Boletin Campo Procesos Psicologicos Basicos

download Boletin Campo Procesos Psicologicos Basicos

of 4

description

Boletin en el que se resaltan algunas posturas sobre los procesos basicos desde una mirada del analisis de la conducta

Transcript of Boletin Campo Procesos Psicologicos Basicos

  • BOLETN CAMPO PROCESOS PSICOLGICOS BSICOS

    1

    Boletn

    Campo de PROCESOS

    PSICOLGICOS BSICOS

    EDITORIAL BOLETN # 1 (octubre 2014)

    La psicologa es a la vez tanto una disciplina como una profesin con diferentes escenarios de actuacin. En COLPSIC, el Campo de Procesos Psicolgicos Bsicos representa el escenario disciplinar de la psicologa, con la extensin y diversidad conceptual que representan los trabajos profesionales e investigativos en torno a la emocin, la sensacin, la percepcin, la atencin, la memoria, el aprendizaje, el lenguaje, el pensamiento y la inteligencia.

    Todos estos procesos o constructos tiene en comn que han hecho parte del lxico de la construccin cientfica de la psicologa, lo que implica que son los elementos constitutivos, necesarios e impresindibles para el entendi-miento del fenmeno psicolgico. Si bien algu-nos autores han diferenciado entre procesos o funciones psicolgicas superiores y bsicas o elementales (pe., Bruner, Luria, Vygotsky), el Campo de Procesos Psicolgicos Bsicos no podra concebirse como amplio y abarcador, en el sentido disciplinar, si privilegiara una u otra taxonoma o conceptualizacin especfica.

    Lo bsico de los procesos psicolgicos, manera como he decidido titular esta editorial , consiste en una reflexin acerca de la importancia que subyace al conocimiento de las teoras y

    conceptualizaciones sobre tales procesos o funciones en la actuacin profesional del cualquier psiclogo. En nuestro contexto nacional, la Resolucin 3461 de 2003 emitida por el Ministerio de Educacin Nacional define que los procesos bsicos y del comportamiento deben estar presentes en la formacin profesional de los y las psiclogas.

    Sin importar el campo de desempeo del profesional en psicologa, ste debe obstentar un conocimiento disciplinar; un conocimiento referido a los procesos psicolgicos y del comportamiento. Por qu? porque la psicologa esta constituda por un corpus conceptual que ha permitido delimitar sus elementos constitutivos, a la vez que ha permitido caracterizar su funcionamiento. Esto implica que se han legiti-mado unos niveles de anlisis propios de la psicologa, por una parte, y el desarrollo de unas metodologas acordes para avanzar en su comprensin. En ltima instancia, en los escena-rios educativos profesionales, resulta imprecindi-ble que el estudiante se apropie de dichos procesos o funciones ya que estos finalmente configuran su objeto de estudio.

    Nadie puede saber cmo llegar a un sitio si no se sabe en dnde est. Lo mismo ocurre con la

    CONTENIDO

    Editorial

    1

    Qu dicen los expertos?

    Peter Killeen sobre el cmo ensear

    2

    Camilo Hurtado sobre los procesos psicolgicos y su enseanza

    3

    Noticias del campo

    4

    Lo Bsico de los Procesos Psicolgicos Por Aldo Hernndez Barrios Subdirector Nacional del Campo de Procesos Psicolgicos Bsicos

  • BOLETN CAMPO PROCESOS PSICOLGICOS BSICOS

    2

    psicologa; el hecho de que un estudiante o un profesional no pueda dar cuenta de qu es lo que concibe por psicolgico, o la carencia de argumen-tos tericos para sustentar su respuesta, no le deja otro camino que tomar acciones llamadas profesionales basadas en sus intuiciones o creencias. Saber qu es lo psicolgico (el dominio conceptual), saber cmo se puede conocer lo psicolgico (el dominio epistemolgico) y saber qu hacer para indagar sobre lo psicolgico (dominio metodolgico) son retos de la formacin superior en psicologa que son responsabilidad de las instituciones de educacin superior e indelegables a otros escenarios. Para qu saber sobre procesos psicolgicos en el ambito profesional? Indiscutiblemente la realidad sobrepasa cualquier conceptualizacin; la proclamada complejidad de la realidad social es una advertencia sobre la necesidad del abordaje de los fenmenos de inters a partir de diferentes puntos de vista para lograr su apreciacin ms completa posible. En el campo profesional de la psicologa la historia no es diferente, independientemente de si se trata de psicologa clncia, organizacional, educativa, o la que venga en mente, resulta importante concebir en las dimensiones psicolgicas pertinentes la situacin o necesidad de intervencin, de esta forma el dilogo interdisciplinar resulta necesario y valioso siempre que el profesional de la psicologa pueda tener certeza de sus alcances y limitaciones (provistos por el corpus psicolgico en el que fue formado). Tomar ventaja de los conceptos de otras profesiones sobre

    niveles de anlisis diferentes al psicolgico permite una accin profesional ms completa y posiblemente ms efectiva. El dlogo interdisciplinario no se limita al reconocimiento de otros lxicos, trasciende a su articulacin en estrategias interventivas idiogrficas. El reconocimiento de las magnitudes de las situaciones a atender profesionalmente y las limitaciones mismas de la psicologa como cuerpo de conocimientos redunda en la idonea accion profesional, el descubrimiento de nuevas preguntas de investigacin, y a la larga, en la legitimacin de la psicologa como una disciplina y profesin que da cuenta de un segmento de la realidad que no puede ser entendido por otras disciplinas aunque sean afines. Para el psiclogo es bsico saber el funcionamiento de los procesos psicolgicos, aunque no sean de su inters de indagacin por si mismos. Cualquier dinmica psicolgica los implica y al tener claridad de cmo una accin o tcnica los afecta diferencialmente hace parte de la forma a travs de la cual el profesional aporta a la construccin y avance de la ciencia psicolgica. De poco le sirve al desarrollo de la psicologa como ciencia tener un conjunto de evidencia sobre la efectividad de tcnicas o programas de intervencin si esto no es conceptualizado en trminos de procesos psicolgicos. El tributo a la accin efectiva en los mbitos aplicados puede ser nociva para el avance de aquel corpus disciplinar del cual nos valemos para denominarnos cientficos y profesionales.

    QU DICEN LOS EXPERTOS?

    En esta seccin del Boletn Procesos Psicolgicos Bsicos, presentaremos las opiniones de personas destacadas respecto a temas de inters en el campo.

    La formacin en procesos psicolgcos en la universidad

    Qu dicen los expertos? En esta entrega hemos pedido a Peter Killen, Ph.D. profesor emrito del Departamento de Psicologa de Arizona State University y a Camilo Hurtado, M.Sc. Ph.D (c), investigador en conducta animal de la Fundacin Universitaria Konrad Lorenz, que nos hablen acerca de la formacin en procesos psicolgicos.

    Peter Killeen habla sobre cmo ensear. Cules considera usted que son las mejores didcticas para la enseanza de procesos psicolgicos en programas de pregrado a partir de su experiencia? P.K.: En relacin con esta pregunta, no dudo de que la mejor estrategia es la del aprendizaje cooperativo. Hay muchas formas de ensear con base en esta dinmica, pero en general significa abandonar un poco los modelos de enseanza centrados en la clase

    magistral, para empezar a promover el aprendizaje activo de los estudiantes en un contexto de pares. Dicho en otros trminos, el trabajo docente se trata de servir como gua en el camino, ms que de sabios en el escenario. El modelo del aprendizaje activo/colaborativo es maravilloso. Funciona mejor con grupos pequeos (entre 20 y 40 personas), pero incluso puede que funcione con grupos de cualquier tamao. Qu papel considera usted que cumplen los contenidos acadmicos asociados a procesos psicolgicos (p.e., atencin, motivacin, percepcin, etc.) en el ejercicio profesional de los psiclogos? P.K.: Esta pregunta es un poco ms difcil. Lo ms importante es que un profesional sepa observar el mundo, con los ojos bien abiertos y evitando el dogma, siempre en disposicin de recolectar datos que le permitan resolver sus preguntas y plantear otras nuevas. En el caso de quienes estn siendo formados como profesionales, parte de lo que deben aprender es a pensar en funcin de lo anterior. En el caso del anlisis de la conducta, el rea de mi inters particular, lo que un profesional debe saber hacer es: a) identificar los antecedentes y consecuentes de una conducta y b) identificar la forma en la que estos estn relacionados el ABC del anlisis del comportamiento. Por ejemplo, en el caso de los humanos los antecedentes pueden ser instrucciones verbales dadas por padres que muy probablemente no estarn presentes para verificar la ocurrencia del

    comportamiento especificado en la instruc-cin. En ese sentido, el conductismo puede ser visto como una expresin del humanismo; implica un respeto absoluto por el individuo y constituye una fuente de recursos que pueden ayudar a los humanos a vivir mejor.

    Si usted desea participar en las

    actividades del Campo en procesos

    psicolgicos, en el Boletn o hacer algn

    comentario, puede dirigirse al correo

    electrnico:

    [email protected]

  • BOLETN CAMPO PROCESOS PSICOLGICOS BSICOS

    3

    Camilo Hurtado sobre los procesos psicolgicos y su enseanza Qu son los procesos psicolgicos bsicos? La respuesta depende de la matriz conceptual. En trminos generales se pueden identificar dos posturas. Desde una mayoritaria, cuando se habla de procesos psicolgicos (PPs - aprendizaje, memoria, percepcin, motivacin, etc.) se hace referencia a aspectos estructurales o funcionales que subyacen a la conducta de los individuos. En otras palabras, los PPs son conceptualmente diferentes del comportamiento y lo explican. As, los PPs son entendidos como mecanismos (fisiolgicos o neurolgicos), como modelos o construcciones conceptuales, y/o como etapas o fases de procesamiento de informacin, las cuales se asume que se relacionan entre s para dar lugar a la conducta de los individuos (e.g., lo que las personas hacen o dicen). Otra postura asume que los trminos aprendizaje, motivacin, percepcin, etc. son etiquetas que refieren a conjuntos de fenmenos conductuales, entendiendo estos como formas en que los organismos interactan con su entorno. En otras palabras, dichos trminos engloban diferentes maneras en que los organismos se comportan y tpicamente aluden a cambios o transformaciones de las interacciones organismo-ambiente - e.g., percibir, aprender, o recordar son trminos que refieren formas y cambios de comportamiento pero no son causas de la conducta en si mismos (los PPs no son diferentes de la conducta y por lo tanto no pueden ser su explicacin).

    Por qu cualquier psiclogo debe saber sobre procesos psicolgicos bsicos? Se me ocurren al menos dos razones. La primera tiene un carcter primordialmente histrico: la psicologa naci con el estudio de los temas que han sido considerados PPs, es decir el aprendizaje, la memoria, la percepcin, la motivacin, el lenguaje, etc. (la psicologa fue primero disciplina que profesin). A pesar de los cambios en la geografa de las ciencias durante las ltimas dcadas (y por ende, los lmites de lo que se considera objeto de estudio de cada de ellas), los psiclogos deben saber de aquello que le dio en un principio, y le sigue dando, identidad a su campo. La segunda razn, resulta de considerar el estatus actual de la psicologa como profesin. La comprensin del comportamiento y la intervencin efectiva en sus problemticas slo se puede lograr con una formacin en PPs (independientemente de cul de las dos posturas conceptuales anteriormente descritas sea asumida). Cules son las mejores formas para ensear procesos psicolgicos bsicos? Como otras disciplinas, en el laboratorio, demostrando los fenmenos que la disciplina ha abordado y viendo en ese contexto las diferentes explicaciones que se han propuesto para dar cuenta de ellos.

    NOTICIAS DEL CAMPO

    Nodo de Procesos Psicolgicos Bsicos - Ascofapsi

    Entre el 10 y el 12 de septiembre de 2014 se desarroll el VII Encuentro de la Red de Investigadores de Psicologa Ascofapsi en Bogot.

    En el marco de este evento fueron elegidas como coordinadoras del nodo de Procesos Psicolgcios Bsicos las profesoras Susan Alexis Cruz ([email protected]) de la Universidad INCCA y Parcia Daz Gdon ([email protected]) en la Universidad Autnoma de Bucaramanga.

    Muchos xitos en su gestin y en nuestro trabajo colaborativo.

    Red de Laboratorios de Psicologa - Ascofapsi

    El actual director de la Red de Laboratorios de Psicologa, Dr. Javier Rico ([email protected]), convoc a las instituciones integrantes de la Red a la Asamblea General Ordinaria que se llevar a cabo en la Fundacin Universitaria Konrad Lorenz, Bogot, el 14 de octubre de 2014. El propsito de esta asamblea fue presentar el informe de gestin y elegir al nuevo director de la Red.

  • BOLETN # 1 CAMPO PROCESOS PSICOLGICOS BSICOS

    Premios Nobel de Medicina 2014 para dos psiclogos y un neurocientfico

    Foto: David Bishop, UCL Foto: G. Mogen/NTNU Photo: G. Mogen/NTNU

    John OKeefe, Ph.D. Neurocientfico

    University College, London, Reino Unido,

    May-Britt Moser Ph.D. Psicloga

    Centre for Neural Computation, Trondheim, Noruega.

    Edvard I. Moser Ph.D. Psiclogo

    Kavli Institute for Systems Neuroscience, Trondheim,

    Noruega.

    El pasado 6 de octubre el Premio Nobel en Fisiologa/Medicina del ao 2014 fue otorgado conjuntamente a estos tres cientficos por sus descubrimientos sobre la actividad celular que configura el sistema de posicionamiento espacial en el cerebro. Ver ms en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2014/press.html