Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

8
Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 1 A toda la Legión Médica: El mes de Octubre es sumamente especial para nosotros , por lo cual dedicaremos nuestro numero a todos los estudiantes de medicina caídos el 02 de Octubre de 1968 en la masacre de Tlatelolco en México, no solo a los caídos, si no a todos los que tuvieron que pagar una condena por defender sus ideales de justicia, ideales con los que nos identificamos miem- bros del boletín y lectores. Estos atroces acontecimientos perdidos en los anales de la historia mexicana, fueron multi- factoriales, un factor de cambio social, me refiero al movimiento médico de 1964 a 1965 , que hasta ahora ha sido el grito mas desesperado por cambiar las políticas sanitarias en nuestra nación; muchos dieron su vida profesional como moneda de cambio por alzar su voz y tuvieron una represión total por parte del gobierno autoritario de su época. Nosotros no quitamos el dedo del renglón, no olvidamos y mucho menos perdonamos; vivi- mos una encrucijada en la historia médica nacional sin precedentes, la ausencia y pasividad de unión y manifestación social galénica ha generado una total indiferencia ante la situa- ción y ha mantenido en el total olvido y desconocimiento a tan importante hito histórico en la medicina mexicana. Ciudadanos como el cineasta Alex Albert, con su documental “La revuelta de las Batas Blan- cas” , narra este acontecimiento con testimonios inéditos de algunos de los máximos repre- sentantes del movimiento médico. Legión Médica agradece la cooperación de proporcionar- nos el documental para su difusión dentro de la comunidad. En ediciones posteriores del boletín estaremos publicando el calendario donde se realizaran proyecciones de este documental en diversas locaciones del país. Salve legionario, yo te saludo. Dr. Emmanuel Morales Ramírez. Editor en Jefe Legión Médica. Carta a Legión Médica 2 Quien es Alex Albert? 3 La Revuelta de las Batas Blancas 4 Propaganda Legionaria 8 Comentario del Editor 5 Eventos Octubre 7 Contenido: Editorial Los artículos son responsabilidad de los autores; el consejo editorial y el boletín no son responsables del contenido citado. LEGIÓN MÉDICA “BOLETÍN DE MEDICINA ÉPICA”. Año I, Número 04. Octubre 2011. http://www.facebook.com/group.php?gid=51001043464 .:Vincit Omnia Veritas:. Dr.Emmanuel Morales Ramírez. Editor en Jefe Dr. José E. Suárez Cabrera Consejo Editorial Colaboradores: Alex Albert Director de Cine

description

Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011 Medicina Epica Global

Transcript of Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Page 1: Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 1

A toda la Legión Médica:

El mes de Octubre es sumamente especial para nosotros , por lo cual dedicaremos nuestro numero a todos los estudiantes de medicina caídos el 02 de Octubre de 1968 en la masacre de Tlatelolco en México, no solo a los caídos, si no a todos los que tuvieron que pagar una condena por defender sus ideales de justicia, ideales con los que nos identificamos miem-bros del boletín y lectores.

Estos atroces acontecimientos perdidos en los anales de la historia mexicana, fueron multi-factoriales, un factor de cambio social, me refiero al movimiento médico de 1964 a 1965 , que hasta ahora ha sido el grito mas desesperado por cambiar las políticas sanitarias en nuestra nación; muchos dieron su vida profesional como moneda de cambio por alzar su voz y tuvieron una represión total por parte del gobierno autoritario de su época.

Nosotros no quitamos el dedo del renglón, no olvidamos y mucho menos perdonamos; vivi-mos una encrucijada en la historia médica nacional sin precedentes, la ausencia y pasividad de unión y manifestación social galénica ha generado una total indiferencia ante la situa-ción y ha mantenido en el total olvido y desconocimiento a tan importante hito histórico en la medicina mexicana.

Ciudadanos como el cineasta Alex Albert, con su documental “La revuelta de las Batas Blan-cas” , narra este acontecimiento con testimonios inéditos de algunos de los máximos repre-sentantes del movimiento médico. Legión Médica agradece la cooperación de proporcionar-nos el documental para su difusión dentro de la comunidad.

En ediciones posteriores del boletín estaremos publicando el calendario donde se realizaran proyecciones de este documental en diversas locaciones del país.

Salve legionario, yo te saludo.

Dr. Emmanuel Morales Ramírez. Editor en Jefe Legión Médica.

Carta a Legión Médica 2

Quien es Alex Albert?

3

La Revuelta de las Batas Blancas

4

Propaganda Legionaria 8

Comentario del Editor 5

Eventos Octubre 7

Contenido:

Editorial

Los artículos son responsa bi l idad de los autores; el consejo editorial y el boletín no son responsables de l contenido citado.

LEGIÓN MÉDICA “BOLETÍN DE MEDICINA ÉPICA”. Año I, Número 04. Octubre 2011.

http://www.facebook.com/group.php?gid=51001043464

.:Vincit Omnia Veritas:.

Dr.Emmanuel Morales Ramírez. Editor en Jefe

Dr. José E. Suárez Cabrera

Consejo Editorial

Colaboradores: Alex Albert

Director de Cine

Page 2: Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 2

Carta para los lectores de Legión Médica

Estimados médicos:

Es siempre agradable saber que gente con una conciencia social como la de ustedes se interese en un proyecto cinematográfico documental como La Re-vuelta de las Batas Blancas.

Mi interés en dicho proyecto surgió por el simple hecho de saber que nadie, o casi nadie, sabe que ocurrió un movimiento médico, y que el mismo go-bierno se empeña en que las cosas sigan así.

Así pues, al conocer a Miguel Cruz y Rolf Meiners, y saber que su causa fue siempre justa y loable, lo menos que podía hacer era encender una cámara y un micrófono que diera voz a aquellos que se empeñaron en reparar un siste-ma médico y de seguridad social que estaba roto, y que por ello, tuvieron que pagar consecuencias graves que les llevó a la privación de la libertad y a la destitución de sus puestos laborales y les impidió la contratación por dé-cadas.

Espero también, que esta película pueda crear conciencia al mayor público posible, y les agradezco a ustedes el interés que le han tomado al proyecto, poniéndolo a su disposición para lo que pueda servir.

Atentamente

Alex Albert

Director

Page 3: Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 3

¿Quién es Alejandro Albert? Biografía.

Alejandro Albert nació en la ciudad de México.

Es egresado de la Universidad de Texas de las carreras de Dirección Cinematográfica y Producción de Medios Electrónicos. Ha dirigido y fotografiado un sin número de comerciales y videos musicales nacionales e interna-cionales, y participado en diversas producciones de fic-ción y documentales, así como programas de televisión. Fue co-realizador en el documental Soneros del Te-sechoacan, presentado en varios festivales internacio-nales . La Revuelta de las Batas Blancas, documental producido en el 2009, obtuvo el premio FEISAL a mejor documental mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Son: Herencias Musicales co-

producido con CONACULTA realizado en el 2010, se encuentra actualmente en salas cinematográficas. Otra Forma de Ser Mujer es un proyecto apoyado por la CONAVIM. Actualmente se encuentra en pro-ducción de su próximo documental Xinantécatl.

Filmografía. Director de Televisión:

Sin Subtítulos, Canal 22. Producido por IMCINE.

Director y Fotógrafo 1ra Temporada.

KMO (Kilómetro Cero),

Producido por el Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México. Director y Fotógrafo.

Automóvil TV. Producido por Televisa. Director y Fotógrafo 3ra, 4ta y 5ta Temporada.

Director de Fotografía:

Ley de Sociedades de Convivencia, Dirigido por Janis Ortúzar. 2007.

Mujeres Solas, Dirigido por Kathia Jemal. Actualmente en producción.

And the Oscar Goes to…México, Dirigido por Álvaro Pardo. 2009.

Músicas Tradicionales, Producido por CONACULTA, actualmente en producción.

Co-Realizador:

Soneros del Tesechoacan, Dirigido por Inti Cordera. 2008.

Director Cortometraje Ficción:

La Muerte Chiquita, 2005.

Director de Cortometraje Documental:

Pequeños Migrantes, 2005.

Del Otro Lado, 2006.

Director 2da Unidad:

A Kiss on a Dessert, Producción E.U. Dirigida por Liam Jhonson. 2006.

Asistente de Dirección:

El Brindis, Producción Chile/México. Dirigida por Shay Agosín. 2007.

Page 4: Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 4

Filme Recomendado

Sinopsis

En 1964, los médicos de todo el país salen a las calles exigiendo mejoras salariales y un trato digno como profesionales, deteniendo las consultas médicas y sólo atendiendo emergencias por casi un año. Ante la incapacidad del gobierno de resolver el conflicto, algunos involucrados son obligados a politizar la lucha y tomar medidas drásticas para la solución de ése y otros conflictos sociales que se originaban en aquella época, llegando así a formar un grupo guerrillero con la intención de derrocar al presidente. Las consecuencias fueron muy duras, y con el paso del tiempo veríamos que historias de inconformidad y demandas de justicia de diversos grupos sociales, tendrían aún, finales mas des-afortunados...

Synopsis

In 1964, Thousands of Mexican doctors manifested themselves on the streets asking for better life condi-tions, but they were crushed by the Mexican government, driven to think on more aggressive ways to protest, like armed guerilla groups.

Alejandro Albert was born in Mexico City in 1977. He graduated from The University of Texas from Film Studies and Electronic Media. He has directed and photographed a series of TV commercials, music vide-os and some other fiction projects, national as well as international. He has also participated in some documentary films, like Soneros del Tesechoacan, which he co-directed with Inti Cordera. White Memory is considered his first documentary feature film. He won FEISAL award in The International Film Festival of Guadalajara this year for Best Mexican Documentary.

La Revuelta de Las Batas Blancas Ficha Técnica:

Director: Alex Albert

Productor Ejecutivo: Inti Cordera

Productor: Karl Lenin González

Coordinador de Producción: Alejandro Albert Truby

Gerente de Producción: Néstor Alvarado

Director de Fotografía: Amir Galván y Alex Albert

Edición y Postproducción: Israel Santamaría

Realización: Alex Albert y Luis Cruz Santacruz

Idea Original e Investigación: Luis Cruz Santacruz

Sonido: Moisés Carrillo

Música Original: Raúl Vizzi

Diseño de Audio: Humberto Cruz

Page 5: Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 5

Comentario del Editor

La “Revuelta de las Batas Blancas”; es considera-

do para mi, no solo un excelente documental

(Genero cinematográfico que esta volviendo a

poner al cine mexicano en la mira mundial) , es

también un testimonio audiovisual histórico que

por muchos años estuvo oculto e ignorado por

muchos colegas médicos, incluyéndome.

Creo que las cosas actualmente continúan en

condiciones precarias y sin apego a la calidad en

materia de formación académica en los hospita-

les para el médico interno de pregrado (MIP),

médico pasante en servicio social (MPSS) y médi-

co residente (MR). La falta de compromiso y de

valores de las políticas sanitarias y sus dirigentes

prácticamente mantienen un estado de cero to-

lerancia ante cualquier petición para mejorar la

situación laboral del profesionista en formación,

ya que cuando ellos hacen cumplir la ley de sa-

lud, el médico en formación es un trabajador sa-

nitario sujeto a las leyes de salud con todas las

obligaciones de un trabajador del estado; pero

cuando el mismo médico en formación realiza

una petición a su favor, simplemente se le con-

testa que es un alumno sin derechos laborales.

Un ejemplo claro es el del MPSS, en el año de su

servicio nominalmente es el “Director de su uni-

dad médico-rural”, administrativamente es la

persona responsable de todo lo que sucede en su

universo de trabajo, desde nacimientos hasta

decesos, pero cuando se pregunta acerca de la

beca que recibe comparado a otros pasantes en

diversas carreras, esta por debajo del promedio y

muchos directivos responden que es demasiado

el apoyo económico que se recibe y que al con-

trario un médico debe pagar por hacer el servicio

y es una suerte de la cual hay que sentirse agra-

decido, con todas las responsabilidades legales

emanadas del cargo y todos las obligaciones jurí-

dicas con mucho menos derechos en comparación

a las obligaciones. Uno de los principios básicos

del derecho es que por cada derecho hay una

obligación, y que el trabajador reciba un sueldo

correspondiente a las horas trabajadas , al me-

nos así esta estipulado en la constitución mexica-

na y en la ley federal de trabajo. Este año la Co-

misión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

esta facultada para solicitar a organismos federa-

les la vigilancia y correspondencia de los códigos

mundiales de los derechos humanos básicos a ni-

vel mundial, obligación que tiene el gobierno Me-

xicano al estar con membresía dentro de las Na-

ciones Unidas, faltas a estos acuerdos internacio-

nales provocan las caídas en las encuentras debi-

do a la percepción por organismos extranjeros en

la concordancia entre la aplicación de los dere-

chos , el apego y vigilancia por las distintas ins-

tancias.

Antes de concluir esta columna, quiero agrade-

cer al Cineasta Alex Albert, a su padre el Sr Al-

bert y a todo el staff del documental por com-

partirlo con nuestra publicación ; a todos los

médicos comprometidos por un cambio social, y

que en su tiempo fueron criminalizados y des-

prestigiados ; decirles que este es su homenaje a

Page 6: Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 6

su labor heroica , sus hazañas han inspirado y

seguirán inspirándonos a perseguir ese sueño:

Una medicina mexicana, mas justa con sus

médicos en formación, mejor remunerada insti-

tucionalmente, dignidad a cambio de los servi-

cios prestados a nuestra patria y ante todo una

transparencia e igualdad de situaciones para to-

do aquel que pretenda iniciar este sendero.

Doctores Cruz y Meiners su mensaje esta presen-

te en nuestra Legión Médica, y por ese motivo,

yo los reconozco y los saludo como tal.

Salve Legionarios.

Dr. Emmanuel Morales Ramírez

Director en Jefe

Legión Médica

Contacto: [email protected]

"Lo que define a un hombre acerca de si está en el campo de la revolución o no, es

a disposición de que pone sus tareas."

Dr. Miguel Humberto Enríquez Espinosa (1944–1974)

Médico y político chileno.

MÉDICOS LEGENDARIOS

Comentario del Editor

Page 7: Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 7

EVENTOS OCTUBRE 2011

Las Jornadas de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la UNAM, se han constituido como un

Foro Académico en donde los educadores y educandos de Escuelas de Medicina e Instituciones de Salud

han intercambiado experiencias, trabajos de investigación y se han actualizado en los temas centrales

abordados en las Jornadas.

La Jornadas de Educación Médica pretenden abordar temas específicos con el objetivo de dedicar un par

de días a ese tema con la intención de profundizar y ver las diferentes perspectivas dentro y fuera del

País, en el 2008 la temática abordada fue “La Educación Médica ante los cambios curriculares”, en 2010

“Educación por competencias: cambio de paradigma” y ahora en Octubre de 2011 “Investigación en Edu-

cación Médica: estado del arte”.

El promedio de asistentes en las Jornadas 2008 y 2010 ha sido de 990 de 159 Instituciones Educativas y de

Salud, con un total de 265 trabajos los cuales se clasificaron en 8 categorías: Capacitación docentes, cu-

rrículo, competencias en el posgrado, métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje, evaluación, ex-

periencias educativas, profesores y alumnos, otros.

En 2011 se pretende recibir más de 120 trabajos de investigación de los cuales se clasificarán en las si-

guientes categorías: Currículo, métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje, evaluación, capacita-

ción docente, reporte y experiencias educativas, profesores y alumnos en el proceso educativo, tecnolo-

gías de la información y comunicación.

Orgullosamente las Jornadas de Educación Médica de la Facultad de Medi-

cina de la UNAM se han llevado a cabo con éxito en sus previas organiza-

ciones, han contado con numerosos invitados provenientes de diversos

estados de la República así como de Canadá y Estados Unidos.

Esperamos contar con su asistencia y participación en las próximas Jornadas.

Para mayor información acerca de las Jornadas de Educación Médica de la UNAM, visite el siguiente enla-

ce: http://www.facmed.unam.mx/sem/jornadas.php

Page 8: Boletin Legion Medica No.4 Octubre 2011

Boletín Legión Médica. Octubre 2011. Pág. 8