en el organismo humano?Alcalosis Metablica Tetania secundaria a hipocalcemia Hiperirritabilidad Convulsiones Trastornos mentales Depresin respiratoria Cambios ECG semejantes a la hipocalcemiaAlcalosis Respiratoria Sntomas de hipocalcemia Deterioro del nivel de conciencia Sncope ArritmiasAcidosis Respiratoria Dependientes del nivel de pCO2 y de su rapidez de instauracin. Predominan los sntomas neurolgicos: cefalea, Somnolencia, confusin y coma. Ingurgitacin de los vasos retinianos y papiledema. Se asocia a hipertensin pulmonar Acidosis Metablica Hiperventilacin compensadora Hipotensin Arritmias ventriculares Deterioro del nivel de conciencia, confusin y cefalea