Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y...

19
Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 Monika Fiby

Transcript of Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y...

Page 1: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Biosuelosen Recintos con Animales

14 de mayo de 2020

Monika Fiby

Page 2: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

Agrade cimientos

El creciente conocimiento y las muchas ventajas que conllevan el uso de biosuelos son las razones para compilar las recomendaciones que siguen a continuación. La mayoría se basan en información conseguida a base de entrevistas al personal de zoológicos o publicada en la EZG - EAZA Zoohorticulture Group por gente con experiencia práctica.

Debo mostrar mi agradecimiento a las siguientes personas por compartir sus experiencias conmigo:

Stephen Butler, Dip Hort Kew, Conservador de Horticultura retirado, zoológico de DublínCarsten Knott, Encargado de Ciencia Animal, Bienestar y Proyectos del zoológico de ChristchurchJörg Kubacki, Inspector, zoológico de HeidelbergSandra Reichler, Asistente Científico y Conservadora, zoológico de HeidelbergRudolf Wicker, Vicedirector y Conservador retirado, zoológico de Fráncfort

Jonas Homburg, quien generosamente aportó fotografías para este artículo.

Eduardo Díaz García, por su traducción al castellano.Ilustración de portada: mantillo de corteza triturada, wikimedia por Apostoloff, 2009Ilustración de esta página: © Monika Fiby

Dipl.Ing. Monika Fiby, MLAArquitecta Paisajista, Diseño de Zoológicos, Consultora

Contacto: [email protected]

Monika Fiby 2

Page 3: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

Índice

1. Introducción ............................................................................................................................ 41.1 Definición ......................................................................................................................... 41.2 Historia ............................................................................................................................ 41.3 Ventajas ........................................................................................................................... 41.4 Inconvenientes ................................................................................................................ 4

2. Clases de biosuelos ............................................................................................................... 52.1 Arena ............................................................................................................................... 52.2 Tierra ............................................................................................................................... 52.3 Mantillo ............................................................................................................................ 5

3. Calidad del mantillo ................................................................................................................ 53.1 Producción ....................................................................................................................... 53.2 Actividad Biológica ........................................................................................................... 6

4. Planificación y empleo ............................................................................................................ 64.1 Criterios para elegir el mantillo ........................................................................................ 64.2 Instalación ....................................................................................................................... 64.3 Reemplazo ...................................................................................................................... 74.4 Mantenimiento ................................................................................................................. 9

5. Ejemplos .............................................................................................................................. 105.1 Primates ........................................................................................................................ 105.2 Grandes Felinos ............................................................................................................ 145.3 Herbívoros ..................................................................................................................... 145.4 Aves, reptiles y anfibios ................................................................................................. 18

6. Desarrollo ............................................................................................................................. 19

Monika Fiby 3

Page 4: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

1. Introducción

1.1 Definición

Un biosuelo es una capa profunda de sustrato (mantillo, arena, tierra, etc.) con actividad biológicaque se utiliza en instalaciones interiores con animales para descomponer la orina y la hecesfecales producidas por los mismos. Este sustrato puede permanecer sin cambiar desde unaspocas semanas hasta años enteros, dependiendo del espacio que cubra, la especie animal, elmaterial que lo componga y el sistema empleado.

El Dictionary of Zoo Biology and Animal Management de Paul A. Rees (Wiley-Blackwell, 2013)define biosuelo como «un suelo autolimpiable, usado en recintos con animales, que actúa comoun sistema biológico que previene la aparición de patógenos o infestaciones parasitarias.Consiste en un lecho superior de turba, astillas o material similar que descansa sobre una láminade drenaje colocada sobre un suelo de hormigón provisto de un sistema de desagüe». En estadefinición no se especifica que los recintos sean interiores, pero esto puede sobreentenderse.

1.2 Historia

En establos con ganado doméstico se han venido usando lechos de paja profundos con actividadbiológica desde mucho antes de que los zoológicos mostrasen interés en los mismos. Estosestablos tienen un suelo inclinado. La paja limpia se añade por el extremo superior, el ganado lava desplazando con sus pezuñas hasta el extremo opuesto, el inferior, de donde, finalmente, seretira. La velocidad de recambio de la paja depende del grosor del lecho y de la inclinación delsuelo. La actividad biológica de las bacterias, hongos, gusanos e insectos que viven en la pajadescompone los excrementos de los animales lo suficiente como para mantener los estándareshigiénicos requeridos.

1.3 Ventajas

Un lecho profundo de materia orgánica alberga organismos que reciclan los excrementos y laorina y absorben los malos olores. El uso de estos suelos permite el ahorro de agua, al hacerseinnecesario el riego diario, y de tiempo del personal encargado de la limpieza. Más aún, uno deestos lechos suaviza el espacio visual y acústicamente, no daña las plantas de las patas de losanimales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimientoambiental al permitir dispersar o enterrar comida en él.

1.4 Inconvenientes

Los lechos profundos de material orgánico precisan de un mantenimiento regular, si bienrequieren mucho menos tiempo y esfuerzo que el riego diario. Pueden albergar hongos patógenosy plagas de roedores, cucarachas, parásitos tales como lombrices intestinales (Ascarislumbricoides) y hormigas tropicales (Pheidole bilimeki, Technomyrmex vitiensis). Las cochinillasde la humedad (suborden oniscídeos), que generalmente son inofensivas, pueden convertirse enun problema si contaminan la comida de los animales. Las babosas también pueden llegar aconvertirse en una plaga si las condiciones ambientales son suficientemente húmedas.

Monika Fiby 4

Page 5: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

2. Clases de biosuelos

2.1 Arena

La arena no se apelmaza y un lecho formado por este material puede tener uno o más metros deespesor. La arena usada en campos de golf tiene un granulado grueso y drena muy bien. Esnecesario que el suelo de la instalación disponga de desagües para drenar el exceso de agua.Pueden usarse humificadores para evitar que, al secarse, genere polvo.

Se emplea arena como sustrato en los edificios para elefantes de los zoológicos de Copenhaguey Dublín. En el zoológico de Magdeburgo se usa tierra arenosa.

2.2 Tierra

Se puede emplear tierra como biosuelo con o sin base de hormigón. En ambos casos esimportante un buen drenaje. Un biosuelo de tierra también puede mezclarse con mantillo yplantarse.

Estos suelos se usan en las instalaciones de felinos y primates del zoológico de Fráncfort, y dechimpancés en el de Osnabrück.

2.3 Mantillo

Un biosuelo de mantillo está formado por astillas de madera o cortezas trituradas de diversacalidad y composición, dependiendo de su profundidad y de las especies de árboles empleadasen su elaboración.

Zoológicos que llevan empleando suelos profundos de mantillo desde hace mucho tiempo son losde Copenhague, Dublín, Fráncfort, Heidelberg, Magdeburgo y Zagreb, por mencionar sóloalgunos.

3. Calidad del mantillo

3.1 Producción

Hay diferentes métodos para descortezar la madera.

El agua a alta presión puede originar un sustrato muy húmero que se mantiene así largo tiempo ytiene un olor fuerte.

La corteza arrancada mecánicamente es mucho mejor para hacer mantillo. Sin embargo, laspartículas muy finas aceleran su descomposición y deberían retirarse antes de usarlo.

Una opción más barata, pero con una calidad muy variable, es el empleo de residuos de podas deárboles. La aspereza de este mantillo depende de lo afiladas que estuvieran las herramientasusadas, de que se trate de maderas duras o blandas, y la proporción de hojas que contengadepende de la época del año en la que se cortó. Durante el verano, la descomposición de lashojas hace que el mantillo se caliente considerablemente. En ese caso, puede apilarse en elexterior y usarse como biosuelo a la llegada del frío; pero este material tiende a descomponerserápidamente, formado un producto similar a la turba. Hay que tener cuidado de no usar materialprocedente de árboles tóxicos, como el tejo Taxus baccata o el saúco Sambucus nigra. El mantilloprocedente de árboles espinosos, como el espino albar Crataegus monogyna, puede causarproblemas en las plantas de las patas de los animales.

Monika Fiby 5

Page 6: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

3.2 Actividad Biológica

El mantillo usado en jardinería como acolchado para reducir la aparición de malas hierbas yconservar la humedad del suelo está formado por partículas de distinto tamaño. Esto evita máseficazmente que llegue luz al suelo y crezcan malas hierbas. En los parques infantiles se prefierela corteza gruesa, carente de trozos pequeños. Es porosa y más suelta, hasta que sedescompone. Los mantillos procedentes de podas normalmente retienen mejor la humedad, puescontienen más partículas pequeñas de corteza y hojas, pero probablemente necesiten cambiarsecon más frecuencia.

Las astillas de madera carentes de hojas, ramitas o corteza se descomponen mucho máslentamente debido a que tienen muy pocas partículas pequeñas, poco material blando y muchoshuecos de aire que facilitan su secado.

El mantillo de descomposición lenta requiere menos recambios, lo que implica menos trabajo,menor generación de residuos y costes más bajos.

Se aconseja emplear cortezas ricas en taninos, tales como las de roble o coníferas. La corteza depino (Pinus sp.) es muy duradera y posee una estructura con muchas aberturas, estratos yhendiduras, que contiene tanto zonas bien aireadas como anóxicas, por lo que pueden crecer enella colonias tanto de bacterias nitrificantes como denitrificantes. La corteza de pino es muyáspera, así que puede mezclarse con otra más suave, como la de laurel (Larix sp.).

La aspereza del material debe ajustarse a las necesidades de las especies animales que vivan enel recinto. Es importante no usar mantillo esterilizado, porque los biocidas usados en sutratamiento matan las bacterias beneficiosas y pueden dañar el aparato digestivo de losherbívoros. El mantillo esterilizado también es más vulnerable al moho. El mantillo usadonormalmente en paisajismo, y cuyas partículas tienen entre uno y cuatro centímetros de grosor,es adecuado.

4. Planificación y empleo

4.1 Criterios para elegir el mantillo

• Los animales no deben ingerir el mantillo cuando recojan comida del suelo• Disponibilidad de corteza triturada procedente de árboles no tratados con biocidas y ricos en

taninos (coníferas)• Accesibilidad al recinto para poder colocar o retirar el mantillo• Funcionamiento de los desagües del recinto• Control efectivo de plagas

4.2 Instalación

Cincuenta centímetros parece ser la profundidad mínima para que no sea necesario cambiarcompletamente el mantillo en ocho o diez años.

Es muy útil que los vehículos puedan acceder a la instalación; así se ahorra tiempo, energía y sereduce la necesidad de mano de obra para reemplazar el mantillo.

Un buen drenaje es esencial. Las láminas drenantes usadas para tejados verdes son baratas. Elzoológico de Fráncfort emplea paneles drenantes de tres centímetros de grosor; consisten enlosas perforadas de material sintético resistente al agua. Se pueden usar láminas de geotextilpara separar el mantillo del material drenante. No obstante, el empleo de estas láminas puedelimitar el uso de maquinaria para limpiar o reemplazar el mantillo. También puede usarse unalámina de goma agujereada colocada encima del drenaje.

Monika Fiby 6

Page 7: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

Las astillas de madera se descomponen mucho más lentamente que la corteza triturada, por loque no deberían emplearse al principio. Pasado un año tras la instalación del biosuelo, o inclusomás tarde, pueden añadirse astillas de maderas ricas en taninos (roble, coníferas). Las astillas demadera no se compactan tanto como la corteza triturada y mantienen la estructura del suelo y laaireación mucho mejor. Debe prestarse atención al origen de las mismas para estar seguro deque no proceden de especies muy resinosas o tóxicas.

4.3 Reemplazo

Al instalar un biosuelo en recintos ya existentes, debe dejarse un área libre para poder abrir laspuertas. Pueden usarse tablas, piedras o troncos para mantener el mantillo aparte.

En el zoológico de Osnabrück el suelo de hormigón de los recintos interiores de los monos estabaun metro por debajo del nivel del área de los visitantes. Durante la renovación, se instaló unalámina de geotextil para no obturar los desagües. Primero se colocó una capa de cincuentacentímetros de ramas de abeto para permitir una buena aireación y un buen drenaje. Después, secolocó una capa de otros cincuenta centímetros de astillas de madera encima de aquélla. Estaúltima capa se rellena cuando se necesita.

En 2017, se reemplazó el suelo de hormigón de la casa de los elefantes del zoo de Osnabrück,que se había construido en 1998, y se sustituyó por arena.

Monika Fiby 7

Foto 1: lámina drenante de 3 cm © Monika Fiby, 2006

Page 8: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

Monika Fiby 8

Foto 2: Instalación interior remodelada de los tigres del zoo de Heidelberg © Jonas Homburg, 2017

Foto 3: Instalación de los gorilas del zoo de Heidelberg© Jonas Homburg, 2017

Page 9: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

4.4 Mantenimiento

Cuando se limpia la instalación, es normal que se retire parte del mantillo, en especial de áreasencharcadas o muy sucias, por lo que debe añadirse más mantillo limpio. Esto debe tenerse encuenta al hacer el presupuesto para mantillo.

El mantillo viejo puede usarse como abono; pero antes debe compostarse o almacenarse en unlugar seguro durante varios meses para que las bacterias no deseadas y los parásitos mueran. Lalegislación local puede obligar a usar un sistema de compostaje controlado, normalmente fueradel zoológico y en una instalación con licencia, para eliminar el riesgo de dispersión deenfermedades zoonóticas. Por esta razón, algunos zoológicos separan los residuos de losprimates, felinos, cánidos y otros carnívoros y los mandan a plantas de compostaje quegaranticen 70°C durante muchos días. Tales requisitos figuran como condición en las licencias delos zoológicos.

El mantillo seco genera polvo. Para prevenirlo y para que se produzca una correcta actividadbiológica, debe mantenerse siempre húmedo. Suele ser suficiente con irrigar manualmente unavez por semana, dependiendo de la humedad ambiental. Puede ser necesaria la instalación dehumificadores en instalaciones grandes; pero debe tenerse cuidado de mantenerlos alejados delos aparatos eléctricos y los enchufes. El mantillo húmedo acidifica el suelo.

El pisoteo de los animales acaba por ir degradando el mantillo, que se convierte en humus,absorbe agua y permite el desarrollo de la actividad biológica que descompone la orina y lasheces. En buenas condiciones, la capa inferior se mantiene a sí misma y no debería sermanipulada. No obstante, debe supervisarse regularmente el mantillo para comprobar que estásuficientemente húmedo. También debe excavarse de vez en cuando en busca de moho quecrezca bajo la superficie.

Cuando en la instalación se usan troncos o ramas secos pueden aparecer hongos,particularmente al principio.

Monika Fiby 9

Foto 4: Operarios cortando el hormigón para reemplazarlo por arena© Jonas Homburg, 2017

Page 10: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

No se aconseja usar desinfectantes, con la excepción de cal viva o cal hidratada, que puedealcanzar grandes temperaturas en contacto con el agua. Es mejor retirar el mantillo con hongosde la instalación y esparcirlo sobre el suelo para que la sequedad mate los hongos y el equilibriobiológico se restablezca.

La corteza con un nivel de taninos elevado acidifica el suelo cuando se mantiene húmedo. Ésta esprecisamente la condición apropiada para reducir el crecimiento de hongos y mejorar la actividaddescomponedora del suelo.

El mantillo debe refrescarse una o dos veces al año inundando el área o usando un sistema deirrigación que moje el sustrato hasta el punto de saturación. La técnica de inundar completamenteel sustrato y luego dejar que se seque también puede usarse para limpiar el material de plagas.Un buen drenaje es esencial en todo caso.

5. Ejemplos

5.1 Primates

El zoológico de Fráncfort había usado lechos de mantillo durante décadas en los recintosremodelados de la Casa de los Monos antes de que la nueva casa de antropoides Bogori seinaugurase en 2008, ya provista de biosuelos.

Se han mantenido lechos de mantillo con un mínimo de cincuenta centímetros de profundidaddurante muchos años sin la necesidad de cambiarlos completamente. El mantillo que se pierdedurante la limpieza de la instalación o que se degrada a humus, simplemente se repone. Un añotras la instalación del lecho de mantillo, se añadieron astillas de madera de especies de árbolesricas en taninos (roble, coníferas). Las astillas de madera no son tan suaves ni retienen tantaagua, pero se degradan más lentamente y airean mejor el suelo.

Las instalaciones interiores para antropoides del zoo de Fráncfort tienen una base de hormigón yun sistema de drenaje. El biosuelo consiste en una mezcla de tierras con una capa de mantillo enla superficie que permite el crecimiento de plantas en aquellos lugares no compactados por elpisoteo de los animales. Los excrementos se recogen y el mantillo que se pierde, se repone.

La instalación de gorilas del Lincoln Park, inaugurada en 2004, dispone de un biosuelo de unmetro de profundidad de astillas de madera sobre una base de hormigón. El personal del zoo loriega ocasionalmente y voltea la capa superior cada quince días para airearlo.

En el zoo de Heidelberg tienen un suelo de mantillo de sesenta centímetros de profundidad en losrecintos de los primates. El mantillo se airea ligeramente cuando cambian la paja; lo riegan unavez cada dos días, dependiendo del tiempo que haga. Cuando el sustrato se degrada hastaalcanzar los treinta centímetros de profundidad, lo reponen; pero casi nunca lo cambiancompletamente.

El zoo Planckendael instaló un lecho de mantillo de 80 cm de espesor sobre láminas drenantes ensu nueva instalación interior para bonobos.

El zoo de Dublín emplea diversos métodos. Los recintos para chimpancés tienen lechos deveinticinco centímetros de espesor hechos con restos de podas de árboles, que no han cambiadopor completo durante muchos años. Las zonas muy sucias se limpian y el material retirado serepone por material nuevo. Nunca han tenido plagas de roedores, aunque a veces sí de babosas;echar serrín en las zonas muy húmedas parece aliviar el problema.

Las instalaciones para gorilas y primates pequeños disponen de lechos formados por astillas de maderas blandas, sin cortezas, ramas u hojas; sólo madera de pino. Han comprobado que estos

Monika Fiby 10

Page 11: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

lechos son más duraderos que los formados por restos de podas. Debido a su porosidad, albergan menos cochinillas o babosas, crecen en ellas menos hongos, necesitan menos espesor y una limpieza mucho menos frecuente, por lo que el personal ahorra tiempo y se generan menosresiduos.

Monika Fiby 11

Foto 5: Gorilas en el zoo de Fráncfort© Monika Fiby, 2009

Foto 6: Gorillas at Dublin Zoo © Monika Fiby, 2018

Page 12: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

El zoológico de Osnabrück construyó el alojamiento invernal para sus chimpancés sobrecimientos corridos. Se trata de un invernadero. Plantas subtropicales crecen sobre el suelo naturalde este invernadero, que se riega automáticamente. Los chimpancés viven en este alojamientosólo en invierno, así que las plantas tienen tiempo para recuperarse de la destrucción ocasionadapor los chimpancés en verano.

Monika Fiby 12

Foto 7: Zoo de Osnabrück, chimpancés sobre biosuelo a finales de invierno© Jonas Homburg, 2014

Foto 8: Zoo de Osnabrück, alojamiento invernal de los chimpancés a finales de verano© Jonas Homburg, 2014

Page 13: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

Monika Fiby 13

Foto 9: Instalación interior de los leones del zoo de Fráncfort© Jonas Homburg, 2013

Foto 10: Instalación interior de los tigres del zoo de Fráncfort© Monika Fiby, 2006

Page 14: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

5.2 Grandes Felinos

Las instalaciones interiores de grandes felinos del zoológico de Fráncfort se construyeron nosobre una base de hormigón, sino sobre cimientos corridos; disponen de un suelo natural cubiertocon mantillo o arena, dependiendo de la especie. El biosuelo degrada la orina. Las heces serecolectan y el mantillo se repone. El mantillo de la instalación de los tigres se degrada a humus,lo cual beneficia a las plantas que crecen en ella.

Las instalaciones preexistentes del zoo de Heidelberg se adaptaron para poder instalar lechos demantillo. Para más información sobre la instalación de tigres de Sumatra, consúltese la Galería deZoolex www.zoolex.org.

Debido a restricciones causadas por tener suelos de baldosas y puertas bajas, el espesor selimita a cuarenta centímetros. Los felinos usan estas instalaciones cada noche. Una vez al día seretiran las heces y se airea el sustrato rastrillándolo hasta una profundidad de diez o veintecentímetros. Una vez al año se repone el sustrato. Se cambia totalmente una vez cada dos años.Hay un agradable aroma a corteza y bosque en esta, por lo demás, tradicional casa para felinos.

5.3 Herbívoros

Aunque siempre ha sido normal mantener a los elefantes en instalaciones exteriores con suelo dearena, ha habido más renuencia a hacerlo en instalaciones interiores. En la actualidad, tambiénes normal usar arena en las instalaciones interiores de estos animales.

Kaziranga Forest Trail, en el zoológico de Dublín, fue inaugurada en 2007. Se usa el mismo tipode arena que en los campos de golf como suelo debido a que su granulometría le confiere unasexcelentes capacidades de drenaje y no se apelmaza. El personal del zoológico rastrilla lasuperficie de la arena todos los días y la apila formando montículos. Unos desagües instaladospor toda la base de hormigón conducen el exceso de agua a la alcantarilla. Toda la orinadesaparece rápidamente. Unos humificadores humedecen la arena cuando se seca y crea polvo.Cuando se retiran los excrementos, algo de arena se va pegada, así que se repone cada tresmeses. La actividad biológica natural en la arena previene los malos olores. La radiaciónultravioleta que penetra por las claraboyas instaladas en el tejado ayuda a la descomposición dela orina.

En el zoo de Copenhague se inauguró en 2008 una Casa de Elefantes que tiene como suelo unacapa de arena de un metro, e incluso más, de espesor.

En el zoo de Heidelberg se construyó en 2010 un edificio para elefantes sin base de hormigón. Elsuelo está formado por una capa de arena de varios metros de espesor colocada directamentesobre el suelo natural en la sala principal y los establos. Dos establos usados para hacertratamientos veterinarios tienen suelo de goma. Para más información sobre esta instalación,véase la entrada correspondiente en la galería de Zoolex www.zoolex.org.

El zoológico de Magdeburgo y el safari Blair Drummond mantienen sus rinocerontes en biosuelosde arena.

La instalación interior de los okapis del zoo de Rotterdam consiste en un invernadero cuyo sueloestá formado por una mezcla de tierra y sustrato volcánico.

En el zoo de Magdeburgo, la instalación interior de los tapires tiene un biosuelo de mantillo y la delos rinocerontes de tierra arenosa, ambos sobre una base de planchas de hormigón.

En el zoo de Dublín se eligió mantillo para el edificio de las jirafas, ya que es más fácil recoger delmismo las bolitas de excrementos que defecan estos animales que de la arena. Una mezcla deastillas de madera y corteza triturada crea una superficie estable para las jirafas, cuyas pezuñasse desgastan en la arena de la instalación exterior. El suelo del edificio está inclinado por ambos

Monika Fiby 14

Page 15: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

lados hacia el centro, donde se ubican los desagües. El espesor del biosuelo en la parte más alta,a lo largo de los bordes, es de un mínimo de treinta centímetros, alcanzando un metro a lo largode la zona más profunda, en el centro.

Monika Fiby 15

Foto 12: Elefantes sobre un biosuelo de arena en el zoo de Copenhague© Monika Fiby, 2017

Foto 11: Elefantes sobre un biosuelo de arena en el zoo de Dublín© Monika Fiby, 2018

Page 16: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

Monika Fiby 16

Foto 13: Elefantes sobre biosuelo de arena en el zoo de Heidelberg© Jonas Homburg, 2017

Foto 14: Zoológico de Magdeburgo, rinocerontes negros sobre tierra arenosa© Jonas Homburg, 2014

Page 17: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

Monika Fiby 17

Foto 16: Zoo de Magdeburgo, tapires sobre un sustrato profundo de mantillo © Jonas Homburg, 2014

Foto 15: Zoo de Rotterdam, okapis sobre biosuelo© Jonas Homburg, 2019

Page 18: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

5.4 Aves, reptiles y anfibios

En el zoo de Fráncfort se emplea mantillo en recintos de aves y reptiles. Es similar al usado enhorticultura.

La corteza de roble y castaño es rica en taninos. La corteza de coníferas, tales como pinos,además, contiene aceites esenciales. Tanto los taninos como los agentes esenciales pueden serpeligrosos para los reptiles, que ingieren parte del mantillo cuando se alimentan. Estos mantillostambién pueden irritar la piel de los anfibios.

Monika Fiby 18

Foto 17: Pajarera para trompeteros del zoo de Fráncfort© Jonas Homburg, 2013

Page 19: Biosuelos en Recintos con Animales 14 de mayo de 2020 · 2020. 9. 3. · animales, es suave y aporta humedad y un ligero calor. También facilita el enriquecimiento ambiental al permitir

Recomendaciones sobre el empleo de biosuelos

6. Desarrollo

Confiamos en que los ejemplos mencionados más arriba animen a los zoológicos a incorporarbiosuelos en sus instalaciones interiores para animales, tanto remodeladas como de nuevaconstrucción.

Mientras que este artículo se ha enfocado en instalaciones interiores, debería ser una prácticacomún proporcionar a los animales suelos con actividad biológica en sus recintos al aire libre,salvo aquellos muy pisoteados o las áreas de alimentación. Los principios de aireación, humedady drenaje para favorecer la actividad biológica son los mismos que en interiores, pero lastecnologías pueden diferir en gran medida, dependiendo de las condiciones climatológicas y delas necesidades de las especies albergadas.

Es nuestro deseo recibir y difundir información sobre sus proyectos con biosuelos.

Contacto: [email protected]

Monika Fiby 19

Foto 18: Pajarera para aves sol del zoo de Fráncfort© Jonas Homburg, 2013