Buenos Aires

75
Un maravilloso recuerdo… Fotos Argentinas del siglo XX

Transcript of Buenos Aires

Page 1: Buenos Aires

Un maravilloso recuerdo…

Fotos Argentinas del siglo XX

Page 2: Buenos Aires

Patio de conventillo

en 1914, adultos y niños de distintas

nacionalidades convivían en edificios

en condiciones

muy precarias.

Page 3: Buenos Aires

El Kavanagh,

primer rascacielos

que se levantó en el mundo con estructura

de hormigón armado y

aire acondiciona

do. Construido en 1936.

Page 4: Buenos Aires

Patio y corredores de un edificio para oficinas inaugurado en 1899.

Page 5: Buenos Aires

La Munich de la Costanera Sur, construida en 1927 por Kalnay, tuvo una época de esplendor cuando el río

estaba al alcance de los paseantes de la zona.

Page 6: Buenos Aires

Ocean Dancing. Cabaret de la

avenida Leandro N. Alem.

Foto 1939. Seguro que esto no lo conocías...

Page 7: Buenos Aires

Liga Argentina contra la

Tuberculosis, dispensario

gratuito.

Page 8: Buenos Aires

Hospital de Niños, desde 1896 funciona en la calle Gallo. Ahora lleva el nombre de su fundador, Ricardo Gutiérrez. (Foto 1925)

Page 9: Buenos Aires

Pizza en La Boca, comiéndola a la vieja usanza, de pie y con un vino moscato o garnacha. Las pizzas no

siempre fueron redondas. (Foto 1929)

Page 10: Buenos Aires

Vendedora de pescado con su

gorro, y los clásicos zuecos de madera que usaban todos

los que estaban en

este negocio. Foto 1924.

Page 11: Buenos Aires

Sombrerería

en 1915. En los

estantes aparecen muchos

ranchos y chambergo

s y en la vitrina se ven los botones

para cuellos y puños.

Page 12: Buenos Aires

Almacén. Interior del local, donde se ven los jamones colgados

y las bebidas en exposición.

Page 13: Buenos Aires

La Feria. Aún se ven por algunos barrios del Gran Buenos Aires; estuvieron en la

Capital y duraban medio día.

Page 14: Buenos Aires

Lechería La Martona.

Foto de 1908. Esta empresa

tenía locales similares en

distintos barrios de la

Capital y del Gran

Buenos Aires.

Page 15: Buenos Aires

Hotel de Inmigrantes. Desde 1911 ubicado en Dársena Norte.

Aún se conserva el edificio y está destinado a oficinas de migración.

Page 16: Buenos Aires

Polacos en el viejo Hotel de Inmigrantes que se encontraba donde hoy está el andén de la estación

Retiro del ferrocarril Mitre. Año 1889.

Page 17: Buenos Aires

Instituciones: En ellas los inmigrantes se agrupaban para fines benéficos.

Page 18: Buenos Aires

Octubre de 1907. Los

inmigrantes ya en tierra, esperan que los carros lleven sus bártulos a

algún conventillo.

Luego comenzaría la búsqueda de

trabajo.

Page 19: Buenos Aires

La tradicional Casa América ofrecía las modernas radios con gabinete

de madera lustrada que funcionaban a válvulas de vacío.

Page 20: Buenos Aires

Telenoche, con Mónica Mihanovich y

Andrés Percivale. Tato Bores. El humorista que se

atrevió con los políticos.

Page 21: Buenos Aires

Titanes en el Ring. Martín

Karadagian y su troupe de

luchadores.

Lucille Ball. La primera figura

de la serie norteamericana

“El Show de Lucy”.

Page 22: Buenos Aires

Paloma “Blackie” Efrom. Renovadora del programa

“Cita con la Vida” e impulsora

del jazz argentino.

Alberto Olmedo, el gran cómico rosarino. En 1957, en el viejo canal 7, en su época de Capitán Piluso.

Page 23: Buenos Aires

Copa de Leche, en la Escuela Pedro de Mendoza -La Boca- se destaca el mural de

Benito Quinquela Martín.

Page 24: Buenos Aires

Con sombrero. El profesor preside la clase de dibujo arquitectónico con el rancho

puesto. Noviembre de 1919.

Page 25: Buenos Aires

Desfile. Niñas del

Colegio María Auxiliadora de San Isidro, en

la conmemoració

n de la obra de Don Bosco.

Octubre 1924.

Page 26: Buenos Aires

Recién ensanchada. La Avenida Corrientes en la década del 30; se ven las medianeras de la edificación que quedó

en pie en la acera de impares.

Page 27: Buenos Aires

En un patio enladrillado, con aljibe cubierto con azulejos

Pas de Calais, una familia con tres niños y la mucama. Foto de 1900.

Page 28: Buenos Aires

Lo que el viento se llevó. En las vidrieras de Harrods se

reconstruían escenas de la película. Septiembre de 1940.

Page 29: Buenos Aires

El 96: su recorrido era por Monroe, Alvarez Thomas, Rivera, Córdoba, Talcahuano, Alsina y Plaza de Mayo. Foto

de la esquina de Alsina y Defensa.

Page 30: Buenos Aires

El salvavidas que utilizaban los tranvías.

Page 31: Buenos Aires

Plaza Italia. La estación de tranvías en la Avenida Santa Fe

frente al monumento de Garibaldi, donde hoy se encuentra

la sucursal del Banco Nación.

Page 32: Buenos Aires

Ocho ómnibus ingleses del FerroCarril Central Argentino (hoy Mitre) vinculaban distintas

estaciones de los diferentes ramales.

Page 33: Buenos Aires

Los primeros colectivos. Los ‘taxímetros colectivos’ comenzaron una aventura que

con el tiempo se transformó en el transporte de las grandes ciudades.

Page 34: Buenos Aires

El 60, circulando por la avenida

Callao, con una capacidad de 11

asientos.

Page 35: Buenos Aires

En manifestación.

A fines de la década del 40, pasan frente a la Plaza Colón. Atrás se ve el

edificio Libertador y el de la Aduana. Más atrás los puentes sobre el Riachuelo.

Page 36: Buenos Aires

Pileta de natación que estaba frente a la estación del FerroCarril

San Martín en Retiro. Foto del 19 de Noviembre de 1938.

Page 37: Buenos Aires

Bolsa de Cereales en un ala de la estación del Ferrocarril Sarmiento, en 1932.

Page 38: Buenos Aires

Constitución, calle General Hornos. Foto de 1938.

Page 39: Buenos Aires

Refugio y tranvía en la esquina de

Avenida Corrientes y

Florida. Foto 1950.

Page 40: Buenos Aires

Vista Aérea de Retiro. La entonces Plaza Británica con la Torre de los Ingleses, al fondo el edificio del FerroCarril del Estado, y La Casa de

la Moneda.

Page 41: Buenos Aires

En el barrio de Mataderos. Avenidas del Trabajo (ahora Eva Perón) y General Paz, en 1935. Antiguamente a ese barrio

se lo denominaba Nueva Chicago.

Page 42: Buenos Aires

San Telmo. La bajada de la calle Doctor José M. Giuffra. Se ve el ‘Canto al Trabajo’, escultura de Yrurtia, y la Facultad de

Ingeniería al fondo. Año 1956.

Page 43: Buenos Aires

Estación Belgrano C del FerroCarril Mitre,

con los andenes bajos. Foto 1938.

Page 44: Buenos Aires

Yacht Club Argentino en Dársena Norte. Hoy pertenece al área Puerto Madero.

Page 45: Buenos Aires

La Avenida General Paz

en 1948. A modo de guarda rail, las vallas

de troncos.

Page 46: Buenos Aires

Villa Devoto. La avenida Francisco Beiró empedrada, con trolebuses y ómnibus Leyland. Foto 1958.

Page 47: Buenos Aires

Flores. La vieja casa patriarcal de los

Flores, en la esquina de Pedernera y

Gregorio de Laferrere. Foto 1943.

Page 48: Buenos Aires

Monserrat. Avenida Belgrano esquina

Chacabuco. Foto de 1958.

Page 49: Buenos Aires

Palermo. Caballeriza del Hospital Fernández. Año 1930.

Page 50: Buenos Aires

Mataderos. Avenida de Los Corrales y Avenida General Paz. Foto del 9 de mayo de

1961.

Page 51: Buenos Aires

Parque Chacabuco.

Curapaligüe, Malvinas y Avenida del Trabajo en

1957.

Page 52: Buenos Aires

San Telmo. Rincón de la Plaza Dorrego. Foto tomada desde la esquina de Humberto I y Defensa.

Page 53: Buenos Aires

Antigua Pastelería. Calle Suipacha y avenida Corrientes.

Page 54: Buenos Aires

La tazas giran en el primer

Parque Japonés.

Page 55: Buenos Aires

Proyección en 1938. Las películas eran llevadas de un cine a otro en moto por los

combinadores.

Page 56: Buenos Aires

Café de los Inmortales, en Corrientes 922. Una versión dice que el nombre se lo puso

Florencio Sánchez.

Page 57: Buenos Aires

Bar Gardel. En la intersección de las Avenidas Entre Ríos e Independencia.

Page 58: Buenos Aires

Una partida de naipes. Cantina de General Lamadrid, Provincia de Buenos Aires, febrero

de 1936.

Page 59: Buenos Aires

Cables subterráneos de la Unión Telefónica para conectar la Casa de Gobierno. Año

1900.

Page 60: Buenos Aires

El jefe de la estación Retiro recibe las novedades del servicio de trenes por un teléfono a manivela. Fecha: 14 de Mayo de 1933.

Page 61: Buenos Aires

Sala de Conmutadores de la Unión

Telefónica.

Page 62: Buenos Aires

Transradio, oficina del viejo local de Reconquista y Corrientes. Foto 1928.

Page 63: Buenos Aires

Correos y Telégrafos en Bolívar y Moreno. Antes había sido la casa

familiar de Juan Manuel de Rosas y después sede del gobierno porteño.

Page 64: Buenos Aires

Llegó el reparto. Foto de septiembre de 1935. Los

canillitas reciben los diarios en una esquina de la ciudad y comienza la

venta.

Page 65: Buenos Aires

Vista Aérea del espigón del Balneario Municipal en la costanera sur, a principios de los años 30.

Page 66: Buenos Aires

El frente estilo morisco con que se decoraba la entrada de la gran carpa del Circo Sarrasani en los

terrenos de Retiro.

Page 67: Buenos Aires

Cortejo fúnebre de alrededor de 1930. El carruaje era tirado por 6 caballos.

Page 68: Buenos Aires

Primera máquina para arar, sembrar y rastrear que funcionó en el país. Junio de 1901.

Page 69: Buenos Aires

El edificio del diario La Nación, en su

primitiva ubicación en la calle

San Martín.

Page 70: Buenos Aires

Oficina de objetos perdidos. Se encontraban en las estaciones cabecera. La foto es de

marzo de 1907.

Page 71: Buenos Aires

Abono mensual de tren de un estudiante en

1954.

Page 72: Buenos Aires

Tranvía movido por un motor de Ford T.

Page 73: Buenos Aires

La Boca. Foto

tomada desde el puente

Avellaneda el 27 de marzo de

1961.

Page 74: Buenos Aires

Palermo. La avenida Las

Heras. Se ven las esquinas de

Scalabrini Ortiz y de Jerónimo

Salguero. Al fondo a la

derecha se ve la

Penitenciaría que fue

demolida en 1962. Foto del

10 de enero de

1962.

Page 75: Buenos Aires

Fin