Boletin Sismico 44 - 2013

2
Servicio Sismológico BOLETIN SÍSMICO N° 44- 2013 Sábado 30 de Marzo del 2013, a las 12 horas – 30 minutos (Hora Local), se registró un sismo con los siguientes parámetros hipocentrales: Fecha (UTC) Hora Origen (UTC) 30 de Marzo, 2013 17 h .30 min Fecha/Hora, Tiempo Universal Coordinado Coordenadas del epicentro: Latitud: -09.52º Longitud: -79.24º ANCASH Profundidad: 48 km Profundidad Superficial Magnitud: 5.4 ML Magnitud Local Referencia: 88 km al SO de Chimbote Santa Intensidad Máxima: IV en Chimbote III en Casma, Huarmey Escala Mercalli Modificada Epicentro: Se toma como referencia la plaza de Armas de la ciudad y/o localidad Intensidad Máxima: Corresponde a la localidad más cercana al epicentro. Mayor Información: Dirección de Sismología: http://www.igp.gob.pe/igp/index.php?option=com_content&view=article&id=95&area=5&mainMenu=3&Itemid=164&lang=es Servicio Sismológico: http://www.igp.gob.pe/igp/index.php?option=com_content&view=article&id=161&Itemid=164&lang=es Información y consultas: [email protected]

description

B

Transcript of Boletin Sismico 44 - 2013

Page 1: Boletin Sismico 44 -  2013

Servicio Sismológico

BOLETIN SÍSMICO N° 44- 2013

Sábado 30 de Marzo del 2013, a las 12 horas – 30 minutos (Hora Local), se registró un sismo con los siguientes parámetros hipocentrales:

Fecha (UTC)

Hora Origen (UTC)

30 de Marzo, 2013

17 h .30 min

Fecha/Hora, Tiempo

Universal Coordinado

Coordenadas del epicentro:

Latitud: -09.52º

Longitud: -79.24º

ANCASH

Profundidad: 48 km Profundidad Superficial

Magnitud: 5.4 ML Magnitud Local

Referencia: 88 km al SO de Chimbote Santa

Intensidad Máxima: IV en Chimbote

III en Casma, Huarmey

Escala Mercalli

Modificada

Epicentro: Se toma como referencia la plaza de Armas de la ciudad y/o localidad

Intensidad Máxima: Corresponde a la localidad más cercana al epicentro.

Mayor Información:

Dirección de Sismología: http://www.igp.gob.pe/igp/index.php?option=com_content&view=article&id=95&area=5&mainMenu=3&Itemid=164&lang=es

Servicio Sismológico: http://www.igp.gob.pe/igp/index.php?option=com_content&view=article&id=161&Itemid=164&lang=es

Información y consultas: [email protected]

Page 2: Boletin Sismico 44 -  2013

Servicio Sismológico

Intensidad : La intensidad es un índice de los efectos causados por un sismo en las viviendas, naturaleza y comportamiento de las personas. Este índice depende de las condiciones del

terreno, la vulnerabilidad de las edificaciones y de la distancia epicentral. Para estandarizar

los niveles de intensidad se utiliza la Escala Mercalli Modificada (MM).

IV (MM): Sentido por muchas personas en interior y por pocas en el exterior de viviendas. Vibración de puertas y ventanas. Algunas personas salen al exterior.

Magnitud: La magnitud es un valor único y una medida cuantitativa de la energía liberada por el sismo. Teóricamente la magnitud no tiene límite superior, pero está limitada por la

resistencia de las rocas a la ruptura y por la longitud de la misma sobre la falla. ML: Magnitud local definida inicialmente por Richter en 1954. Para el Perú, ML es obtenida desde la magnitud Md (magnitud duración) utilizando la expresión Md= a log(J) - b + cD; donde D es la distancia epicentral y a, b y c son coeficientes ajustados para que Md corresponda a ML . Mw: Nueva escala de magnitud denominada magnitud momento (Mw =2/3 log Mo – 10.7) y fue desarrollada por H. Kanamori del Instituto CALTECH (EEUU). Define la cantidad de energía liberada por un sismo a partir del Momento Sísmico, Mo = µDA; donde, µ es la rigidez de la roca, D el desplazamiento promedio y A, es el área de ruptura.

Hoy en la historia de los sismos de Perú:

El 30 de Marzo de 1813, a las 04:30 horas, ocurrió un terremoto en Ica, que destruyó casas y templos, muriendo 32 personas. Se formaron grandes grietas en el cause del río de las cuales surgieron gran cantidad de lodo.

¿Sabía Usted que...?

En el terremoto de Chimbote de 1970, la ciudad de Yungay fue sepultada por un alud, muriendo 23,000 personas. Durante el periodo de rescate muchos periodicos cambiaban sus títulos conforme pasaban los días, en los que aumentaban el número de muertos, desaparecidos y heridos.

Nota: Este Boletín lo genera la Dirección de Sismología cada vez que el Servicio Sismológico emite

información de sismos sensibles ocurridos en Perú durante las últimas horas.

Hernando Tavera

Director de Sismología