Boletin-USILMUN

download Boletin-USILMUN

of 9

description

Revista de la USIL

Transcript of Boletin-USILMUN

  • CENTRO DEINFORMACIN Editor General

    Luis Amaya

    Coordinadora GeneralGabriela Arriola

    INICI

    USILMUM 2015

    INF RMAAO 2015-BOLETIN 0

    1

    2015

    RedactoresAndrea Cceres

    Renzo FalcnVirginia Prraga

    Mercedes ChumbiaucaClaudia Zavaleta

    Angel GuimaJos ValdezRosa Romero

    Valeria TrujilloPaloma Gamarra

    DirectorChristian Ramrez

    FotografaFernando Kim

    -

    -

    -

    El da de ayer, por la tarde, se dio inicio al primer simulacro de las Naciones Unidas para escolares (USILMUN SCHOOL), en las instala-ciones del campus Fernando Belaunde Terry de la Universidad San Ignacio de Loyola. El evento organizado por los alumnos de las carreras de Relaciones Internacionales y Derecho, cont con la participacin de 450 esco-lares de cuarto y quinto de secundaria provenientes de Lima,Tacna y Cusco. Al evento asistieron diversas personalidades como Martin Santiba-ez, Decano de la Facultad de Derecho , Embajador Allan Wagner, miembro del Directorio Usil y Director de la Academia Diplomtica del Per; Mara del Carmen Sacasa, Coordinadora Residente de la Organizacin de Naciones Unidas en Per y Pablo Ziga, Repre-sentante de la Organizacin de los Estados Americanos.

    Trabajar en la negociacin no es un tema fcil pues conlleva sacar a la luz temas que no son de agrado, seal la Coordinadora de la ONU, en referencia a la situacin actual del organismo regulador. Entre los comits asignados a los escolares se encuentran: el Comit de Desarme y Seguridad Internacional (Disec), Fondo de las Nacio-nes Unidas para la Infancia (Unicef ), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la Organizacin de Estados Americanos (OEA) y el Consejo de Seguridad (CS).

  • 2AUTORIDADES USILMUN 2015

    USILMUN conoce

    2

    2015

    En esta oportunidad, la mesa directiva del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas, estar liderada por Francisco Bieber Velarde, estudiante de noveno ciclo de la carrera de Relaciones Internaciones en la USIL. Actualmente es director de la Asociacin de Estudios sobre las Naciones Unidas del Per AENU Per. Francisco, adems, ha competido tres veces en el Modelo de Naciones Unidas de Harvard, en Boston, y ha sido premiado dos veces: el primer ao obtuvo una mencin honrosa y en el tercero fue reconocido como delegado sobresaliente. Es consultor de UNICEF en la vida real.

    El Director de Desarme y Seguridad Internacional DISEC es lvaro Vsquez Hidalgo, estudiante de noveno ciclo de la carrera de Relaciones Internacio-nes en la USIL. l ha participado en Modelos de Naciones Unidas a nivel nacional como UP MUN, PUCP MUN, entre otros. A nivel internacional ha participa-do en el modelo de Naciones Unidas de Harvard que fue en Seul Corea del Sur.

    El director de la Organizacin de Estados Americanos OEA es Franco Luis Germana Inga, estudiante de dcimo ciclo de la carrera de Derecho en la USIL. El ao pasado fue jefe de la delegacin de la USIL en el Modelo de los Estados Americanos para universidades del hemisferio. En el evento lo eligieron vicepresidente. Tambin ha sido presidente del SIMU OEA aqu en la USIL.

  • USILMUN conoce

    3

    2015

    1.Cul es la importancia de la elaboracin de eventos de este tipo dirigidos a escolares de todo el Per?Es muy importante porque se trata de una experiencia prctica. Estos ejercicios se llaman de simulacin, lo cual quiere decir que los participantes toman el papel de los Esta-dos participantes y aprenden a negociar. Todos los estudiantes han tenido conoci-mientos importantes en materia de teora, pero la negociacin se aprende en la prctica, y esa es la ventaja que tiene este ejercicio.

    USILMUN School ayudar a que los jvenes pongan en prctica sus conocimientos

    Dr. Allan Wagner

    2.Usted qu espera de este primer evento reali-zado por la USIL? Espero que, en primer lugar, tenga xito, y que ese xito se traduzca en consensos sobre los temas que van a abordar, pues estos temas son muy importantes en la agenda internacional.

    4.Para nalizar, usted invitara a otros cole-gios y universidades a que realicen eventos similares?Naturalmente. Creo que esto es algo importan-te, divertido y muy motivador para todos.

    Dr. Pablo Ziga

    2.Qu espera usted del primer evento de USILMUN School?Yo espero que conozcan el sistema de las UN en su propia accin pues ah no solo aprenden cmo negociar, tambin aprenden a ser tolerantes. Felicito a USIL por tener la iniciati-va de hacer un modelo de Naciones Unidas para colegios. La idea es despertar no solo el inters, sino tambin la prctica en los jvenes para que entiendan de qu se trata la relacin internacional, para qu sirve las Naciones Unidas, la OEA y cmo es un simulacro.

    1.Cul es la importancia del comit de la OEA en eventos como USILMUN?Para Per es muy importante entender para qu sirve la OEA, pues ah aprendern diversos conceptos propios de la organiza-cin. Por ejemplo, la Carta Democrtica Interamericana, que es una resolucin de la Asamblea General rmada el 11 de septiem-bre de 2001 en Lima. Esta enmarca una descripcin de qu es democracia. Entonces, ellos van a ver la carta social, resoluciones de la Asamblea General, y van a darse cuenta de cmo funciona la organizacin, y de la implicancia de ellos como jvenes.

    La idea es despertar no solo el inte-rs, sino tambin la prctica en los

    jvenes.

  • USILMUN informa

    4

    2015Mara del Carmen Sacasa

    Los paradigmas de desarrollo estn cambiando y hay muchos desafos pendientes

    1.Para usted, cul es la importancia de este tipo de eventos dirigidos a escolares en el Per?La construccin de ciudadana comienza desde la etapa infantil. Sin embargo, este ejercicio es fundamental para la juventud, de manera que resalten valores pero tambin se cuente con informacin apropiada para lograr que preva-lezcan los DD. HH., una participacin ciudadana sana, tolerancia, la no discriminacin y la democracia en los pases. Los jvenes deben aprender a ejercitar sus derechos pero tambin sus deberes y, por consecuente, creo que estos ejercicios son vitales para esa construccin de ciuda-dana que se requiere.

    2.Es ese aspecto, cul es la importancia de universi-dades y colegios en el proceso de desarrollo poltico y ciudadano de los jvenes?Yo creo que el desarrollo poltico y ciudadano tiene que ser un ejercicio intencional. Lo que quiero decir es que hay mucha informacin en todas partes, pero ustedes tienen que saber discriminar qu informa-cin es til en su desarrollo y qu no. El mundo est cambiando porque los paradigmas de desarrollo estn cambiando y hay muchos desafos pendientes.

    3. Para nalizar, qu espera del primer USILMUN School que organiza la USIL?Ojal que sea un ejercicio no solo para los alumnos, sino para todo el equipo; porque creo que uno aprende de los jvenes, de manera que uno se pueda renovar cotidianamente para que esto luego se repli-que en otras instituciones. Espero que ustedes sean un modelo de agentes de cambio para otros profeso-res, para otras universidades.

  • PRIMER DIA USILMUN EN IMAGENES

    USILMUN informa

    9

    2015

    SIGUENOS EN

  • PRIMER DIA USILMUN EN IMAGENES

    USILMUN informa

    7

    2015

    SIGUENOS EN

  • #Mi primer USILMUN

    2

    USILMUN conoce

    5

    2015

    Nombre: Etiel TaupierColegio: Hctor de CrdenasComit: PNUDPas: PerExperiencia: Es la primera vez que participo en un evento de esta magnitud. Adems, considero que es interesante tanto como experiencia y como proyeccio-nes para seguir una carrera profesional. Lo ms importante es el conocimiento que pueda adquirir y la seguridad en uno mismo que irradie.

    Nombre: Mariana GasparColegio: Lima Villa CollegueComit: PNUDPas: IndonesiaExperiencia: Mi objetivo principal es ayudar a Indonesia y acabar poco a poco con el nivel de pobreza. Adems, me parece sper interesante que siendo pequeos podamos involucrarnos en proyectos tan grandes, lo que a su vez, indirecta-mente, nos preparan a futuro, con estas simulacio-nes, siendo capaces de superar a los actuales regmenes.

    Nombre: Alex WhiteldColegio: Mara de AlvaradoComit: CONSEJO DE SEGURIDADPas: Francia.Expectativa: Ms all de relacionarme con las dems personas, es de inters prioritario el de conocer mucho ms respecto a los temas pendientes de la agenda y sobre las Relacio-nes Internacionales.

    Nombre: Rodrigo ArmasColegio: Hans Christian AndersenComit: PNUDPas: TailandiaExpectativa: Conocer ms acerca de las Relaciones Internacionales, adems de practicar y as mejorar mi diccin.

  • PRIMER DIA USILMUN EN IMAGENES

    USILMUN informa

    8

    2015

    SIGUENOS EN

  • USILMUN informa

    6

    2015TRAS BAMBALINAS

    Alumno de la carrera de comunicaciones participa por segunda vez de un MUN en el rea de prensa. Kim nos cuenta emocionado que esta es una gran experien-cia para desarrollarse en su carrera, por lo tanto, las expecta-tivas para los siguientes das son muy altas, ya que el entu-siasmo de los participantes se hace sentir.Adems, dijo que uno se siente importante porque los updates hacen vivir una experiencia en vivo de cmo sera la vida de un periodista pero de manera divertida.

    Fernando Kim

    Alumna de Relaciones internacionales que participa como parte de la mesa directiva. Dice que no es su primera vez en un modelo, pues anteriormente form parte del SIMUOEA representando a la delegacin de Colombia. Por otro lado, para ella debatir es una sensacin increble y se aprende mucho de cada uno de los modelos, pues posterior-mente me ayudaran en mi carrera, nos mencion.

    Cristina Rengifo

    De izquierda a derecha: Rosa Romero, FotgrafaGabriela Arriola, Coordinadora de PrensaClaudia Zavaleta, Redactora

    TRAS LAS PALABRAS