Boletín crece abril

7
Abril de 2011 EL PROGRAMA CRECE ABRIÓ SU 5ª CONVOCATORIA Hasta el 30 de abril estará abierta la 5ª Convocatoria del programa Crece que busca seleccionar iniciativas empresariales para fortalecimiento que tengan un grado de madurez mínimo de tres meses en cualquier canal comercial o ideas de negocio que requieran acompañamiento en diseño, prototipo, aplicación comercial, fortalecimiento empresarial y construcción de planes de negocio entre otros. Las iniciativas empresariales o ideas de negocio pueden enviarse a través de correo electrónico o entregarse en medio magnético en las oficinas de los Crece subregionales, ubicadas en las Ciudadelas Educativas y Culturales de los municipios de Amalfi, Andes, Yarumal y Urrao. En más de 24 meses de operación del Programa, 157 empresas han estado involucradas en procesos de creación y fortalecimiento, como resultado de su participación en 4 convocatorias anteriores. Este acompañamiento ha mejorado notablemente su posición en el mercado local y regional. Contacte nuestras oficinas ubicadas en las subregiones del Departamento y obtenga más información: Crece Nordeste: Cel. 321 643 39 05 - [email protected] Crece Norte: Cel. 321 643 512 4 - [email protected] Crece Suroeste Andes: Cel. 320 689 5573 - [email protected] Crece Suroeste Urrao: Cel. 3216435128 [email protected]

Transcript of Boletín crece abril

Page 1: Boletín crece abril

Abril de 2011

EL PROGRAMA CRECE ABRIÓ SU 5ª CONVOCATORIA

Hasta el 30 de abril estará abierta la 5ª Convocatoria del programa Crece que busca seleccionar iniciativas empresariales para fortalecimiento que tengan un grado de madurez mínimo de tres meses en cualquier canal comercial o ideas de negocio que requieran acompañamiento en diseño, prototipo, aplicación comercial, fortalecimiento empresarial y construcción de planes de negocio entre otros.

Las iniciativas empresariales o ideas de negocio pueden enviarse a través de correo electrónico o entregarse en medio magnético en las oficinas de los Crece subregionales, ubicadas en las Ciudadelas Educativas y Culturales de los municipios de Amalfi, Andes, Yarumal y Urrao.

En más de 24 meses de operación del Programa, 157 empresas han estado involucradas en procesos de creación y fortalecimiento, como resultado de su participación en 4 convocatorias anteriores. Este acompañamiento ha mejorado notablemente su posición en el mercado local y regional. Contacte nuestras oficinas ubicadas en las subregiones del Departamento y obtenga más información: Crece Nordeste: Cel. 321 643 39 05 - [email protected] Crece Norte: Cel. 321 643 512 4 - [email protected] Crece Suroeste Andes: Cel. 320 689 5573 - [email protected] Crece Suroeste Urrao: Cel. 3216435128 [email protected]

Page 2: Boletín crece abril

10 EMPRESAS ACOMPAÑADAS POR EL PROGRAMA CRECE

PARTICIPARÁN EN LA SEGUNDA FASE DE CRECIENDO

Bajo el liderazgo de la Fundación Aurelio Llano Posada y la operación de CREAME Centro Integral de Servicios Empresariales, se adelanta en la actualidad la segunda fase de CRECIENDO, un programa que tiene como objetivo potenciar el desempeño empresarial en unidades de negocio rural que aseguren la generación de ingresos. El programa Crece de la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia, en su apuesta por los emprendedores y empresarios de las subregiones del Departamento, se vinculó a la convocatoria para la segunda fase de ese Programa, a través de la postulación de 20 unidades productivas del Suroeste, Norte y Nordeste antioqueño que han sido acompañadas por el Programa, de las cuales 10 fueron seleccionadas.

Platanitos La Mariana, Casa Lechera, Asociación agroindustrial el Caney, Bocadillos La Patricia, Piscícola Macarela, Proyecto cafetero El Rubí, Quesadillera Mil Delicias, Lácteos la Frescura, Ecoambiental los Yarumos y Cohorfrutas, son las unidades productivas seleccionadas por CRECIENDO que participarán en un proceso de fortalecimiento especializado y complementario con las actividades de Crece.

Además, se beneficiarán de un fondo rotatorio donde podrán acceder a recursos económicos para su fortalecimiento productivo que les permita mejorar su competitividad. Con seguridad, el acompañamiento de estas unidades productivas de parte del programa Crece, complementado con su participación en la segunda fase de CRECIENDO, consolidará su posición en el mercado.

Page 3: Boletín crece abril

GOBERNADOR DE ANTIOQUIA RESALTA LA LABOR DESARROLLADA POR CRECE EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Luego de compartir algunos momentos con emprendedores y empresarios del Oriente antioqueño, acompañados por el programa Centros regionales para la competitividad empresarial en Antioquia -Crece-, el Gobernador del Departamento, doctor Luis Alfredo Ramos Botero, resaltó la labor desarrollada por este Programa en materia de creación y fortalecimiento empresarial en esa subregión.

Este reconocimiento se dio en el marco de la muestra empresarial realizada con motivo del Cabildo Departamental que tuvo lugar el pasado 25 de marzo en Rionegro y que contó con la participación de A.mara Diseño Eco - Artesanal, Panelan Power, Ritus Café, La Riqueza, María Trapos y Estudio Lina Isaza, empresas acompañadas por el Crece Oriente. Esta muestra empresarial fue el escenario propicio para promocionar los productos de estas 6 empresas, a la vez que pudieron comercializarlos y contactar potenciales clientes.

Durante la visita, el Gobernador se mostró satisfecho por los resultados arrojados por el Programa hasta ahora en esa Subregión y motivó a otros emprendedores y empresarios para que aprovechen las oportunidades que brindan estos programas que contribuyen a la competitividad y productividad del Departamento.

Page 4: Boletín crece abril

CAPACITACIÓN EN BPM PARA EMPRESAS DEL SECTOR ALIMENTOS ACOMPAÑADAS POR EL CRECE

Con el propósito de fortalecer y promover la calidad en todos los procesos productivos que desarrollan las unidades de negocio acompañadas por el programa Crece, durante los meses de abril y mayo se desarrollará una capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura a la que asistirán empresas del sector alimentos que hacen parte de este Programa. Higiene, manipulación de alimentos y capacitación continuada, como estrategia de aseguramiento de la calidad higiénica de los alimentos y de cumplimiento de los estándares normativos legales, serán los temas a tratar en esta capacitación, que tendrá lugar en los municipios de Cisneros, Urrao y Yarumal.

CRECE SUROESTE ANDES PROMOCIONA EL EMPRENDIMIENTO ENTRE LOS ESTUDIANTES DE COLEGIO

El pasado 29 de marzo 89 estudiantes de grado 11º de la Institución Educativa San Antonio del municipio de Jardín, participaron del taller “Identificación de ideas de negocio” que desarrolló el Crece Suroeste Andes, con el objetivo de promover la cultura del emprendimiento en los municipios de esa Subregión antioqueña.

Page 5: Boletín crece abril

IMAGINESOFT Y AREPAS FRESCAS SANTAROSA PRESENTES EN EL CABILDO DEPARTAMENTAL REALIZADO EN DON MATÍAS

Imaginesoft y Arepas Frescas Santa Rosa, unidades de negocio acompañadas por el Crece Norte, participaron de una muestra empresarial en el marco del Cabildo Departamental número 104, que se llevó a cabo el pasado 25 de marzo en el municipio de Don Matías y que contó con la presencia del Gobernador de Antioquia, doctor Luis Alfredo Ramos Botero.

CRECE NORDESTE PARTICIPÓ EN LA

3ª FERIA EMPRESARIAL DE GÓMEZ PLATA

Biopanela, Grupo de Confeccionistas, Productos de Limpieza C&J y Asoporce, unidades productivas acompañadas por el Crece Nordeste, participaron de la 3ª Feria Empresarial que se realizó el pasado 20 de marzo en Gómez Plata.

Este espacio, coordinado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Gómez Plata con el apoyo de Crece, pretende dar a conocer los productos de emprendedores y empresarios de la Subregión, con el fin de ampliar sus horizontes de comercialización, alcanzar nuevos clientes y posicionar sus marcas.

Asoporce, unidad productiva del municipio de Guadalupe, participó con su producto Conserva de Vegetales que le hizo ganador del concurso Antójate de Antioquia de la Secretaría de Productividad y Competitividad del Departamento, quien también lidera el programa Centros regionales para la competitividad empresarial en Antioquia –Crece-.

Page 6: Boletín crece abril

TIENDAS HERMENEUZ, UNA INICIATIVA EMPRESARIAL

ACOMPAÑADA POR EL CRECE ABURRÁ SUR

Dedicada a la comercialización de prendas de vestir, calzado y fragancias, y con la misión de satisfacer las expectativas de todos sus clientes en materia de actualidad, diseño y moda, resaltando la distinción por el buen gusto a la hora de vestir, Tiendas HerMeneuZ es una iniciativa empresarial acompañada por el Crece Aburrá Sur, que nació en agosto de 2005 en la Central Mayorista de Antioquia.

Gracias a este proceso de acompañamiento, Tiendas HerMeneuZ está trabajando en la realización de un catálogo de productos y la exploración de nuevos nichos de mercado, a la vez que construye su Plan de Acción Comercial y busca nuevos contactos que faciliten la promoción y comercialización de sus productos.

De esta manera, las áreas comercial y financiera de la empresa han sido intervenidas durante el proceso de acompañamiento del Programa, logrando con el empresario dar un mejor manejo a sus finanzas, a la vez que se desarrollan estrategias de mercadeo que aumenten sus ventas.

Recientemente, Tiendas HerMeneuZ fue reconocido por FENALCO en su publicación N° 253 febrero-marzo de 2011, por la calidad en el desarrollo de su objeto social y su proyección empresarial.

Page 7: Boletín crece abril

EMPRENDEDOR DEL MES

PISCÍCOLA MACARELA, EL SUEÑO DE LEON FRANKY SE HIZO REALIDAD

“Espacio óptimo para el sano esparcimiento en contacto directo con la naturaleza”, así describe León Franky Zuleta Foronda a PISCÍCOLA MACARELA, una de las tantas unidades de negocio que disfruta de los benefcicios del programa Crece, que tiene como objetivo mejorar las ventajas competitivas de cada municipio por medio del desarrollo empresarial y la generación de emprendimiento, con actividades de formación, acompañamiento en la creación y fortalecimiento a las iniciativas y empresas de las subregiones antioqueñas.

León Franky, como otros emprendedores y empresarios de las subregiones del Departamento, ha encontrado en este Programa de la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia, el apoyo necesario para la proyección de su negocio que le permiten hoy tener una piscícola con “todas las de la ley”.

“Después de que el Crece llegó, pude empezar a visionar más cosas para Piscícola Macarela. A partir de ahí empecé a buscar nuevas alternativas que me permitieron fortalecer mi negocio y aumentar las ventas”, dice León Franky.

Según él, también se siente muy agradecido por el compromiso que ha tenido el equipo de profesionales que lo ha acompañado a lo largo de este proceso de fortalecimiento empresarial.