Borra Dor

17
Ingenieros Empresarios [email protected] ¿Qué han tenido en común los siguientes empresarios mexicanos? • Carlos Slim Helú, Presidente del Grupo CARSO, uno de los conglomerados más importantes de América Latina, que controla y opera gran cantidad de empresas de los ramos industrial, comercial, automotriz, de infraestructura y construcción. Carlos Slim ha sido considerado por la revista Forbes como la persona más adinerada del mundo en los años 2010, 2011 y 2012. • Lorenzo Zambrano, CEO -Chief Executive Officer o Director Ejecutivo- de CEMEX, una de las mayores cementeras del mundo, quien en reconocimiento a su destacada trayectoria empresarial y compromiso con la responsabilidad social; ha recibido diversos premios internacionales. • Eugenio Garza Lagüera†, quien fuera Presidente Vitalicio del Consejo de Administración de FEMSA, empresa líder en América Latina, integrada por el embotellador de Coca-Cola más grande del mundo y las tiendas de conveniencia OXXO; del Tecnológico de Monterrey y de Bancomer. Estos tres grandes personajes empresariales mexicanos han tenido en común el ser ingenieros: Carlos Slim, Ingeniero Civil; Lorenzo Zambrano, Ingeniero Mecánico y Eugenio Garza Lagüera, Ingeniero Químico. ¿Qué han tenido en común los siguientes empresarios estadounidenses? Bill Gates, cofundador de la empresa de software Microsoft™ , productora del sistema operativo para computadoras personales más utilizado en el mundo, Microsoft Windows™ , el segundo hombre más rico del mundo, después del Ing. Slim, según la revista Forbes (2011), con una fortuna de 56 mil millones de dólares. Steve Jobs†, quien fuera empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento; cofundador y CEO de Apple™ y máximo accionista individual de The Walt Disney Company™ . Henry Ford†, quien fuera fundador de la compañía Ford Motor Company™ y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. Aunque ninguno de estos tres terminó sus estudios formales de ingeniería, los dos primeros estuvieron matriculados en centros universitarios en los que adquirieron las ideas, conceptos y aplicaciones fundamentales de la Ingeniería de Software. Ford, por su parte, adquirió la curiosidad, los conocimientos y desarrolló las habilidades básicas de la ingeniería a partir del impacto que le causó una máquina de vapor estacionaria que podía ser usada para actividades agrícolas, esta experiencia fue la que le "enseñó que era por instinto un ingeniero". Seguramente, alguna vez se habrá preguntado ¿Por qué muchos de los empresarios más exitosos y prominentes de México y del mundo han sido y son ingenieros? ¿Es una tendencia natural que los ingenieros sean los encargados de crear y desarrollar empresas exitosas? Si analizamos el origen de la palabra ingeniería, proviene del vocablo latino ingenerare, que significa crear. Un buen ingeniero es un creador y creativo por vocación y por formación; un creador de ideas, proyectos y empresas en los que se implican como verdaderos ideólogos y dirigentes de la actividad empresarial. Un emprendedor es la persona que se aventura y arriesga a llevar a cabo la tarea de iniciar un negocio o empresa. A partir de aquí, todos podemos ser emprendedores.

description

asdasd

Transcript of Borra Dor

Ingenieros Empresarios

[email protected]

Qu han tenido en comn los siguientes empresarios mexicanos?

Carlos Slim Hel, Presidente del Grupo CARSO, uno de los conglomerados ms importantes de Amrica Latina, que controla y opera gran cantidad de empresas de los ramos industrial, comercial, automotriz, de infraestructura y construccin. Carlos Slim ha sido considerado por la revista Forbes como la persona ms adinerada del mundo en los aos 2010, 2011 y 2012. Lorenzo Zambrano, CEO-Chief Executive Officero Director Ejecutivo- de CEMEX, una de las mayores cementeras del mundo, quien en reconocimiento a su destacada trayectoria empresarial y compromiso con la responsabilidad social; ha recibido diversos premios internacionales. Eugenio Garza Lagera, quien fuera Presidente Vitalicio del Consejo de Administracin de FEMSA, empresa lder en Amrica Latina, integrada por el embotellador de Coca-Cola ms grande del mundo y las tiendas de conveniencia OXXO; del Tecnolgico de Monterrey y de Bancomer.

Estos tres grandes personajes empresariales mexicanos han tenido en comn el ser ingenieros: Carlos Slim, Ingeniero Civil; Lorenzo Zambrano, Ingeniero Mecnico y Eugenio Garza Lagera, Ingeniero Qumico.

Qu han tenido en comn los siguientes empresarios estadounidenses?

Bill Gates, cofundador de la empresa desoftware Microsoft, productora del sistema operativo para computadoras personales ms utilizado en el mundo,Microsoft Windows, el segundo hombre ms rico del mundo, despus del Ing. Slim, segn la revista Forbes (2011), con una fortuna de 56 mil millones de dlares.Steve Jobs, quien fuera empresario y magnate de los negocios del sector informtico y de la industria del entretenimiento; cofundador y CEO deAppley mximo accionista individual deThe Walt Disney Company.Henry Ford, quien fuera fundador de la compaaFord Motor Companyy padre de las cadenas de produccin modernas utilizadas para la produccin en masa.

Aunque ninguno de estos tres termin sus estudios formales de ingeniera, los dos primeros estuvieron matriculados en centros universitarios en los que adquirieron las ideas, conceptos y aplicaciones fundamentales de la Ingeniera deSoftware.Ford, por su parte, adquiri la curiosidad, los conocimientos y desarroll las habilidades bsicas de la ingeniera a partir del impacto que le caus una mquina de vapor estacionaria que poda ser usada para actividades agrcolas, esta experiencia fue la que le "ense que era por instinto un ingeniero".

Seguramente, alguna vez se habr preguntado Por qu muchos de los empresarios ms exitosos y prominentes de Mxico y del mundo han sido y son ingenieros? Es una tendencia natural que los ingenieros sean los encargados de crear y desarrollar empresas exitosas?

Si analizamos el origen de la palabra ingeniera, proviene del vocablo latinoingenerare, que significa crear. Un buen ingeniero es un creador y creativo por vocacin y por formacin; un creador de ideas, proyectos y empresas en los que se implican como verdaderos idelogos y dirigentes de la actividad empresarial.

Un emprendedor es la persona que se aventura y arriesga a llevar a cabo la tarea de iniciar un negocio o empresa. A partir de aqu, todos podemos ser emprendedores. Sin embargo, lo que necesita un emprendedor es tener ideas, ser creativo, correr riesgos con base a evaluaciones de la factibilidad de los proyectos y tener las agallas para acometer hacia lo desconocido; que aunque no sea solamente terreno exclusivo de los ingenieros, son ellos quienes han generado estructuras de pensamiento, conocimientos, habilidades, actitudes y valores durante su formacin y prctica; independientemente del campo del que provengan. Ms vale una idea mediocre llevada a la realizacin que cien ideas brillantes en la inaccin.

Cierto es que el desarrollo de las tecnologas est haciendo que el campo de la ingeniera sea un autntico hervidero de ideas, proyectos y creaciones. Sin embargo, adems hace falta gente con autoestima y carcter querer llevar adelante esos planes.Vince Lombardi, el legendario Coach de Futbol Americano, encontr que"la diferencia entre los triunfadores y los que no lo son no es la inteligencia, la fortaleza o los conocimientos; sino el deseo". Sin embargo "la actitud no lo es todo", lo es casi todo; tambin hace falta una buena dosis de inteligencia desarrollada por una educacin adecuada -formal o informal-, pero s de forma planeada y estructurada.

Eliyahu Goldratt, en su libro "La Meta", determina que precisamente la meta de las empresas es "ganar dinero". La piedra angular de cualquier empresa no es la ingeniera, ni la produccin, ni la calidad; sino las ventas. No sirve ser innovadores, producir, generar calidad, tener el mejor producto o el mejor servicio; si no se vende. Cuando el ingeniero es creativo y aprende a vender, a desarrollar las competencias para posicionarse en el mercado y consolidar su negocio a travs de provocar que el mercado le perciba como un recurso valioso, tiene amplias posibilidades de xito, pues la gente no busca productos o servicios, sino soluciones.- See more at: http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dr.+jose+luis+ortiz+rosales/op(30jul12)joseluisortiz#sthash.dCjjODED.dpuf

La capacidad de los ingenieros para resolver problemas explica por qu muchos son CEO. En Mxico, los ingenieros que desempean puestos directivos estn en empresas privadas y tambin en dependencias gubernamentales.El Director Ejecutivo (CEO) tiene varias responsabilidades. Como comunicador, informa a agentes externos la participacin de la empresa, objetivos y logros de la misma, as como la gestin de la organizacin y los empleados. Toma las decisiones de alto nivel sobre poltica y estrategia empresarial. Como lder, asesora a la junta de directores, motiva a los empleados y cambia las unidades dentro de la organizacin, y como gerente preside las operaciones de la organizacin a lo largo del tiempo en la empresa.

LaIngenieria Civiles una rama de la Ingenieria, que aplica los conocimientos de fsica, qumica, clculo y geologa para la contruccin de infraestructuras, obras hidralicas y de transporte. El trmino"Civil" se le da para diferenciarla de su origen ingenieril que es la Ingenieria Militar.Esta Ingenieria se divide en tres ramas:Contrucciones: que son todas aquellas obras construidas en un limite de propiedad.Ejemplos: Edificios, casas, hospitales, etc.Vas de comunicacin: esta rama estudia la interrelacin y el transporte de personas o cosas entre dos puntos. Esta abarca la Ingenieria Vial (construccin de calles, autopistas, todo tipo de caminos), Ingenieria Naval (construccin de puertos, muelles, etc) y el modo aereo (la construccion de pistas de aterrizajes y aeropuertos).La Ingenieria cuenta con un gran problema, conocido comoProblema Bsico, que es la necesidades materiles de las personas. Uno como profesional tiene que tener la capacidad de satisfacer dicha necesidad. Su materializacion de dicho problema siendo la suministracin de casas, edificios o cualquier tipo de vivienda a la persona o caminos y accesos a diferentes lugares, se llama Obra Bsica. Esta obra busca la completa satisfaccin de la persona y busca aminorar, tanto como sea posible, la necesidad que tiene.En esta carrera, y no digo todas porque lo desconozco, se habla deIntegraciones Vertical y Horizontal. Esto que quiere decir, laIntegracin Verticales la relacion que xiste entre la materia integradora con el resto de las materias integradoras de las dems carreras y laIngegracin Horizontalsiendo la relacin que existe entre la materia integradora de un ao con las dems del mismo ao. Refiriendose a las dems como anlisis, qumica, fsica, que sirven como base para la materia de la especialidad.

Una de las especialidades, y por lo que una persona reconoce a los ingenieros civiles es por la contruccion de edificios o obras de grandes dimensiones. Es estos casos el Ingeniero puede participar con diferentes papeles, como ser:*Proyectista: en este papel, el ingeniero, corre con la responsabilidad de preparar toda la documentacin grfica y escrita que permita la perfecta y total ejecucin de la obra. Como ser los planos, la documentacin tcnica legal de la construccin y sus instalaciones.*Director de Obra: es cuando el ingeniero representa al propietario. Su funsin es controlar que la obra se realice correctamente.*Constructor: en este caso el ingeniero se transforma en empresario, desarrolla ademas de las tareas tcnicas especficas, las comerciales.En funcin de empresa:el ingeniero puede constituirse y organizarse como sociedad comer o civil, como por ejemplo: S.A., S.R.L., S. Comand., Colectiva, etc. Tratandose entonces de una locacin de obra. Esto se caracteriza por adquirir la obligacin de de hacer una cosa que todava no este realizada. Siendo esto una locacion de obra implica, tambin, locacin y servicio. Este ltimo es el caso de una persona que se obliga a trabajar durante un tiempo determinado por un sueldo proporcional a la obra que se construya o tarea que se realice y el tiempo de la misma. La materializacin de todas estas acciones se ejecutan por medio de un contrato de construccin, el cual presenta las siguientes caracteristicas: Es consensual (las partes se obligan libremente), sinalagmtico (o sea bilateral), conmutativo y a ttulo oneroso.En funcin tcnica:en este caso el ingeniero representa la obra y, por sus conocimientos, todas las cuestiones tcnicas a la empresa constructora, asumiendo toda responsabilidad. Su trabajo es el de preparar planes de trabajo, supervisar la marcha de los mismos, asumir responsabilidades por los planos, clculos, planillas, etc., de estructuras e instalaciones, confeccionar documentacin, tcnicas de obra, especificaciones, confeccin de subcontratos, coordinar subcontratistas y proveedores.*Asesores: el ingeniero es especialista en algo puntual y un comit necesita una opinin sobre esa especialidad, pero sin la realizacin de estudios tcnicos, ni proyectos, ni direccin, ni supervisin de dicha obra. Ejemplo de especialidades: en hormign, en estructuras cilindricas, en mecnica de suelo, etc.*Perito o Inspector de Obra: en este caso el ingeniero es llamado por la justicia para resolver un problema judicial. Se le llama as porque controla y corrobora el trabajo, si esta siendo realiza bien o mal. En el trmino de Perito se lo puede llamar como Perito de Justicia o Perito de Parte.Y como hay diferentes papeles que el ingeniero realiza en la obra, tambin hay diferentes formas de contratarlo, son las siguientes:#Ajuste alzado: es el ms utilizado en la contratacin. Consiste en el analisis de todo lo contratable, (rubros, precios de cada uno de ellos, carga sociales, gastos generales), y se realiza un presupuesto nico global. Pero en el caso de surgir un imprevisto, el cual no supera el 20% del contrato ya firmado, se respeta el precio que indica dicho documento (este 20% puede ser de ms o de menos). En el caso que no lo supere el constructor tiene la obligacin de aceptar la idea. Si en caso contrario, supera el 20% del presupuesto, se lo adiciona a este.#Unidad de Medida: es una de las ms utilizadas en obras ferroviarias y viales, dado que consiste en fijar un precio para cada uno de los rubros intervinientes y que en este tipo de obras la cantidad de rubros es mucho menor que en la construccin de edificios.#Administracin: tambin llamado "de economa. Consiste en que una misma persona compra los materiales y contrata la mano de obra. Existen dos formas diferentes de administracin:Directa, es cuando el empresario contrata todo, inclusive el profesional qque acta como director de obra, e Indirecta, es cuando el empresario encarga al director de obra que acte por l. La forma Directa es poco aconsejable, ya que el empresario tiene muy pocos conocimientos tcnicos, es muy econmico y se presenta en obras de muy poca magnitud, pero presenta un riesgo que lo hace defectuoso, sirve para que gente de poca responsabilidad e incompetentes hagan y deshagan.#Coste y Costa: El constructor o el empresario factura los materiales y la mano de obra (el suelo de los trabajadores) de los rubros intervinientes, a esta accin se la llama Coste. El monto que la accin anterior produzca se fija un porcentaje o utilidad (beneficio) y los gastos generales para el empresario, tambin llamado Costas. El valor total de la construccin se obtiene al finalizar la obra, es un sistema poco empleado, es de aplicacinde consorcios y en obras con grandes dificultades y obras en donde hay una gran indeterminacin de precios.

En los puntos anteriores nombramos Rubro, lo definiremos y diremos cuales son los principales en la construccin de edificios.Losrubrosson las diferentes actividades o trabajos en una obra. No todos aparecen en todas las obras, esto ocurre por diversos factores como el tipo de obra que se construya, la modalidad empresarial, el precoso tcnico adoptado, las etapas u objetivos previstos, la magnitud de la obra, etc.Los rubros existentes son:Tareas preliminares: comprende los siguientes trabajos:Reconocimiento de las condiciones y datos del lugar(orientacin, mejoras, caractersticas del suelo, desages, servicios [agus, luz, cloacas, telefono, gas], pavimento, comunicaciones, accesos, etc.),Limpieza del terreno(retiro de malezas, rboles, construccones precarias como cercos, casillas, etc.),Organizacion del obradoryDemoliciones(en el caso de que haya infraestructuras inestables y que no se vayan a usar en la construccin).Replanteo: el profecional debe marcar en el terreno las medidas de la obra a construir, gracias a esto se verifica si hay errores y se corrigen rapidamente, si esto no se hace el error puede costar mucho dinero.Excavaciones: esto se realiza para la cimentacin o fundacin de la estructura resistente y paredes del edificio, la ejecucin de construcciones bajo el nivel natural del terreno o stanos y zanjas, pozos, cavas para ejecucin de desages , colocacin de conducciones generales, submuracin. En esta tarea se comprende la extraccin y transporte de la tierra excavada. Su importancia es funcin de la magnitud y caracterstica de la construccin y del suelo.Fundaciones:son las cimentaciones del edificio, desde el cual este va a tener apoyo directo en el suelo. Estas puede ser: Directas o Indirectas, superficiales o Profundas, dependiendo el tipo de suelo que haya y del tipo de carga que soporte.Estructuras Resistentes: son los elementos que van a soportar la totalidad de la carga. Estan pueden ser: parcialesy totales o independiente. Pueden ejecutarse de hormign armado, metlicas, de madera, de materiales especiales o mixtas.Mampostera: Son los muros o paredes y tabiques.Aislaciones: estn destinadas a la proteccin de paredes, pisos y techos contra la humedad, las variaciones de temperatura y amortizacin de las vibraciones sonoras y ruidos.Techos y Azoteas: la ejecucin de las cubiertas y sus desages. Pueden ser transitables o no.Revoques, Revestimiento y Cielorrasos: los dos primeros, para proteccin y terminacin exterior e interior de paredes; los cielorrasos para dar terminacin a la vista interior de las cubiertas y proteccin trmica y acstica.Pisos y Solados: superficies destinadas a soportar el trnsito de personas y/o vehculos. Puede ser exteriores o interiores, de madera, de piedras artificiales o naturales, de goma, plstico o pavimentos de hormign, adoquinados, asfaltados, tarugos de madera, etc.Carpinteria de madera y metlica. Herrera: sirve para las puertas y ventanas, adems de trabajos complementarios como rejas, barandas de escaleras, etc.Intalaciones especiales: como sanitarias o hidralicas, elctricas y electromecnicas, gas, calefaccin y refrigeracin, prevencin de incendios y eliminacin de residuos.Obras de terminacin: pintura, vidrios, decoracin, etc.

Saber el origen de la palabra ingeniera, saber que proviene del vocablo latino ingeniare, que significa crear. Un ingeniero es un creador por vocacin y por formacin, un creador de ideas, proyectos y empresas en los que se implican como verdaderos lderes que pueden dirigir la actividad empresarial.El sentido racional de un ingeniero que tiene al momento de presentrsele un problema es estar pensando en la cual sera la solucin, esta manera de reaccionar ante un problema que se le presente explica porque muchos son CEO (Director ejecutivo), que es la mxima autoridad de la llamada gestin y direccin administrativa de una organizacin o empresa.Un ingeniero es un profesional preparado para resolver problemas. Su razonamiento matemtico le permiteenfrentar obstculos para encontrarles una solucin. Segn la estadstica de Standard & Poor's, los ingenieros civiles tienen 0.24%ms posibilidades de ser CEOque un estudiante de finanzas o de negocios.No existe empresa o actividad que pueda tener xito sin una adecuada supervisin en todos los niveles, pues los programas o proyectos se convierten en simples documentos de archivo si no existe una supervisin que permite ejecutarlos.Segn la magnitud de la obra, complejidad o especialidad, ubicacin y acceso a la misma se puede requerir mucho ms criterio para elegir el tipo de supervisin, y para el proceso de seleccin de las personas a cargo de supervisarlas, la falta criterio en los sistemas de desarrollo de una empresa hace que sea incapaz de evaluar su rendimiento y evolucin en cuanto a la participacin de los sectores que ocupa y pretende ocupar en su desarrollo. Los 'inges' de MxicoAlgunos de los personajesms famosos de los negocios en Mxicosalieron de esta carrera universitaria enfocada en nmeros y procesos.Carlos Slim, el hombre ms rico del mundo, de acuerdo con la revistaForbes,estudi ingeniera.Jos Antonio Fernndez Carbajal, presidente del consejo de administracin y director general ejecutivo deFEMSA-reconocido por la publicacinHarvard Business Reviewcomo el mejor CEO de Mxico-, es egresado de Ingeniera Industrial y Sistemas.En Mxico no hay un registro que indique cuntos CEO estudiaron ingeniera, pero 41 integrantes de la lista de'Los 100 empresarios ms importantes de Mxico'de la revista Expansin son ingenieros.Las primeras pistas de esta tendencia despuntaron en 2004, cuando el informe Standard & Poors 500 indic que 28.1% de los CEO de las 502 principales empresas listadas en Estados Unidos, estudi carreras universitarias relacionadas con ciencia e ingeniera. Tres cuartas partes de ellos eran ingenieros.De acuerdo con el informe de la UNESCOScience Reportque indica que Mxico ocupa el sexto lugar a nivel mundial, con 75,525 ingenieros graduados en el ao 2010. Que representan 16% de los estudiantes egresados de las universidades mexicanas, por encima de Alemania, Brasil y Espaa.Preparacin ideal...Que los especialistas en ingeniera puedan dirigir empresas es cuestin de preparacin, pues durante la carrera reciben conocimientos matemticos, de razonamiento lgico, administrativos y de legislacin que les permiten desempear puestos de alta direccin, asegura Alfonso Gonzlez, presidente de la Federacin de Colegios de Ingenieros Civiles de la Repblica Mexicana (Fecic)."Los ingenieros estamos preparados para resolver problemas, es lo que nos ensean en la carrera", dice Alonso Quintana, director general de EmpresasICAy egresado de Ingeniera en la Universidad Iberoamericana."Tenemos grandes habilidades para trabajar en equipo y capacidad de anlisis", comenta.Aprenden a ver la compaa como un todo, incluso para medir el impacto de sus decisiones en cada rea, seala Carlos Ruiz, acadmico de Poltica de la Empresa del IPADE.Toms Sancho, presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE), comparte la opinin de que estos profesionales estn preparados para tomar decisiones."Cuando yo me gradu, mi padre me dijo: 'Ahora tienes que ganarte la vida tomando decisiones'". Por ello, Sancho considera factible que un ingeniero pueda estar en diferentes ramas, incluso como presidente de un club de futbol.Florentino Prez, presidente del Real Madrid, es uno de los personajes ms representativos, comenta el lder de la WCCE: "Yo lo conozco como empresario dirigiendo una de las constructoras ms importantes en Europa (ACS)".... pero les faltaPero adems de sus conocimientos matemticos debenadquirir otras aptitudesnecesarias para llevar a su empresa por el camino correcto.Muchas veces demeritan temas esenciales como apostar a la imagen de la empresa, fortalecer los canales de comunicacin, entre otros.A la formacin acadmica de los ingenieros le falta profundizar en temas sociales, que prcticamente no estn incluidos en los programas de estudio, dice Alfonso Gonzlez.Por eso es deseable que, antes de asumir la direccin general, un ingeniero estudie un MBA o se capacite, pues con ello fortalecer la comunicacin dentro de su empresa, adems de desarrollar su capacidad de trato con las personas.Carlos Ruiz, del IPADE, coincide en que los ingenieros deben fortalecer sus conocimientos de contabilidad, finanzas y recursos humanos.Sin embargo, no aconseja que lo hagan en la universidad. Eso lo aprenden despus, primero deben ser ingenieros, dice.

Entender las ventajas de gestin de proyectos para nuestros emprendimientosImplementacin de la gestin de proyectos para ampliar el nivel de competitividad de la empresaAyuda a desarrollar actividades de forma mas eficiente y ayuda a tener un mejor nivel de competencia, ojo complementar con la gestin de contratos o la gestin de empreasLa gestin general de empresa va con el marketing mercado declaraciones, marketing general bsicoLa gestin de proyectos, en la construccin y obras civil los campos que ocupa son especifico como tambin ocupa la gestin gerenal funciona en la empresa para su operacin y funcionamiento; es importante que se use la gestin de proyectos para la administracin tcnica de obras que administra una empresa, como resultado aumenta nuestra competitividad.1 Gestin de la empresa y los proyectosLas operaciones se suscriben en nmarco generl en el alcance de proyectos, el conocerlos ayuda a aumentar el que seamos eficientes.

Lo primero es que se atrevan, aconseja Jos Florencio Infante, a quienes suean con aventurarse en un nuevo negocio.Paciencia, constancia, disposicin para correr riesgos y confianza en la intuicin Tales son los rasgos que debe tener un emprendedor, a juicio de Jos Florencio Infante.Este ingeniero civil industrial formado en la PUCV habla por experiencia propia. Con slo 30 aos ya tiene su propia empresa: Cerveceras Artesanales West, cuya marca de fantasa es Barn.Infante comenz a interesarse por el negocio de la cerveza cuando era universitario y trabajaba en un pub viamarino, cuya carta se especializaba en variedades no tradicionales de la bebida.Los clientes, recuerda, se interesaban en probar los distintos tipos de cerveza disponibles.Se familiariz an ms con el tema cuando a fines de 2005, ya egresado Ingeniera Industrial, viaj a Estados Unidos y trabaj en un centro invernal de Utah, donde los esquiadores podan acceder a una vasta oferta cervecera.A partir de ese momento, la idea de emprender en el rubro de los barriles y la espuma comenz a madurar en la mente de Infante.-De qu manera naci Cerveza Barn?- En 2007, con un amigo, hicimos encuestas para entender qu era lo que la gente quera y buscaba y cmo perciba el conceptocerveza artesanal. A fines de 2009, adquirimos el equipo para hacer las primeras pruebas. Al principio cometimos errores, pero fuimos mejorando y aprendimos visitando instalaciones de otras empresas del rubro, lo que redund en una mejor calidad de nuestro producto.-Qu ha sido lo ms difcil?-En esta aventura todo ha sido difcil principalmente trabajar sin horarios fijos y tratar de compatibilizar esta vida con la familia, los amigos y la polola.-Y lo ms gratificante?-Es cuando en los eventos las personas prueban y disfrutan el producto, y cuando felicitan a mis cercanos por mi xito y mis logros.-Qu consejos dara a otros jvenes que deseen emprender?- Lo primero es que se atrevan. Hoy el concepto de innovacin est muy mal entendido y se relaciona mucho con el desarrollo de tecnologas, pero tambin se trata de hacer mejor algo que ya ha sido inventado, mejorar procesos. Adems es fundamental vibrar con lo que se hace, tener constancia y ser perseverante y comprender que el proceso es lento Roma no se construy en un da, tu emprendimiento tampoco. Tambin es importante entender que ganar dinero es consecuencia de un emprendimiento bien implementado, pero no debe ser el objetivo principal.

SIRVE DE ALGO UN MBA PARA UN EMPRENDEDOR?68A menudo los emprendedores me preguntan sivale la pena hacer un programaMBApara formarse en gestin. Las motivaciones son mltiples: que si no estn preparados para dirigir una startup, que si les falta tal o cual habilidad y todas ellas son motivaciones vlidas. Perotiene sentido dedicar el tiempo y el esfuerzo que requiere un MBA?Empezar diciendo que yo he hecho formacin de postgrado en una escuela de negocios (el programa AMP Advanced Management ProgramdeIE Business Schooldel que estoy muy orgulloso), y que a lo largo de mi carrera he contratado y formado a muchos MBAs. Tambin he colaborado con muchas escuelas de negocio, pero an as lo que cuento eneste post se basa en mi experienciay sobre todo, enmi punto de vistasobre el tema. Y s que posiblemente va a pisar ms de un callo pero lo hago desde mi mejor intencin y con el mximo respeto.ES NECESARIA FORMACIN DE GESTIN PARA UN EMPRENDEDOR?Yo creo que sin dudaes algo positivo, sobre todo si va a fundar una startup porque el puesto de director de orquesta va a requerir de ciertos conocimientos en las disciplinas bsicas de la gestin (finanzas, marketing, gestin de personas).El problema es que cadavez veo ms diferencias entre las habilidades necesarias para sacar adelante una startup y las que te ensean en una escuela de negocios.Cuando un programa MBA tradicional se aplica sin cambio alguno a un emprendedor y a un mando intermedio de una gran compaa sabes que hay un problema.Porque, a pesar de que aprender las disciplinas bsicas sigue siendo recomendable, existen muchsimashabilidades y conocimientos que son casi diametralmente opuestospara un startup y una gran multinacional.Eso no quiere decir que la mayora de programas MBA sean malos, ni mucho menos, Un emprendedor que los curse aprender muchsimo. Pero en mi opinin sus conocimientos sern incompletos. Sabr mucho de cmo gestionar su compaa cuando sea grande perosaber leer perfectamente un balance es clave para que tu negocio tenga xito?(si tienes dudas sobre la respuestamira esta entrevista a Richard Branson, fundador de Virgin)La compaa evoluciona, y as lo hacen sus necesidades de personal. Como dice Steve Blank enShould I Get an M.B.A.?lascompetencias que deben tener los emprendedores que estn lanzado una startup(fase inicial de exploracin)no tienen nada que ver con las que necesitaran en la fase siguiente(fase de ejecucin, enfocada a la optimizacin).Si tu startup est en esa fase de crecimiento y ya habis validado el modelo de negocio posiblemente s sea una buena idea plantearos formacin de gestin estilo MBA.Entoncessi voy a lanzar una startup o me planteo emprender vale la pena hacer un MBA o no?.Te dir que, aunque la situacin variar bastante en cada caso, creo que sacars mucho ms si haces un programa enfocado al emprendimiento o un MBA con una especializacin real en emprendimiento. Lo quesin duda no es buena idea es un MBA de los tradicionales(y claro, qu es un buen MBA para emprender y qu no? Pues mi consejo es que investigues y preguntes: quien lo hace bien tiene buena reputacin en el mundo emprendedor).CUAL ES EL PROBLEMA DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS?En mi opinin el problema de la mayora de las escuelas de negocios es quesiguen haciendo ms de lo mismo. La economa ha cambiado, la sociedad ha cambiado incluso la forma de entender las startups ha cambiado, pero sus programas de formacin no lo reflejan.Y es que muchasensean lo mismo que hace 20 aos. Que hay que utilizar ciclos en cascada para lanzar nuevos negocios (Piensa > Planifica > Construye > Lanza > Mide, lo que en la prctica es jugrselo todo a una sola carta) en lugar de adoptar ciclos en espiral que te permitirn lanzar el negocio muchsimo antes y construir con el cliente. Que para conseguir clientes hay que hacer inversiones multimillonarias en publicidad (lo que es genial y cierto, pero slo aplicable si tienes un abultado presupuesto)Tradicionalmente las escuelas de negocio han basado gran parte de su actividad en los MBAs, cuyo objetivo ltimo ha sidoproveer de mandos intermedios bien formados a las grandes empresas que habitualmente las contratan. Pero en los ltimos tiempos se han dado dos factores importantes: Lademanda de formacin ejecutiva ha decrecido(en los primeros aos de la crisis aument sensiblemente pero ltimamente anda de capa cada) Elemprendimiento se postula como la nica salida de la crisis(errneamente en mi opinin, es la clave para una regeneracin de la economa, pero no a corto plazo)Con estos mimbres muchas escuelas de negocios han incorporado la formacin emprendedora a su oferta acadmica perono con una apuesta clara y decidida por actualizar su cuerpo de conocimientospara acomodar otra forma de entender la gestin, sino como unmaquillaje de su oferta tradicional.A menudo lo ms avanzado en emprendimiento suelen ser los famososconcursos de planes de negocio algo que no solo incide en el peor problema de un emprendedor sino que lo glorifica.Los programasMBA deberan estar siempre evolucionando, cambiando y adaptndose el problema es que muchas no lo hacen, o si lo hacen, introducen buzzwords (palabras o trminos de moda) que aunque no tengan mucho sentido atraern alumnos. Y sobre deben todo sermuy prcticos

Pero esto no es as en todas partes, ni mucho menos. Tambin he de decir que hayvarias escuelas de negocio apostando realmente por el emprendimiento, con programas bien pensados y diseados tanto de las grandes como de las menos grandes.Y QU INGREDIENTES DEBE TENER LA FORMACIN EMPRENDEDORA?Es un tema que por s mismo dara para una serie de artculos, pero si tuviera que quedarme con un slo, este sera elLearn by Doing:desde mi punto de vistala formacin emprendedora debe ser absolutamente experiencial, es decir, no existe mejor forma de aprender que haciendo lo que implica que cada emprendedor deberatrabajar sobre su propio proyecto (o inventarse uno nuevo). Y creo que deberaincidir menos en aprender recetas mgicasy ms en los por qu.Como decan ayer en Twitter, a vecesvale la pena analizarlo desde un punto de vista econmico porque:Con lo que cuesta un MBA de los de nivel medio arrancas tu startup que es como ms vas a aprender.No todo el panorama es tan negro, existenvarios MBA y programas de emprendimiento realmente interesantepara emprendedores. An as, creo que hay grandesoportunidades para las nuevas escuelas de negocioque quieran hacerse un hueco en este mundo.Si quieres ir haciendo boca te recomiendo que asistas a este curso online y gratuito:How to build a startupdeSteve BlankQU OPINAS?