Bruner define el aprendizaje como el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que...

1
Bruner define el aprendizaje como el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos hacia una comprensión o insight nuevos, en el caso de uno como alumno y futuros licenciados debe reforzar la información que nos transfieren en la universidad por parte de los profesores, debemos ampliar nuestro conocimiento y no quedarnos solo con lo que nos dan en la hora de clase. Un niño y un adulto concentran su atención conjunta en la realización de determinada tarea. El adulto comienza por simplificarle al niño la tarea, asumiendo la realización de las partes más difíciles y dejándole las más fáciles; cuando sea ya eficaz en éstas, el adulto va a quitar parte de su apoyo, dejando al niño la ejecución de un fragmento de la tarea que antes realizaba él. Según el niño gana en competencia, el adulto va aumentando las exigencias al retirarle parte de los apoyos que antes le prestaba. Es decir, el adulto parte del punto en que el niño se encuentra (nivel de desarrollo actual) y va “tirando” de sus competencias hacia arriba, moviéndole en el sentido de una mayor eficacia y competencia dentro de la zona de desarrollo que le es posible desde el punto del que parte (zona de desarrollo próximo). La tarea del adulto es la de modular los movimientos hacia arriba del andamio sobre el que apoya los logros del niño, siendo a la vez sensible al punto de partida de éste y a su capacidad para ir un poco más allá.

Transcript of Bruner define el aprendizaje como el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que...

Page 1: Bruner  define el aprendizaje como el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos  hacia una comprensión o insight nuevos

Bruner define el aprendizaje como el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos hacia una comprensión o insight nuevos, en el caso de uno como alumno y futuros licenciados debe reforzar la información que nos transfieren en la universidad por parte de los profesores, debemos ampliar nuestro conocimiento y no quedarnos solo con lo que nos dan en la hora de clase.

Un niño y un adulto concentran su atención conjunta en la realización de determinada tarea. El adulto comienza por simplificarle al niño la tarea, asumiendo la realización de las partes más difíciles y dejándole las más fáciles; cuando sea ya eficaz en éstas, el adulto va a quitar parte de su apoyo, dejando al niño la ejecución de un fragmento de la tarea que antes realizaba él. Según el niño gana en competencia, el adulto va aumentando las exigencias al retirarle parte de los apoyos que antes le prestaba.Es decir, el adulto parte del punto en que el niño se encuentra (nivel de desarrollo actual) y va “tirando” de sus competencias hacia arriba, moviéndole en el sentido de una mayor eficacia y competencia dentro de la zona de desarrollo que le es posible desde el punto del que parte (zona de desarrollo próximo). La tarea del adulto es la de modular los movimientos hacia arriba del andamio sobre el que apoya los logros del niño, siendo a la vez sensible al punto de partida de éste y a su capacidad para ir un poco más allá.