BP_01_-_DM

download BP_01_-_DM

of 6

Transcript of BP_01_-_DM

  • 7/26/2019 BP_01_-_DM

    1/6

  • 7/26/2019 BP_01_-_DM

    2/6

    pg. 1

    BANCO DE PREGUNTASDermatologa

    1) Cul de las siguientes lesiones NO se

    considera una lesin primaria de piel?

    a) Ppula.

    b) Mcula.

    c)

    Cicatriz.

    d) Roncha.

    e) Pstula.

    2) Descarte la FALSA de entre las siguientes

    relaciones patologa/ lesin histolgica:

    a) Eccema/espongiosis.

    b) Microabsceso de Pautrier/micosis

    fungoide.

    c) Microabsceso de Munro-

    Sabouraud/psoriasis.

    d) Pnfigo/acantosis.

    e) Hiperqueratosis/psoriasis.

    3) Cul de las siguientes clulas no se

    encuentra en la epidermis normal?

    a) Clulas endoteliales.

    b)

    Clulas corneas.

    c) Melanocitos.

    d) Clulas de Langerhans,

    e) Queratinocitos basales.

    4) Estrato de la epidermis que solo est presente

    en palmas y plantas

    a) Basal.

    b) Espinoso.

    c) Granuloso.

    d) Lcido.

    e) Crneo.

    5)

    En el tratamiento de una dermitis aguda,

    vesiculosa y exudativa qu vehculo

    empleara?:

    a) Pomadas.

    b)

    Ungentos.

    c) Fomentos.

    d) Leches.

    e) Cremas.

    6)

    Son formas clnicas de la infeccin

    candidisica excepto:

    a)

    Intertrigo.

    b) Ungueal.

    c) Foliculitis.

    d) Muget oral.

    e) Favus.

    7) La dermatosis infecciosa ms frecuente en el

    paciente VIH positivo es:

    a) Sarcoma de Kaposi.

    b) Onicomicosis.

    c) Muget oral.

    d) Tuberculosis cutnea.

    e) Piodermitis bacteriana.

    8) La pseudomona aeruginosa es causante de

    una de las siguientes enfermedades

    dermatolgicas:

    a)

    Ectima ampollar.

    b) Ectima vulgar.

    c) Ectima contagioso.

    d) Ectima gangrenoso.

    e) Erisipeloide.

    9) Con respecto al Imptigo indique cul de las

    siguientes es la respuesta CORRECTA:

    a) La lesin elemental es la lcera.

    b) La ubicacin de las vesculas es

    subepidrmica.

    c) La glomerulonefritis se presenta en el 50%

    de los casos.

    d) El grupo etreo ms afectado es el

    geritrico.

    e) Es la piodermitis ms frecuente en el nio.

    10)

    Sobre el tratamiento del Herpes Zoster seale

    lo FALSO

  • 7/26/2019 BP_01_-_DM

    3/6

    pg. 2

    BANCO DE PREGUNTASDermatologa

    a) El tratamiento con aciclovir reduce la

    duracin de la erupcin.

    b) En casos diseminados es recomendable la

    hospitalizacin y tratamiento con aciclovir

    endovenoso.

    c) La brivudina puede ser til en pacientes

    con insuficiencia heptica y/o renal.

    d) En pacientes con insuficiencia renal, se

    debe hacer un ajuste de dosis de aciclovir.

    e) El paciente debe evitar el contacto con

    nios para evitar transmitirles la infeccin

    11)

    El signo de la botefatada y las lesiones

    drmicas maculopapulosas en encaje, son

    caractersticos de:

    a) Eritema infeccioso.

    b) Exantema sbito.

    c) Varicela.

    d) Parotiditis.

    e) Rubeola.

    12)

    El primer signo de la escabiosis es la aparicin

    de:

    a) Escoriaciones, con costras y descamacin.

    b) Ampollas, pstulas o vesculas.

    c) Surcos de aspecto filamentoso.

    d) Descamaciones furfurceas.

    e) Ppulas rojizas de 1 2 m.

    13)

    Clnicamente las lesiones de Leishmaniosis

    cutnea se caracterizan porque:

    a) Son muy dolorosas.

    b) No dan adenopata regional.

    c) Curan espontneamente sin reactivacin.

    d) Evolucionan a ulceras o ndulos.

    e) Su periodo de incubacin es menor de 7

    das.

    14)

    Cul de los siguientes cuadros NO es una

    manifestacin cutnea de la diabetes mellitus?

    a) Eritema nodoso.

    b) Xantomatosis.

    c) Necrobiosis lipodica.

    d) Infecciones bacterianas en miembros

    inferiores.

    e)

    Afectacin genital o intertriginosa por

    Candidas.

    15)

    Las uas de Plummer son caractersticos de:

    a) Ferropenia.

    b) Hipotiroidismo.

    c) Enfermedad de Graves.

    d) Anemia megaloblstica.

    e) Dficit de vitamina C.

    16)

    La lesin drmica asociada a Resistencia a la

    Insulina es:

    a) Xantomatosis.

    b) Necrobiosis lipodica.

    c) Infecciones bacterianas en miembros

    inferiores.

    d) Afectacin genital o intertriginosa por

    Candidas.

    e) Acantosis nigricans.

    17)

    Correlacione:

    1.

    Eritema nodoso asociado a Enfermedad

    de Chron.

    2. Pioderma gangrenoso asociada a Colitis

    Ulcerativa.

    A.

    La afectacin drmica responde al

    tratamiento del brote intestinal.

    B.

    La afectacin drmica no responde al

    tratamiento del brote intestinal.

    a) 1a, 2b

    b) 1b, 2a

    c) 1a, 2a

    d) 1b, 2b

    e) El eritema nodoso y el Pioderma

    gangrenoso solo se asocian a la Colitis

    ulcerativa.

  • 7/26/2019 BP_01_-_DM

    4/6

    pg. 3

    BANCO DE PREGUNTASDermatologa

    18)Uno de los siguientes procesos es debido a

    una alteracin metablica del zinc. Selelo:

    a) Acrodermatitis enteroptica.

    b) Dermatitis herpetiforme.

    c)

    Amiloidosis.

    d) Candidiasis.

    e) Necrobiosis lipodica.

    19)Cul de las siguientes afirmaciones sobre la

    alopecia areata es FALSA?

    a) Es una alopecia cicatricial irreversible.

    b) Se asocia a enfermedades autoinmunes.

    c) Puede afectar a las uas.

    d) Puede afectar cualquier zona pilosa.

    e) Puede verse a cualquier edad.

    20)

    Cul es la alopecia de tipo autoinmune?

    a) Alopecia areata.

    b) Alopecia por traccin.

    c) Alopecia txica.

    d) Alopecia seborreica.

    e)

    Alopecia laminaris.

    21)

    Son causas de alopecia cicatrizal, excepto:

    a) Liquen plano.

    b) Lupus discoide.

    c) Querion de celso.

    d) Favus.

    e) Sfils secundaria.

    22)

    Los siguientes factores pueden provocar un

    brote de psoriasis, EXCEPTO:

    a) Infecciones.

    b) Factores hormonales.

    c) Trauma.

    d) Medicamentos.

    e) Estrs.

    23)

    La forma clnica ms frecuente de Psoriasis

    es:

    a) En placas.

    b) En gotas.

    c) Invertida.

    d) Eritrodermia.

    e) Pustulosa.

    24)

    Son tiles en el tratamiento de la Psoriasis

    EXCEPTO:

    a) Retinoides tpicos y v.o.

    b) PUVA.

    c) Metotrexate.

    d) Corticoides tpicos.

    e) Corticoides v.o.

    25)

    De entre las siguientes caractersticas

    referentes a la Pitiriasis versicolor una es

    INCORRECTA. Selela:

    a) El agente causante es la forma patgena

    de la levadura Pytiriosporum ovale.

    b) El prurito es un sntoma frecuente en el

    contexto del cuadro.

    c) La exposicin a la luz de Wood nos

    muestra un patrn de fluorescencia

    rosado.

    d) Es una lesin poco contagiosa.

    e) El cuero cabelludo suele ser el reservorio

    del bongo, por lo quo son frecuentes las

    recidivas.

    26)En el eczema las lesiones crnicas son:

    a) Eritematosas.

    b) Exudativas.

    c) Descamativas.

    d) Dolorosas.

    e) Ulcerativas.

    27)

    La aparicin de un pliegue extra de piel por

    debajo del parpado inferior Pliegue

    infraorbitario de Dennie - Morgan) es una

    caracterstica de:

    a) Dermatitis seborreica.

    b) Roscea.

  • 7/26/2019 BP_01_-_DM

    5/6

    pg. 4

    BANCO DE PREGUNTASDermatologa

    c) Pitiriasis rosada.

    d) Dermatitis atpica.

    e) Eccema de contacto.

    28)

    En el lactante con eccema atpico las

    lesiones predominan en____________,

    mientras que en la etapa infantil, las lesiones

    predominan en:____________

    a) Flexuras, Manos.

    b) Zonas de extensin, Palmas y plantas.

    c) Mucosas, Regin facial.

    d) Regin facial, Flexuras.

    e) Manos, Mucosas.

    29)

    La hiperlinealidad palmar, madarosis, piel seca

    y palidez perioral son estigmas de:

    a) Psoriasis.

    b) Urticaria.

    c) Atopia.

    d) Fotosensibilidad.

    e) LES.

    30)

    Respecto al acn roscea marque lo

    INCORRECTO:

    a) Es una entidad mayormente maligna.

    b) Es ms frecuente en pacientes con

    policitemia vera.

    c) Las dilataciones vasculares se hacen

    crnicas y surgen telangiectasias.

    d) Se pueden presentar ppulas y pstulas

    e) En la nariz puede observarse un exceso

    de tejido fibrtico, que le da el aspecto de

    rinofima.

    31)

    Es un ATB de uso frecuente en ACNE. Todos

    EXCEPTO:

    a) Gentamicina.

    b) Clindamicina.

    c)

    Minociclina.

    d) Doxiciclina.

    e) Tetraciclina.

    32)La isotretinoina es un frmaco que se emplean

    por va oral para tratar el acn en algunos

    pacientes. Cul de las siguientes respuestas

    es FALSA?

    a) Puede elevar los niveles sricos de

    colesterol y triglicridos.

    b) Produce casi siempre una importante

    sequedad de piel y mucosa.

    c) Es teratgeno y por ello es obligatorio que

    las mujeres que lo tomen realicen una

    anticoncepcin durante al menos 2 aos

    despus de finalizado el tratamiento.

    d) Puede alterar el proceso de cicatrizacin

    de las heridas y facilitar la aparicin de

    queloide

    e) Se han dado casos de hipertensin

    endocraneal asociados a esta medicacin.

    33)Mujer de 40 aos de edad presenta

    predominantemente en la regin nasogeniana

    lesiones papulosas eritematosas y

    descamativas, las cuales se exacerban con

    algunas comidas y tensin emocional el

    diagnstico ms probable es:

    a) Piodermitis pigena .

    b) Pnfigo vulgar.

    c) Roscea .

    d) Dermatitis alrgica.

    e) Psoriasis.

    34)

    Es caracterstico de la urticaria:

    a) Roncha.

    b) Triple respuesta de Lewis.

    c) Prurito.

    d) Dermografismo.

    e) Todas las anteriores.

    35)Los habones de duracin mayor a 24 horas se

    deben biopsiar para descartar:

    a) Sndrome de sweet.

    b) Urticaria - vasculitis.

  • 7/26/2019 BP_01_-_DM

    6/6

    pg. 5

    BANCO DE PREGUNTASDermatologa

    c) Paniculitis.

    d) Eritema nodoso.

    e) Angioedema.