Boletin promocional 7

1
Semblanza de un sketch COSTA RICA AMÉRICA CENTRAL ARTISTA PLÁSTICO & DISEÑADOR GRÁFICO MMVIII Iván Cabalceta Si desea tener más información sobre este artista y sus obras, puede visitar las siguientes direcciones: ivancabalceta. webcindario. com ivancabalceta. iespana. es www. elmuseovirtual. com www. centroamericana. com/costa rica www.artactif.com/ indexc/ cabalceta.htm www.vbz.es/ surreals.htm www.artelista.com www.conelarte.com O contacta via e-mail: ivan_cabalceta@ yahoo.com icabal@ costarricense.cr Boletín número 7, Diciembre de 2008 S ketch: dibujo a la ligera y con algún detalle en líneas o color, que intentan captar la naturaleza del motivo. Tal vez, el concepto anterior pueda sentirse como una defini- ción sutíl y algo desvalorizante del enfoque psicológico y suma- mente práctico que da el artista a "Mr. Dale" ( Pastel de aceite ) sentir la psicología del trazo y la fuerza del bosquejo o sketch (me gusta más el término anglicista) en la semiótica humana. Esto nos enfrenta a observar la dualidad entre el motivo y el artista, pues cada uno adquiere personalidad propia en la obra. Mientras el que dibuja se concen- tra en el valor de las lineas, en los blancos y en las sombras, parte de su carácter y talento queda impreso junto al movi- miento de su mano. Así, el ob- servador puede connotar en la grafología del artista, su ímpetu, su sensibilidad, su enojo, sus limitaciones y, aún más, el equili- brio mental y la madurez de su expresión. Asimismo, la escogencia y yuxta- posición de los colores terminan por enmarcar la hipótesis que nos habla acerca del momento sublime de la realización y de la vida intríseca del observador observado. Al igual que la historia recava por medio de sus antropólogos con- clusiones de las pictografías en cavernas, papiros y libros ances- trales sobre el entorno y la cultu- ra característica de cada época, así también el artista deja legado en la motivación e inspiración de su obra para contar su presente: diríamos hoy, pasado reminiscen- te, en la biografía de dos actores comprometidos y trascendenta- les. Gracias al Lic. Luis Fdo. Vega por su apoyo en la revisión filológica del boletín. una obra. Y si subrayamos ade- más, que el sketch es el funda- mento de estudio, o bien, la base de la obra analizada, podríamos concluir que él contiene, in- herentemente, la esencia del motivo. Pero, adentremonos más alla del análisis plástico y tratemos de

description

Arte y plástica del artista Iván Cabalceta.

Transcript of Boletin promocional 7

Page 1: Boletin promocional 7

Semblanza de un sketch

C O S T A R I C A

A M É R I C A C E N T R A L

A R T I S T A P L Á S T I C O & D I S E Ñ A D O R G R Á F I C O M M V I I I

Iván Cabalceta Si desea tener más información sobre este artista y sus obras, puede visitar las siguientes direcciones: ivancabalceta. webcindario. com ivancabalceta. iespana. es www. elmuseovirtual. com www. centroamericana. com/costa rica www.artactif.com/indexc/cabalceta.htm www.vbz.es/surreals.htm www.artelista.com www.conelarte.com O contacta via e-mail: ivan_cabalceta@ yahoo.com icabal@ costarricense.cr

Boletín número 7, Diciembre de 2008

S ketch: dibujo a la ligera y con algún detalle en líneas o

color, que intentan captar la naturaleza del motivo.

Tal vez, el concepto anterior pueda sentirse como una defini-ción sutíl y algo desvalorizante del enfoque psicológico y suma-mente práctico que da el artista a

"Mr. Dale" ( Pastel de aceite )

sentir la psicología del trazo y la fuerza del bosquejo o sketch (me gusta más el término anglicista) en la semiótica humana. Esto nos enfrenta a observar la dualidad entre el motivo y el artista, pues cada uno adquiere personalidad propia en la obra.

Mientras el que dibuja se concen-tra en el valor de las lineas, en los blancos y en las sombras, parte de su carácter y talento queda impreso junto al movi-miento de su mano. Así, el ob-servador puede connotar en la grafología del artista, su ímpetu, su sensibilidad, su enojo, sus limitaciones y, aún más, el equili-brio mental y la madurez de su expresión.

Asimismo, la escogencia y yuxta-posición de los colores terminan por enmarcar la hipótesis que nos habla acerca del momento sublime de la realización y de la vida intríseca del observador observado.

Al igual que la historia recava por medio de sus antropólogos con-clusiones de las pictografías en cavernas, papiros y libros ances-trales sobre el entorno y la cultu-ra característica de cada época, así también el artista deja legado en la motivación e inspiración de su obra para contar su presente: diríamos hoy, pasado reminiscen-te, en la biografía de dos actores comprometidos y trascendenta-les.

Gracias al Lic. Luis Fdo. Vega por su apoyo en la revisión filológica del boletín.

una obra. Y si subrayamos ade-más, que el sketch es el funda-mento de estudio, o bien, la base de la obra analizada, podríamos concluir que él contiene, in-herentemente, la esencia del motivo.

Pero, adentremonos más alla del análisis plástico y tratemos de