Bloque P de la Tabla Periódica

78
SISTEMA PERIÓDICO O TABLA PERIÓDICA

Transcript of Bloque P de la Tabla Periódica

Page 1: Bloque P de la Tabla Periódica

SISTEMA PERIÓDICO O TABLA PERIÓDICA

Page 2: Bloque P de la Tabla Periódica

BLOQUE P DE LA TABLA PERIÓDICA

Esta compuesto por :

Page 3: Bloque P de la Tabla Periódica

BLOQUE 13 IIIA DE LA TABLA PERIÓDICA

Boro (B)

Aluminio (Al)

Galio (Ga)

Indio (In)

Talio (TI)

Ununtrio (Uut)

Page 4: Bloque P de la Tabla Periódica

Boro (B)

Símbolo B, es un elemento semimetálico, frágil yduro con número atómico 5. El boro se encuentraen el grupo 13 (o IIIA) del sistema periódico.

Los compuestos del boro, el bórax en concreto, seconocen desde la antigüedad, pero el elementopuro fue preparado por primera vez en 1808 porlos químicos franceses Joseph Gay-Lussac y LouisJacques Thénard, e independientemente por elquímico británico Humphry Davy.

Page 5: Bloque P de la Tabla Periódica

Boro (B)

En bajas concentraciones es un elementonecesario para el crecimiento de las plantas,pero en exceso es tóxico. Las investigacionessugieren que además es importantenutricionalmente para los huesos en humanosy otros vertebrados.

No reacciona con agua ni con ácido clorhídrico yel aire no le afecta a temperatura ambiente.

Page 6: Bloque P de la Tabla Periódica

El boro tiene importantes aplicaciones en elcampo de la energía nuclear. Se utiliza en losdetectores de partículas, y debido a su altaabsorción de neutrones se utiliza comoabsorbente de control en los reactoresnucleares y como material constituyente delos escudos contra neutrones

Page 7: Bloque P de la Tabla Periódica

Aluminio (AI)

símbolo Al, es el elemento metálico más abundanteen la corteza terrestre. Su número atómico es 13y se encuentra en el grupo 13 de la tablaperiódica. De color plateado y muy ligero.

El químico danés Hans Christian Oersted lo aisló porprimera vez en 1825, por medio de un procesoquímico que utilizaba una amalgama de potasio ycloruro de aluminio.

Page 8: Bloque P de la Tabla Periódica

Aluminio (AI)

Es un metal muy electropositivo y altamentereactivo. Al contacto con el aire se cubrerápidamente con una capa dura y transparentede óxido de aluminio que resiste la posterioracción corrosiva. Tiene la propiedad de reducirmuchos compuestos metálicos a sus metalesbásicos.

El aluminio es el elemento metálico más abundanteen la corteza terrestre.

Page 9: Bloque P de la Tabla Periódica

Estados Unidos

Rusia

Canadá

China

Australia.

Los principales países productores de aluminio son:

Page 10: Bloque P de la Tabla Periódica

Galio ( Ga)

símbolo Ga, es un elemento metálico que se mantieneen estado líquido en un rango de temperatura másamplio que cualquier otro elemento. El galio seencuentra en el grupo 13 (o IIIA) del sistemaperiódico. Su número atómico es 3.

Fue descubierto espectroscópicamente por el químicofrancés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran en 1875,que aisló al año siguiente el elemento en su estadometálico

Page 11: Bloque P de la Tabla Periódica

Galio ( Ga)

El galio presenta un color gris azulado en estadosólido y un color plateado en estado líquido. Esuno de los pocos metales que se mantienen enestado líquido a temperatura ambiente. Como elagua, puede ser enfriado a baja temperatura y seexpande al congelarse.

El galio aparece en pequeñas cantidades en algunasvariedades de blendas de cinc, bauxita, pirita,magnetita y caolín.

Page 12: Bloque P de la Tabla Periódica

Indio (In)

símbolo In, es un elemento metálico, blando ymaleable, de color blanco plateado. Su númeroatómico es 49 y pertenece al grupo 13 (o IIIA) delsistema periódico.

El indio fue descubierto espectroscópicamente en1863 por los químicos alemanes HieronymusTheodor Richter y Ferdinand Reich. Ocupa ellugar 63 en abundancia entre los elementos de lacorteza terrestre.

Page 13: Bloque P de la Tabla Periódica

Indio (In)

El indio no se da en la naturaleza como tal sinoque, como sulfuro In2S3, se encuentra enalgunas blendas de cinc, y en menas devolframio, estaño y hierro. También se utilizapara aleaciones con metales no ferrosos y enlas varillas de control de los reactoresnucleares.

Page 14: Bloque P de la Tabla Periódica

Talio (TI)

Símbolo Tl, es un elemento blando y maleable queadquiere un color gris azulado cuando se leexpone a la acción de la atmósfera. Pertenece algrupo 13 (o IIIA) del sistema periódico. Sunúmero atómico es 81.

Fue descubierto espectroscópicamente en 1861 porel químico británico William Crookes, y fueaislado por Crookes e independientemente por elquímico francés Claude August Lamy en 1862.

Page 15: Bloque P de la Tabla Periódica

Talio (TI)

El talio forma un hidróxido en agua; no essoluble en ácido sulfúrico ni en ácidoclorhídrico, pero sí en ácido nítrico y diluido.

El talio tiene un índice de refracción alto y, portanto, es importante en la fabricación devarios tipos de vidrio óptico.

Page 16: Bloque P de la Tabla Periódica

Talio (TI)

Ocupa el lugar 60 en abundancia entre loselementos de la corteza terrestre y es unmiembro de la familia de metales del aluminio.

El sulfato de talio que es inodoro, insípido y muyvenenoso, se usa para exterminar roedores yhormigas. Las sales de talio, que arden con unallama verde brillante, se utilizan en cohetes yseñales luminosas.

Page 17: Bloque P de la Tabla Periódica

Ununtrio (Uut)

Símbolo Uut, Pertenece al grupo 13 (o IIIA) delsistema periódico. Su número atómico es 113.su masa atómica es 284.

Descubierto en el 2003 por el equipo dellaboratorio Lawrence Livermore de EstadoUnido y Duban de Rusia.

No ha sido confirmado de forma independiente.

Page 18: Bloque P de la Tabla Periódica

BLOQUE 14 IVA DE LA TABLA PERIÓDICA

Carbono (C)

Silicio (Si)

Germanio (Ge)

Estaño (Sn)

Plomo (Pb)

Ununquadio (Uuq)

Page 19: Bloque P de la Tabla Periódica

Carbono (C)

Símbolo C, es un elemento crucial para la existenciade los organismos vivos, y que tiene muchasaplicaciones industriales importantes. Su númeroatómico es 6; y pertenece al grupo 14 (o IVA) delsistema periódico.

Las tres formas de carbono elemental existentes enla naturaleza (diamante, grafito y carbonoamorfo) son sólidos con puntos de fusiónextremadamente altos, e insolubles en todos losdisolventes a temperaturas ordinarias.

Page 20: Bloque P de la Tabla Periódica

Carbono (C)

El carbono es un elemento ampliamente distribuido en lanaturaleza, aunque sólo constituye un 0,025% de lacorteza terrestre, donde existe principalmente enforma de carbonatos.

El dióxido de carbono es un componente importante de laatmósfera y la principal fuente de carbono que seincorpora a la materia viva. Por medio de lafotosíntesis, los vegetales convierten el dióxido decarbono en compuestos orgánicos de carbono, queposteriormente son consumidos por otros organismos.

Page 21: Bloque P de la Tabla Periódica

Silicio (Si)

Símbolo Si, es un elemento semimetálico, elsegundo elemento más común en la Tierradespués del oxígeno. Su número atómico es 14 ypertenece al grupo 14 de la tabla periódica. Fueaislado por primera vez de sus compuestos en1823 por el químico sueco Jöns Jakob Berzelius.

Se prepara en forma de polvo amorfo amarillopardo o de cristales negros-grisáceos.

Page 22: Bloque P de la Tabla Periódica

Silicio (Si)

El silicio constituye un 28% de la corteza terrestre. Noexiste en estado libre, sino que se encuentra en formade dióxido de silicio y de silicatos complejos.

El dióxido de silicio es el componente principal de laarena.

Se utiliza en la industria del acero como componente delas aleaciones de silicio-acero. Para fabricar el acero, sedesoxida el acero fundido añadiéndole pequeñascantidades de silicio¡

Page 23: Bloque P de la Tabla Periódica

Germanio (Ge)

Símbolo Ge, es un elemento semimetálicocristalino, duro, brillante, de color blancogrisáceo. Su número atómico es 32, y perteneceal grupo 14 (o IVA) de la tabla periódica.

El elemento fue en realidad descubierto en el año1886 en yacimientos de argirodita (mineral desulfuro de plata) por el químico alemán ClemensAlexander Winkler.

Page 24: Bloque P de la Tabla Periódica

Germanio (Ge)

El germanio pertenece a la misma familia químicaque el carbono, el silicio y el plomo.

Ocupa el lugar 54 en abundancia entre loselementos de la corteza terrestre.

Se encuentra en pequeñas cantidades enyacimientos de plata, cobre y cinc, así como en elmineral germanita, que contiene un 8% degermanio

Page 25: Bloque P de la Tabla Periódica

Estaño (Sn)

Símbolo Sn, es un elemento metálico, utilizadodesde la antigüedad. Pertenece al grupo 14 (oIVA) del sistema periódico y su número atómicoes 50.

El estaño es muy dúctil y maleable a 100 °C y esatacado por los ácidos fuertes.

El estaño ocupa el lugar 49 entre los elementos dela corteza terrestre.

Page 26: Bloque P de la Tabla Periódica

Estaño (Sn)

El estaño es un metal muy utilizado encentenares de procesos industriales en todo elmundo. En forma de hojalata, se usa comocapa protectora para recipientes de cobre, deotros metales utilizados para fabricar latas, yartículos similares.

Los países mayores productores de estaño sonChina, Indonesia, Perú, Brasil y

Page 27: Bloque P de la Tabla Periódica

Plomo (Pb)

Símbolo Pb (del latínplumbum, ‘plomo’), es unelemento metálico, denso,de color gris azulado. Esuno de los primerosmetales conocidos. Sunúmero atómico es 82, yse encuentra en el grupo14 del sistema periódico.

Page 28: Bloque P de la Tabla Periódica

Plomo (Pb)

El plomo es un metal blando, maleable y dúctil.Si se calienta lentamente puede hacerse pasara través de agujeros anulares o troqueles.

El plomo se presenta en la naturaleza en ochoformas isotópicas: cuatro de ellas son establesy las otras cuatro son radiactivas.

Page 29: Bloque P de la Tabla Periódica

El plomo se encuentra ampliamente distribuido portodo el planeta en forma de galena, que essulfuro de plomo. Ocupa el lugar 36 enabundancia entre los elementos de la cortezaterrestre.

Una fuente importante de obtención de plomo sonlos materiales de desecho industriales, que serecuperan y funden.

El plomo se emplea en grandes cantidades en lafabricación de baterías y en el revestimiento decables eléctricos. También se utilizaindustrialmente en las redes de tuberías, tanquesy aparatos de rayos X.

Page 30: Bloque P de la Tabla Periódica

Ununquadio (Uuq)

Es un nombre temporal que se le ha asignado aeste elemento de acuerdo con el sistema queutiliza los prefijos latinos para el númeroatómico (un = 1, un = 1, quad = 4), seguido delsufijo –io. Los elementos con número atómicosuperior a 110 aún no han recibido un nombredefinitivo por parte de la Unión Internacionalde Química Pura y Aplicada (IUPAC, siglas eninglés).

Page 31: Bloque P de la Tabla Periódica

El ununquadio pertenece al grupo 14, unacolumna del sistema periódico que tambiéncontiene elementos que se encuentran en lanaturaleza, como el estaño y el plomo.

Fue descubierto en 1998 por el grupo deinvestigadores Dubna de Rusia.

Ununquadio (Uuq)

Page 32: Bloque P de la Tabla Periódica

BLOQUE 15 VA DE LA TABLA PERIÓDICA

Nitrógeno (N)

Fósforo (P)

Arsénico (As)

Antimonio (Sb)

Bismuto (Bi)

Unnunpentio (Uup)

Page 33: Bloque P de la Tabla Periódica

símbolo N, es un elementogaseoso que compone lamayor parte de laatmósfera terrestre. Sunúmero atómico es 7 ypertenece al grupo 15 (oVA) de la tabla periódica.

Nitrógeno (N)

Descarga eléctrica en nitrógeno

Page 34: Bloque P de la Tabla Periódica

Nitrógeno (N)

El nitrógeno es un gas no tóxico, incoloro, inodoro einsípido.

Se obtiene de la atmósfera haciendo pasar aire por cobreo hierro calientes; el oxígeno se separa del aire dejandoel nitrógeno mezclado con gases inertes.

La mayor parte del nitrógeno utilizado en la industriaquímica se obtiene por destilación fraccionada del airelíquido, y se usa para sintetizar amoníaco. Este gas,mezclado con oxígeno, se utiliza como anestésico encirugía.

Page 35: Bloque P de la Tabla Periódica

Fósforo (P)

Símbolo P, es un elemento no metálico reactivo,fundamental en los organismos vivos y conmúltiples aplicaciones industriales. Su númeroatómico es 15 y su masa atómica 30,974. Seencuentra en el grupo 15 (o VA) del sistemaperiódico.

Fue descubierto hacia el año 1669 por el alquimistaalemán Hennig Brand cuando experimentabatratando de obtener oro a partir de la plata.

Page 36: Bloque P de la Tabla Periódica

Fósforo (P)

El fósforo se presenta en tres formas alotrópicasdiferentes: fósforo ordinario (o blanco),fósforo rojo y fósforo negro. De los tres,solamente el blanco y el rojo tienenimportancia a nivel comercial.

El fósforo se halla ampliamente distribuido en lanaturaleza y ocupa el lugar 11 en abundanciaentre los elementos de la corteza terrestre.

Page 37: Bloque P de la Tabla Periódica

Arsénico (As)

símbolo As, es un elementosemimetálico extremadamentevenenoso. El número atómicodel arsénico es 33. El arsénicoestá en el grupo 15 (o VA) delsistema periódico.

Químicamente el arsénico seencuentra entre los metales y losno metales.

Page 38: Bloque P de la Tabla Periódica

Arsénico (As)

El arsénico se usa en grandes cantidades en lafabricación de vidrio para eliminar el colorverde causado por las impurezas decompuestos de hierro. El arsénico es venenosoen dosis significativamente mayores.

El arsénico ocupa el lugar 52 en abundanciaentre los elementos naturales de la cortezaterrestre.

Page 39: Bloque P de la Tabla Periódica

Antimonio (Sb)

Símbolo Sb, es un elemento semimetálico,blanco azulado y frágil. El número atómico delantimonio es 51; el elemento se encuentra enel grupo 15 (o VA) del sistema periódico.

El descubrimiento de este elemento se atribuyeal alquimista alemán Brasil Valentinealrededor de 1450.

Page 40: Bloque P de la Tabla Periódica

Antimonio (Sb)

El antimonio ocupa el lugar 64 en abundancia entrelos elementos naturales de la corteza terrestre.

Al enfriar, el antimonio líquido tiene la propiedadexcepcional de expandirse mientras se solidifica(el agua es una de las pocas sustancias con estamisma propiedad). De este modo consiguerellenar las grietas de los moldes, por lo que lasaristas de las piezas que se obtienen son muyafiladas.

Page 41: Bloque P de la Tabla Periódica

Bismuto (Bi)

Símbolo Bi, es un elemento metálico escaso, decolor rosáceo. Su número atómico es 83 y seencuentra en el grupo 15 del sistema periódico.

Ocupa el lugar 73 en abundancia entre loselementos de la corteza terrestre y es tan escasocomo la plata. La mayor parte del bismutoindustrial se obtiene como subproducto de laafinación del plomo.

Page 42: Bloque P de la Tabla Periódica

Bismuto (Bi)

El bismuto se expande al solidificarse; estaextraña propiedad lo convierte en un metalidóneo para fundiciones.

Es un mal conductor del calor y la electricidad, ypuede incrementarse su resistencia eléctricaen un campo magnético, propiedad que lohace útil en instrumentos para medir la fuerzade estos campos.

Page 43: Bloque P de la Tabla Periódica

Unnunpentio (Uup)

símbolo Uup, Su número atómico es 288 y seencuentra en el grupo 15 del sistemaperiódico.

Fue descubierto en el 2003 por el institutoLawrence Livermore de los Estados Unidos y elInstituto de Investigación Nuclear de Dubnade Rusia. Todavía no ha sido confirmado deforma permanente.

Page 44: Bloque P de la Tabla Periódica

BLOQUE 16 VIA DE LA TABLA PERIÓDICA

Oxigeno (O)

Azufre (S)

Selenio ( Se)

Teluro (Te)

Polonio (Po)

Ununhexio (Uuh)

Page 45: Bloque P de la Tabla Periódica

Oxigeno (O)

símbolo O, es un elemento gaseoso ligeramentemagnético, incoloro, inodoro e insípido. Eloxígeno es el elemento más abundante en laTierra.

Fue descubierto en 1774 por el químico británicoJoseph Priestley e independientemente por elquímico sueco Carl Wilhelm Scheele; el químicofrancés Antoine Laurent de Lavoisier demostróque era un gas elemental realizando susexperimentos clásicos sobre la combustión.

Page 46: Bloque P de la Tabla Periódica

Oxigeno (O)

El oxígeno gaseoso se condensa formando unlíquido azul pálido fuertemente magnético. Eloxígeno sólido de color azul pálido se obtienecomprimiendo el líquido.

Paramagnetismo El oxígeno líquido queda atrapado en el campomagnético de un electroimán porque eloxígeno (O2) es paramagnético.

Page 47: Bloque P de la Tabla Periódica

El oxígeno se prepara en el laboratorio a partir deciertas sales como el clorato de potasio, elperóxido de bario y el peróxido de sodio.

El oxígeno de gran pureza se utiliza en lasindustrias de fabricación de metal. Es muyimportante como líquido propulsor en los misilesteledirigidos y en los cohetes.

El oxígeno se le administra a pacientes conproblemas respiratorios.

Page 48: Bloque P de la Tabla Periódica

Azufre (S)

símbolo S, es un elemento no metálico, insípido,inodoro, de color amarillo pálido. Se encuentra enel grupo 16 del sistema periódico. Su númeroatómico es 16 y su masa atómica 32,066. Debidoa su inflamabilidad, los alquimistas loconsideraron como un elemento esencial de lacombustión.

Page 49: Bloque P de la Tabla Periódica

Azufre (S)

Todas las formas de azufre son insolubles enagua, y las formas cristalinas son solubles endisulfuro de carbono.

El dióxido de azufre se libera a la atmósfera en lacombustión de combustibles fósiles, como elpetróleo y el carbón, siendo uno de loscontaminantes más problemáticos del aire.

Page 50: Bloque P de la Tabla Periódica

El azufre ocupa el lugar 16 en abundancia entrelos elementos de la corteza terrestre, y seencuentra ampliamente distribuido tanto enestado libre como combinado con otroselementos.

En medicina, el azufre ha cobrado gran relevanciapor la extensión del uso de las sulfamidas y suutilización en numerosas pomadas tópicas. Seemplea también para fabricar fósforos, cauchovulcanizado, tintes y pólvora.

Page 51: Bloque P de la Tabla Periódica

Selenio ( Se)

Símbolo Se, es un elemento semimetálico, cuyo númeroatómico es 34. Se encuentra en el grupo 16 (o VIA) delsistema periódico.

Fue descubierto en 1817 por el químico sueco Jöns JakobBerzelius en el lodo recogido en el fondo de unacámara de plomo en una fábrica de ácido sulfúrico.

El sulfuro de selenio se emplea en el tratamiento de lacaspa, acné, eccemas, dermatitis seborreica y otrasenfermedades de la piel

Page 52: Bloque P de la Tabla Periódica

Selenio ( Se)

Químicamente se asemeja al azufre y estárelacionado con el teluro.

El selenio gris es conductor de la electricidad; estaconductividad aumenta con la luz y disminuye enla oscuridad. Esta propiedad se aprovecha en elfuncionamiento de diversos aparatosfotoeléctricos. En forma de selenio rojo oseleniuro de sodio, se utiliza para colorear de rojoescarlata vidrios, barnices y esmaltes.

Page 53: Bloque P de la Tabla Periódica

Teluro (Te)

Símbolo Te, es un elemento semimetálico, frágil, decolor blanco plateado. Su número atómico es 52y es uno de los elementos de transición delsistema periódico.

Fue descubierto en 1782 por el científico alemánFranz Joseph Müller von Reichenstein y mástarde, en 1798, otro químico alemán, MartinHeinrich Klaproth, lo identificó como elemento,dándole su nombre actual.

Page 54: Bloque P de la Tabla Periódica

Teluro (Te)

El teluro es un elemento relativamente estable,insoluble en agua y ácido clorhídrico, perosoluble en ácido nítrico y en agua regia.

El teluro ocupa el lugar 78 en abundancia entrelos elementos de la corteza terrestre. Seencuentra en estado puro o combinado conoro, plata, cobre, plomo y níquel en mineralescomo la silvanita, la patcita y la tetradimita.

Page 55: Bloque P de la Tabla Periódica

Polonio (Po)

Símbolo Po, es un elemento metálico radiactivo y escaso.Pertenece al grupo 16 (o VIA) del sistema periódico. Sunúmero atómico es 84.

El polonio, primer elemento descubierto a causa de suradiactividad, fue encontrado en la pechblenda en1898 por la química francesa de origen polaco MarieCurie, quien le puso el nombre de su país de origen.

En la industria tipográfica y fotográfica, el polonio seutiliza en mecanismos que ionizan el aire para eliminarla acumulación de cargas electrostáticas.

Page 56: Bloque P de la Tabla Periódica

Ununhexio (Uuh)

elemento químico de número atómico 116. Cada átomode ununhexio consta de un núcleo, o masa central, quecontiene partículas neutras llamadas neutrones ypartículas cargadas positivamente llamadas protones.

El ununhexio jamás se ha encontrado en la naturaleza,pero se puede obtener artificialmente por fusiónnuclear (proceso en el que un elemento químico conátomos grandes se produce por fusión de otroselementos con átomos más pequeños).

Page 57: Bloque P de la Tabla Periódica

BLOQUE 17 VIIA DE LA TABLA PERIÓDICA

Flúor (F)

Cloro (Cl)

Bromo (Br)

Yodo (I)

Ástato (At)

Page 58: Bloque P de la Tabla Periódica
Page 59: Bloque P de la Tabla Periódica

Flúor (F)

Símbolo F, es un elemento gaseoso, químicamentereactivo y venenoso. Se encuentra en el grupo 17(o VIIA) de la tabla periódica, y es uno de loshalógenos. Su número atómico es 9.

El elemento fue descubierto en 1771 por el químicosueco Carl Wilhelm Scheele y fue aislado en 1886por el químico francés Henri Moissan.

Page 60: Bloque P de la Tabla Periódica

Flúor (F)

El flúor es un gas amarillo verdoso pálido, ligeramentemás pesado que el aire, venenoso, corrosivo y queposee un olor penetrante y desagradable.

Es el elemento no metálico más activo químicamente. Secombina directamente con la mayoría de los elementose indirectamente con nitrógeno, cloro y oxígeno.

El flúor existe en la naturaleza combinado en forma defluorita, criolita y apatito.

Page 61: Bloque P de la Tabla Periódica

Cloro (Cl)

Símbolo Cl, es un elemento gaseoso amarillo verdoso.Pertenece al grupo 17 (o VIIA) del sistema periódico, yes uno de los halógenos. Su número atómico es 17.

El químico británico Humphry Davy demostró que el cloroera un elemento y le dio su nombre actual.

Se usa para blanquear pulpa de papel y otros materialesorgánicos, para destruir los gérmenes del agua y parapreparar bromo, tetraetilplomo y otros productosimportantes.

Page 62: Bloque P de la Tabla Periódica

Cloro (Cl)

A temperatura ordinaria, es un gas amarillo verdosoque puede licuarse fácilmente bajo una presiónde 6,8 atmósferas a 20 ºC. El gas tiene un olorirritante, y muy concentrado es peligroso; fue laprimera sustancia utilizada como gas venenosoen la I Guerra Mundial.

El cloro libre no existe en la naturaleza, pero suscompuestos son minerales comunes, y ocupa ellugar 20 en abundancia en la corteza terrestre.

Page 63: Bloque P de la Tabla Periódica

Bromo (Br)

Símbolo Br, es un elemento venenoso que a temperaturaambiente presenta un color rojo oscuro. Es uno de loshalógenos y pertenece al grupo 17 (o VIIA) del sistemaperiódico.

El bromo se encuentra abundantemente en la naturaleza.

El bromo es un líquido extremadamente volátil atemperatura ambiente; libera un venenoso y sofocantevapor rojizo compuesto por moléculas diatómicas.

Page 64: Bloque P de la Tabla Periódica

Bromo (Br)

El bromo ha sido utilizado en la preparación deciertos tintes y en la obtención dedibromoetano (bromuro de etileno), uncomponente del líquido antidetonante de lagasolina de plomo. También tiene aplicacionesen fotografía y en la producción de gas naturaly petróleo.

Page 65: Bloque P de la Tabla Periódica

Yodo (I)

Símbolo I, es un elemento químicamentereactivo que, a temperatura ordinaria, es unsólido negro-azulado. Se encuentra en elgrupo 17 (o VIIA) del sistema periódico, y esuno de los halógenos. Su número atómico es53.

La naturaleza del elemento fue establecida en1813 por el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac, quien le puso el nombre de yodo.

Page 66: Bloque P de la Tabla Periódica

Yodo (I)

El yodo, como todos los halógenos, esquímicamente activo. Es algo soluble en agua,pero se disuelve fácilmente en una disoluciónacuosa de yoduro de potasio.

El yodo es un elemento relativamente raro, ocupa ellugar 62 en abundancia en la naturaleza, pero suscompuestos están muy extendidos en el agua demar, en el suelo y en las rocas.

Page 67: Bloque P de la Tabla Periódica

Ástato (At)

Símbolo At, es un elemento radiactivo, el más pesado de los halógenos. Su número atómico es 85.

Originalmente llamado alabamina debido a lasprimeras investigaciones con el elemento en elInstituto Politécnico de Alabama, fuepreparado en 1940 bombardeando bismutocon partículas alfa de alta energía.

Page 68: Bloque P de la Tabla Periódica

BLOQUE 18 VIIIA DE LA TABLA PERIÓDICA

Helio (He)

Neón (Ne)

Argón (Ar)

Criptón (Kr)

Xenón (Xe)

Radón (Rn)

Page 69: Bloque P de la Tabla Periódica

Helio (He)

Símbolo He, es un elemento gaseoso, inerte,incoloro e inodoro. Pertenece al grupo 18 (oVIIIA) del sistema periódico, y es uno de los gasesnobles. Su número atómico es 2.

El astrónomo francés Pierre J. C. Janssen descubrióel helio en el espectro de la corona solar duranteun eclipse en 1868. Poco después, el químicobritánico Edward Frankland y el astrónomobritánico Joseph Norman Lockyer lo identificaroncomo elemento y le dieron nombre.

Page 70: Bloque P de la Tabla Periódica

Helio (He)

El helio está formado por moléculas monoatómicas, y es el gas másligero exceptuando al hidrógeno.

Como todos los gases nobles, es químicamente inerte. Su única capade electrones está llena, haciendo muy difíciles las reacciones conotros elementos, y los compuestos resultantes son bastantesinestables.

El helio es el gas más difícil de licuar, y es imposible de solidificar apresiones atmosféricas normales. Es el segundo elemento másabundante en el Universo, después del hidrógeno.

El helio se transporta como gas en pequeñas cantidades, comprimidoen pesados cilindros de acero.

Page 71: Bloque P de la Tabla Periódica

Neón (Ne)

símbolo Ne, es un elemento gaseoso, incoloro einodoro, que constituye una diminuta fracciónde la atmósfera terrestre. Pertenece al grupo18 (o VIIIA) del sistema periódico, y es uno delos gases nobles. Su número atómico es 10.

El neón fue separado por vez primera de otrosgases inertes en 1898, por los químicosbritánicos William Ramsay y Morris Travers.

Page 72: Bloque P de la Tabla Periódica

Neón (Ne)

Hecho el vacío en un tubo de descarga, el neónproduce un brillo carmesí y se usaextensivamente en la conocida lámpara deneón de los anuncios publicitarios

Page 73: Bloque P de la Tabla Periódica

Argón (Ar)

Símbolo Ar, es un elemento gaseoso incoloro einodoro, el tercer gas más abundante en laatmósfera de la Tierra. Pertenece al grupo 18(o VIIIA) del sistema periódico y es uno de losgases nobles. Su número atómico es 18.

El argón fue descubierto en 1894 por loscientíficos británicos William Ramsay y JohnWilliam Strutt Rayleigh.

Page 74: Bloque P de la Tabla Periódica

Argón (Ar)

Se produce comercialmente mediante la destilaciónfraccionada del aire líquido. Se usa en grandescantidades para rellenar bombillas (focos)eléctricas.

El argón se usa también en un tipo de lámpara deneón. Mientras que el neón puro produce luzroja, el argón produce luz azul. Los tubos deargón requieren un voltaje menor que los deneón, y por eso se mezclan a veces pequeñascantidades de argón con neón.

Page 75: Bloque P de la Tabla Periódica

Criptón (Kr)

Símbolo Kr, es un elemento gaseoso incoloro e inodoro que constituye una fracción diminuta de la atmósfera terrestre. Pertenece al grupo 18 (o VIIIA) del sistema periódico, y es uno de los gases nobles. Su número atómico es 36.

El criptón fue aislado por vez primera en 1898 por los químicos británicos William Ramsay y Morris William Travers.

Page 76: Bloque P de la Tabla Periódica

El criptón se utiliza solo o con argón y neón enlas bombillas (focos) incandescentes. En untubo de descarga eléctrica, emite un brillocaracterístico de color anaranjado rojizo; estostubos llenos de criptón se utilizan en lailuminación de campos de aterrizaje porque laluz roja es visible a largas distancias y penetrala niebla y la neblina más que la luz ordinaria.

Page 77: Bloque P de la Tabla Periódica

Xenón (Xe)

Símbolo Xe, es un elemento gaseoso, incoloro e inodoro denúmero atómico 54. Pertenece al grupo 18 (o VIIIA) delsistema periódico, y es uno de los gases nobles.

Fue descubierto en 1898 por los químicos británicos WilliamRamsay y Morris Travers. Antiguamente se le creíaquímicamente inerte, pero desde 1962 se han preparadovarios compuestos de xenón.

Se usa principalmente en ciertos mecanismos de iluminacióncomo las lámparas estroboscópicas. El xenón está presenteen la atmósfera en cantidades mínimas.

Page 78: Bloque P de la Tabla Periódica

Radón (Rn)

Símbolo Rn, es un elemento gaseoso radiactivo, inodoro eincoloro, el más pesado de los gases nobles del sistemaperiódico. Su número atómico es 86.

Fue descubierto en 1900 por el químico alemán FriedrichErnst Dorn.

En las rocas y en el suelo se encuentran pequeñas cantidadesformadas por la desintegración de minerales de uranio, y elradón forma la mayor parte de la radiactividad ambientenormal. Sin embargo, las concentraciones de gas seconsideran bastante perjudiciales para la salud.