Brisa Julieth Salamanca Fonseca

66
IQ2009I 52 RETENCIÓN DE COMPUESTOS AZUFRADOS DESDE FASE LÍQUIDA MEDIANTE SÓLIDOS MESOPOROSOS Brisa Julieth Salamanca Fonseca UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPA RTAMENTO INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTA D.C. 2008

Transcript of Brisa Julieth Salamanca Fonseca

IQ‐2009‐I‐52  

RETENCIÓN DE COMPUESTOS AZUFRADOS DESDE FASE LÍQUIDA MEDIA NTE SÓLIDOS MESOPOROSOS

Brisa Julieth Salamanca Fonseca

UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPA RTAMENTO INGENIERÍA QUÍMICA

BOGOTA D.C.

2008

IQ‐2009‐I‐52  

RETENCIÓN DE COMPUESTOS AZUFRADOS DESDE FASE LÍQUIDA MEDIA NTE SÓLIDOS MESOPOROSOS

Brisa Julieth Salamanca Fonseca

M. Sc. Joaquín Enrique Tirano

Asesor

Dr. Juan Carlos Moreno Piraján

Asesor

UNIV ERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPA RTAMENTO INGENIERÍA QUÍMICA

BOGOTA D.C.

2008

IQ‐2009‐I‐52  

NOTA DE ACEPTA CIÓN

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

M. Sc. Joaquín Enrique Tirano

Asesor

___________________________

Dr. Juan Carlos Moreno Piraján

Asesor

___________________________

Dr. Watson Vargas

Jurado

BOGOTA-COLOMBIA

2009

IQ‐2009‐I‐52  

“A Dios que me dio la fortuna de ser quien

soy y a mis padres, que siempre

me apoyaron y creyeron en mi”

IQ‐2009‐I‐52  

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al Profesor Juan Carlos Moreno y a Joaquín Tirano porque fueron

excelentes asesores, me escucharon y guiaron en todas las etapas de este proceso.

También quisiera agradecer a la profesora Liliana, que hizo un aporte muy valioso en

este trabajo.

Le agradezco al las personas del laboratorio de sólidos porosos y catálisis,

especialmente a Giovanny y a Diana, al igual que a Fabián, Eder, don Jaime,

Santiago, Don José, por su amabilidad. Al departamento de Química porque de no ser

por los equipos que t iene este trabajo hubiera sido difícil de realizar.

A Xiomara y a Alexandra por ayudarme y apoyarme en los momentos en que

necesitaba dedicarle más tiempo al proyecto. A mis amigos, a Mercy, Diana, Dayana

por alentarme y darme ánimo.

A todas las personas que de alguna u otra forma aportaron para que este trabajo se

pudiera llevar a cabo.

IQ‐2009‐I‐52 

i  

TABLA DE CONTENIDO  

 

INDICE DE TABLAS IV 

INDICE DE FIGURAS V 

1 INTRODUCCIÓN 1 

2.  OBJETIVOS 2 

2.1  Objetivo general  2 

2.2  Objetivos Específicos  2 

3  ESTADO DEL ARTE 3 

3.1  CARBON ACTIVADO  3 3.1.1  Generalidades 3 3.1.2  Preparación 6 3.1.3  Caracterización 7 3.1.3.1  Caracterización Textural 8 3.1.3.2  Caracterización Química 10 3.1.4  Aplicaciones 13 

3.2  ADSORCIÓN  15 3.2.1  Definición 15 3.2.2  Tipos de adsorción 15 3.2.3  Isotermas de Adsorción 16 3.2.4  Modelos Matemáticos 18 3.2.5  Adsorción de gases 21 3.2.6  Adsorción de líquidos 21 

3.3  COMPUESTOS AZUFRADOS  22 

IQ‐2009‐I‐52 

ii  

3.3.1  Definición 22 

3.4  RETENCIÓN DE COMPUESTOS AZUFRADOS  23 

4  METODOLOGÍA 26 

4.1  MODIFICACIÓN DEL CARBÓN ACTIVADO GRANULAR  26 

4.2  CARACTERIZACIÓN  26 4.2.1  Caracterización Textural 26 4.2.1.1  Isotermas de adsorción 26 4.2.2  Caracterización Química 27 4.2.2.1  Titulación Boehm 27 4.2.2.2  Calorimetría de Inmersión 27 4.2.2.3  Difracción de Rayos-X 27 4.2.2.4  Reducción a Temperatura Programada TPR 28 

4.3  PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN ACUOSA DE PROPANOTIOL  28 

4.4  ADSORCIÓN DE PROPANOTIOL  28 

4.4.1  Isotermas de Adsorción en Equilibrio  29 4.4.1.1  Isoterma de Freundlich 29 4.4.1.2  Isoterma de Langmuir 29 

4.5  CINÉTICA DE REMOCIÓN DE PROPANOTIOL  30 4.5.1  Cinética de Pseudo Primer Orden 31 4.5.2  Cinética de Pseudo Segundo Orden 31 

5  RESULTADOS Y ANALISIS 33 

5.1  CARACTERIZACIÓN DEL CARBÓN ACTIVADO  33 5.1.1  Caracterización Textural 33 5.1.1.1  Isotermas de adsorción 33 5.1.2  Caracterización Química 37 5.1.2.1  Titulación Boehm 37 5.1.2.2  Calorimetría de Inmersión 39 5.1.2.3  Difracción de Rayos-X 40 5.1.2.4  Reducción a Temperatura Programada TPR 40 

5.2  ADSORCIÓN DE PROPANOTIOL  41 5.2.1  Isoterma de Freundlich 42 5.2.2  Isoterma de Langmuir 44 

IQ‐2009‐I‐52 

iii  

5.3  CINÉTICA DE REMOCIÓN DE PROPANOTIOL  45 5.3.1  Cinética de Pseudo Primer Orden 47 5.3.2  Cinética de Pseudo Segundo Orden 48 

6  CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 51 

BIBLIOGRAFIA 52 

IQ‐2009‐I‐52 

iv  

INDICE DE TABLAS  

Tabla 1. Nomenclatura de Carbones Activados 33

Tabla 2. Resultados de Área BET y Volúmenes de Poro 36

Tabla 3. Porcentajes de porosidad 36

Tabla 4. Resultados Titulación Boehm 38

Tabla 5. Total de Grupos Oxigenados para cada CA 38

Tabla 6. Resultados Titulación Boehm Acidez y Basicidad 39

Tabla 7. Resultados Entalpias de Inmersión 39

Tabla 8. Constantes Modelo Freundlich 43

Tabla 9. Constantes Modelo Langmuir 44

Tabla 10. Constantes Modelo Cinética de Pseudo Primer Orden 47

Tabla 11. Constantes Modelo Cinética de Pseudo Segundo Orden 49

IQ‐2009‐I‐52 

v  

INDICE DE FIGURAS  

Figura 1. Estructura de un Carbón Activado 4

Figura 2. Grupos Funcionales Oxigenados. 5

Figura 3. Tipos de Carbón Activado 6

Figura 4. Isotermas de adsorción IUPAC 17

Figura 5. Estructura de Grupos Sulfuros 22

Figura 6. Isotermas de Adsorción de N2 a 77K 34

Figura 7. Isotermas de Adsorción de N2 a 77K para CAN 35

Figura 8. Isotermas de Adsorción de N2 a 77K para CACuO 35

Figura 9. Distribución de Diámetro de Poro por DFT 37

Figura 10. Difracción de Rayos-X 40

Figura 11. Reducción a Temperatura Programada 41

Figura 12. Isotermas de Adsorción 42

Figura 13. Linealización Modelo Freundlich 43

Figura 14. Representación Isoterma Freundlich 44

Figura 15. Linealización Modelo Langmuir 45

Figura 16. Representación Isoterma Langmuir 45

Figura 17. Cinética de Remoción de Propanotiol 46

Figura 18. Porcentaje de de Remoción de Propanotiol 47

Figura 19. Linealización Modelo Cinética de Pseudo Primer Orden 48

Figura 20. Representación Modelo Cinética de Pseudo Primer Orden 48

Figura 21. Linealización Modelo Cinética de Pseudo Segundo Orden 49

Figura 22. Representación Modelo Cinética de Pseudo Segundo Orden 50

IQ‐2009‐I‐52 

1  

1 INTRODUCCIÓN

Los compuestos orgánicos azufrados están clasificados como contaminantes

ambientales junto con el monóxido de carbono, los compuestos halogenados,

compuestos radiactivos, y compuestos que contienen nitrógeno.

Entre los compuestos orgánicos azufrados se encuentran mercaptanos, tiofenoles,

benzotiofenoles que están presentes en la gasolina y el diesel, estos constituyen una

importante fuente de polución en el aire ya que en la combustión el azufre es

convertido en SOX, lo cual no sólo contribuye a la lluvia ácida sino que también

envenena los convertidores catalíticos usados para el tratamiento de las emisiones

[1]. El gas natural igualmente tiene un alto contenido de sulfuro de hidrógeno que

debe ser eliminado para disminuir significativamente la corrosión de las tuberías,

eliminar el olor característico de azufre, y evitar fenómenos como la lluvia ácida [2].

Ambientalmente existen leyes para controlar los compuestos azufrados, éstas exigen

un contenido menor a 20 ppm molar. Las técnicas clásicas de desulfuración no

permiten tal nivel de purificación requerido, es por esto que se utiliza el proceso de

adsorción que es uno de los más efectivos para resolver el problema [3].

IQ‐2009‐I‐52 

2  

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general Estudiar la retención de los compuestos azufrados presentes en fase líquida sobre

sólidos mesoporosos.

2.2 Objetivos Específicos

• Modificar la química superficial del sólido mesoporoso mediante impregnación

con acido nítrico, variando el tiempo de impregnación para evaluar su

eficiencia en la retención de compuestos azufrados presentes en fase liquida.

• Caracterizar texturalmente y químicamente el solido mesoporoso antes y

después del proceso de adsorción, mediante Isotermas de Nitrógeno a 77K,

Titulación Boehm, Reducción a Temperatura Programada, Difracción de

Rayos-X y calorimetría de inmersión.

• Determinar el porcentaje de adsorción de los compuestos azufrados en el

solido mesoporoso, usando cromatografía de gases.

IQ‐2009‐I‐52 

3  

3 ESTADO DEL ARTE

3.1 CARBON ACTIVADO

3.1.1 Generalidades El Carbón Activado (CA) es un grupo de carbones porosos, preparados mediante

reacciones de un material carbonizado con gases oxidantes o mediante la

carbonización de materiales lignocelulosicos impregnados con agentes químicos

deshidratantes. Estos carbones son sólidos muy desordenados, tienen una alta

porosidad y un área superficial interna elevada. Se aplican fundamentalmente en

procesos de adsorción y catálisis. Su principal aplicación es la eliminación de

impurezas de gases y líquidos mediante el proceso de adsorción [4].

La superficie del carbono puede atraer moléculas desde la fase gaseosa o liquida

mediante fuerzas de dispersión de Van der Walls. La naturaleza inerte de la

superficie del carbono hace que la afinidad sea baja con moléculas de bajo peso

molecular como el nitrógeno y el oxigeno o moléculas polares como el agua; y que la

afinidad con moléculas apolares y con alto peso molecular sea elevada. Esta

selectividad hace que el CA se prefiera como adsorbente universal [4].

La estructura de un CA es una función del precursor utilizado en la preparación, del

método de activación y del grado de activación alcanzado. Básicamente la estructura

está constituida por un conjunto de capas de carbono (grafeno) ordenadas al azar,

los espacios entre estas conforman la porosidad del carbón (ver figura 1). Este

entrecruzamiento impide el reordenamiento para que se forme el grafito, aún

sometiéndolo a tratamientos térmicos hasta de 3000°C.

IQ‐2009‐I‐52 

4  

 

Figura 1. Estructura de un Carbón Activado [5]

 

La porosidad final del CA se da gracias a los alquitranes que se forman en el proceso

de carbonización bloquean parcialmente los espacios entre las capas de grafeno; el

tratamiento térmico produce la conversión de estos alquitranes en carbón

desorganizado, este carbón será el primero que reaccione con los gases oxidantes

durante el proceso de activación. La superficie específica y las dimensiones de los

poros dependen del precursor, de las condiciones de los procesos de carbonización

y de la activación utilizada [4].

La principal característica del CA es la estructura porosa, la porosidad es la

propiedad que hace de este un material interesante [6].

La diferencia de tamaño de poro hace que el CA sea un material tan interesante,

según la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), los poros en un

CA se pueden clasificar en:

• Microporos: son poros cuyo radio medio es menor a dos nanómetros 2nm, en

ellos se realiza propiamente el fenómeno de la adsorción.

• Mesoporos: el radio medio de sus poros esta entre dos y cincuenta

nanómetros.

• Macroporos: el radio es superior a cincuenta nanómetros, 50nm. Son

llamados poros alimentadores porque permiten el ingreso de las moléculas de

adsorbato, pero no son importantes para el proceso de adsorción. [6]

IQ‐2009‐I‐52 

5  

Los carbones activados, están constituidos por carbono, con una cantidad baja de

hetereoátomos, que modifican la superficie química, fundamentalmente son

hidrógeno y oxígeno, también tiene componentes inorgánicos, llamados cenizas que

dependen del material precursor. Estos hetereoátomos influyen en las interacciones

adsorbatoadsorbente, por tanto las propiedades adsortivas. La presencia de los

hetereoátomos pueden deberse al precursor utilizado en la producción, al método de

activación o a los postratamientos en los que se puede introducir artificialmente

átomos que modifiquen la superficie. Por ejemplo, se pueden quimisorber grupos

funcionales de oxígeno, éstos se unen principalmente a los bordes de los poros,

haciendo que se cambien las propiedades superficiales del CA.

Figura 2. Grupos Funcionales Oxigenados.

Los carbones activados se pueden clasificar según su tamaño de partícula,

generalmente se clasifican en:

• Carbón activado en polvo (CAP): Tamaños menores de 100 µm, los mas

comunes están entre 15 y 25 µm.

• Carbón activado granular (CAG): Tamaño medio de partícula entre 1 y 5 mm.

Este tipo de carbón se puede dividir en troceado (o sin forma) o conformado,

IQ‐2009‐I‐52 

6  

el primero se obtiene por molienda tamizado y clasificación de trozos más

grandes. El carbón conformado tiene una forma específica, cilindros, discos,

etc., estos se obtienen por peletización o por extracción de carbón en polvo

mezclado con aglomerantes [7].

Figura 3. Tipos de Carbón Activado [7]

3.1.2 Preparación Un CA es obtenido a partir de un carbón mineral o algún material lignocelulósico, es

decir, leñoso, con alto contenido de carbono. La obtención se lleva a cabo en dos

grandes etapas: carbonización y activación.

La Carbonización es un proceso de aromaticidad y de eventual polimerización a

temperaturas por debajo de 1000°C involucra la descomposición térmica del materia

eliminando las especies no carbonatadas y produciendo una estructura de poro

elemental.

Los parámetros que se deben controlar durante la carbonización son la velocidad de

calentamiento, la temperatura final, el tiempo de permanencia de la temperatura de

carbonización y la naturaleza y el estado físico del material.

IQ‐2009‐I‐52 

7  

La Activación se puede dividir en física y química. Activación Física: la porosidad se

desarrolla por medio de la gasificación con un gas oxidante, la reacción puede ser

endotérmica o exotérmica. Activación Química: se puede realizar con la

carbonización o después de ésta, en la activación química se impregna el material

con una solución concentrada o se mezcla físicamente con el agente activante, que

es un compuesto des hidratante u oxidante; esta activación se realiza generalmente

a una temperatura entre 400°C y 800°C. [6]

Métodos de activación:

Activación química: esta se realiza por medio de una sustancia deshidratante que se

mezcla con la materia prima y se somete a un tratamiento a temperaturas

moderadas. Una desventaja de esta técnica, es que en ocasiones los residuos del

deshidratante pueden permanecer en el producto final, aun después de realizar un

lavado. Algunos de los deshidratantes más usados industrialmente son el cloruro de

zinc (ZnCl2), el ácido fosfórico (H3PO4) y el hidróxido de potasio (KOH). El grado de

activación puede variar de acuerdo a la cantidad del químico deshidratante utilizado.

Activación térmica: un agente activante reacciona con los átomos de carbono

generando poros y aumentando la porosidad. Los agentes activantes que se suelen

usar son: Oxígeno (raramente a escala industrial) aire, vapor de agua (el mas usado)

y CO2.

3.1.3 Caracterización Después de hacer la carbonización y la activación es necesario caracterizar la

estructura porosa del CA. La caracterización se hace principalmente para ubicar la

aplicación que depende del área superficial, de la forma y la distribución de los poros,

de la actividad química de superficie y de la capacidad de retención de diferentes

tipos de moléculas. [6]

El área superficial es la primera propiedad que se determina a un CA mediante la

adsorción de un gas o un vapor en condiciones isotérmicas, cuanto mayor sea su

valor mayor va a ser su capacidad de adsorción. Debe caracterizarse igualmente la

IQ‐2009‐I‐52 

8  

superficie química, es decir, los grupos oxigenados que confieren al material

características ácidas o básicas que ayudan a la retención de moléculas con

determinada polaridad; esta caracterización se usa la técnica de desorcíon térmica

programada. Estos grupos superficiales también se pueden encontrar realizando un

análisis en un equipo infrarrojo FTIR, en éste se determinan grupos funcionales de

tipo orgánico. [6]

Los ensayos más habituales para controlar la calidad del CA son:

• Índice de yodo: indica un área del carbón, expresado en miligramos de yodo

por gramo de carbón.

• Índice de azul de metileno: es una indicación de la capacidad adsorbente de

moléculas relativamente voluminosas, de dimensiones similares al azul de

metileno.

• Decoloración de melaza: es usado en CA que se utiliza en las industrias

azucareras y similares, informa sobre dimensiones de poros intermedios.

• Densidad aparente o densidad de mercurio: se define como la masa de una

unidad de volumen de un CA, que incluye el sistema poroso. Se mide por

picnometría de mercurio.

• Densidad real o densidad de helio: se define como la masa de una unidad de

volumen del esqueleto del CA no accesible al helio, suponiendo que éste

puede penetrar toda la porosidad y no es adsorbido.

• Densidad volumétrica: es definido como la masa de una unidad de volumen

de la muestra en aire. Se determina pesando un volumen conocido de carbón.

• Contenido en humedad

• Contenido en cenizas: se determina pesando el residuo de quemar una

cantidad pesada de CA en aire a 600°C.

• Temperatura de autoignición: se utiliza para determinar si un CA se incendia a

140°C en ciertas condiciones específicas.

• Dureza: [4]

3.1.3.1 Caracterización Textural

IQ‐2009‐I‐52 

9  

• Isotermas de Adsorción

Generalmente la primera etapa de la caracterización de las propiedades adsorbentes

del CA es la determinación del área superficial, seguida por un análisis de porosidad.

La isoterma de adsorción se analiza mediante la aplicación de un modelo matemático

para determinar el volumen de monocapa, correspondiente para cubrir la superficie

del solido con una capa de moléculas adsorbidas. A partir de este volumen se calcula

el área específica. Los modelos matemáticos se muestran en la sección 3.2.

La fisisorción de gases es la más usada para encontrar las propiedades físicas

mencionadas anteriormente, la fisisorción se produce cuando un gas se pone en

contacto con un sólido desgasificado, originándose fuerzas de Van deer Waals que

pueden ser de tipo London o de tipo dipolo-dipolo, con energías que van de 1 a

5KJmol-1. Por este motivo el nitrógeno es uno de los gases más utilizados. [8]

Las isotermas constan de un proceso de adsorción y un proceso de desorción.

Cuando el camino de desorción no coincide con el de adsorción se produce

histéresis. [8]

El área superficial se puede calcular si se conoce la cantidad de moléculas de gas

que se adsorben formando una monocapa. En particular, en el caso de la adsorción

de nitrógeno a 77 K, el área de una molécula proyectada en una superficie es de

0,162 nm2, por lo tanto el área del sólido se calcula de la siguiente manera:

Donde es la capacidad de la monocapa, es el número de Avogadro y es el

área de la molécula de de N2 proyectada en la superficie. [9]

• Calorimetría de Inmersión

Con la calorimetría de inmersión es posible cuantificar la cantidad de calor que se

absorbe o se produce al poner en contacto un sólido y un líquido en determinadas

condiciones termodinámicas. Este calor de inmersión está relacionado a la formación

de una capa de moléculas del líquido sobre la superficie del adsorbente.

IQ‐2009‐I‐52 

10  

La entalpía de inmersión principalmente depende de los siguientes parámetros: el

área superficial del sólido, para un sistema líquido sólido la entalpía de inmersión

aumenta con el área superficial disponible, la naturaleza química del líquido y de la

superficie del sólido, las interacciones específicas entre la superficie del sólido y el

líquido aumentan la entalpía de inmersión y finalmente depende del la textura porosa

del sólido, cuando el líquido tiene un tamaño molecular cerca de las dimensiones de

los poros, la interacción alcanzada puede producir un incremento en la entalpía de

inmersión, además las moléculas mas grandes que algunos poros no son capaces

de acceder a la totalidad de la superficie. Las formas moleculares y del poro son

también importantes. Una molécula planar como el benceno puede mojar poros

conformados cortados en tiras acerca de 0.37 nm ancho, pero puede no entrar en

poros cilíndricos del mismo diámetro [10].

• Microscopia de Barrido Electrónico

Esta técnica permite entre otras aplicaciones, observar de manera directa la

morfología y textura de los materiales. En su versión de barrido (SEM) y por sus

limitaciones de aumento, sólo es posible observar claramente la macroporosidad. En

su versión de transmisión (TEM), en teoría sería posible observar hasta los

microporos, sin embargo diferentes problemas relacionados con la preparación de la

muestra y de resolución, por lo general es posible caracterizar la mesoporosidad del

material [11].

3.1.3.2 Caracterización Química

• Titulación Boehm

Este método es usado en la caracterización y la cuantificación de los grupos

funcionales oxigenados en la superficie, también es llamada titulación con soluciones

alcalinas, sirve para determinar la acidez y la basicidad total de la muestra. Es la

titulación de una suspensión de carbón en agua con bases de diferente fortaleza y de

IQ‐2009‐I‐52 

11  

un ácido, se asume que los grupos ácidos débiles no interactúan con las bases

débiles [12].

Esta técnica de caracterización asume que a bajas concentraciones el NaOH

neutraliza los grupos carboxílicos, fenólicos y lactonicos; el Na2CO3 neutraliza los

grupos carboxílicos y los fenólicos; el NaHCO3 únicamente neutraliza los grupos

carboxílicos. La acidez total que incluye los grupos fenólicos, lactónicos, carboxilicos

y carbónilos, fue derterminada usando una solución de NaOH con una concentración

0.1 N [14, 15,16, 18].

• Punto de Carga Cero

Esta técnica permite establecer el pH de la superficie del material, es importante ya

que muestra que tan fuertes pueden llegar a se las interacciones iónicas entre el

adsorbato y el adsorbente.

• Espectroscopia de Infrarrojo FTIR

Este es un método tradicional para el análisis estructural de los compuestos

orgánicos, donde la radiación infrarroja es absorbida selectivamente por los enlaces

en el compuesto [7]. Esta absorción es diferente para cada grupo funcional orgánico,

por esta razón al observar el espectro se puede definir en cierto grado cuales son los

principales grupos presentes en el material. Para hacer el análisis de los grupos

funcionales presentes en el carbón activado generalmente es usada una pastilla de

una sal como KBr (Soporte) mezclada con el material a analizar. Se usa KBr, porque

esta sal no presenta absorción por encima de los 400 cm-1. Algunos problemas que

se presentaban por la preparación de la muestra o por la débil trasmisión se han

mejorado significativamente por el desarrollo de técnicas como la refractancia difusa

y la espectroscopia infraroja de la transformada de Fourier [19].

• Difracción de Rayos-X

La técnica de difracción de rayos X se fundamenta en la incidencia, con un

determinado ángulo θ, de un haz de rayos X sobre una muestra plana. La difracción

de rayos X es una de las técnicas más usadas en la caracterización de catalizadores.

Los rayos X tienen longitudes de onda en el rango de Angstroms (Å), y poseen

IQ‐2009‐I‐52 

12  

suficiente energía para penetrar sólidos, por lo que son los indicados para sondear

su estructura interna.

Esta técnica de caracterización permite conocer las fases cristalinas del sólido. Los

rayos X se hacen incidir en la superficie de éste, variando el ángulo de incidencia. El

ángulo de difracción y la intensidad de los picos son característicos de cada material,

lo que permite identificar las fases presentes en la muestra. Cabe destacar que en el

caso de fases amorfas o partículas muy pequeñas, las líneas de difracción pueden

ser demasiado anchas o débiles. También, hay que considerar que la región

superficial, que es donde reside la actividad catalítica de sólido, es prácticamente

invisible para XRD.

La forma de proceder en los experimentos consiste en realizar un barrido partiendo

de ángulos 2θ bajos hasta altos. La radiación difractada es recogida por un detector

móvil situado en todo momento en la dirección de los rayos difractados. Por lo tanto,

un difractograma proporciona información sobre los planos cristalinos difractados en

función del ángulo 2θ [8].

• Reducción a Temperatura Programada TPR

La reducción a temperatura programada es una técnica interesante cuando el tipo

de materiales a caracterizar son óxidos que se quieren reducir para obtener el

correspondiente metal, que es la fase activa de un catalizador. Esta técnica nos

permite conocer el grado de reducción en el catalizador, así como nos aportará

información sobre las propiedades superficiales y el estado de oxidación del

precursor catalítico [8, 18].

Los datos obtenidos nos permiten entender el comportamiento catalítico ya que éste

es consecuencia de las características superficiales y éstas dependen de las

propiedades del óxido precursor del metal, si bien el procedimiento de reducción

puede modificar las características superficiales y morfológicas [8, 18].

• Desorción a Temperatura Programada (TPD).

La desorción a temperatura programada está basada en la quimisorción de un gas

sobre un sólido y la posterior desorción del gas mediante un aumento progresivo de

IQ‐2009‐I‐52 

13  

la temperatura. La cantidad de especies desorbidas a cada temperatura se puede

determinar con diferentes tipos de detectores, el de conductividad térmica y el

espectrofotómetro de masas son los más utilizados.

Puesto que se está hablando de quimisorción, la energía de interacción adsorbato-

superficie está en el intervalo de 40-800 kJ/mol, es decir, una energía del orden de la

que se requiere para la formación de enlaces. Por tanto, el gas adsorbato debe ser

capaz de interaccionar químicamente con la superficie [8].

3.1.4 Aplicaciones

El CA tiene una gran cantidad de aplicaciones gracias a su elevada área superficial,

alta capacidad adsorbente, amplia distribución de tamaño de poros y por la

composición superficial. Las aplicaciones se pueden dividir en aplicaciones en fase

gas y en fase líquida.

Aplicaciones en fase gas: el uso más común es el tratamiento de gases que contiene

pequeñas cantidades de sustancias no deseables, que deben ser adsorbidas en la

porosidad del carbón. Los factores más importantes en el proceso de la adsorción

son: la capacidad del adsorbente, la cinética del proceso de adsorción y el tiempo

requerido para que se produzca la saturación del adsorbente.

Cuando el gas pasa a través del lecho del CA, éste se puede dividir en tres zonas

diferentes, la primera corresponde al lecho saturado con el adsorbato, la segunda

corresponde a la zona donde se produce la transferencia de masa y la última zona

corresponde al CA virgen. A medida que pasa el adsorbato por el CA, la segunda

zona se mueve.

Para adsorber sustancias en fase gaseosa hay que tener en cuenta tres aspectos: la

caída de presión en el lecho aumenta al disminuir el tamaño de partícula, la

velocidad de flujo baja ayuda a disminuir el la zona de transferencia de masa, yuna

elevada microporosidad aumenta la capacidad de adsorción.

Una de las aplicaciones más importantes es la purificación de gases, cómo la

eliminación de sulfuro de hidrógeno del gas natural, de dióxido de azufre y óxidos de

nitrógeno de los gases de chimenea, recuperación de vapores de gasolina,

IQ‐2009‐I‐52 

14  

eliminación de mercurio del aire, etc. Actualmente el CA se ha sido utilizado en la

descontaminación ambiental, eliminando compuestos orgánicos volátiles (COVs),

que son producidos en actividades como la petroquímica, industria de la

alimentación, aguas residuales, también son producidos por los vehículos en la

combustión o evaporación del combustible. La adsorción de gases también se utiliza

para hacer separaciones con tamices moleculares de carbón, para recuperar

disolventes, los compuestos que mas frecuentemente se recuperan son el benceno,

acetona, tolueno, alcoholes, hexano, tricloroetileno, disulfuro de carbono etc. [4].

Aplicaciones en fase líquida: los carbones que se utilizan en fase líquida tienen una

porosidad más amplia que los usados para la fase gaseosa, para facilitar la difusión

más rápida de los líquidos a los centros de adsorción, se utiliza especialmente CA

granulado aunque en algunos casos se puede utilizar CA en polvo. Es necesario

conocer la capacidad de adsorción y la velocidad de adsorción. Para evaluar el CA

se hace una curva de ruptura, ésta muestra la concentración del adsorbato en el

efluente en función del tiempo de trabajo, el CA que muestre el mayor volumen de

disolución antes que se produzca la ruptura de la columna será el más apropiado

para la aplicación práctica.

La aplicación que más se destaca en fase líquida es los tratamientos de agua, tanto

potables como residuales. Las aguas naturales están contaminadas con compuestos

orgánicos naturales y artificiales, los naturales son fundamentalmente residuos del

metabolismo de los seres vivos que producen mal sabor y olor; los compuestos

orgánicos artificiales son benceno, tolueno, fenoles, halometanos, detergentes.

Otra aplicación está en la industria alimenticia en la que se destaca la decoloración

de azúcar, también es utilizado el CA para retener sustancias que dificultan la

cristalización. En la industria licorera, se usa el CA para eliminar componentes que

dan mal sabor y olor, por ejemplo en la producción de brandy para la eliminación de

ácidos, furfural y taninos.

Otros usos comunes del CA son:

• Extracción de metales.

• Remoción de impurezas en el agua que causan color, olor y sabor.

IQ‐2009‐I‐52 

15  

• En medicina, previene la absorción del veneno en el estómago.

• Filtros de máscaras antigás.

• Filtros de purificación de aire y de gases para quitar vapores de aceite, olores

y otros hidrocarburos del aire y de gases comprimidos.

• Controladores de emisiones de automóviles e industrias [20].

3.2 ADSORCIÓN

3.2.1 Definición La adsorción aplicada a la purificación de un gas, es la concentración selectiva del

uno o más componentes del gas sobre un sólido poroso. La mezcla de componentes

adsorbidos es llamada adsorbato, y el sólido poroso es llamado adsorbente. Las

fuerzas atractivas que mantienen el adsorbato sobre el adsorbente son débiles [21].

La adsorción ocurre cada vez que la superficie de un sólido es expuesta aun gas o

liquido, esta definida como el enriquecimiento del material adsorbente o el

incremento la densidad del fluido en la interface, luego la cantidad de material

adsorbido es dependiente del área interfacial. La adsorción es de gran importancia

industrial, algunos adsorbentes son usados a gran escala como desecantes,

catalizadores o soportes de catalizadores; otros son usados para la separación de

gases, la purificación de líquidos protección respiratoria o control de polución [22].

3.2.2 Tipos de adsorción

La adsorción se clasifica en: adsorción de intercambio iónico, física y química,

dependiendo el tipo de interacción entre el adsorbato y entre la superficie del

adsorbente.

Adsorción de Intercambio Iónico: es un proceso mediante el cual los iones de una

sustancia se concentran en una superficie como resultado de la atracción

electrostática en los lugares cargados de la superficie.

Adsorción Física: es un fenómeno reversible, que resulta de las fuerzas

intermoleculares de atracción débiles de tipo Van der Waals entre los complejos de la

IQ‐2009‐I‐52 

16  

superficie del sólido y las moléculas del adsorbato. Esta adsorción ocurre a bajas

temperaturas y se caracteriza por ser exotérmica, pero la energía envuelta

generalmente no es mayor a la energía de condensación del adsorbente [6,22]. Es

un fenómeno poco específico, generalmente ocurre en multicapas. Las moléculas

fisisorbidas mantienen su naturaleza química cuando retornan al fluido original al ser

desorbidas [22].

Adsorción Química: es producida por una interacción química entre los complejos

superficiales específicos del adsorbente y las moléculas del adsorbato. Ocurre a

altas temperaturas y con una elevada energía de activación; por lo general es

irreversible, este tipo de adsorción es muy específico porque ocurre solamente sobre

cierto tipo de sitios activos de la superficie del adsorbente. A bajas temperaturas el

sistema podría no tener la suficiente energía térmica para alcanzar el equilibrio

termodinámico [22].

3.2.3 Isotermas de Adsorción

La Isoterma de Adsorción se define como la relación matemática entre la cantidad de

gas adsorbido, na, por unidad de masa del adsorbente, ms, en la presión de equilibrio

p temperatura constante. [4]

Esto se puede escribir como:

            Ec. 1

Si el gas esta por debajo de la temperatura crítica es posible escribir:

                                                                  Ec. 2

Donde p° es la presión estándar o presión de saturación del adsorbente a la

temperatura T.

Para determinar las propiedades texturales del adsorbente, es decir, el área

específica, volumen de los poros y diámetro promedio de estos se utiliza un equipo

IQ‐2009‐I‐52 

17  

de fisisorción de nitrógeno y un modelo matemático para interpretar los datos, se

destacan entre los modelos o métodos el BET, Langmiur y Freundlich.

Existen seis isotermas clasificadas por la IUPAC:

 

Figura 4. Isotermas de adsorción IUPAC [7]

La isoterma tipo I se caracteriza porque la adsorción se produce a presiones relativas

bajas ya que el rango de tamaño de poro es limitado y la aparición de la meseta

indica una pequeña área superficial. Característica de los sólidos microporosos.

La isoterma tipo II es característica de sólidos macroporosos o no porosos, los cuales

no permiten una monocapa sin restricción, las adsorciones multicapas ocurren a

altas presiones relativas. Generalmente estas isotermas se usan para conocer la

cantidad de adsorbente se necesita para llenar una monocapa en la superficie del

adsorbato. Son usados materiales tales como negros de carbón.

La isoterma tipo III ocurre cuando la interacción adsorbato-adsorbente es débil.

Ejemplo: adsorción de agua en negros de carbón grafitizados. Estas isotermas son

poco comunes.

La isoterma tipo IV es característica de sólidos mesoporosos. Presenta un

incremento de la cantidad adsorbida importante a presiones relativas intermedias, y

ocurre mediante un mecanismo de llenado en multicapas. Esta isoterma presenta un

IQ‐2009‐I‐52 

18  

bucle de histéresis ususalmente asociado con el mecanismo de llenado y vaciado de

poro por condensación capilar.

La isoterma tipo V, al igual que la isoterma tipo III, es característica de interacciones

adsorbato-adsorbente débiles, pero se diferencia de la anterior en que el tramo final

no es asintótico, presenta un bucle de histéresis igual que la isoterma tipo IV.

La isoterma tipo VI es poco frecuente. Este tipo de adsorción en escalones ocurre

sólo para sólidos con una superficie no porosa muy uniforme y esta asocoiada a una

adsorción capa a capa, depende de la temperatura y el sistema. Ejemplo: grafito

pirolitico usando gases nobles como adsorbatos [9, 21, 22].

3.2.4 Modelos Matemáticos

• Modelo Langmuir

Inicialmente este modelo se uso para describir el fenómeno de la quimisorción

envuelto en la superficie de la monocapa El modelo se Langmuir asume que la

energía de adsorción de la primera capa es generalmente considerablemente mayor

que la energía de la segunda capa y por lo tanto la formación de multicapas es

posible únicamente a presiones muy grandes. El modelo describe las isotermas de

Tipo I. Para comprender este modelo es necesario introducir el término de fracción

de sitios ocupados, θ, que es la relación entre Na moléculas de adsorbato por Ns

cantidad de moléculas por sitio de adsorbente, .El equilibrio es obtenido

cuando los valores de θ y p son iguales para las velocidades, luego la velocidad de

adsorción es cero [22]:

Ec.3

Donde α y β son características constantes del sistema gas-solido. Simplificando la

ecuación 1 se tiene [22]

IQ‐2009‐I‐52 

19  

:

Ec. 4

Donde b es el coeficiente de adsorción es exponencialmente relacionado al valor

positivo de la energía de adsorción . La ecuación 1 generalmente

es usada en su forma lineal :

Ec.5

Donde p es la presión de vapor en equilibrio, p° es la presión de vapor en saturación

es la cantidad de gas adsorbido (nmol g-1) a la presión de equilibrio es la

cantidad de gas en la monocapa [9].

En el desarrollo de su modelo, Langmuir considera que la superficie del sólido es

geométrica y energéticamente homogénea, es decir que todos los sitios de adsorción

son equivalentes [11].

• Modelo BET

Fue introducido por Brunauer, Emmett and Teller, ellos ampliaron el mecanismo de

Langmuir a una adsorción multicapa obteniendo la ecuación BET. Asume que la

superficie es homogénea y no porosa y que las moléculas del gas se adsorben sobre

la superficie en capas sucesivas, completas o no, en equilibrio dinámico entre si y

con las moléculas del gas [11]. El modelo BET describe el fenómeno de la fisisorción

prediciendo el cubrimiento de la monocapa.

Ec. 6

Ec. 7

IQ‐2009‐I‐52 

20  

Ec. 6

Donde es volumen específico de cantidad adsorbida en cm3g-1 y es el volumen

de la monocapa (cm3g-1), este valor también puede estar en cantidades adsorbidas

cuyas unidades son de nmol g-1. La constante c describe las energías de adsorción

promedio, valores de C menores a 150 indican que el carbón es no poroso, mientras

que valores mucho mayores a 200 son asociados con energía de adsorción de

carbones microporosos. El modelo BET esta restringido para valores de p/p°

menores a 0.15 [9]. Este modelo es aplicado a isotermas Tipo II.

• Modelo Freundlich

El modelo de Freundlich fue uno de los primeros modelos empíricos que describen la

fisisorción, su ecuación es:

Ec. 7

Donde k y m son constantes, m >1, esta isoterma es limitada ya que no se aplica a

altas presiones y bajas temperaturas [22].

• Modelo Dubinin

El modelo de Dubinin y Radushklevich fue uno de los pioneros en el concepto de

llenado de microporos. Expresa su ecuación matemática en términos de la curva

característica, en la cual la temperatura es consatante. Se fundamenta en la teoría

de potencial de Polany que describe un potencial de adsorción A:

Ec. 8

IQ‐2009‐I‐52 

21  

Ec. 9

Ec. 10

Donde es el llenado fraccional y es la energía característica del sistema.

Ordenando la ecuación es posible encontrar su forma lineal, esta es usada

frecuentemente para encontrar la cantidad de microporos en rangos de bajos [22].

3.2.5 Adsorción de gases

La adsorción de gases puede ser o física o química. En la adsorción física se mide

generalmente por medio de las isotermas de adsorción mencionadas anteriormente,

mientras que las isotermas en la quimisorción generalmente exhiben una meseta a

presiones mas bajas que las llenadas en microporos, estas isotermas se pueden ser

llamadas isotermas de Langmuir aunque no están estrictamente de acuerdo con el

modelo de Langmuir. Esta adsorción es limitada ya que se terminan los enlaces

químicos en la monocapa. Además, la reacción de quimisorción podría no detectarse

a bajas temperaturas y presiones.

La adsorción es un proceso viable para remover sulfuros de hidrógeno cuando la

cantidad de azufre es muy pequeña y el gas contiene componentes de azufre

pesados (tales como mercaptanos y disulfuros) estos también pueden ser removidos.

3.2.6 Adsorción de líquidos

Los principales factores que afectan la adsorción son:

IQ‐2009‐I‐52 

22  

• Las propiedades de textura del adsorbente, como el área específica, diámetro

promedio de los poros y volumen de estos; las propiedades fisicoquímicas,

como la carga de la superficie, concentraciones y tipos de sitios activos; y la

composición química.

• Las propiedades del adsorbato, tanto químicas como físicas, se destacan

entre estas el tamaño de la molécula, la polaridad, solubilidad, composición

química y concentración del adsorbato en la solución.

• Finalmente las características de la fase líquida, tales como pH, temperatura,

fuerza iónica y polaridad [6].

3.3 COMPUESTOS AZUFRADOS

3.3.1 Definición

El azufre se encuentra justo debajo del oxígeno en el grupo VI de la tabla periódica y,

como se podría esperar, existen contrapartes azufrados de los compuestos del

oxígeno (alcoholes, éteres y fenoles), tales como los tioles, los tioéteres y los

tiofenoles. El contratipo azufrado de un alcohol se llama tiol o mercaptano. El nombre

mercaptano viene del latín, mercurium captans, lo cual significa “capturar mercurio”.

Los compuestos de azufre, en general, y los tioles de bajo peso molecular, en

especial, se destacan por sus olores desagradables [23].

La estructura de algunos tioles se puede observar el la siguiente figura:

 

Figura 5. Estructura de Grupos Sulfuros [24]

IQ‐2009‐I‐52 

23  

3.4 RETENCIÓN DE COMPUESTOS AZUFRADOS

El compuesto azufrado mas utilizado industrialmente y el que se encuentra presente

en gran parte de los gases es el metil mercaptano, sobre este gas se han realizado

estudios para su adsorción sobre carbones activados. Dichos estudios conducen a

que existen dos factores principales que influyen en la adsorción de los mercaptanos,

la porosidad del sólido y la superficie química de éste.

Para el control de olores de plantas de aguas residuales, la eliminación de sulfuro de

hidrógeno H2S y mercaptanos ligeros se suele hacer con carbonos impregnados con

KOH o NaOH, ya que se produce una neutralización ácido-base, pero la reacción

que se produce es altamente exotérmica se corre el riesgo de la ignición del lecho

del CA. Para evitar esto ahora se impregna el CA con KI o KMnO4, estos compuestos

oxidan el H2S a azufre [4].

Como se mencionó anteriormente la adsorción de compuestos azufrados es

influenciada principalmente por la modificación de la naturaleza de la superficie y por

el tamaño de poro del CA [20].

Como primera medida es necesario determinar los compuestos existentes en los

efluentes, como el etil, fedbutil, propil, sec-butil, y n-butil mercaptano, para esto se

puede utilizar una cromatografía de gases [25].

En la actualidad se ha investigado bastante sobre la adsorción de metil mercaptanos,

éste es un gas que se emplea generalmente para dar olor característico al gas

natural [2]. Se suele modificar el CA con un tratamiento de soluciones ácidas como

HNO3/H2SO4. Este tratamiento incrementa la adsorción comparada con el CA sin

tratar. Los resultados de esta adsorción sugieren que los enlaces de hidrógeno entre

los grupos ácidos y el tiol del metil mercaptano, que se forman, juegan un papel

importante en la adsorción sobre el CA.

Al realizar la adsorción del mercaptano se determina la isoterma de

adsorción/desorción de nitrógeno, para encontrar el área superficial y la distribución

de poro, el modelo matemático que modela estas variables es BET. Para encontrar la

cantidad de grupos ácidos en el CA se puede estimar por un método de titulación. Se

IQ‐2009‐I‐52 

24  

ha encontrado también que al pasar el carbón por el nitrógeno incrementa al

adsorción/desorción del mercaptano [26].

Los tioles de bajo peso molecular son componentes orgánicos altamente volátiles,

éstos son responsables de olores desagradables. Para remover los tioles del aire se

usan carbones activados como adsorbentes, se ha encontrado que estos

compuestos se pueden oxidar gracias a los radicales hidroxilos y el oxígeno que se

encuentra en la superficie del carbón [27].

Se pueden estudiar diferentes variables para observar el comportamiento de la

adsorción de mercaptanos sobre CA. Por ejemplo, es posible estudiar la adsorción

en carbones activados de diferente origen, los carbonos se pueden caracterizar

desde su química superficial con una titulación de Boehm y su porosidad se

determina por adsorción de nitrógeno. Se puede observar que la habilidad adsorber

del carbón depende fuertemente de su química superficial, particularmente en

presencia de grupos que contengan oxígeno y cenizas [3]. El efecto de un metal

aumenta la remoción de los mercaptanos porque el ion tiolato es oxidado a

disulfuros, para que ocurra la reacción el agua debe estar presente, la ventaja de

este método es que el metal se puede regenerar con exposición de oxígeno.

Los métodos más utilizados para determinar la adsorción de compuestos azufrados

sobre

CA son:

• Curva de Ruptura: son gráficas de la razón de la concentración en un

momento sobre la concentración inicial (C/Co) en función del tiempo (t). Se

desea que el soluto sea removido, llevando finalmente a una concentración

en el efluente igual a cero.

• Sorción de nitrógeno: con las isotermas de nitrógeno se determinan las

propiedades texturales del adsorbente, es decir, el área específica, volumen

de los poros y diámetro promedio del CA, estas isotermas son clasificadas por

la IUPAC en seis tipos.

• Calorimetría de inmersión: con la calorimetría de inmersión se determinan los

efectos térmicos resultantes al sumergir un sólido en un líquido no reactivo.

IQ‐2009‐I‐52 

25  

La magnitud del calor generado se relaciona con una baja o alta producción

de superficie en contacto en la activación del carbón.

• Titulación Boehm: se usa para determinar los grupos funcionales que

contienen oxígeno. Con la titulación Boehm se busca obtener la masa de

grupos funcionales ácidos en la superficie

• Difracción de rayos X (XRD) [12]: este análisis sirve para determinar grupos

funcionales y elementos como el carbono, el oxígeno entre otros, en la

superficie del CA. Analizando el cambio del las energías vinculantes o

energías de enlace

• Espectrofotómetro infrarrojo FTIR: la espectrofotometría sirve para identificar

sustancias con ayuda su espectro infrarrojo característico. Da como resultado

un espectro de absorbancia propio de la sustancia.

• Punto de carga cero PZC: se define como el logaritmo negativo de la actividad

de uno de los iones determinantes de potencial correspondiente a la carga

real de superficie nula. Este es el punto en el cual el número de cargas

positivas es igual al de cargas negativas de forma tal que la carga neta sobre

la superficie del carbón es cero.

Generalmente los CA han sido utilizados para remover olores. Se ha encontrado una

estrecha relación entre la estructura del poro y las propiedades superficiales.

Recientemente se ha encontrado que los grupos funcionales en la superficie pueden

ser modificados por tratamientos térmicos y químicos de impregnación. Los

tratamientos químicos se pueden llevar a cabo con sustancias como HNO3, HCl,

H2SO4, H2O2 y O3. El tratamiento térmico es con aire o nitrógeno a altas

temperaturas. [5]

IQ‐2009‐I‐52 

26  

4 METODOLOGÍA

4.1 MODIFICACIÓN DEL CARBÓN ACTIVADO GRANULAR

Se prepararon las soluciones de acido nítrico HNO3 a concentraciones de 3M y 6M.

Se utilizó un equipo Soxhlet, para hacer la modificación de la química superficial del

carbón activado, se tomaron 150mL de cada una de las soluciones y se pusieron en

contacto con 20g de Carbón Activado, este procedimiento se realizó a 2 horas y 8

horas con las diferentes soluciones. Después de la modificación los carbones se

lavaron con agua caliente hasta obtener un pH constante de 6,5.

También se realizó una modificación empleando soluciones diferentes de nitrato de

cobre CuNO3 (0.25M y 0.5M). Se pesan dos muestras de 15g de carbón activado, y a

cada una se agrega la solución de nitrato de cobre gota a gota, con agitación

constante. Al finalizar la adición, se calienta hasta sequedad sin dejar de agitar.

Después de secar los carbones, se calcinan a 450°C por dos horas, con el fin de

oxidar el nitrato de cobre y formar el oxido de cobre.

4.2 CARACTERIZACIÓN 4.2.1 Caracterización Textural 4.2.1.1 Isotermas de adsorción Las muestras son llevadas a un equipo Autosorb 3B por un periodo de 3h, para

obtener las isotermas de adsorción. Luego se calcula el área superficial, por medio

del área BET y el volumen de poro. Para evaluar los grupos funcionales de oxígeno

sobre el Carbón Activado se realizará una Titulación Boehm. También se va a pasar

por un calorímetro de inmersión para encontrar las entalpias de inmersión y evaluar

la interacción energética, estos resultados se compararán con el espectro infrarrojo,

de cada una de las muestras.

IQ‐2009‐I‐52 

27  

4.2.2 Caracterización Química

4.2.2.1 Titulación Boehm

Se tomaron 0.5g de carbón activado, modificado y sin modificar, el carbón es

suspendido por 48 horas en 50mL son soluciones de bicarbonato de sodio NaHCO3

(0.1N), carbonato de sodio Na2CO3 (0.1N), hidróxido de sodio NaOH (0.1N) y acido

clorhídrico HCl (0.1N). Luego se tomaron alícuotas de 10mL y fueron tituladas con

acido clorhídrico y hidróxido de sodio 0.1N.

El número de sitios ácidos y básicos fueron determinados con la suposición de que el

NaOH neutraliza todos los grupos ácidos (grupos carboxílicos, fenólicos y lactónicos)

y el HCl reacciona con todos los grupos básicos [15].

4.2.2.2 Calorimetría de Inmersión

Se realizaron determinaciones del calor de inmersión de los carbones activados en

agua y propanotiol para conocer la entalpía de interacción entre los grupos

superficiales. La calorimetría de inmersión se usa para conocer las condiciones

termodinámicas del sistema, el calor que se produce cuando se ponen en contacto

un sólido y un líquido, saber si se genera o se absorbe energía térmica durante el

proceso. Para determinar los calores de inmersión se usa un microcalorímetro de

conducción de calor tipo Calvet. se pesaron 0,1gramos de cada carbón activado y se

pusieron en contacto con 8 mililitros de cada uno de los líquidos de inmersión [16].

4.2.2.3 Difracción de Rayos-X

Esta es una técnica para el análisis de superficie, en donde la radiación de Rayos-X

excita los átomos superficiales, los electrones son emitidos con una característica de

energía cinética, la cual es analizada en el espectrómetro para entregar un espectro

[28]. Se pude determinar la presencia de diferentes compuestos mientras se formen

estructuras cristalinas que difracten la luz. El análisis de difracción de Rayos-X sirve

IQ‐2009‐I‐52 

28  

para encontrar la cantidad de cobre que está presente en la superficie de carbón

modificado.

Para esta técnica se toma una pequeña cantidad de los carbones activados y se

maceran hasta obtener un polvo fino, este es puesto en un soporte para medir el

espectro de Rayos-X. El equipo se programa para tomar datos de 2° a 80° con

intervalos de 0.02°. Para realizar la medición se usa el Rigaku Mini Flex.

4.2.2.4 Reducción a Temperatura Programada TPR

La reducción a temperatura programada es una técnica extremadamente sensible

que permite estudiar el proceso de reducción de un sólido con hidrógeno. La

reducción se realiza haciendo pasar una corriente de H2 sobre la muestra en las

condiciones de temperatura programadas [29].

Se hace pasar un flujo de hidrogeno de 50 centímetros cúbicos estándar por minuto

sobre la muestra sólida, mientras se va aumentando la temperatura gradualmente,

para determinar la temperatura de reducción del material. Se utiliza un

quimisortometro MICROMERITICS 2720, utilizando una mezcla de He/H2 10:90.

4.3 PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN ACUOSA DE PROPANOTIOL

La solución se prepara a una concentración de 30-500ppm, es pasada por un equipo

de cromatografía de gases para conocer la concentración y composición.

4.4 ADSORCIÓN DE PROPANOTIOL

Se va a trabajar en un reactor Batch, primero se coloca el propanotiol con el Carbón

Activado modificado y luego se toman alícuotas de la solución a diferentes periodos

de tiempo. Estas alícuotas se pasan por un equipo de cromatografía de gases para

determinar la concentración y composición de la solución y así poder determinar la

cantidad de propanotiol adsorbido [30].

IQ‐2009‐I‐52 

29  

4.4.1 Isotermas de Adsorción en Equilibrio Las isotermas de adsorción describen como el adsorbato interactúa con el

adsorbente en condiciones de equilibrio. Los estudios de las isotermas proveen

información sobre la capacidad del adsorbente o de la cantidad requerida para

remover una unidad de masa del contaminante [31]. Las suposiciones

termodinámicas y sus parámetros estimados proveen una comprensión del

mecanismo de adsorción [32]. En este estudio se usan tres isotermas para describir

los datos experimentales y observar cual de ellos se ajusta más. Las isotermas que

se van a estudiar son Freundlich y Langmuir.

4.4.1.1 Isoterma de Freundlich

Esta isoterma es una ecuación empírica capaz de describir la adsorción de

componentes orgánicos e inorgánicos en una amplia variedad de adsorbentes [32,

33]. Generalmente esta isoterma se usa principalmente en una adsorción no ideal en

superficies heterogéneas, esta heterogeneidad es causada por grupos funcionales

en la superficie y diferentes interacciones entre el adsorbato y el adsorbente [32, 33].

La Isoterma de Freundlich se expresa de la siguiente forma matemática:

          Ec. 11  

 

         Ec. 12  

Donde es la constante de adsorción de Freundlich y es una medida de la

intensidad de adsorción [12, 32].

4.4.1.2 Isoterma de Langmuir

IQ‐2009‐I‐52 

30  

Esta isoterma esta basada en tres suposiciones, particularmente la adsorción esta

limitada a un cubrimiento en monocapa, todos los sitios en la superficie son

semejantes y sólo puede acomodar un átomo adsorbido y la habilidad de una

molécula a ser adsorbida en un sitio dado es independiente de las moléculas

cercanas [33]. Esta Isoterma se expresa:

         Ec. 13

 

 

         Ec. 14  

Donde es la concentración en equilibrio (mg/L) es la cantidad de propanotiol

adsorbido (mg/g), es la cantidad máxima adsorbida de soluto por peso de

adsorbente para formar una monocapa en la superficie (mg/g), es la constante de

adsorción (L/mg) [34].

El método empleado para obtener los datos de las isotermas en equilibrio es el

sistema finito utilizando un sistema tipo batch. Se pesaron exactamente 1 gramo de

cada uno de los carbones activados en una balanza analítica con precisión al

miligramo y se colocaron en 250 mL de las respectivas soluciones de propanotiol en

n-hexano (30-500 ppm) y se dejaron en un erlenmeyer de 250 mL; se utilizo n-

hexano marca Aldrich; allí se dejaron 24 horas en agitación constante a presión y

temperatura ambiente.

A continuación se tomaron alícuotas de 1 mL y se analizaron por cromatografía de

gases (CG-SHIMADZU GCMS-QP2010 Plus) equipado con un detector de

ionización de llama (FID).

4.5 CINÉTICA DE REMOCIÓN DE PROPANOTIOL

IQ‐2009‐I‐52 

31  

El modelamiento de la cinética de adsorción de propanotiol fue investigada por dos

modelos: el modelo de Lagergren que representa una cinética de pseudo primer

orden y el modelo de Ho que indica una cinética de pseudo segundo orden [32].

4.5.1 Cinética de Pseudo Primer Orden Esta cinética esta es expresada generalmente por la siguiente ecuación:

                      Ec. 15 

 

Integrando y linealizando la ecuación 5; con las siguientes condiciones, t=0, q=0 y

t=t, q=q, se obtiene:

                Ec. 16  

Donde es la cantidad de propanotiol adsorbido en el equilibrio (mg/g), es la

cantidad de propanotiol adsorbido en el tiempo y es la constante de velocidad

de la adsorción (min−1). Al graficar contra es posible encontrar las

constantes del modelo, y , con la pendiente y el intercepto. Si el modelo se

ajusta significa que es posible hacer una aproximación a una la cinética de primer

orden [32, 33]. La ecuación no lineal de este modelo es:

        Ec. 17 

 

4.5.2 Cinética de Pseudo Segundo Orden

Los datos experimentales también fueron sometidos al modelo pseudo-cinético de

segundo orden. Esta cinética se expresa por la siguiente ecuación:

         Ec. 18 

IQ‐2009‐I‐52 

32  

Su forma lineal después de hacer la correspondiente integración es:  

         Ec. 19 

 

          Ec. 20

 

En la ecuación anterior se muestra la pesudo-cinética de segundo orden en su forma

no lineal. Donde es la cantidad de propanotiol adsorbido en el equilibrio (mg/g),

es la cantidad de propanotiol adsorbido en el tiempo y es la constante de

velocidad de la adsorción (g/mg min) [12, 32].

Los experimentos para establecer la cinética de remoción del propanotiol en los

carbones activados se llevaron a acabo a temperatura ambiente y presión

atmosférica.

Los carbones activados previamente fueron secados a 100 grados en una estufa

durante 24 horas y a continuación se pesaron exactamente 1 gramo de cada carbón

y se colocaron en contacto con 150 mL de una solución de 500 ppm de propanotiol,

en n-hexano y se transfirieron a un erlenmeyer el cual sello y se muestreaba

periódicamente para ser analizadas cada una de las muestras por cromatografía de

gases en un (CG-SHIMADZU GCMS-QP2010 Plus) equipado con un detector de

ionización de llama (FID).

IQ‐2009‐I‐52 

33  

5 RESULTADOS Y ANALISIS

5.1 CARACTERIZACIÓN DEL CARBÓN ACTIVADO

La caracterización del CA se hace principalmente para ubicar su aplicación, la cual

es función del área superficial, la forma y la distribución de los poros, la actividad

química de superficie y la capacidad de retención de diferentes tipos de moléculas

[30].

Los carbones comercial y modificado se caracterizaron mediante: isotermas de

adsorción, difracción de rayos X, titulación Boehm y TPR.

Fue usada la siguiente convención para identificar los carbones activados

modificados con acido nítrico y nitrato de cobre.

Tabla 1. Nomenclatura de Carbones Activados

Nomenclatura Muestra CA CAC Carbón Activado Comercial CAN23 Carbón Activado con Acido Nítrico 2h 3M CAN26 Carbón Activado con Acido Nítrico 2h 6 M CAN83 Carbón Activado con Acido Nítrico 8h 3M CAN86 Carbón Activado con Acido Nítrico 8h 6M CACuO(0.5) Carbón Activado con CuO 0,5 M CACuO(0.25) Carbón Activado con CuO 0,5 M

 

 

5.1.1 Caracterización Textural

5.1.1.1 Isotermas de adsorción

En las Figura 6, 7 y 8 se muestran las isotermas con N2 77K obtenidas para los

diferentes carbones activados, en el eje x se representa la presión relativa y en el eje

y se puede observar la cantidad de nitrógeno adsorbido sobre el CA.

IQ‐2009‐I‐52 

34  

Se observa como en el carbón activado comercial se presenta una marcada

microporosidad. Es evidente que en los carbones activados que fueron modificados

la microporosidad disminuye, formando así zonas de mesoporosidad, presentando

histéresis (cerrando el bucle) y disminuyendo el área superficial. Además es evidente

que el CAC adsorbe una mayor cantidad de nitrógeno que el resto de CA debido a

esto tiene un área superficial mayor.

Se puede ver en las Figuras 7 y 8 como a medida que se aumenta la concentración

del sustrato se adsorbe menos nitrógeno.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Volumen

[cc/g] STP

P/Po

Isotemas de N2 77K

CAC

CANCu(0.25) 

CANCu(O.5)

CAN23

CAN26

CAN83

CAN86

 

Figura 6. Isotermas de Adsorción de N2 a 77K

IQ‐2009‐I‐52 

35  

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

Volumen

[cc/g] STP

P/Po

Isotemas de N2 77K

CAC

CAN23

CAN26

CAN83

CAN86

 

Figura 7. Isotermas de Adsorción de N2 a 77K para CAN

 

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Volumen

[cc/g] STP

P/Po

Isotemas de N2 77K

CAC

CANCu(0.25) 

CANCu(O.5)

 

Figura 8. Isotermas de Adsorción de N2 a 77K para CACuO

 

En la siguiente tabla se puede comparar el área superficial calculada por medio del

método BET, realizando la respectiva linealización y encontrando las constantes, y el

volumen de poro de cada carbón activado.

IQ‐2009‐I‐52 

36  

Tabla 2. Resultados de Área BET y Volúmenes de Poro

Muestra CA Area SBET(m2/g)

Volumen total (cm3/g)

Volumen microporo (cm3/g)

Volumen mesoporo (cm3/g)

CAC 1449 0,66 0,43 0,23 CAN23 884 0,39 0,33 0,06 CAN26 855 0,39 0,32 0,07 CAN83 1089 0,46 0,37 0,09 CAN86 875 0,36 0,33 0,03 CACuO(0.5) 872 0,41 0,34 0,07 CACuO(0.25) 992 0,36 0,30 0,06

Como se observa en la Tabla 2 el área superficial del CAC es la mayor debido a que

no se han adsorbido moléculas que tapen los poros. De la misma forma se observa

que el volumen de poro para el CAC es mayor.

Al comparar los CA modificados con nitrato de cobre se puede ver que si la

concentración es mayor se van a adsorber mas moléculas de oxido de cobre y el

área superficial como el volumen del microporo va a disminuyen. De igual forma se

puede observar el mismo comportamiento para los CAN, a una mayor concentración

hay un mayor taponamiento de los poros y por ende una menor área superficial y un

menor volumen de poro.

En la tabla 3 se puede observar que hay un aumento de la microporosidad de los CA

modificados y la mesoporosidad disminuye. Se puede ver de igual forma que en la

figura 7 que hay una disminución en la cantidad de microporos estrechos ya que el

volumen de poro de los CA sin modificar disminuye, pero todos los CA están en un

rango de 0 a 20Ǻ y existe una leve mesoporosidad.

Tabla 3. Porcentajes de porosidad

Muestra CA Volumen total (cm3/g)

Microporosidad(%)

Mesoporosidad (%)

CAC 0,66 65 35 CAN23 0,39 84 16 CAN26 0,39 82 18 CAN83 0,46 81 19 CAN86 0,36 92 8 CACuO(0.5) 0,41 84 16 CACuO(0.25) 0,36 85 15

IQ‐2009‐I‐52 

37  

 

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,1

0 10 20 30 40 50 60

Volumen

 de Po

ro (cc/Å/g)

Diamertro de poro (Å)

Distribución de Diametro de Poro

CAC

CAN23

CAN26

CAN83

CAN86

CANCuO(0.5)

CANCuO(0.25) 

 

Figura 9. Distribución de Diámetro de Poro por DFT

5.1.2 Caracterización Química

5.1.2.1 Titulación Boehm

En la Tabla 4 se muestran los resultados de la titulación Boehm. El CA comercial

posee grupos funcionales oxigenados, cuya cantidad es baja en cuanto grupos

carboxilos, lactonas, observándose que es mayor la cantidad de acidez en su

superficie.

Se evidencia que el CAN23 Y CAN26, incrementan los grupos fenólicos, y

disminuyen los lactónicos mientras que los carboxílicos permanecen muy similares.

Los CAN83 Y Can 86 aumentan los grupos carboxílicos y el grupo fenol, mientras

que los grupos lactónicos disminuyeron.

IQ‐2009‐I‐52 

38  

Tabla 4. Resultados Titulación Boehm

Muestra CA Carboxilos

(µmol/g) Lactona (µmol/g)

Fenoles (µmol/g)

CAC 2,15 2,38 83,21 CAN23 61,40 65,74 36,53 CAN26 62,42 59,89 133,99 CAN83 27,25 118,58 50,70 CAN86 60,14 63,45 80,33 CACuO(0.5) 32,97 234,41 13,80 CACuO(0.25) 3,51 140,24 135,36  

 

En los resultados de la Tabla 4 se observa que los CA más ricos en grupos

oxigenados son los que se modificaron con oxido de cobre (CACu(0.5) Y

CACu(O.25)). En la Tabla 5 se muestra la cantidad de grupos oxigenados total para

cada una de las muestras de CA en orden descendente. La basicidad de los CA

modificados con ácido nítrico es baja. Los CA modificados con nitrato de cobre

muestran un valor acidez mayor, esto se debe a que el metal tiene una mayor

afinidad con la base, haciendo que se consuma más y presente a su vez un valor

mayor de acidez total. La acidez se puede ver en la Tabla 6.

Tabla 5. Total de Grupos Oxigenados para cada CA

Muestra CA

Cantidad Total de Grupos

Oxigenados (µmol/g)

CACuO(0.25) 281 CACuO(0.5) 279 CAN26 256 CAN86 204 CAN83 197 CAN23 164 CAC 88  

 

IQ‐2009‐I‐52 

39  

Tabla 6. Resultados Titulación Boehm Acidez y Basicidad

Muestra CA Acidez Total

(µmol/g)

Basicidad Total

(µmol/g) CAC 87,74 56,97 CAN23 163,66 24,01 CAN26 256,29 14,22 CAN83 196,54 2,26 CAN86 203,92 5,82 CANCuO(0.5) 281,17 60,30 CANCuO(0.25) 279,11 86,84  

Es posible observar que la acidez total aumenta a medida que los grupos oxigenados

aumentan, ya que la acidez es un indicador de los grupos oxigenados, debido a que

aumenta la acidez cuando hay más grupos oxigenados o un mayor grado de

oxidación.

5.1.2.2 Calorimetría de Inmersión

Los resultados de la entalpía de en agua y en propanotiol es mostrada en la Tabla 7,

de acuerdo con los datos las entalpías de inmersión en propanotiol están

principalmente influenciadas por la naturaleza superficial del CA, ya que los

CACuO(0.25) y CACuO(0.5) son los que muestran una mayor entalpía de

inmersión.

Los CA modificados no presentan una interacción significativa respecto al efecto

térmico desarrollado cuando se sumergen los carbones en las soluciones de

propanotiol, la entalpía aumenta en los CA a concentraciones elevadas sin importar

el tiempo de contacto de la modificación. Teniendo el cuenta el orden de magnitud de

los valores entálpicos la interacción adsorbato-adsorbente es del tipo fisiorción. Tabla 7. Resultados Entalpias de Inmersión

Muestra CA

(-)ENTALPIA DE INMERSION

(J/g) Agua Propanotiol

CAC 25,55 35,21CAN23 23,10 31,72CAN26 10,82 38,70CAN83 23,39 33,22CAN86 18,03 64,40CANCuO(0.5) 10,94 113,34CANCuO(0.25) 25,58 138,47  

IQ‐2009‐I‐52 

40  

5.1.2.3 Difracción de Rayos-X

La Difracción de Rayos-X permite identificar si hay presencia de oxido de cobre. Los

patrones del XRD para oxido de cobre presenta un ángulo de reflexión mayor a 35.7

y 38.55° de 2θ, estos ángulos de reflexión indican una formación de partículas de

oxido de cobre sobre materiales mesoporosos modificados [34]. En la Figura 10 se

observa que hay una mayor presencia de CuO en el carbón que fue modificado con

la solución 0.5M de nitrato de cobre, el pico es aproximadamente 38° de 2θ, como

este carbón tienen mayor cantidad de CuO se puede ver que la intensidad reflejada

es mas alta.

 

Figura 10. Difracción de Rayos-X

5.1.2.4 Reducción a Temperatura Programada TPR

En este análisis se hace una reducción del cobre desde oxido de cobre Cu+2 hasta

cobre elemental CuO. La literatura indica que la temperatura de reducción esta entre

aproximadamente 215 y 255°C. Como se puede observar en la Figura 11 la

temperatura de reducción está entre 230 y 240°C, indicando que la presencia de

CuO en los CA modificados con nitrato de cobre.

IQ‐2009‐I‐52 

41  

 

Figura 11. Reducción a Temperatura Programada

Como se observa en la Figura 11 el CA con una mayor cantidad de Cu es el CA

modificado con nitrato de cobre 0.5M ya que tiene una intensidad mayor que el CA

modificado con nitrato de cobre 0.25M.

5.2 ADSORCIÓN DE PROPANOTIOL

Las graficas de adsorción del propanotiol se pueden ver detalladamente en la figura

12. Se puede observar que los CA que presentan una mayor adsorción son los

modificados con nitrato de cobre; como se mencionó anteriormente estos carbones

son los que poseen una mayor cantidad de grupos oxigenados, además su entalpía

de inmersión con el propanotiol es mayor que la de los otros CA.

IQ‐2009‐I‐52 

42  

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 100 200 300 400 500

Cantidad

 Adsorbida

(mg de

 propa

notiol/g de carbon

)

Cantidad Inicial (mg de propanotiol/L)

CAC

CAN83

CAN86

CAN26

CAN23

CACu‐0,5

CACu‐0,25

281umol/g

88umol/g

 

Figura 12. Isotermas de Adsorción

 

El comportamiento de la adsorción de los CA modificados con ácido nítrico presentan

una mayor adsorción de propanotiol los aquellos carbones que se modificaron con

una concentración 6M, lo cual esta directamente relacionado con la cantidad de

grupos oxigenados que posee cada carbón a nivel superficial donde los que poseen

mayor número de grupos oxigenados son los carbones que poseen CuO y luego

aquellos que se obtuvieron con el agente imprégnate 6M. Esto muestra que hay una

afinidad directa entre el contenido de dichos grupos hacia la molécula de propanotiol.

El CAC fue el que menos propanotiol adsorbió respecto a los demás carbones

obtenidos.

5.2.1 Isoterma de Freundlich

En la Tabla 8. Se encuentran las constantes de adsorción del modelo, el inverso de

la intensidad de adsorción y el coeficiente de correlación para analizar el ajuste del

modelo, de este último se encuentra que el rango es de 0,993-0,879, es decir este

modelo no ajusta tan bien los datos experimentales, por esta razón se debe evaluar

otro modelo para comparar los resultados.

IQ‐2009‐I‐52 

43  

Tabla 8. Constantes Modelo Freundlich

Muestra C A K F

(mg /g) (L /mg)1/n

n R 2

CAC 0 ,47 3,12 0,972 CAN 83 1 ,11 2,45 0,955 CAN 86 6 ,63 5,41 0,993 CAN 26 3 ,19 2,87 0,879 CAN 23 3 ,62 6,33 0,918 CAC uO(0.5 ) 5 ,38 2,78 0,974 CAC uO(0.25) 7 ,21 3,16 0,952  

 

En la Figura 13 se muestra la linealización para el modelo de Freundlich. En la Figura

14 se puede apreciar la grafica del modelo de Freundlich con los datos

experimentales. Se observa que para bajas adsorciones el modelo se ajusta más, ya

que existe una variación más pequeña en los datos.

‐1

0

1

2

3

4

5

0 1 2 3 4 5 6 7

LN  qe

LN Ce

CAC(mg/L)

CAN83(mg/L)

CAN86(mg/L)

CAN26(mg/L)

CAN23(mg/L)

CACu‐0,5(mg/L)

CACu‐0,25(mg/L)

Lineal (CAC(mg/L))

Lineal (CAN83(mg/L))

Lineal (CAN86(mg/L))

Lineal (CAN26(mg/L))

Lineal (CAN23(mg/L))

Lineal (CACu‐0,5(mg/L))

Lineal (CACu‐0,25(mg/L))

 

Figura 13. Linealización Modelo Freundlich

 

IQ‐2009‐I‐52 

44  

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 100 200 300 400 500

qe (m

g/g)

Ce (mg/L)

ISOTERMA DE ADSORCIÓNModelo Freundlich

CAC

CAN83

CAN86

CAN26

CAN23

CACuO‐0,5

CACuO‐0,25

CAC_Freundlich

CAN83_Freundlich

CAN86_Freundlich

CAN26_Freundlich

CACu‐0,5_Freundlich

CACu‐0,25_Freundlich

CAN23_Freundlich

 

Figura 14. Representación Isoterma Freundlich

 

5.2.2 Isoterma de Langmuir

Se observa el ajuste del modelo a los datos experimentales, y en la siguiente tabla se

muestran las constantes de adsorción de Langmuir y los R2 que muestran un rango

más reducido de 0,996-0,982, que indica que se ajusta mejor a los datos

experimentales. Tabla 9. Constantes Modelo Langmuir

Muestra CA qm(mg/g)

KL (L/mg) R2

CAC 3,731 0,014 0,996 CAN83 14,706 0,013 0,982 CAN86 21,739 0,031 0,990 CAN26 27,027 0,021 0,983 CAN23 10,870 0,021 0,984 CACuO(0.5) 40,000 0,066 0,997 CACuO(0.25) 43,478 0,085 0,995  

En la Figura 14 se muestra la linealización para el modelo de Langmuir. En la figura

15 se observa la representación gráfica del modelo con los datos experimentales. Es

importante resaltar en este modelo que una se sus suposiciones es el recubrimiento

en monocapa; en la adsorción de propanotiol presenta esta clase de recubrimiento

debido a que este se adsorbe sobre los grupos oxigenados en la superficie.

IQ‐2009‐I‐52 

45  

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 100 200 300 400 500

Ce/qe

Ce

CAC

CAN83

CAN86

CAN26

CAN23

CACuO‐0,5

CACuO‐0,25

Lineal (CAC)

Lineal (CAN83)

Lineal (CAN86)

Lineal (CAN26)

Lineal (CAN23)

Lineal (CACuO‐0,5)

Lineal (CACuO‐0,25)

 

Figura 15. Linealización Modelo Langmuir

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 100 200 300 400 500

qe (m

g/g)

Ce (mg/L)

ISOTERMA DE ADSORCIÓNModelo Langmuir

CAC(mg/L)

CAN83(mg/L)

CAN86(mg/L)

CAN26(mg/L)

CAN23(mg/L)

CACu‐0,5(mg/L)

CACu‐0,25(mg/L)

CAC_Langmuir

CAN83_Langmuir

CAN86_Langmuir

CAN26_Langmuir

CAN23_Langmuir

CACuO‐0,5_Langmuir

CACuO‐0,25_Langmuir

 

Figura 16. Representación Isoterma Langmuir

5.3 CINÉTICA DE REMOCIÓN DE PROPANOTIOL

Se estudiaron dos modelos de cinética, pseudo primer y segundo orden, para saber

cual es el modelo que mejor ajusta los datos experimentales se tiene en cuenta el

factor de correlación y poder encontrar la cinética de remoción del propanotiol.

IQ‐2009‐I‐52 

46  

En la Figura 17 se puede ver la cinética de propanotiol, en el eje x está el tiempo y en

el eje y la cantidad adsorbida de propanotiol en miligramos sobre gramo de carbón,

es que en el minuto 800 se puede hacer una aproximación a la concentración de

saturación.

0

10

20

30

40

50

60

70

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Cantidad

 Adsorbida

 (mg/g)

Tiempo (min)

CAC

CAN23

CAN83

CAN86

CAN26

CACuO(O.5)

CACuO(0.25)

 

Figura 17. Cinética de Remoción de Propanotiol

En la Figura 13 se muestra el porcentaje de adsorción es claro que el CA que más

adsorbe tiene una adsorción del 84% mientras que en CA comercial únicamente

adsorbe 36% de la cantidad inicial.

IQ‐2009‐I‐52 

47  

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0 5 10 15 20 25 30

%  A

dsorción

TIempo (min)

CAC

CAN23

CAN83

CAN86

CAN26

CACuO(O.5)

CACuO(0.25)

 

Figura 18. Porcentaje de de Remoción de Propanotiol

 

5.3.1 Cinética de Pseudo Primer Orden

En la Tabla 10 se observan los valores de la cantidad de propanotiol adsorbido en el

equilibrio para cada uno de los CA, la constante cinética y el factor de correlación R2,

de este ultimo se tiene un rango de 0,982-0,963, estos no son valores que ajusten

plenamente los datos experimentales. También como se puede observar en la Figura

20, para los datos de CANCuO(0.25) y CANCuO(0.5), el modelo no los se ajusta

adecuadamente. En la figura 19 se observa la linealización del modelo para

encontrar las constantes. Tabla 10. Constantes Modelo Cinética de Pseudo Primer Orden

Muestra CA qe(mg/g) k1(min-1) R2

CAC 28,50 0,003 0,982 CAN23 35,59 0,003 0,984 CAN83 40,29 0,003 0,963 CAN86 48,47 0,002 0,971 CAN26 54,27 0,002 0,982 CANCuO(0.5) 57,86 0,004 0,975 CANCuO(0.25) 58,15 0,003 0,982

 

 

IQ‐2009‐I‐52 

48  

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

0 100 200 300 400 500 600 700 800

ln  (qe

/qt)

Tiempo (min)

CAC_pseudo2do

CAN23_pseudo2do

CAN83_pseudo2do

CAN86_pseudo2do

CAN26_pseudo2do

CANCu(O.5)_pseudo2do

CANCu(0.25)_pseudo2do

Lineal (CAC_pseudo2do)

Lineal (CAN23_pseudo2do)

Lineal (CAN83_pseudo2do)

Lineal (CAN86_pseudo2do)

Lineal (CAN26_pseudo2do)

Lineal (CANCu(O.5)_pseudo2do)

Lineal (CANCu(0.25)_pseudo2do)

 

Figura 19. Linealización Modelo Cinética de Pseudo Primer Orden

 

0

10

20

30

40

50

60

70

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Cantidad

 Adsorbida

 (mg/g)

Tiempo (min)

Cinética de PseudoPrimer Orden

CAC

CAN23

CAN83

CAN86

CAN26

CACuO(O.5)

CACuO(0.25)

CAC_pseudo1er

CAN23_pseudo1er

CAN83_pseudo1er

CAN86_pseudo1er

CAN26_pseudo1er

CACuO(O.5)_pseudo1er

CACuO(0.25)_pseudo1er

 

Figura 20. Representación Modelo Cinética de Pseudo Primer Orden

5.3.2 Cinética de Pseudo Segundo Orden

En la representación de la Cinética Pseudo de Segundo orden se puede observar

que hay un mejor ajuste de los datos experimentales tanto para los CA modificados

con acido nítrico y con oxido de cobre. En cuanto al factor de corrección que mide el

IQ‐2009‐I‐52 

49  

ajuste del modelo se observa que el ajuste es superior que el modelo anterior, el

rango es de 0,997-0,983. En la Tabla 12 están presentados los resultados de la

cantidad de propanotiol adsorbido en equilibrio, la constante de velocidad del modelo

y el factor de correlación de ajuste, estos valores son tomados de la linealización del

modelo, la linealización se puede observar en la Figura 21. En la Figura 22 se ve la

representación gráfica del modelo. Tabla 11. Constantes Modelo Cinética de Pseudo Segundo Orden

Muestra CA qe

(mg/g)k2

(g/mg min) R2

CAC 33,33 0,00010353 0,997 CAN23 41,67 9,7166E-05 0,983 CAN83 47,62 8,7171E-05 0,986 CAN86 62,50 5,9660E-05 0,988 CAN26 66,67 6,3238E-05 0,993 CANCu(O.5) 66,67 0,00011943 0,995 CANCu(0.25) 71,43 0,00012785 0,997

 

0

10

20

30

40

50

60

70

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

t/qt (min g/m

g)

t(min)

CAC

CAN23

CAN83

CAN86

CAN26

CANCu(O.5)

CANCu(0.25)

Lineal (CAC)

Lineal (CAN23)

Lineal (CAN83)

Lineal (CAN86)

Lineal (CAN26)

Lineal (CANCu(O.5))

Lineal (CANCu(0.25))

 

Figura 21. Linealización Modelo Cinética de Pseudo Segundo Orden

 

IQ‐2009‐I‐52 

50  

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Can

tidad

 Adsorbida (m

g/g)

Tiempo (min)

Pseudo Cinética Segundo Orden

CAC

CAN23

CAN83

CAN86

CAN26

CANCu(O.5)

CANCu(0.25)

CAC_pseudo2do

CAN23_pseudo2do

CAN83_pseudo2do

CAN86_pseudo2do

CAN26_pseudo2do

CACuO(O.5)_pseudo2do

CACuO(0.25)_pseudo2do

 

Figura 22. Representación Modelo Cinética de Pseudo Segundo Orden

Comparando las cinéticas anteriores es posible aproximar la cinética de remoción de

propanotiol a una cinética de segundo orden, ya que este modelo ajusta los datos de

forma más exacta.

IQ‐2009‐I‐52 

51  

6 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

El CA comercial cambió su química superficial y sus propiedades texturales al ser

modificado mediante ácido nítrico a diferentes tiempos y concentraciones y mediante

Cu(NO3)2 a diferentes concentraciones.

Se confirmó la presencia del óxido de cobre sobre el CA, mediante la técnica de

Difracción de Rayos-X y por la Reducción a Temperatura Programada fueron los

esperados.

Se logro adsorber propanotiol con los carbones modificados encontrándose que la

adsorción hacia esta molécula esta en función de la cantidad de grupos oxigenados

desarrollados sobre la superficie de los carbones activados. EL carbón que mayor

retención de propanotiol presento fue el obtenido con CuO 0.25 M.

Se demostró que modificar la química y textura el CA comercial incrementa la

adsorción del propanotiol hasta en un 84%. Para los CA modificados con ácido

nítrico el factor más importante es la concentración, los CAN que más adsorbieron

fueron los que se modificaron con la solución 6M ya que si la concentración aumenta

los grupos oxigenados también.

Es posible estudiar las características químicas del CA con diferentes técnicas como

el la Espectroscopia Infrarrojo FTIR para comprobar que grupos oxigenados están

presentes en la superficie o la Desorción a Temperatura Programada TPD.

Se sugiere para futuras investigaciones sobre la adsorción de compuestos azufrados

en fase líquida estudiar el efecto de los metales sobre el carbón activado, debido a

que se ve que la presencia del cobre tiene un efecto directo en la adsorción de

propanotiol. Como se ve en los resultados de este trabajo se puede cambiar la

concentración de nitrato de cobre para ver como es la adsorción de los compuestos

azufrados.

IQ‐2009‐I‐52 

52  

BIBLIOGRAFIA

[1] Song C., Ma. X. (2003). New design approaches to ultraclean diesel fuels by deep

desulfurization and deep dearomatización. Applied Catalysis B: Environmental, 41,

207–238

[2] Kidnay, A. J. (2006). Fundamentals of Natural Gas Processing. United States of

America: Taylor & Francis.

[3] Weber, G., Benoit, F., Bellat, J.-P., Paulin, C., & Pascal, M. (2008). Selective

adsorption of ethyl mercaptan on NaX zeolite. Microporous and Mesoporous

Materials 109, 184–192.

[4] Rodriguez, F. (2007). El carbón Activado como Adsorbente universal. En J. C.

Moreno, Sólidos Porosos, preparación caracterización y aplicaciones, p.p. 1-43.

Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.

[5] Jung Kim, D., Ik Lee, H., Eui Yie, J., Kim, S.-J., & Kim, J. M. (2005). Ordered

mesoporous carbons: Implication of surface chemistry, pore structure and adsorption

of methyl mercaptan. Carbon, 43, 1868–1873.

[6] Leyva Ramos, R. (2007). Importancia y Aplicaciones de la Adsorción en la Fase

Líquida. En J. C. Moreno, Sólidos Porosos; Preparación, Caracterización y

Aplicaciones, p.p 155-211. Bogotá: Ediciones Uniandes.

[7] Oviedo, A. d. (s.f.). Carbón Activado. Recuperado el 23 de Abril de 2008, de Portal

Web Institucional del Ayuntamiento de Oviedo:

http://www.oviedo.es/personales/carbon/cactivo/impqcatex.htm

[8] Serra Queralt, Marc. Estudio de sistemas níquel-magnesia. Aplicación a la

hidrogenación de dinitrilos. Tesis doctorales en red. Recuperado el 5 de Enero de

2009 de http://www.tdr.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/TDX-1022102-084335/

[9] Rodriguez, R. & Marsh, H. (2006) Activated Carbon. Elsevier

IQ‐2009‐I‐52 

53  

[10] Silvestre-Albero, J., Gómez de Salazar, C., Sepu´lveda-Escribano, A.,

Rodríguez-Reinoso, F.. (2001) Characterization of microporous solids by immersion

calorimetry. A: Physicochemical and Engineering Aspects 187–188

[11] Caracterización Textural de Adsorbentes. Rafael García Lovera. Departamento

de Físico-Química, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción,

Concepción, Chile. Recuperado el 5 de enero de 2009 de

http://www.ua.es/grupo/lma/web%20cyted/publicaciones/cyted%20librotallerV/I.3%20

Rafael%20Garcia(PDF).pdf

[12] Mestre A.S., Pires J., Nogueira J.M.F., Carvalho A.P. (2007) Activated carbons

for the adsorption of ibuprofen. Carbon, 45, 1979–1988

[13] Bashkova, S., Bagreev, A., & Bandosz, T. J. (2005). Catalytic properties of

activated carbon surface in the process of adsorption/oxidation of methyl mercaptan.

Catalysis Today, 99, 323–328.

[14] Bashkova, S., Bagreev, A., & Bandosz, T. J. (2002). Effect of Surface

Characteristics on Adsorption of Methyl Mercaptan on Activated Carbons. Ind.

Engineering. Chemical. Res. 41. 4346-4352.

[15] Xue Feng X., Dementev N., Wenguo, Radisav Vidic R., Borguet E. (2006)

Detection of low concentration oxygen containing functional groups on activated

carbon fiber surfaces through fluorescent labeling. Carbon, 44, 1203–1209

[16] Moreno J., Giraldo L. (2007). Instrumentación Calorimétrica Aplicada a la

Determinación de Entalpias de Inmersión de Sólidos Porosos. En J. C. Moreno,

Sólidos Porosos; Preparación, Caracterización y Aplicaciones. Bogotá, D.C.,

Colombia: Ediciones Uniandes.

[17] Rios, R.V.R.A. (2007). Liquid phase removal of propanethiol byactivated carbon:

Effect of porosity and functionality. Colloids and Surfaces A: Physicochem

Engineering Aspects, 300, 180–190.

IQ‐2009‐I‐52 

54  

[18] Briceño, N., Guzmán, M., Díaz, J., (2007) GRUPOS SUPERFICIALES EN

MATERIALES CARBONOSOS. CARACTERIZACIÓN POR DIFERENTES

TÉCNICAS. Revista Colombiana De Química, 36.

[19] Fuente, E., Menndez, J., Dez, J., Surez, A. (2003). Infrared Spectroscopy of

Carbon Materials: A Quantum Chemical Study of Model Compounds. J. Phys. Chem.

B, 107 (26), 6350-6359. Recuperado de http://pubs.acs.org on December 17, 2008

[20] ChiemiVall Carbón Activado. (s.f.). Recuperado el 23 de 4 de 2008, de

http://www.carbonactivo.com/ca/aplicaciones.htm

[21] Sanchéz, L. (2008). Adsorción de gases por sólidos. Recuperado el 21 de abril

de 2008. Universidad de Córdoba: http://www.uco.es/~iq2sagrl/TranspAdsGases.pdf

[22] Rouquerol, F.,& Sing, K. (1999). Adsorption by Powders & Porous Solids.

Principles, methodology and applications. Academic Press

[23] Solomons, G. (2000). Química Orgánica. En Tema Especial I: Tioles, Tioeteres y

Tiofenoles (págs. 1160-1166). México D. F.: Limusa Wiley.

[24]. Componentes azufrados y fosfatados. Estados de oxidación de compuestos

azufrados. Recuperado el 10 de enero de 2009

http://www.cem.msu.edu/~reusch/VirtualText/special2.htm

[25] Rodríguez Reinoso, F., Almansa, C., Molina-Sabio, M. (2005). Contribution to

the Evaluation of Density of Methane Adsorbed on Activated Carbon. J. Phys. Chem.

109 (43), 20227-20231

[26] Hisashi Tamai, H. N. (2006). Adsorption of methyl mercaptan on surface modified

activated carbon. Journal of Colloid and Interface Science 300, 814–817.

[27] Bagreev, A., Menendez, J. A., Dukhno, I., Tarasenko, Y., & Bandosz, T. J.

(2005). Oxidative adsorption of methyl mercaptan on nitrogen-enriched bituminous

coal-based activated carbon. Carbon 43, 195–213.

[28] Marsh H., Rodriguez-Reinoso F. (2006) Activated carbon. Characterization of

Activated Carbon (pags. 180-190) Amsterdam. London. Elsevier.

IQ‐2009‐I‐52 

55  

[29] Serra Queralt, Marc. Estudio de sistemas níquel-magnesia. Aplicación a la

hidrogenación de dinitrilos. Tesis doctorales en red. Recuperado 7 de enero

de 2009 http://www.tdr.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/TDX-1022102-084335/

[30] Leyva Ramos, R. (2007). Importancia y Aplicaciones de la Adsorción en la Fase

Líquida. En J. C. Moreno, Sólidos Porosos; Preparación, Caracterización y

Aplicaciones p.p.155-211. Bogotá: Ediciones uniandes.

[31] Anirudhan, T.S., Divya, L. (2009) Kinetic and equilibrium characterization of

uranium(VI) adsorption onto carboxylate-functionalized

poly(hydroxyethylmethacrylate)-grafted lignocellulosics. Journal of Environmental

Management, 90, 549-560.

[32] Hameeda, B.H., El-Khaiary M.I. (2008) Equilibrium, kinetics and mechanism of

malachite green adsorption on activated carbon prepared from bamboo by K2CO3

activation and subsequent gasification with CO2. Journal of Hazardous Materials 157,

344–351

[33]Febrianto, J., Kosasih, A., Sunarso J., Ju, Y. Indraswati N. (2009) Equilibrium and

kinetic studies in adsorption of heavy metals using biosorbent: A summary of recent

studies. Journal of Hazardous Materials 162, 616–645

[34] Ncibia, M.C., Altenorc, S., Seffenb, M., Brouerse, F. (2008) Modelling single

compound adsorption onto porous and non-porous sorbents using a deformedWeibull

exponential isotherm. Chemical Engineering Journal, 145, 196–202

[35] Silvestre-Albero, A., Sepúlveda-Escribano, A., Rodríguez-Reinoso, F. (2008)

Ethanol removal using activated carbon: Effect of porous structure and surface

chemistry. Microporous and Mesoporous Materials xxx . ARTICLE IN PRESS

[39] Kohl, A., & Neilsen, R. (1997). Gas Purification. Houston, Texas: Gulf Publishing

Company.

[40] Prauchner, M. J., & Rodríguez-Reinoso, F. (2008). Preparation of granular

activated carbons for adsorption of natural gas. Microporous and Mesoporous

Materials 109 , 581–584.

IQ‐2009‐I‐52 

56  

[41] Yang, R. T. (2006). Gas Separation by Adsorption Process. London: Imperial

College Press.

[42] YASUDA, E., INAGAKI, M., & KANEKO, K. (2003 ). CARBON ALLOYS Novel

Concepts to Develop Carbon Science and Technology. Kidlington, Oxford: Elsevier

Science Ltd.

[43] Moreno, J. C. (2003). Carbón Activado, un Enigma de Miles de Metros

Cuadrados. Hipótesis: apuntes científicos Uniandinos, 24-32.

[44] Zhao, H., & Xia, D. (2004). Separation and Analysis of Thiols in FCC and RFCC

Gasoline. PETROLEUM SCIENCE AND TECHNOLOGY 22, 1641–1653.