Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una...

28
Bolen mensual mayo 2020

Transcript of Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una...

Page 1: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

Boletín mensual

mayo 2020

Page 2: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

2

Page 3: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

3

CONTENIDO

Cuba en el MNOAL: Las políticas neoliberales han llevado a excesivas privatizaciones y al olvido de las mayorías ………………………………………………………………………………………..4 Los trabajadores de la CGR este 1ero de mayo más comprometidos con la Revolución...6 Feliz Día de las Madres ………………………………………………………………………………………………...8 Celia Sánchez Manduley: a 100 años de su natalicio, presente entre nosotros…………….12 Un merecido homenaje a los enfermeros y enfermeras ……………………………………………..16 Cuba: víctima del terrorismo del gobierno norteamericano ……………………………………….17 Aniversario 65 de la excarcelación de Fidel y los moncadistas …………………………………...18 Aniversario 125 de la caída en combate del apóstol de la independencia José Martí….20 África frente a la COVID-19…………………………………………………………………………………………23 EE.UU debe ocuparse de sus ciudadanos sin atacar cooperación de Cuba .………………..25

10 ventajas psicológicas del uso adecuado del nasobuco …………………………………………..26

Con responsabilidad ganamos todos ………………………………………………………………………….28

Page 4: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

4

lunes, 04 mayo 2020 14:25 Cuba en el MNOAL: Las políticas neoliberales han llevado a excesivas privatizaciones y al ol-vido de las mayorías

Agradezco a Azerbaiyán, Presidente del Movi-miento de Países No Alineados, por convocar esta reunión para intercambiar sobre los es-fuerzos urgentes y necesarios que nos permi-tan enfrentar la COVID-19. Aprovecho la ocasión para felicitar a Uganda, que asumirá la Presidencia del Movimiento a partir del año 2022. Al asegurarle todo el apo-yo de Cuba, le deseamos éxitos en su gestión. La COVID-19 ha demostrado ser un reto glo-bal. No distingue fronteras, ideologías o nive-les de desarrollo. De ahí que la respuesta también debe ser global y mancomunada, su-perando las diferencias políticas. No es posible predecir con exactitud la dimen-sión de sus consecuencias. La alta cifra de in-fectados y las cuantiosas pérdidas humanas muestran su devastador impacto en un mun-do cada vez más interconectado que, sin em-bargo, no ha sido capaz de enaltecer esa inter-conexión de manera solidaria y hoy paga el

precio de su incapacidad para corregir los gra-ves desequilibrios sociales. Digámoslo con ho-nestidad: si hubiéramos globalizado la solida-ridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra. Falta solidaridad y cooperación. Esos son valo-res que no pueden verse vinculados solamen-te a las ganancias, motivación casi exclusiva de quienes, rindiendo culto al mercado, se ol-vidan del valor de la vida humana. Cuando se repasan los hechos que han puesto en vilo a la humanidad en los últimos cuatro meses, es obligado los costosos errores de las políticas neoliberales, que llevaron al achica-miento de los estados, a excesivas privatiza-ciones y al olvido de las mayorías. Esta pandemia ha demostrado la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente. Ni los más afortunados y poderosos podrían sobrevivir en ausencia de los que con su trabajo crean y sostienen las riquezas.

Page 5: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

5

La pandemia agudiza los acuciantes proble-mas de un planeta plagado de profundas de-sigualdades, en el que 600 millones de perso-nas viven en extrema pobreza y donde casi la mitad de la población no tiene acceso a servi-cios básicos de salud. Mientras, el gasto militar global supera los 1,9 millones de millones de dólares, de los cuales más del 38%, 372 mil millones, corresponden en el año 2020 a los Estados Unidos. Comparto el siguiente pensamiento del Co-mandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz: “en vez de invertir tanto en el desarrollo de armas cada vez más sofistica-das, los que tienen los recursos para ello de-bieran promover las investigaciones médicas y poner al servicio de la humanidad los frutos de la ciencia, creando instrumentos de salud y de vida y no de muerte”, los que tienen los recursos para ello debieran promover las in-vestigaciones médicas y poner al servicio de la humanidad los frutos de la ciencia, creando instrumentos de salud y de vida y no de muerte”. Aboguemos, junto al Secretario General de las Naciones Unidas, por el fin de las guerras, incluidas las no convencionales, para salva-guardar el derecho a la paz. Rechazamos las recientes y graves amenazas militares del gobierno de Estados Unidos con-tra la hermana República Bolivariana de Vene-zuela. Aboguemos, junto al Secretario General de las Naciones Unidas, por el fin de las guerras, incluidas las no convencionales, para salva-guardar el derecho a la paz. En este complejo escenario, Estados Unidos ataca el multilateralismo y descalifica injusta-mente el papel de las organizaciones interna-cionales, en particular a la Organización Mun-dial de la Salud. En la XVIII Cumbre de Bakú, en octubre de 2019, convocamos a fortalecer el Movimiento ante los desafíos internacionales, convencidos

de que solo la unidad podría salvarnos. Debemos enfrentar el egoísmo y estar cons-cientes de que la ayuda proveniente del Nor-te industrializado será escasa, por eso debe-mos complementarnos, compartir lo que te-nemos, apoyarnos mutuamente y aprender de experiencias exitosas. Una opción útil podría ser retomar en el futu-ro los encuentros anuales de Ministros de Sa-lud del Movimiento de Países No Alineados, en el marco de la Asamblea Mundial de la Sa-lud. Cuba está dispuesta a compartir sus experien-cias con los países del Movimiento, a los que nos unen lazos históricos de amistad. Meses antes de que se desatara la pandemia de la COVID-19, ya enfrentábamos un brutal recrudecimiento de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de los Esta-dos Unidos, dirigida a estrangular totalmente nuestro comercio y el acceso a los combusti-bles y las divisas. Con enormes esfuerzos y sacrificios hemos logrado sostener en esas condiciones el siste-ma de Salud Pública universal, gratuito, de profesionales consagrados y de alta califica-ción, reconocidos mundialmente a pesar de las groseras y difamatorias campañas de des-crédito. En medio de ese contexto asfixiante de guerra económica, aparecieron las prime-ras señales de alerta sobre la posibilidad de que la COVID-19 se transformara en Pande-mia y eso elevó el rigor de los retos. Inmediatamente se elaboró un plan de medi-das, sustentadas en nuestras fuerzas funda-mentales: Un estado organizado, responsable de velar por la salud de sus ciudadanos y una sociedad con elevado grado de participación en la solución de sus problemas, la evolución de la epidemia en Cuba en los dos últimos meses está demostrando cuanto pueden im-pactar las políticas de inversión social en el enfrentamiento a los mayores y más inespe-rados desafíos.

Page 6: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

6

El desarrollo científico nos ha permitido el tra-tamiento exitoso de disímiles enfermedades transmisibles, tanto en el país como en otras naciones. 25 nuevas brigadas de profesionales cubanos de la salud se han incorporado en el último mes a los esfuerzos de 23 países para comba-tir la pandemia, sumándose a las que ya pres-taban servicios en 59 Estados, muchos de ellos miembros del Movimiento de Países No Alineados. Es nuestra responsabilidad aunar voluntades y esfuerzos para enfrentar este inmenso reto. Impulsemos la cooperación y la solidaridad internacionales. Nuestro empeño será decisivo.

Hagámoslo por el derecho a la salud, la paz y el desarrollo de nuestros pueblos, con estricto apego a los principios fundacionales del Movi-miento. Hagámoslo por la vida. El empeño de todos será decisivo. Muchas gracias.

Los trabajadores de la CGR este 1ero de mayo más comprometidos con la Revolución

SEDE CENTRAL

Page 7: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

7

CONTRALORÍAS PROVINCIALES

Page 8: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

8

Page 9: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

9

viernes, 08 mayo 2020 17:41

Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto, en un monte o un hospi-tal, de su posición social, el color de la piel, si pertenecía a una etnia amazónica o a una fa-milia acomodada, del idioma en que hablaba o de su creencia religiosa. Madre por tanto es un concepto biológico universal, pero también es un sentimiento que tiene, por su origen, la predisposición de generar una unión tan fuerte de los hijos ha-cia la madre como de la progenitora hacia su descendencia, ley natural que confirman las aisladas excepciones. Aun cuando nadie haya podido volver para contarlo, se dice frecuentemente que uno de los últimos pensamientos cuando una perso-na está a punto de abandonar la vida terrenal es para su madre o para sus hijos, y grandes hombres han plasmado en su obra la impor-tancia de sus madres en su vida. Jamás en la vida encontraréis ternura mejor, más profunda, más desinteresada ni verda-dera que la de vuestra madre", decía el no-velista francés más importante de la primera mitad del Siglo XIX, Honoré de Balzac.

Así, por ejemplo, decía nuestro Héroe Nacio-nal, José Martí Pérez, que: “La madre, esté lejos o cerca de nosotros, es el sostén de nuestra vida”, y afirmaba que “No cree el hombre de veras en la muerte hasta que su madre no se le va de entre los brazos”.

y para Abraham Lincoln “Todo lo que soy y espero ser, se lo debo a la angelical solici-tud de mi madre".

Page 10: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

10

Para el guerrillero heroico, Comandante Ernesto Che Guevara, la Revolución es ante todo una obra de amor, y en un emotivo relato testimonial escrito en su libreta de apuntes en plena selva en El Congo, en algún momento posterior al 22 de mayo de 1965 reflejó el impacto de la noticia de la posible muerte de su madre, Celia, en Argentina. “Qué se yo. De veras, no sé. Solo sé que tengo una necesidad física de que aparezca mi ma-dre y yo recline mi cabeza en su regazo magro y ella me diga: "mi viejo", con una ternura seca y plena y sentir en el pelo su mano desmañada, acariciándome a saltos, como un mu-ñeco de cuerda, como si la ternura le saliera por los ojos y la voz, porque los conductores ro-tos no la hacen llegar a las extremidades. Y las manos se estremecen y palpan más que aca-rician, pero la ternura resbala por fuera y las rodea y uno se siente tan bien, tan pequeñito y tan fuerte. No es necesario pedirle perdón; ella lo comprende todo; uno lo sabe cuándo escucha ese "mi viejo"...

Para el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, la relación con su madre Lina se expresó aún en los momentos difíciles del enfrentamiento a la ofensiva de la dictadura en la Sierra Maestra en 1958, cuando le mandó en una pequeña misiva: “Querida Madre. Recibí con mucha alegría tu carta y considero una gran cosa la oportunidad de enviarte estas líneas. Seré breve porque sobre las cosas que podría hablarte habría que escribir mucho o no escribir nada. Tiempo habrá cuando concluya la guerra”.

Y así lo reiteró Fidel en el acto de homenaje a las madres de los becados, en Ciudad Libertad, el 13 de mayo de 1962, cuando concluyó su discurso recordando “a las madres aquí presentes de los compañeros que no están aquí presentes. Que recuerden hoy a las madres de todos los combatientes de la Revolución que han caído; que recuerden siempre y tengan presente ese deber sagrado, que tengan presente esa obligación sagrada”.

Page 11: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

11

Este Día de las Madres en Cuba tendrá una connotación especial, pues los besos y abrazos de los hijos que tienen a sus madres vivas deberán ser virtuales para protegerlas a ellas por la cuarentana del COVID-19, y el tradicional encuentro de toda la familia tendrá que esperar para hacerse a la segura derrota de este enemigo microscópico invisible. Hoy nuestro Ejército de Batas Blancas combate la epidemia en Cuba y en muchos países leja-nos, en sus filas hay madres que son médicos, enfermeras, técnicas o trabajadoras de salud. Muchos de los que están fuera tienen en esta firme retaguardia a sus madres, que esperan su regreso sano a sus brazos. A las madres de nuestros héroes en esta lucha mundial por la vida la más cálida felicitación de los millones de cubanas y cubanos que somos también sus hijos. La visita a los cementerios para llevar una flor a la tumba de los seres más amados también tendrá una versión de recuerdo en casa, igual de intenso, pero con el recogimiento que obli-ga el combate a esta pandemia mundial. En los centros de trabajo, escuelas, barrios y comunidades, la felicitación muchas veces no podrá ser efusivamente expresada, pero no por ello este día será menos especial pues el amor, como ingrediente esencial de nuestra Revolución, tenderá puentes virtuales que serán entendidos por todos. Llegue pues, con la mayor fuerza y amor, ese beso virtual a todas las madres de Cuba y el mundo, y el homenaje a las que hicieron posible nuestra Cuba de hoy, ellas directamente en unos casos y a través de sus hijos en otros. ¡Feliz Día de las Madres y seguro que lo celebra-remos como estamos acostumbrados más temprano que tarde!

Page 12: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

12

Celia Sánchez Manduley: a 100 años de su natalicio, presente entre nosotros

"Celia era y será siempre para todos sus com-pañeros, la fibra más íntima y querida de la Revolución Cubana; la más entrañable de nuestras hermanas. La más autóctona flor de la Revolución". Así la definió Armando Hart Dávalos, uno de sus más cercanos compañe-ros de lucha. El historial revolucionario de Celia, resume el patriotismo, la entrega y la fidelidad de la mu-jer cubana, cuyo carácter forjado con una mezcla de flor y de fusil, ha escrito gloriosas y conmovedoras páginas, primero en la lucha por nuestra libertad e independencia, y des-pués en la construcción y defensa de la obra revolucionaria. Celia fue revolucionaria antes de iniciarse la lucha redentora de la Sierra Maestra bajo el mando de Fidel. Ese espíritu rebelde, lo here-dó de su padre, un médico prestigioso que lle-gó a comprender la verdad de que los males de la Patria necesitaban una medicina más ra-dical, y esa medicina se llamaba Revolución.

Page 13: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

13

En 1953, fue Celia una de las que escaló el Pico Turquino para depositar en su cima un busto de José Martí, como homenaje al apóstol de nuestra independencia en el año de su cente-nario. Cuando conoció la noticia del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cés-pedes, el 26 de julio de ese mismo año 1953, comenzó a sentir como suya esa lucha, trans-formando sus sentimientos en acciones de soli-daridad con los revolucionarios presos. Luego, trató de encausar sus ideales de lucha participando en una conspiración liderada por un politiquero de la época, Millo Ochoa, quien al final demostró su falta de patriotismo para emprender un combate armado contra la dic-tadura de Fulgencio Batista. Para el inicio de esa lucha, frustrada antes de comenzar, Celia había desarrollado un amplio trabajo clandes-tino en las zonas de Niquero, Pilón, Media Lu-na, Campechuela y Manzanillo, aglutinando a hombres y mujeres dispuestos para enfrentar a la tiranía, teniendo como escenario ese pedazo de la heroica tierra oriental.

La claudicación del falso revolucionario, sin embargo, no mermó en Celia su convicción sobre la necesidad y la posibilidad de em-prender una gesta libertaria, que sacudiera y exterminara el oprobio de una Patria enca-denada. Esa convicción se fertilizó con la lectura de La historia me absolverá, cifrando sus espe-ranzas de una lucha verdaderamente patrió-tica en los revolucionarios que, con Fidel al frente, cumplían prisión en la entonces Isla de Pinos. Pero mientras tanto, emprendió sus propios caminos. Ya en 1954 e inicios de 1955, reagrupa sus contactos clandestinos y crea una organiza-ción para actuar en su propio territorio, a la que nombró Movimiento Revolucionario Masó, como homenaje a Bartolomé Masó Márquez, el prestigioso manzanillero general del Ejército Libertador Cubano, que tanta gloria legó a las siguientes generaciones de cubanos.

Al partir Fidel hacia el exilio en México, el 7 de julio de 1955, tras una amnistía lograda para él y sus compañeros por la presión po-pular, comienzan los preparativos para la ex-pedición del Granma, gesta de la cual no es ajena Celia Sánchez. La joven nacida en Media Luna el 9 de mayo de 1920, se va insertando poco a poco en el panorama de rebeldía del pueblo cubano. Y su figura va emergiendo entre el Movimien-to Revolucionario 26 de Julio -en el cual se integró en fecha temprana- hasta convertirse en un puntal para los planes de reinicio de la lucha armada por la liberación definitiva de la Patria. Estando Fidel en los preparativos de la expe-dición en México, Celia había expresado su deseo de integrar el grupo que regresaría a Cuba a reiniciar la lucha. Sobre ese hecho, escribiría luego el compañero Armando Hart:

Page 14: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

14

Recuerdo también la primera vez que la vi. en La Habana, cuando vino a interesarse con va-rios de nosotros a fin de que le diéramos vía y autorización para viajar a México, con la in-tención de regresar en lo que después fue el desembarco del yate Granma". "Sin embargo - afirmó Hart - Frank quería que Celia permane-ciera en Manzanillo organizando el apoyo al desembarco. Puede decirse que no vino en el Granma por una decisión de la Dirección del Movimiento en Cuba". Luego de los contactos con Pepito Tey, María Antonia Figueroa y otros dirigentes del Movi-miento Revolucionario 26 de Julio, conoce al héroe de la lucha clandestina, Frank País, y comienza su febril actividad de organización y preparación de combatientes que apoyarían el desembarco del Granma en la zona previs-ta. El propio Armando la calificaría como uno de los cuadros principales del Movimiento 26 de Julio en Oriente. El chequeo sobre los puestos y fuerzas del enemigo, la creación de una red de transporte que garantizara la movilidad de los expedicio-narios al producirse el desembarco, recolec-ción de armas y creación de pequeños desta-camentos que pudieran combatir desde el inicio si fuese orientado, formaron parte de la labor organizativa de Celia y de otro valioso grupo de compañeros. Campesinos de la talla de Guillermo García Frías, primer campesino que se unió al Ejérci-to Rebelde, y de Crescencio Pérez Montano, que alcanzaría también el grado de Coman-dante durante la guerra revolucionaria, fueron captados por Celia y desempeñaron un papel decisivo en el rescate y apoyo a los expedicio-narios, en los días posteriores al revés de Ale-gría de Pío. Su labor clandestina se incrementa, es perse-guida, siendo en una ocasión capturada, esca-pando ante los mismos ojos del enemigo. Arriesga a cada momento su vida, pero dirige

con eficiencia las tareas de una segura reta-guardia de los combatientes de la Sierra Maestra, entre éstas la organización del Movi-miento Revolucionario 26 de Julio en toda la zona de Manzanillo, y la preparación y envío a la Sierra Maestra de los primeros refuerzos de combatientes rebeldes. Después se cumpliría su más cara aspiración, unirse al Ejército Rebelde, la primera mujer que lo hizo, pasando a protagonizar otra de las etapas más fructíferas y valiosas de su vida como revolucionaria. En medio de la lucha guerrillera se destacó por su labor organizati-va al lado de Fidel, impulsando y ejecutando los planes y decisiones del máximo jefe de la Revolución. Ella fue, en esa etapa, no solo un paradigma de luchadora rebelde, sino también ejemplo en la atención a los combatientes y a los cam-pesinos, demostrando en toda su grandeza la sencillez, la firmeza y la total fidelidad a Fidel y a la Revolución que la acompañarían duran-te el resto de su vida.

Page 15: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

15

Después del triunfo, Celia multiplicó su activi-dad, de forma austera y modesta, entregada de lleno a la obra revolucionaria. Siempre qui-so hacerlo sin publicidad personal. Pero desde los días de la guerra, su nombre había entrado en la historia cubana con luz propia. Fidel lo afirmaría al decir que cuando triunfara la Re-volución y se escribiera su historia, no podrían faltar los nombres de Norma y de David, refi-riéndose precisamente a Celia Sánchez y a Frank País.

Una de las obras más inmensas de Celia, fue su intensa actividad en el rescate y preserva-ción de la documentación histórica de la Re-volución. A ella se deben muchos de los docu-mentos, objetos y preservación de lugares his-tóricos que hoy transmiten a nuestro pueblo el conocimiento, y los valores sobre hechos y personalidades que fueron pilares de la lucha revolucionaria y de la victoria definitiva.

Page 16: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

16

miércoles, 13 Mayo 2020 14:04 Un merecido homenaje a los enfermeros y enfermeras

Se dice que la enfermería es una profesión tradicionalmente ejercida por mujeres, pero la vida ha demostrado que es para los valientes hombres y mujeres que han decidido dedicar su vida al cuidado de enfermos. Se reconoce que son la columna vertebral de la mayoría de los equipos de atención de salud en el mundo, y que prestan sus servicios no siempre en las mejores condiciones técnicas y estructurales, pero siempre dispuestos a ayudar a quienes lo

necesitan. El 12 de mayo Día internacional de la Enfermería, los trabajadores de la Contraloría Provin-

cial de Artemisa, realizaron un sencillo matutino para hacer extensiva la felicitación desde su colectivo laboral, a todos los profesionales de enfermería que son ejemplo ante el mundo de su labor altruista y humanitaria, y en especial a los que hoy se encuentran haciendo frente a la Covid-19 dentro y fuera de nuestro país. Es el momento oportuno para honrar a las enfer-

meras y enfermeros de todo el mundo, y hacer un reconocimiento a esta profesión por el compromiso que implica la entrega a tan abnegada labor, poniendo por encima la vida ajena

a la suya propia, siendo este un acto de amor por su profesión.

Page 17: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

17

viernes, 15 mayo 2020 20:41 Cuba: víctima del terrorismo del gobierno norteamericano Los trabajadores de la Contraloría General de La República de Cuba rechazan la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, cuándo el mundo afronta la mayor pandemia de la historia, y Cuba presta ayuda solidaria a los gobiernos que han pedido la cooperación de nuestros galenos, el gobierno de los Estados Unidos continúa desviando la atención de la situación que enfrenta por el mal manejo de la pandemia en su territorio, y la incapacidad de garantizar este derecho hu-mano a la salud. La mayor de las Antillas no estaba en esta lis-ta, en la que figuran Irán, Corea del Norte, Si-ria y Venezuela, desde 2015, cuando fue saca-da por la administración Obama, luego de ha- ber sido incluida durante 33 años. El anuncio del Departamento de Estado al Congreso, se produjo el mismo día en que el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en conferencia de prensa internacional, emplazó al Gobierno estadounidense por su silencio cómplice, ante el ataque terrorista contra la Embajada de Cuba en esa nación.

Según el texto, concretamente, EE.UU. certifi-ca a estos países bajo la Sección 40A de la Ley de Control de Exportación de Armas, como “no cooperantes completamente” con los es-fuerzos antiterroristas de Washington; y con base en esa normativa, se prohíbe la venta o licencia para la exportación de artículos y ser-vicios de defensa a estos Estados.

Page 18: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

18

viernes, 15 mayo 2020 20:44 Aniversario 65 de la excarcelación de Fidel y los moncadistas

En horas de la mañana del domingo 15 de mayo de 1955, se le informa a perio-distas y familiares congregados en las afueras del Presidio Modelo, que había llegado la orden de libertad para los asal-tantes al Cuartel Moncada en 1953, una gran conquista del movimiento popular, en reclamo a la dictadura de Fulgencio Batista. La salida del Presidio en la entonces Isla de Pinos, hoy Isla de la Juventud, comen-zó a ejecutarse a partir de la 1.00 pm, con la salida del primer grupo integrado por Eduardo Rodríguez Alemán, José Suárez Blanco, Jesús Montané Oropesa, Ernesto Tizol Aguilera, Oscar Alcalde Vals, Fidel Labrador García, Gustavo Arcos Bergnes, Abelardo Crespo Arias, Pedro Miret Prie-to y Ciro Redondo García. Cerca de media hora después, apareció el segundo grupo encabezado por Fidel Cas-tro Ruz junto a su hermano Raúl y Juan Almeida Bosque, acompañados por Ar-

mando Mestre, Enrique Cámara, Agustín Díaz Cartaya, Orlando Cortés y Mario Chanes. El último grupo estuvo constituido por Ramiro Valdés Daussá, José Ponce, Julio Díaz González, René Bedia, Reynaldo Be-nítez, Francisco González, Gabriel Gil, Ro-sendo Menéndez, Andrés García, Israel Tápanes y Eduardo Montano. El recibimiento a la salida fue emocionan-te, un niño, el hijo de Montané, quebran-tó las indicaciones dadas de no adelan-tarse más allá del cerco de los guardias, lo que fue aprovechado por el resto de los familiares para acceder y abrazar a sus allegados. En el recibimiento se destacó la presencia de las heroínas del Moncada, Melba Her-nández y Haydeé Santamaría. Luego del caluroso recibimiento de familiares, ami-gos y pueblo allí congregado, los recién excarcelados se dirigieron a Nueva Gero-na.

Page 19: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

19

Almeida se dirigió con sus familiares, a casa de Francisca Eduviges Herrera, (Tin Tan), en el barrio de Sierra Caballos, Ciro Redondo con otros de los compañeros liberados se trasladaron a la Finca "El Abra", para rendir homenaje al autor intelectual del Moncada. Otro grupo se quedó en la ciudad para visitar a distintos amigos. Fidel Castro, con Montané y otros revolucio-narios fueron al café Nuevo Virginia, y luego para la casa de la familia Montané Oropesa en la isla, donde intercambiaron ideas hasta el momento de salir hacia el Hotel Isla de Pi-nos, en donde un grupo de periodistas, re-presentando a los órganos de prensa nacio-nales, esperaban ansiosos por la conferencia a realizarse. Igualmente se encontraban en el lugar gru-pos de pineros expectantes para ver y escu-char las palabras del joven líder. El periodista Luis Orlando Rodríguez, director del periódico La Calle, Luis Conte Agüero, or-ganizador de la conferencia de prensa, Guido García Inclán, director de la emisora radial C.O.C.O, el periodista Mario Rodríguez Ale-mán y Manuel Palacio Blanco, director del noticiero de la Onda Hispano Cubana, se en-contraban presentes en la citada conferencia. Antes de entrar al hotel, Fidel respondió fir-memente a las preguntas realizadas por Luis Orlando, planteando que continuaría la lucha contra el régimen, denunciando sus lacras y errores, desenmascarando a gánsters, fascis-tas, y ladrones, a la vez trataría de lograr la unión de las fuerzas morales del país. Durante esta conferencia, Fidel expresó el sincero agradecimiento a la prensa cubana que se hizo eco del anhelo popular por lograr la amnistía. Entre las declaraciones principales señaló su oposición a la convocatoria de una Asamblea Constituyente (posición muy sostenida por el oficialismo), por considerarla una clara ma-niobra para alcanzar la reelección de Batista,

admitiendo como única salida a la situación creada, la realización de elecciones generales de manera inmediata, pero sin éste. Por otra parte, reiteró la condena a los aten-tados terroristas, y el propósito de combatir al gobierno, a pesar de las amenazas. De esta manera se destacaba el propósito de demos-trar que la única salida para el pueblo era la lucha armada, frente a las inconsistentes pro-puestas de la oposición burguesa, cuyo pro-pósito era el de acceder al poder mediante arreglos con la dictadura militar. Al terminar la entrevista, entregó a la prensa el Manifiesto al Pueblo de Cuba de Fidel Cas-tro y Combatientes. En él se expresaba la dis-posición de seguir la lucha inspirada en el ideario martiano. Este documento proclama-ba que la campaña popular por la amnistía, era "la gran victoria del pueblo en los últimos tres años". Posteriormente regresa a la casa de los Montané, intercambió con algunos de sus compañeros, e hizo ya referencia pública al nombre de Movimiento 26 de Julio. En horas de la noche, en el muelle donde se encontraba atracado el Barco Pinero, se reunió el pueblo para presenciar la salida de los jóvenes revolucionarios. Allí mismo, sobre cajones, antes de subir al barco, como una vez lo hicieron en el Presidio Modelo, los moncadistas entonaron el Himno del 26 de Julio. Ese día El Pinero zarpó más tarde de lo acostumbrado, cerca de las 10 pm, y como única carga llevaba a los jóvenes excarcela-dos con sus familiares y amigos.

Page 20: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

20

Un 19 de mayo de 1895, hace 125 años, cayó en combate el apóstol de la independencia cubana, José Martí y Pérez, al cargar contra una fuerte columna española, de cara al sol como quiso en sus versos sencillos, y dejando para la posteridad su ejemplo de vida y una extensa obra en sólo 42 años de vida. Era domingo ese día en el campamento mam-bí en Boca de Dos Ríos, cuando el generalísi-mo Máximo Gómez se dispone a partir, con el grueso de las tropas reunidas luego del des-embarco por Playitas, para iniciar la Guerra Necesaria hacia el campamento de Vuelta Grande, donde ya conoce que le espera su subordinado y apreciado amigo, el general Bartolomé Masó. El día anterior, el Delegado del Partido Revo-lucionario Cubano y Gómez les habían habla-do a las tropas rebosantes de alegría y opti-mismo, y Martí aprovecha para escribir la co-nocida carta a su amigo Manuel Mercado,

que quedaría inconclusa al cambiar la pluma por el revólver y salir a combatir. En esa carta escribía Martí: “Mi hermano que-ridísimo: Ya puedo escribir: ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía, y orgullo y obligación: ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber –puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo – de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es pa-ra eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de procla-marse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin (...)” En el campamento una patrulla avisa de la

Aniversario 125 de la caída en combate del apóstol de la independencia José Martí

Page 21: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

21

presencia en los alrededores de una columna enemiga con más de 600 efectivos, al mando del coronel español José Ximénez de Sando-val. A la orden de Gómez, Masó al mando de trescientos jinetes sigue a la tropa del Genera-lísimo para enfrentar la columna enemiga, y Martí marcha junto a los dos experimentados guerreros. La delación de un campesino acobardado po-ne en aviso al mando español de la presencia de Gómez, Martí y Masó, y sus tropas se des-pliegan estratégicamente en los potreros de Dos Ríos, para defenderse ante un posible ata-que. Al aproximarse al lugar, Gómez ordena enérgi-camente a Martí que se quede atrás para sal-vaguardarlo del fuego enemigo. La vanguardia española es sorprendida por el primer ataque de Gómez y resulta abatida, situación ésta que alerta al resto de la columna que respon-de con fuerza al nuevo ataque mambí, obli-gando a Gómez a tocar retirada. Martí ya separado del grueso de las tropas, le ordena al joven Ángel de la Guardia marchar al frente, y realizan un movimiento que los acerca a una sección de la columna española, que oculta en la maleza espera a las tropas mambisas. Al percatarse de la presencia de dos únicos combatientes en el lugar, abren fuego. El bisoño teniente es derribado al ser impactado su caballo, mientras José Martí cae mortalmente herido. El enemigo rápidamente se percata que ha ocasionado una importante baja a las tropas insurrectas a juzgar por las ropas que viste, (saco oscuro y pantalón claro, sombrero negro de fieltro tipo castor, calzado de borceguíes negros, al cuello el cordón de su revólver de cabo de nácar), sus documentos y la cantidad de dinero que lleva consigo. Se apoderan del cadáver y a pesar del esfuerzo que ponen las fuerzas de la tropa de Gómez, les resulta im-posible rescatarlo. Identificado el cadáver es atado a un caballo y

conducido a Remanganagua. Ximénez de San-doval informa a su jefe inmediato en Santiago de Cuba el resultado de las acciones, y con desprecio al cadáver del héroe caído, lo hace enterrar sin ataúd y semidesnudo, en una fosa abierta en la tierra. Con parte del dinero sus-traído de sus bolsillos la soldadesca compra tabaco y aguardiente para celebrar la hazaña. Ante tan terrible pérdida Gómez envía al ayu-dante, el alférez Ramón Garriga a entrevistar-se con el jefe enemigo del que desconoce su nombre y grado militar, y al que envía una car-ta personal para que le responda si Martí se encuentra prisionero, herido o de estar muer-to, el lugar donde se encuentran sus restos. El valeroso mensajero es detenido, pero logra escapar a una muerte segura. Aquella solici-tud jamás fue contestada. El mando español no quiere correr riesgos de confirmar una falsa noticia, y de inmediato or-dena al médico militar Pablo A. de Valencia se dirija a Remanganagua para exhumar el cadá-ver, identificarlo y prepararlo para su traslado a Santiago de Cuba. El 23 de mayo se realiza la exhumación y colo-cado sus restos en un tosco ataúd. Tres dispa-ros han alcanzado su cuerpo. Uno de ellos ha penetrado por el cuello con orificio de entra-da debajo de la barba, del maxilar inferior, la-do derecho, con salida por encima del maxilar superior, lado izquierdo cuyo labio se hallaba destrozado; el disparo que resulta mortal le penetra por la parte anterior del pecho, al ni-vel del puño del esternón, el cual resulta frac-turado y un tercero en el tercio inferior del muslo derecho y hacia su parte inferior, según aparece en la autopsia que le realiza el Dr. Pa-blo Valencia días más tarde. Al conocer las tropas mambisas del plan espa-ñol, preparan diferentes emboscadas en el ca-mino para intentar nuevamente recuperar el cadáver del Delegado, sin alcanzar resultado alguno. El 27 de mayo en horas de la mañana se procede al entierro de José Martí en el ni-

Page 22: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

22

cho 134 de la galería sur del Cementerio de Santa Ifigenia, cuyas palabras póstumas son pronunciadas por el Coronel Sandoval. El 24 de febrero de 1907 sus restos son ex-traídos en ceremonia solemne, y ahora de-positados en una urna de metal en el propio nicho 134, ahora convertido en un pequeño panteón que sería conocido por el Temple-te, lugar donde reposarán hasta septiembre de 1947, que son llevados al Retablo de los Héroes hasta que en junio de 1951 son in-humados, para ser depositados sus restos de manera definitiva en el nuevo mausoleo construido en el mismo lugar en este mismo cementerio, y donde descansan sus restos junto a la roca que guarda las cenizas del líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro.

Su caída en combate frente al colonialismo español representó una irreparable pérdida para el desarrollo de la guerra, pero su doc-trina se convirtió para siempre en una fuen-te inagotable del pensamiento revoluciona-rio de cubanos y latinoamericanos, y en la inspiración para la generación que un 26 de julio de 1953 asaltó el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, para iniciar la guerra que finalmente llevaría Cuba a su verdadera y definitiva independencia.

Page 23: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

23

África frente a la COVID-19 24 mayo, 2020

Un gran nasobuco superpuesto a la superficie del continente podría ser este año la imagen representativa de la celebración del Día de África, proclamado por la prestigiosa Organi-zación de la Unidad Africana (hoy Unidad Afri-cana) el 25 de mayo de 1963 en Addis Abeba, capital de Etiopía, ante 32 líderes de la región. Ahora les amenaza la pandemia del SARS-CoV-2, pero antes han sufrido y sufren el Ébola, el sida, el cólera, el dengue y otras enfermeda-des ya endémicas del África subsahariana. También les han afectado severas sequías, desastres naturales diversos y hambrunas, males que les han asolado durante años sin la ayuda que merecían de las potencias colonia-listas que se beneficiaron (y aún lo hacen) de las fabulosas riquezas de África. La extracción de materias primas, minerales estratégicos y mano de obra esclava africana, financiaron gran parte del desarrollo capitalis-ta, económico e industrial de países del pri-mer mundo. Y para mantener tales privilegios, instigaron asesinatos de líderes independen-tistas, auspiciaron golpes de Estado y promo-vieron divisiones territoriales que facilitaban

el control y dominio de los territorios. Desde el 2003 el continente se ha recolocado entre los principales intereses geopolíticos, militares y económicos de Estados Unidos y otras potencias imperialistas. Tras los atentados terroristas del 11 de sep-tiembre del 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York, la Administración republicana del entonces presidente George W. Bush, diseñó (sobre presupuestos esbozados por su prede-cesor, el demócrata Bill Clinton), un nuevo es-quema estratégico para esa región, mientras lanzaba su campaña de supuesta lucha antite-rrorista internacional, iniciada con las invasio-nes a Afganistán (octubre/2001) e Iraq (marzo/2003). Años más tarde (marzo/2011), los devastado-res bombardeos de la OTAN, brazo armado de EE. UU., a la norafricana Libia, la destrucción de su infraestructura política y socioeconómi-ca, así como el vil asesinato de su líder, coro-nel Muamar el Gadafi, daban fe de los objeti-vos yanquis y sus aliados en la contienda con-tra todo el continente.

Page 24: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

24

Paulatinamente, África transitó de ser un te-ma de importancia de política exterior para Estados Unidos, hasta convertirse en prioridad estratégica para su seguridad nacional. Las modificaciones y variantes a los planes es-tadounidenses en esa región fueron ejecután-dose de manera sistemática, reforzados por el creciente interés de las grandes compañías en potenciar sus inversiones, debido a los impor-tantes (y baratos) recursos estratégicos. En el aspecto militar, se reforzó la presencia cas-trense foránea en países que respondían a ta-les prioridades. Frente a la actual pandemia de la COVID-19 les han dificultado la adquisición de medica-mentos, nasobucos y otros medios de protec-ción. Los sistemas de asistencia médico-sanitaria de varias naciones africanas se encuentran en crisis, millones de sus ciudadanos carecen de seguro médico, hospitales y medios para fi-nanciar esos servicios. Líderes del área han prestado atención a la contención de la pandemia, que ha contagia do a cerca de 100 mil habitantes y provocado la muerte a más de 3 mil.

Cuba y África, unidas por entrañables lazos históricos, de hermandad y solidaridad, conti-núan tejiendo una hermosa relación que ha llevado a tener proyectos de cooperación, en prácticamente todos los países del continen-te. Frente a la pandemia actual, destaca el rol de las brigadas médicas cubanas con sus 4 mil 286 trabajadores de la salud en 31 países, quienes se han puesto a disposición de los Gobiernos. A ellos se han sumado 452 espe-cialistas de las brigadas Henry Reeve o Contin-gente Internacional de Médicos Especializa-dos en Situaciones de Desastres y Graves Epi-demias (20 en Cabo Verde, 10 en Togo, 216 en Sudáfrica, 205 en Angola y una en Sao Tomé y Príncipe). Vale recordar que el 6 de mayo del 2001, du-rante la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a Argelia, alertó que “África, explo-tada durante siglos, y de la cual fueron arran-cados millones de hijos para convertirlos en esclavos, merece nuestro más decisivo apo-yo… hago votos por África, hago votos por un mundo más justo y más humano”.

Page 25: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

25

EE.UU debe ocuparse de sus ciudadanos sin atacar cooperación de Cuba Por Prensa Latina (PL). 27 mayo, 2020

Foto Granma.

La Habana. El ministro de Relaciones Exterio-res de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó que el Gobierno de Estados Unidos debe ocuparse del impacto de la Covid-19 en sus ciudadanos, en lugar de atacar la cooperación médica de la isla. En su cuenta de Twitter el canciller señaló que mientras la administración norteamericana ataca la colaboración internacional de la na-ción caribeña, parece estimar como aceptable la muerte de 100 mil estadounidenses. Rodríguez apuntó que prestigiosos expertos de ese país afirman que, con medidas adecua-das y oportunas, un tercio o la mitad de esas personas que perdieron la vida por la pande-mia se hubieran salvado. De acuerdo con las estadísticas de la Organi-zación Mundial de la Salud, hasta el 26 de ma-yo, Estados Unidos mostraba el mayor núme-ro de casos confirmados de la enfermedad, con más de un millón 600 mil.

Era además el Estado con la más alta cifra de fallecidos, con 96 mil 909 desde que se repor-tó la presencia del SARS CoV-2 en ese territo-rio. Fuerzas políticas en EE.UU. y especialistas de la ciencia, han cuestionado la gestión de la Ca-sa Blanca frente a la emergencia sanitaria, pues se plantea, en primer lugar, que no se dio la respuesta adecuada en el momento preciso. El científico Rick Bright, quien dirigía la Autori-dad de Investigación y Desarrollo Avanzado Biomédico, y fuera destituido de su cargo el pasado mes de abril, es uno de los que ha de-nunciado los malos manejos de la administra-ción Trump. Según Bright, el presidente ignoró las adver-tencias que se hicieron sobre el nuevo corona-virus en enero y febrero, y desechó a quienes apostaron por la ciencia y la seguridad, en fa-vor del oportunismo político y en detrimento de la población.

Page 26: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

26

10 ventajas psicológicas del uso adecuado del nasobuco

La Sociedad Cubana de Psicología transmitió mediante la Agencia Cubana de Noticias 10 ventajas psicológicas del uso adecuado del nasobuco en tiempos de COVID-19.

Estas fueron elaboradas por la Máster en Ciencias Yamilka Rodríguez Ramírez, Psicóloga, y Coordinadora del Programa de Salud Mental y abuso de sustancias en la Dirección Provincial de Salud Pública de Santiago de Cuba.

1. Aumenta la capacidad de observación, proceso mental complejo que garantiza no solo captar estímulos externos, sino que se caracteriza por atribuirles a estos un significado.

2. Garantiza que otros procesos cognitivos se beneficien (percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, atención, etc.), siendo la observación una fase indispensable para el inicio del conocimiento.

3. Aumenta la creatividad, vista esta como la capacidad de creación de nuevas ideas, capacidad para resolver problemas, ser una persona creativa genera nuevos hábitos, comportamientos o incluso pensamientos, nos ayuda a expresar nuestras emociones con el interés de ser comprendidos.

4. Crea habilidades para el control de la respiración, el acostumbrarte a usar el nasobuco como filtro cotidiano de impurezas en tiempos de COVID-19, activa la conciencia del proceso de respiración, por lo que también: Contribuye al control de los impulsos y las emociones, si consigues hacer del proceso de respiración consciente una actitud, podrás minimizar ansiedades, obtener los beneficios de la relajación muscular, aumentar la concentración, mejorar la oxigenación, y ganar en tranquilidad.

5. Permite la entrada a tu mundo interior, te vas descubriendo desde lo diferente, concentrando tus expectativas en lo más importante hoy: tu salud y la de los demás.

Page 27: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

27

6. Conviene que tengamos que conversar a distancia, pero con el nasobuco debemos estar el uno frente al otro, por lo que el proceso de comunicación directa y afectiva se organiza para que ocurra de manera voluntaria y óptima.

7. Entrena a las personas para la escucha activa, ya que pudiera ser una barrera en la articulación de las palabras y el recibir adecuadamente la sonoridad de estas, por lo que debe activar de forma consciente el proceso de escucha, exigiendo el contacto visual con el otro para poder transmitir emociones y sentimientos.

8.Escuchar activamente permite entonces, prestar atención, respetar al otro, genera confianza; ya que la persona que nos habla se sentirá valorada, por lo que fomenta las buenas relaciones interpersonales.

9. Ayuda a resaltar nuestras cualidades morales, decidir usar el nasobuco para la prevención del SARS-COV2 COVID-19, según lo recomiendan las autoridades sanitarias enaltece al autocuidado como signo de responsabilidad individual y social, resalta el valor de la disciplina como cumplimiento de normas sociales, fortalece valores cívicos para una adecuada convivencia y el respeto mutuo.

10.Al final ya lo confirma un proverbio antiguo: “Los ojos son el espejo del alma”, refiere el mensaje enviado por el Doctor en Ciencias Psicológicas Alexis Lortenzo Ruíz, Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología.

(ACN)

Page 28: Boletín mensual mayo 2020 · 2021. 2. 1. · 9 viernes, 08 mayo 2020 17:41 Todos nacimos de una madre, con indepen-dencia del lugar del mundo y la forma en que se produjo el parto,

28

Con responsabilidad ganamos todos Por: Laíz Concepción Romero Tomado de la revista Mujeres Es cierto que los casos de coronavirus en el país han ido disminuyendo y ha ocurrido que en una semana la cifra no supera lo que meses antes había en un día. Una buena señal para cu-banas y cubanos. No se puede bajar la guardia. Tanto el Dr. Francisco Durán García, director Nacional de Higie-ne y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, como Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presi-dente de la República de Cuba, le han pedido a la población mantenerse resguardados. Falta menos, pero ahora es cuando debemos ser más cuidadosos y responsables. La COVID-19 no se ha acabado en la Isla y las instituciones correspondientes trabajan cada día para que las calles, los trabajos, las escuelas vuelvan a ser lugares seguros. Ahora te toca a ti hacer tu parte. Mantente informado y sigue al pie de la letra cada indicación del gobierno y el Ministerio de Salud Pública. El peligro está después de tu puerta, no te expongas a él. Te invitamos a refle-xionar juntos sobre este tema. Recuerda que con responsabilidad ganamos todos.