Blanqueo de Lana Por Reduccion

download Blanqueo de Lana Por Reduccion

of 5

description

informe de laboratorio de blanqueo de lana

Transcript of Blanqueo de Lana Por Reduccion

BLANQUEO DE LANA POR REDUCCION

I.-OBJETIVOS:

Conocer otro mtodo de blanqueo, para luego analizarlo y compararlo con el de perxido de hidrogeno. Comparar resultados luego de haber sometido a blanqueos por oxidacin, reduccin y por ambos mtodos. II.-FUNDAMENTO TEORICO:

Parra y otros l) apreciaron que un tratamiento previo con laurilsulfato sdico (SLS) inhibe la sulfitolisis de la lana. Ello sucede porque, a pH suficientemente cido, las molculas de SLS pueden fijarse inicamente sobre los grupos NH2 de la queratina. El resultado global es un aumento de la carga negativa neta de la protena y una menor accesibilidad de los iones HSO3 a los enlaces disulfuro de la fibra. En el blanqueo reductor de la lana se utilizan productos como bisulfito sdico, mezclas de metabisulfito-hidrosulfito sdico, hidrosulfitos, estabilizados o no, y dixido de tiourea. En cualquier caso, el producto blanqueante reacciona con el enlace disulfuro aumentando el contenido de cisteina de la fibra.

Como quiera que conviene conseguir la mxima blancura con el menor ataque a la fibra, en el Instituto de Investigacin Textil de Terrassa se inici un programa de trabajo con el objetivo de conocer en qu medida la presencia de SLS en el blanqueo reductor de la lana puede limitar el ataque al enlace disulfuro y de qu manera la blancura de la fibra puede quedar afectada por la presencia de este tensoactivo en el blanqueo reductor con los productos mencionados.

Inicialmente se estudi el blanqueo con sulfoxilato de Zinc-formaldehido como representante de los hidrosulfitos estabilizados, por ser ms soluble que el clcico y conducir a mejores blancos el sdico, segn los resultados de unas experiencias previas. Con vistas a su posible aplicacin industrial, el tensioactivo no fue incorporado a la fibra en un tratamiento previo, sino que fue directamente aadido al bao de blanqueo, lo que representa o significa una considerable simplificacin del proceso. Como conclusin ms importante del trabajo realizado, se puede sealar que el blanqueo con el hidrosulfito estabilizado utilizado en presencia de 5 g/l de SLS permite obtener blancos al menos iguales a cuando se blanquea en ausencia de este producto, pero con la particularidad de que el contenido de cistena queda reducido a la mitad. Tambin se apreci que a pH a los cuales no es posible una fijacin salina de los iones negativos generados por el producto reductor empleado se presenta tambin una importante, aunque menor, proteccin del enlace disulfuro, lo cual hace pensar en que el tensioactivo SLS puede ser fijado tambin por la fibra a travs de interacciones de tipo hidrfobo.

III.- EQUIPO:

Vasos de precipitacin de 250 ml, 500 ml y 1000 ml. Mecheros Balanza Bagueta Termmetro Probeta

IV.-MATERIALES E INSUMOS:

Perxido de Hidrgeno 35% en peso Estabilizador Fosfato trisdico

V.-PROCEDIMIENTO:

Se deben someter 5 muestras de mechones de lana de, cuatro de ellas de 5 gramos de las muestras sin previo tratamiento y la ultima es una porcin de la quinta muestra blanqueada con perxido de hidrogeno.

Producto1357AnteriorFuncin

Hidrosulfito de sodio (g/l)13454Agente blanqueador

Ph5.5-65.5-65.5-65.5-65.5-6

Temperatura (C)AmbAmbAmbAmbAmb

Tiempo (hr)6 dias6 dias6 dias6 dias6 dias

Previamente se debe impregnar la fibra a temperatura ambiente con humectante no ionico. Escurrir, no enjuagar y separar las fibras para formar una especie de napa para que esta pueda ingresar al foulard para su distribucin de bao.

Al trmino del blanqueo realizar los enjuagues en

Luego escurrir y secar en la estufa a baja temperatura.

VI.-CALCULOS:

HIDROSULFITO DE SODIO:

Lo obtenemos disolviendo el blanqueador en 10 ml de agua; a cada vaso suministramos una cantidad en volumen proporcional a lo requerido segn la receta.

BaoHidrosulfito de sodio (g)

10.2

30.6

50.8

71

ANTERIOR0.8

VII.-RESULTADOS Y OBSERVACIONES:

Los resultados obtenidos de los ensayos son:

Ensayo Visual:

IX.-ANEXOS:Los Blanqueadores en LavanderaPrincipio del formulario

Final del formularioMuchas veces nos enfrentamos ante situaciones en los procesos de desmanchando y lavado en agua, en los que lapigmentacin, es la parte que se resiste en ser eliminada.Los productos a utilizar en estos casos son los denominadosBlanqueadores, ellos trabajaran en la fase de disolver la pigmentacin y lograr la eliminacin total de la mancha.La accin consiste en aadir o quitar oxgeno a la zona manchada. El aadir oxigeno es denominado como,oxidaciny quitar oxgeno se denominareduccin.

Los productos a utilizar, sus caractersticas y propiedades se muestran en la siguiente tabla:Accin BlanqueadoraProductoPHPropiedades y Recomendaciones

Por oxidacin.Oxidante.Perxido de Hidrogeno.Agua oxigenada.Acido.Acelera su poder con Amoniaco y calor.Aconsejable utilizarlo al 3% 10 vol.Seguro en todas las fibras.Precaucin en Lana y Seda.Vida corta, se descompone fcilmente.

Por oxidacin.Oxidante.Perborato de Sodio.Alcalino.Acelera su poder con temperatura.Con precaucin se usa en Lana y Seda.Aclarar con un Acido.Muy seguro en todas las fibras y algunos tintes.Accin lenta.

Por oxidacin.Oxidante.Hipoclorito de Sodio.(Cloro - Leja)Alcalino.No utilizar en fibras animales (Lana y Seda).Accin rpida, 15 a 20 minutos.Posteriormente siempre neutralizar.

Por reduccin.Reductor.Hidrosulfito de Sodio.Acido.Hace las prendas ms blancas.Accin rpida, debe vigilarse.No utilizar en contacto con metales.Muy seguro en la mayora de fibras.

Por reduccin.Reductor.Sulfato de Titanio.Acido.No utilizar en contacto con metales.No debe usarse con Alcalinos.Muy seguro en la mayora de fibras.En caso de corregir decoloracin porcontacto con Alcalinos y Metales,utilizar desmanchante de oxdo.

No est de ms tener siempre presentes estas caractersticas:

Los blanqueantes oxidantes, son ms permanentes que los reductores. Cada 6C de aumento de temperatura aplicada, se duplica su reaccin. Los blanqueantes oxidantes, son eficaces en manchas de origen orgnico. Ante algo inesperado, aclarar y neutralizar con el blanqueante del tipo contrario. Los blanqueantes reductores, son ms apropiados sobre manchas de tintes. En proceso de desmanchado, el blanqueante se utiliza como ltimo paso. La fase de blanqueo, siempre se deber proceder en prendas limpias.

X.- BIBLIOGRAFIA http://www.tintorerias.com/blog/tintoreria/154-tabla-blanqueadores-1.html http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/6303/1/Article05.pdf

Muestra 4Muestra 2Muestra 3Muestra 1XI.- MUESTRAS

Muestra sin tratarMuestra anteriorHoja1EnsayoGrado de blancuraGrado de afieltramientopeso inicial (g)peso final (g)diferencia de pesos (%)1BlancoAceptable3Blanquesino cremosoAceptable5AmarillentoNula7Cremoso PocaANTERIORCremoso AmarillentoPoca