BOLETIN158

12
42 Investigación: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrónomo Jorge González U. Ingeniero Agrónomo. M.Sc. Investigadores INIA Quilamapu I.- conceptos y aspectos metodológicos Introducción E l uso de maquinaria agrícola y equipos de agroin- dustria genera costos operacionales de impor- tancia, pues el creciente nivel tecnológico asociado a estos equipos genera mayor incidencia en la eficien- cia física de las labores en los costos de producción y, por tanto, en el incremento de productividad y ren- tabilidad. La primera decisión a la que se ve enfren- tado el productor, referido a la planificación de uso de maquinaria agrícola, es a utilizar equipos propios - y las decisiones relacionadas con inversión, crédi- to, tipo de maquinaria, costo mantención, etc., o el arrendamiento de equipos - y las decisiones respec- to qué maquinaria arrendar, a quién solicitar el ser- vicio y a qué precio. La disyuntiva anterior podría no tener mucha relevancia si no fuera por el hecho que, según antecedentes de los autores, la incidencia del costo operacional de maquinaria agrícola es del orden del 30% del costo de producción de maíz grano y trigo, 32% en frejol, y 40% en maíz silo. El presente artículo no pretende “salvar” la dis- yuntiva de utilizar maquinaria “Propia vs. Arrien- do”, sino destacar que cualquiera sea el contexto, dada la trascendencia creciente del factor mecanización y automatización de labores en el agro, es importante calcular con razonable sencillez y precisión los cos- tos de operación. Para ello es necesario tener un cono- cimiento básico de conceptos de orden económico e “interiorizar” un esquema metodológico de cálculos, previo a la valorización. Lo anterior contribuye a la interpretación más objetiva de las cifras que genera una evaluación de costos. El análisis y cálculos se refe- rirán a la situación de uso tractor + implemento. ¿De qué factores depende el costo de uso de maquinaria? El costo de uso u operación de cualquier maqui- naria agrícola o equipo depende principalmente de cinco (5) factores o condiciones de utilización rela- cionados: (i) inversión inicial, (ii) intensidad de uso, (iii) mantención, (iv) estado de conservación, y (v) antigüedad. En general, cuanto mayor es la inversión inicial el costo operacional tiende a elevarse; para contra- rrestarlo es importante generar con la maquinaria una intensidad de uso lo más cercana posible a su poten- cial, realizando, durante su vida útil, de la mejor forma posible las labores de mantención y reparación, de forma tal que el estado de conservación de la maqui- naria se mantenga acorde a su antigüedad. No es factible establecer un óptimo de cada uno de estos factores que asegure un costo de uso mínimo en forma permanente, pero sí es aconsejable tener claro que estos factores y su manejo inciden en el costo de uso y son la base de cualquier metodología de cálculo. Metodología 1.- Supuestos El primer paso es establecer o considerar explíci- tamente los Supuestos o criterios básicos, de orden económico y técnico, bajo los cuáles se efectuará la evaluación económica de costos y se contextualiza- rán y analizarán los resultados generados por ésta. En el caso de la evaluación económica de costos de uso de maquinaria los supuestos fundamentales que se El costo de operación de un tractor está asociado a la potencia de su motor, que determinará el consumo de petróleo. Costo de operación o uso de maquinaria agrícola ¿cómo evaluarlo? Evaluar los costos de operación o uso de maquinaria agrícola adecuadamente es muy importante ya que en cultivos como maíz de grano, trigo, frejol o maíz silo, estos costos pueden representar desde un 30% a un 40% del costo total de producción.

Transcript of BOLETIN158

  • 42

    Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    I.- conceptos y aspectos metodolgicos

    Introduccin

    E l uso de maquinaria agrcola y equipos de agroin-dustria genera costos operacionales de impor-tancia, pues el creciente nivel tecnolgico asociado aestos equipos genera mayor incidencia en la eficien-cia fsica de las labores en los costos de producciny, por tanto, en el incremento de productividad y ren-tabilidad. La primera decisin a la que se ve enfren-tado el productor, referido a la planificacin de usode maquinaria agrcola, es a utilizar equipos propios- y las decisiones relacionadas con inversin, crdi-

    to, tipo de maquinaria, costo mantencin, etc., o elarrendamiento de equipos - y las decisiones respec-to qu maquinaria arrendar, a quin solicitar el ser-vicio y a qu precio. La disyuntiva anterior podrano tener mucha relevancia si no fuera por el hechoque, segn antecedentes de los autores, la incidenciadel costo operacional de maquinaria agrcola es delorden del 30% del costo de produccin de maz granoy trigo, 32% en frejol, y 40% en maz silo.

    El presente artculo no pretende salvar la dis-yuntiva de utilizar maquinaria Propia vs. Arrien-

    do, sino destacar que cualquiera sea el contexto, dadala trascendencia creciente del factor mecanizacin yautomatizacin de labores en el agro, es importantecalcular con razonable sencillez y precisin los cos-tos de operacin. Para ello es necesario tener un cono-cimiento bsico de conceptos de orden econmico einteriorizar un esquema metodolgico de clculos,previo a la valorizacin. Lo anterior contribuye a lainterpretacin ms objetiva de las cifras que generauna evaluacin de costos. El anlisis y clculos se refe-rirn a la situacin de uso tractor + implemento.

    De qu factores depende el costo de uso demaquinaria?

    El costo de uso u operacin de cualquier maqui-naria agrcola o equipo depende principalmente decinco (5) factores o condiciones de utilizacin rela-cionados: (i) inversin inicial, (ii) intensidad de uso,(iii) mantencin, (iv) estado de conservacin, y (v)antigedad.

    En general, cuanto mayor es la inversin inicialel costo operacional tiende a elevarse; para contra-rrestarlo es importante generar con la maquinaria unaintensidad de uso lo ms cercana posible a su poten-cial, realizando, durante su vida til, de la mejor formaposible las labores de mantencin y reparacin, deforma tal que el estado de conservacin de la maqui-naria se mantenga acorde a su antigedad. No esfactible establecer un ptimo de cada uno de estosfactores que asegure un costo de uso mnimo en formapermanente, pero s es aconsejable tener claro queestos factores y su manejo inciden en el costo de usoy son la base de cualquier metodologa de clculo.

    Metodologa1.- Supuestos

    El primer paso es establecer o considerar explci-tamente los Supuestos o criterios bsicos, de ordeneconmico y tcnico, bajo los cules se efectuar laevaluacin econmica de costos y se contextualiza-rn y analizarn los resultados generados por sta. Enel caso de la evaluacin econmica de costos de usode maquinaria los supuestos fundamentales que se

    El costo de operacin de un tractor est asociado a la potenciade su motor, que determinar el consumo de petrleo.

    Costo de operacin o uso de maquinariaagrcola cmo evaluarlo? Evaluar los costos de operacin o uso de maquinaria agrcola adecuadamente es muyimportante ya que en cultivos como maz de grano, trigo, frejol o maz silo, estos costospueden representar desde un 30% a un 40% del costo total de produccin.

  • Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    deben tomar en cuenta son los indicados en el Cua-dro 1. 2.- Estructura general del costo uso de maquinaria

    El costo de uso de maquinaria queda definidopor la relacin aritmtica siguiente:

    CT = CV + CF Donde CT es el costo total de uso de una maqui-

    naria agrcola determinada, para un perodo detiempo dado, y bajo los supuestos sealados en elCuadro 1. El CT est constituido por dos grandesreas o tipos de costo, y es el resultado de las suma

    del total de los Costos Variables (CV) incurridos,ms el total de Costos Fijos (CF) asociado al uso demaquinaria.

    Los Costos Variables (CV) son aquellos costos aso-ciados a gasto de dinero, que se generan slo en lamedida que la maquinaria est usndose, y cuya mag-nitud est relacionada directamente con el nivel o exi-gencia de utilizacin dado. Tpicamente son temsde labores, insumos e imprevistos.

    El Costo Fijo (CF) es el costo, asociado o no a gastode dinero, relacionado con la utilizacin de maqui-naria y que no cambia directamente con las varia-ciones del nivel o cantidad de utilizacin de la misma,

    dentro de cierto rango de escala (tamao empresa) ytiempo (temporada agrcola).

    3.- Descripcin y clculo costo uso de maquinariaCostos VariablesMantencin (M) y Reparacin (R)El uso de la maquinaria o equipo genera su des-

    gaste fsico o mecnico, el que debe ser compensadoo mitigado con una adecuada mantencin y repara-cin a objeto de que funcione normalmente. La asig-nacin de valores de costo es compleja, pero depen-

    de de los cinco factores des-critos anteriormente. Sin

    embargo, atendiendo a stacomplejidad y para facili-tar los clculos y mejorarla precisin de asignacino determinacin del valorde cada tem de costo porMantencin y Reparacin,profesionales especialistasen la materia han desa-rrollado metodologas quehan podido ser integra-

    das y resumidas en trminos de proporcin o por-centaje, denominados Coeficientes MR, respecto delvalor inicial de la maquinaria.

    Los Coeficientes MR suponen un nivel o intensi-dad de uso normal de la maquinaria, en conformi-dad a las potencialidades y especificaciones de capa-cidad de trabajo que indica el fabricante. No seincluye el costo generado por la obligatoriedad de rea-lizar reparaciones y mantencin adicional por ope-racin negligente y/o maltrato de la misma. LosCoeficientes MR se especifican en el Cuadro 2.

    Ejemplo: Cul es el costo de mantencin y reparacinpor hora de uso de un tractor cuyo valor inicial o de inver-

    Cuadro 1.- Supuestos econmicos y tcnicos de una evaluacinde costo de uso de maquinaria agrcola.

    PreciosUtilizar precios de un mes o perodo definido del ao que no correspondan a unplazo mayor a una temporada agrcola o ao calendario.

    IVANo considerar IVA. No es costo operacional, slo un impuesto que se va transfirien-do en cada transaccin comercial hasta que el Fisco lo recauda.

    Uso EficienteConsiderar los requerimientos fsicos, de tiempo, y humanos de un uso eficiente dela maquinaria en trminos de sus capacidades y potencialidades

    MantencinConsiderar un adecuado nivel de mantencin y reparaciones, segn recomendacio-nes de fabricacin

    Vida til yConsumos

    Corroborar siempre los rangos o valores reales de vida til, consumo de combustibley lubricantes, y rendimiento de trabajo.

    TrasladoCosto traslado a potrero: considerarlo o no depender de cada condicin (distancia,duracin jornada, autopropulsin o tiro, tiro tres puntas, etc.)

  • 44

    Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    sin fue de $23.000.000?Este costo se calcula aplicando la relacin arit-

    mtica siguiente:Costo Mantencin y Reparacin = Valor inicial * Coefi-

    ciente MREn este caso:Costo Mantencin y Reparacin = $23.000.000

    * 0,0125% = $2.875/hora

    3.1.2- Consumo de Combustible, Lubricantes yFiltros

    La metodologa de valorizacin es sencilla, y dicerelacin con asignar el precio real obtenido en mer-cado o, si no se posee o recuerda exactamente, esfactible usar un valor aproximado o promedio del exis-tente en el perodo de evaluacin en la zona o loca-lidad de la empresa agropecuaria, al valor fsico deconsumo o gasto por hora del insumo respectivo.Segn informacin tcnica disponible, a continuacinse sealan valores de consumo o gasto tractor acor-de a lo recomendado normalmente por fabricantesy/o distribuidores de maquinaria agrcola.

    Petrleo: Se estima un consumo promedio de 0,16litros/hora por cada HP de potencia del tractor o maqui-naria. Es decir, un tractor de 65 HP tiene un consu-mo aproximado de 65 x 0,16 = 10,4 litros/hora uso,a un precio de $400/lt da un costo de $4.160/hora.

    Aceite de motor: Se considera un cambio cada 200horas de trabajo; lo anterior implica un gasto de 8 lt.

    Para la cantidad de horas uso sealada,deben agregarse 2 litros adicionales porefecto relleno. Lo anterior, genera unconsumo promedio de 0,05 litros/horauso. Ejemplo: $1.100/lt * 0,05 lt/hora =$55/hora.

    Aceite de Caja de Cambios y Diferen-cial: Se considera un consumo de 28 litroscada 1.000 horas de trabajo, lo que gene-ra un consumo medio de 0,028 litros/horauso. Ejemplo: $1.400/lt * 0,028 lt/hora =$39/hora

    Grasa: Se estima un consumo de 5 kgde grasa por cada 1.000 horas de trabajo,lo que genera un consumo de 0,005kg/hora uso. Ejemplo: $1.550/kg * 0,005kg/hora = $7,75/hora.

    Filtro de Aceite: Se recomienda su cam-bio cada 200 horas de trabajo. Es decirhay un desgaste de filtro de aceite equi-valente a 0,002 partes/hora uso. Ejem-plo: $3.000/filtro * 0,002 partes/hora =$6/hora.

    Filtro de Combustible: Se considera sucambio cada 500 horas de trabajo. Es decir hay undesgaste de filtro de combustible equivalente a 0,005partes/hora uso. Ejemplo: $3.500 filtro * 0,005/hora= $17,5/hora.

    Filtro Hidrulico: El cambio de esta pieza deberealizarse cada 1.000 horas de trabajo. Es decir hayun desgaste de filtro hidrulico equivalente a 0,001partes/hora uso. Ejemplo: $8.000 filtro * 0,001/hora= $8/hora.

    3.1.3- Mano de ObraEn este tem slo se ha considerado el costo del

    operador del tractor, sin incluir el personal adicionalpara el uso de los diferentes equipos complementa-rios. El costo de este operador, dado que es o debie-ra ser personal capacitado y especializado, es nor-malmente superior al costo de una Jornada Hombre(JH) en la regin; sin embargo, dada la heterogenei-dad de situaciones y al efecto oferta-demanda delrecurso operador, no es factible ni tiene sentidofijar un precio (costo) determinado, pero paraefectos orientadores y en base a antecedentes de losautores, valorizar en 1,5 veces el costo por hora deoperador es un valor promedio razonable. El costohora del operador resultar de dividir por ocho (8horas) el costo de la jornada. Ejemplo: si JH = $5.000,entonces el costo hora operario resulta ser [$5.000 x1,5]/8 = $938/hora.

    Cuadro 2.- Coeficiente de Mantencin y Reparacin(MR) de maquinarias y equipos. Cifras en porcentaje(%) sobre el Valor Inicial (VI) de la maquinaria

    Coeficiente de Mantencin/Reparacin (%)

    Tractores 0,0125

    Arados 0,035

    Carro arrastre 0,030

    Carro pulverizador 0,050

    Chopper 0,040

    Cosechadora de forraje 0,040

    Trompo abonador 0,040

    Enfardadora 0,040

    Vibrocultivador 0,040

    Segadora rotativa 0,050

    Rastrillo descarga lateral 0,040

    Rastras 0,040

    Sembradoras 0,060

    Cosechadora automotriz 0,009Germinator 0,035

    Fuente: Ingeniera Agrcola, Universidad de Concepcin.

  • Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    3.1.4.ImprevistosEs un gasto que representa un colchn de segu-

    ridad ante eventualidades normales que eleven elpresupuesto o costo estimado o planificado. Algu-nas situaciones imprevistas tpicas son incremento delprecio de los combustibles y lubricantes, error en esti-maciones de horas de trabajo, distancias a recorrer nocontempladas, averas y mantenciones menores adi-cionales, etc. Como es un gasto incierto, no es facti-ble conocer con precisin su valor, por ello un crite-rio razonable y frecuentemente usado es incremen-tar en un 3% el costo, tomando como base de clcu-lo el costo variable, previo imprevisto.

    Costo Fijo3.2.1-Depreciacin

    Corresponde a la prdida de valor econmico dela maquinaria por obsolescencia (el paso del tiem-po antiguedad) y, tambin, por el nivel o intensi-dad de uso de la misma (desgaste). Es decir la depre-ciacin en el caso de la maquinaria genera costos deorden fijo y algunos de tipo variable; sin embargo,para efectos metodolgicos ser clasificado, como esconsiderado universalmente, como costo fijo (CF).Existen mtodos de complejidad diversa para el cl-culo de la depreciacin, tales como: lineal o directa,acelerada y retardada. Dado el propsito orientadordel presente artculo se describir y aplicar la depre-ciacin lineal, de acuerdo a la siguiente relacin arit-mtica:

    Depreciacin Lineal = [VI - VF]/Vida til Donde VI es el Valor Inicial de la maquinaria o

    implemento que se est depreciando, y correspondeal valor nominal de compra de la maquinaria o equi-po puesto proveedor. Si la maquinaria adquirida yaes muy antigua y se encuentra tcnicamente depre-ciada, se sugiere no cargar este tem de costo al costo

    total por uso o utilizacin de la maquinaria.Por su parte VF es el Valor Final de la maquina-

    ria o implemento que se est depreciando y corres-ponde al valor residual de la maquinaria o equipo unavez terminada su vida til. Tambin puede estimar-se el VF por el valor libro del ejercicio contable de laempresa. Para efectos metodolgicos una magnitudde valorizacin de un 10% del valor inicial es fre-cuente y adecuada. Es decir, si se determin, por ejem-plo, un VI de $12.500.000, el VF tendr una cifraequivalente a $1.250.000.

    La Vida til es el perodo expresado en aos y/oen horas, en que una maquinaria o implemento puedeser utilizada. Pueden existir, sin embargo, algunasvariaciones entre la vida til estimada o recomenda-da y la realmente alcanzada segn sea el grado demantencin y reparacin.

    En consecuencia, la Depreciacin Lineal se expre-sa como un costo fijo por ao u hora de uso.

    Ejemplo: VI = $9.000.000; VF = $900.000; Vida til = 10

    aos o 17.600 horas Luego:Depreciacin Lineal Anual = [9.000.000

    900.000]/10 = $810.000/aoDepreciacin Lineal Hora Uso = [9.000.000

    900.000]/17.600 = $460/hora

    3.2.2.- Seguro Anual Es un costo que ocurre independientemente del

    nivel de uso de la maquinaria. Metodolgicamentese calcula aplicando un porcentaje (%) sobre el valorde mercado promedio de la maquinaria o implementoasegurable. El valor promedio sobre el cual se apli-car posteriormente un porcentaje, se determinamediante la relacin aritmtica siguiente:

    Valor Promedio = VI + VF2

  • Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    Donde VI es el Valor Inicial y VF es el Valor Finalde la maquinaria o equipo asegurable, y son los mis-mos calculados y aplicados para determinar la depre-ciacin.

    Es razonable y coherente con los parmetros dela Industria de Seguros aplicar un porcentaje en tornoal 2% al valor promedio obtenido. El porcentaje, lgi-camente, puede variar de acuerdo al mercado de segu-ros.

    Ejemplo:VI = 9.000.000; VF = 900.000; Porcentaje: 2%Luego:Valor Promedio: [9.000.000 + 900.000]/2 =

    $4.950.000 Costo Seguro Anual: $4.950.000 x 2%= $99.000

    3.2.3.- Inters Promedio Anual al CapitalEs un costo, no gasto, ineludible e independien-

    te del nivel de uso de la maquinaria. Se define comoun costo equivalente a la utilidad bancaria (inters)o dinero que se deja de percibir por tener un capitalinmovilizado en la forma del activo maquinaria, yno en el sistema bancario o financiero. Para el clculodel inters, ste se expresa como un porcentaje (%)del valor promedio de la maquinaria o equipo,segn la relacin aritmtica siguiente, que igual queen el caso del costo de seguro anual, considera el valorpromedio del activo maquinaria:

    I = t * [VI + VF]2

    Donde I es el Inters Promedio Anual al Capital;t es la Tasa de Inters Real Anual bancaria expresa-da decimalmente (se recomienda que el agricultor oprestador de servicio de maquinaria consulte en labanca el inters real anual que aplica dicha entidadpara colocaciones de dinero); VI es el Valor Inicial yVF, el Valor Final del activo maquinaria. Ejemplo: alvalor promedio de la maquinaria $4.950.000 se leaplica una tasa bancaria de 3% anual; entonces

    I = $4.950.000 * 0,03= $148.000/ao

    A fin de diluir el costo fijo anual para expre-sarlo en un concepto de costo/hora de acuerdo a laintensidad de uso de una maquinaria o equipo, stedebe ser dividido por el nmero de horas efectiva-mente trabajadas en el ao, o una estimacin de aque-llas. De este modo, el nivel de uso anual que se d auna maquinaria durante el perodo de un ao, inci-dir en el costo total por hora.

    4.- Resumen metodolgicoEl Cuadro 3 resume los tems ha considerar para

    el clculo de costo uso de maquinaria (tractor + imple-mento). Recordar que siempre debe considerar y defi-nir los supuestos bajo los cuales se realiza el clculoy se analizan las cifras de costo generadas.

    En la segunda parte del presente artculo se pre-sentarn ejemplos simples de aplicacin de la meto-dologa de clculo de costos de operacin.

    Mano de obraDepreciacinSeguroInters al capital

    Mantencin y reparaciones

    Combustible, lubricantes, filtros

    Etapas de la metodologa Tipo de costo Items segn tipo de costo Sub-items de costo

    Cuadro 3.- Resumen metodolgico para el clculo del Costo Total de Uso Maquina-ria Agrcola.

    1Definir o considerar los supuestos

    2Costo total uso maquinaria Costo variable (cv) + Costo fijo(cf)

    Costo variable (CV)

    Costo fijo (CF)

    PetrleoAceite motorAceite caja y diferencialGrasaFiltro aceiteFiltro combustibleFiltro hidrulico

  • II.- Ejemplos de clculo de costos

    IntroduccinEn esta segunda parte del artculo se presentan

    ejemplos prcticos de los conceptos y metodologade clculo de costos de operacin o uso de maqui-naria y equipos agrcolas. En primer trmino se pre-senta el clculo y anlisis comparativo del costo detractores de diferente nivel de potencia y una sensi-bilizacin del costo horario a diferentes intensida-des de uso anual. En segundo trmino se presenta elcosto horario de implementos agrcolas de ampliouso, con fuente de poder proveniente de un tractor.Los implementos analizados son: enfardadora, ger-minator, sembradora de discos, sembradora cerolabranza y vibrocultivador, y tambin se realiza unasensibilizacin de costo horario segn intensidad deuso. En tercer trmino se presenta un resumen decosto horario de diferentes combinaciones Tractor +implemento.

    Antecedentes e informacin bsicaa.- Los valores de inversin en maquinaria y equi-

    pos e insumos estn considerados al mes de mayo del2007 sin IVA, y fueron observados en el mercadolocal.

    b.- En el perodo de anlisis la Unidad de Fomen-to (UF) tena un valor promedio de $18.421,03.

    c.- Los valores promedio de insumos estn sea-lados en el Cuadro 1.

    d.- El nivel promedio estimado de consumo decada insumo del Cuadro 1, se indica a continua-cin:

    Petrleo: 0,16 litros/hora por cada HP de poten-cia del tractor o maquinaria.

    Aceite de motor: Cambio (8 litros) cada 200 horas,ms 2 litros de relleno: 0,05 lt/hora.

    Aceite de caja de cambios y diferencial: 28 litroscada 1.000 horas de trabajo: 0,028 lt/hora.

    Grasa: 5 kg por cada 1.000 horas de trabajo: 0,005kg/hora.

    Filtro de aceite: Cambio cada 200 horas de tra-

    Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    Costo de operacin o uso de maquinariaagrcola cmo evaluarlo?

  • bajo: 0,002 (partes)/horaFiltro de combustible: Cambio cada 500 horas

    de trabajo: 0,005(partes)/hora.Filtro hidrulico: Cambio cada 1.000

    horas de trabajo: 0,001(partes)/hora. e.- En Mantencin y Reparaciones se

    aplicaron los Coeficientes MR (ArtculoI, Cuadro 2) segn corresponda a cadamaquinaria o implemento.

    Costo horario uso tractoresEn Cuadro 2 (a y b) se presenta el cl-

    culo y valor del costo horario de untractor de 108 HP de potencia. Tambinse hizo el mismo ejercicio para un trac-tor de 65 HP. Lo anterior debido a queel petrleo es uno de los insumos demayor relevancia en el costo total y suconsumo est directamente relacionadocon los caballos de fuerza (HP).

    Con una potencia de 108 HP el costode petrleo alcanza a $6.880/hora, entanto que para un tractor de 65 HP elcosto es slo $4.160/hora. Otro de loscostos relevantes se refiere a la manten-cin y reparacin ya que este tem decosto est relacionado con los nivelesde inversin.

    La intensidad de uso de la maquina-ria determinar, a un nivel dado de costofijo, en qu grado este costo se diluye. Amayor intensidad de uso, el costo fijo sediluye ms y la operacin es ms eficiente.

    Para una misma intensidad de uso,un tractor de mayor potencia presentaun costo horario de mayor magnitud queuno de potencia menor. Sin embargo,

    habra que considerar que en casos especficos el ren-dimiento (superficie/hora) de una motorizacin demayor potencia puede ser bastante mayor, y para algu-nas faenas especficas hay compensaciones de costos.

    Se observa que para una intensidad de uso de, porejemplo, 1.000 horas/ao, un tractor de 108 HP gene-ra un costo horario cercano a $13.293 (Cuadro 2b),en tanto que un tractor de 65 HP tiene un costo de$7.502. Sin embargo, lo ms destacable es que inde-pendiente de la potencia del motor, a medida que seincrementa la intensidad de uso (dentro de los mr-genes recomendados por el fabricante) el costohorario de uso disminuye, bsicamente por un efec-to de dilucin del costo fijo. La disminucin tiendea ser algo mayor en un tractor de mayor potencia,dado el nivel de inversin inicial y los costos fijos aso-

    48

    Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    Cuadro 1. - Precio de insumos utilizados.

    Cuadro 2b.- Costo por hora con distintos niveles de uso anual ($).

    $ Mayo 2007

    Petrleo, lt. $400

    Aceite motor, lt. $1.082

    Aceite caja y diferencial, lt. $1.400

    Grasa, kg. $1.550

    Filtro aceite, un. $2.727

    Filtro combustible, un. $3.300

    Filtro hidrulico tractor, un. $7.870

    Filtro Hidrulico cosechadora, un. $10.500Fuente: Comercio local

    John Deere 6415 4WD Power Quad.Valor Inicial $23.034.900Valor Final (10%) $2.303.490Vida til 15.000 horas

    A. Costos Variables/hora $ (sin IVA)Petrleo (0,16 lt/hora * 108 HP) total 17,2 lt/hora ** 6.880,0Aceite motor (0,05 lt/hora) 54,1Aceite caja diferencial (0,028 lt/hora) 39,2Grasa (0,005 kg/hora) 7,7Filtro aceite (0,005 filtro/hora)13,6Filtro combustible (0,002 filtro/hora) 6,6Filtro hidrulico (0,001 filtro/hora) 7,9Mantencin y reparacin (0,0125% del Valor Inicial) 2.879,4Operador ($7.500/8 horas) 937,5Sub Total 10.826,0Varios e imprevistos (3%) 324,8Total Costos Variables/hora 11.150,8B. Costo FijoB.1. Costo Fijo/horaDepreciacin/hora 1.382,0B.2. Costo Fijo/anualSeguro (2% del valor promedio)/ao 253.384Inters al capital (4% del valor promedio)/ao 506.768Total Costos Fijos Anual 760.152

    HorasUso/Ao

    CostoVariable

    Costo FijoDepreciacin

    Costo Fijo Seguro+Inters*

    CostoTotal

    500 11.150,8 1.382,0 1.520,3 14.053,1

    1.000 11.150,8 1.382,0 760,2 13.293,0

    2.000 11.150,8 1.382,0 380,1 12.912,9

    *Nota: Costo Fijo por hora (Seguro + Inters): dividir Total Costos Fijos anualespor el nivel de horas de uso.

    Cuadro 2a.- Ejemplo: Costo horario de Tractor de 108 HP.

  • ciados a sta.

    Costo horario uso implementosEn Cuadros 3 (a y b) y 4 (a y b) se presentan dos

    ejemplos de clculo y valor de costo horario dealgunos de los implementos antes sealados. El costode uso de los implementos vara considerablemente,incluso ms que lo que puede variar entre tractores;lo anterior puede atribuirse en gran medida al efec-to que tiene el nivel de inversin inicial y los costosasociados a aquello, por ejemplo la inversin invo-lucrada en una sembradora cero labranza es del ordende $20.000.000, 10 veces la de un vibrocultivador.Por ejemplo, el costo hora de una sembradora cerolabranza se eleva por sobre $20.000, lo que repre-senta una seria dificultad para la masificacin deesta prctica conservacionista, y obliga a generarfrmulas de administracin de su propiedad y/o uti-lizacin que fomenten la asociatividad y las econo-mas de escala. En este contexto, un implemento deinversin intermedia (sembrador de disco del Cua-dro 4a y 4b) generar costos horarios tambin de nivelintermedio, entre $8.000 y $10.000. En general, esclaro para todos los implementos considerados, quea medida que se incrementa el nivel de utilizacinanual, dentro de parmetros normales o razonables,el costo horario de uso disminuye; por lo tanto la pla-nificacin del uso de implementos, evitando almximo los perodos de ocio de los mismos, pue-den contribuir al xito de la gestin econmica pre-dial.

    Costo horario combinaciones tractor +implemento

    En el Cuadro 5 se presenta un resumen de losdiversos resultados de costo horario determinadospara los tipos de tractores e implementos analiza-

    dos. En la elaboracin de este cuadro se usaroncifras obtenidas con un nivel medio de uso anual,estimadas para la zona. Tambin se presenta el costode diversas alternativas de uso Tractor + Implemen-to. La utilizacin de sembradora cero labranza pre-senta el mayor costo; enfardadoras y sembradoras

    Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    Sembradora de Discos John Deere Mod 450 (13 discos simples)

    Valor Inicial $7.815.000Valor Final (10%) $781.500Vida til 2.500 horas

    A. Costos Variables/hora $ (sin IVA)Mantencin y reparacin (0,035% del Valor Inicial) 4.686Total Costos Variables/hora 4.686

    B. Costo FijoB.1. Costo Fijo/horaDepreciacin/hora 2.813B.2. Costo Fijo/anualSeguro (2% del valor promedio)/ao 85.965Inters al capital (4% del valor promedio)/ao 171.930Total Costos Fijos Anual 257.895

    Cuadro 3a. Ejemplo: Costo horario de Sembra-dora de Discos

    Cuadro 3b.- Costo por hora con distintos niveles de uso anual ($).

    HorasUso/Ao

    CostoVariable

    Costo FijoDepreciacin

    Costo Fijo Seguro+Inters*

    CostoTotal

    100 4.686 2.813 2.579 10.078

    200 4.686 2.813 1.289 8.788

    300 4.686 2.813 860 8.359

    *Nota: Costo Fijo por hora (Seguro + Inters): dividir TotalCostos Fijos anuales por el nivel de horas de uso.

  • generan costos de uso horario relativo de nivel medioy el implemento de menor costo de uso es el vibro-cultivador. Por tanto, las decisiones de uso de imple-mentos como los descritos deben ser tanto o ms cui-

    dadosas mientras mayor sea el costo involucrado.Otro tipo de anlisis dice relacin con la pertinenciatcnica de la fuente de poder o tractor; por ejemplo,sembradoras de disco y vibrocultivador probable-mente no requeriran de un tractor superior a 65HP, entonces, el uso de estos implementos con untractor de mayor potencia genera una subutilizacinde ste y una prdida econmica del orden de$6.000/hora en los ejemplos descritos. Este tipo deanlisis sencillo es factible de realizar y ejecutar conmayor propiedad basados en el anlisis de costoscomo el desarrollado en el presente artculo.

    Un ltimo aspecto importante es el clculo delcosto de uso de maquinaria en trminos de superfi-cie; lo que es factible multiplicando el costo horario

    respectivo por el tiempo (horas) que tardala labor en cuestin en una superficie de unahectrea. Por ejemplo, la vibro-cultivacinen un suelo liviano tarda 0,8 horas/hectrea;por tanto, la labor tiene un costo de $9.278x 0,8 h = $7.422/hectrea. En un suelo pesa-do (arcilloso) o bajo condiciones adversasde clima, el tiempo de ejecucin de la labores un mayor y por lo tanto aumentara sucosto.

    Consideraciones finales La metodologa de clculo del costo/hora

    de maquinaria es una herramienta til paraevaluar econmicamente este factor de pro-duccin y contribuir a mejorar la rentabili-dad de rubros productivos.

    La decisin de adquirir o arrendar unimplemento o maquinaria agrcola respon-de a mltiples factores socioeconmicos ytcnicos, pero un anlisis del costo de usocomo el propuesto, facilita la seleccin dealternativas y genera una visin de la mag-nitud de los recursos financieros involu-

    50

    Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    Vibrocultivador Kongskilde S-2919 (rodillo doble)

    Valor Inicial $2.055.000Valor Final (10%) $205.500Vida til 3.000 horas

    A. Costos Variables/hora $ (sin IVA)Mantencin y reparacin (0,035% del Valor Inicial) 822Total Costos Variables/hora 822

    B. Costo FijoB.1. Costo Fijo/horaDepreciacin/hora 617B.2. Costo Fijo/anualSeguro (2% del valor promedio)/ao 22.605Inters al capital (4% del valor promedio)/ao 45.210Total Costos Fijos Anual 67.815

    Cuadro 4a.- Ejemplo: Costo horario de Vibro-cultivador

    Cuadro 4b.- Costo por hora con distintos niveles de uso anual ($).

    HorasUso/Ao

    CostoVariable

    Costo FijoDepreciacin

    Costo Fijo Seguro+Inters*

    CostoTotal

    100 822 617 678 2.117

    250 822 617 271 1.710

    400 822 617 137 1.576

    El costo de una labor incluye el costo operativo del tractor y del equipo espe-cfico a utilizar. En la foto se puede observar un equipo para preparacin desuelos.

    *Nota: Costo Fijo por hora (Seguro + Inters): dividir TotalCostos Fijos anuales por el nivel de horas de uso.

  • crados. El costo de uso de maquinaria agrcola depende

    de cinco factores o condiciones: (i) inversin inicial,(ii) intensidad de uso, (iii) mantencin, (iv) estadode conservacin, y (v) antigedad. El nivel de usoanual incide en el costo por hora; generalmenteexiste una disminucin del costo a medida que aumen-ta el nivel de uso razonable anual.

    El Costo Fijo es una parte importante de los cos-tos de uso. Un mayor uso de la maquinaria genera

    un efecto de dilucin de este costo y por tanto delcosto total de uso. Demasiado tiempo de ocio de lamaquinaria incrementa el costo, pues los costosfijos siguen generndose, por ello, es importante laplanificacin del uso de maquinaria que tienda a equi-librar los tiempos de uso-mantencin-ocio.

    Investigacin: Roberto Velasco H. Ingeniero Agrnomo Jorge Gonzlez U. Ingeniero Agrnomo. M.Sc.Investigadores INIA Quilamapu

    Costo Tractor $/Hora

    Tractor 108 HP Tractor 65 HP

    13.293 7.502

    0,72 UF 0,41 UFCosto Implemento

    Implementos $/Hora Costo Tractor + Implemento

    Enfardadora 10.199 (0,55 UF) 23.422 (1,27 UF) 17.701 (0,96 UF)

    Germinator 5.331 (0,29 UF) 18.624 (1,01 UF) 12.833 (1,42 UF)

    Sembradora Discos 8.359 (0,45 UF) 21.652 (1,17 UF) 15.861 (0,86 UF)

    Sembradora Cero Labranza 20.294 (1,10 UF) 33.587 (1,82 UF) 27.796 (1,51 UF)

    Vibrocultivador 1.576 (0,09 UF) 15.069 (0,81 UF) 9.278 (0,50 UF)

    Cuadro 5.- Resumen de costo horario de combinaciones Tractor + Implemento. Cifras en $ de Mayo 2007/hora y UF.

  • INIA 3 Rev 3 2007